Meta, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado el cierre de su programa de verificación de hechos en Estados Unidos. Y claro, esto tiene unas enormes implicaciones en esta época de desinformación desenfrenada, donde la propagación de noticias falsas puede influir directamente en la opinión pública y en los procesos democráticos. Según publicaron hoy varios medios, Zuckerberg y compañía han decidido que ya no necesitan verificadores profesionales. Ahora resulta que la solución está en dejar que los propios usuarios se encarguen de separar el grano de la paja. Una especie de "que el pueblo decida" en versión Silicon Valley.
Mientras Meta presenta esto como una revolución –supongo que habrá un PowerPoint con palabras como "disrupción" y "nueva era" en algún lado–, en Menéame llevamos haciéndolo desde 2005. Sí, amigos, aquí en la esquina de Internet llamada Menéame, llevamos casi dos décadas confiando en que nuestra pequeña pero feroz comunidad puede distinguir entre una noticia seria y una que merece ir directa al pozo de las fake news.
Desde el principio, Menéame ha sido ese lugar donde los usuarios mandan. Aquí no hay editores todopoderosos ni grandes corporaciones dictando qué es importante. Publicas un enlace, la comunidad lo vota y si les parece relevante, sube a la portada. Si es una chorrada o peor, una noticia falsa, lo entierran rápido y sin piedad. Democracia directa, con pocos gifs y muchos comentarios puñeteros.
El sistema, para sorpresa de muchos, funciona. En serio. Puede que a veces nos enzarcemos en debates eternos sobre si el ajedrez es un deporte o no, pero cuando se trata de detectar desinformación, la comunidad está atenta. Los usuarios de Menéame son expertos en encontrar la letra pequeña, contrastar fuentes y desmontar cualquier bulo con una eficacia que haría sonrojar a más de un periodista.
Meta parece haber visto el filón. Dejar que la comunidad haga el trabajo es barato, rápido y, si tienes suerte, efectivo. Pero claro, aquí es donde las cosas se complican. Porque mientras en Menéame tenemos una comunidad con intereses relativamente alineados, Facebook es un circo de millones de usuarios con opiniones de todo tipo. ¿Realmente va a funcionar? ¿O veremos a tíos con gorros de papel de aluminio decidiendo qué es verdad y qué no?
Facebook no tiene un historial precisamente brillante cuando se trata de frenar las noticias falsas. Ahí está, rebosante de bulos, teorías conspiranoicas y recetas milagrosas de dónde poner cebolla para curar todo tipo de males. ¿Va a ser esta misma comunidad la que verifique el contenido? Permidme levantar la ceja a lo Zapatero con escepticismo.
Aun así, no deja de ser interesante ver a los gigantes copiar a los pequeños. Menéame sigue aquí, demostrando que la inteligencia colectiva puede ser un buen antídoto contra la desinformación. Si Meta consigue replicarlo, chapó. Pero mientras tanto, aquí seguiremos, votando, enterrando y riéndonos un rato por el camino.
Respondiendo a un usuario sobre la posibilidad de que Trump fuese presidente después de su actual mandato, y que teóricamente lo impediría la enmienda 22, terminé por preguntarle a Chatgpt qué maneras legales habría para saltarse dicha enmienda, y me gustó tanto la respuesta que me pareció interesante compartirla en Mnm
La Enmienda 22 impide que alguien sea "elegido" presidente más de dos veces, pero no impide que una persona siga ejerciendo el poder desde otras posiciones. Aquí están las estrategias más viables:
🔹 Cómo funciona:
- Un expresidente que ya cumplió dos mandatos se postula como vicepresidente.
- Si el presidente electo renuncia, es destituido o muere, el vicepresidente (es decir, el expresidente) asume la presidencia.
- La Enmienda 22 prohíbe ser "elegido", pero no "heredar" el cargo.
🔹 ¿Es legal?
- Hay debate porque la Enmienda 12 dice que el vicepresidente debe ser elegible para la presidencia.
- Algunos juristas creen que esto impediría que un expresidente de dos mandatos sea vicepresidente.
- Sin embargo, nunca se ha probado en la Corte Suprema, por lo que sigue siendo una laguna legal.
🔹 Probabilidad de éxito: Media (depende de la interpretación de la Enmienda 12) [apunte mío: debido al control de los republicanos de la Corte Suprema yo lo subiría a Medio-Alto]
🔹 Cómo funciona:
- Un expresidente asume un cargo de gran poder dentro del gobierno, aunque no sea la presidencia.
- Ejemplos:
- Presidente de la Cámara de Representantes (Speaker of the House).
- Secretario de Estado (maneja relaciones exteriores y decisiones estratégicas).
- Primer Ministro (si se creara el cargo en EE.UU.). [apunte mío: entiendo que se refiere a crear el cargo y darle todo el poder, dejando la figura de presidente como meramente representativa como por ejemplo pasa en España]
🔹 ¿Es legal?
- Sí, porque la Enmienda 22 solo prohíbe ser elegido presidente, no ocupar otros cargos.
- En el caso concreto de ser el Presidente de la Cámara de Representantes, podría asumir la presidencia temporalmente si el presidente y el vicepresidente mueren o renuncian al mismo tiempo.
🔹 Probabilidad de éxito: Alta (es completamente legal).
🔹 Cómo funciona:
- Un expresidente no ocupa un cargo oficial, pero sigue controlando al presidente en funciones.
- Puede lograrlo a través de:
- Influencia en su partido (el presidente actual es solo una marioneta).
- Control de los donantes y redes políticas.
- Consejero informal del presidente (o incluso familiar, como lo hizo Vladimir Putin en Rusia antes de regresar al poder).
🔹 ¿Es legal?
- Totalmente legal, ya que no hay ninguna ley que impida que un expresidente siga teniendo influencia política.
- Sin embargo, esto puede generar crisis de legitimidad, porque el presidente real sería solo un "títere".
🔹 Probabilidad de éxito:Muy alta (ha ocurrido en otros países).
🔹 Cómo funciona:
- Si un presidente es muy popular y controla el Congreso, podría impulsar una enmienda para eliminar o modificar la Enmienda 22.
- Necesita:
- Dos tercios de ambas cámaras del Congreso para aprobar la propuesta.
- Ratificación por tres cuartas partes de los estados (38 de 50).
🔹 ¿Es legal?
- Sí, pero extremadamente difícil.
- Hasta ahora, ningún intento de eliminar la Enmienda 22 ha tenido éxito.
🔹 Probabilidad de éxito: Muy baja (requiere enorme control político).
En la práctica, la opción más sencilla es que un expresidente mantenga el control del gobierno sin ser oficialmente presidente, ya sea colocando un sucesor leal o ocupando un cargo clave dentro del sistema.
Si querían transformar menéame en una web insufrible en la que sea imposible leer los artículos lo han conseguido.
La experiencia de navegar entre banners y que de repente y cada dos por tres, te salte una canción, voz en off, o musiquita molestando, distrayendo y haciendo que no puedas ni entender lo que lees es el horror.
Si esto sigue tan mal, hasta siempre.
Me deja perplejo que, a estas alturas, alguien se sorprenda por la total sintonía entre Putin y Trump ¿Cómo no van a adorarse mutuamente si apoyan a los mismos partidos ultraderechistas europeos, y además por las mismas razones? Comparad los nombres de partidos y gobiernos europeos que figuran en estos links:
QUIÉNES SON LOS ALIADOS DE PUTIN EN EUROPA www.bbc.com/mundo/articles/c511k8dpw65o
TRUMP Y LOS "PATRIOTAS POR EUROPA" www.nuevatribuna.es/articulo/global/trump-extrema-derecha-global-imper
PATRIOTAS POR EUROPA, EL PARTIDO PRO PUTIN QUE PRESIDE ABASCAL es.ara.cat/politica/patriotas-europa-partido-pro-putin-preside-abascal
MUSK DA SU RESPALDO A LA AFD ALEMANA www.xataka.com/otros/orgullosos-ser-alemanes-hacer-saludo-nazi-elon-mu
ABASCAL SE REÚNE CON TRUMP EN LA CONFERENCIA ULTRACONSERVADORA DE EEUU elpais.com/espana/2024-02-24/abascal-se-reune-con-trump-en-la-conferen
Putin y Trump apoyan a Vox, la AFD, Orban el FPO...primeramente porque piensan como ellos. Son dos líderes autoritarios, homófobos, machistas, ultranacionalistas, negacionistas del cambio climático, defensores de una invasión de la vida civil por la religión, promotores de un pensamiento único que supedita al individuo a los signos identitarios más arcaicos que ellos identifican con la esencia de la patria, detractores del Estado social, fervientemente capitalistas...es decir, todo lo que representa la extrema derecha europea. Por eso simpatizan con ella. Pero este apoyo no es meramente altruista. Quieren que la ultraderecha gobierne en Europa y América Latina para imponer de forma totalmente hegemónica su nuevo orden mundial.
De fronteras para dentro, todos sabemos lo que es el capitalismo salvaje en lo económico y el nacionalcatolicismo en lo social. Ésa es la receta Trump-Putin para la política interior. Pero su concepción de la política internacional es casi más terrible. Porque representa la ley del más fuerte sin límites de ninguna clase. Si eres el macho alfa de la zona euroasiática, puedes quedarte con los países que quieras. Yo, Trump, no interferiré. Eres el más fuerte y eso te da derecho a anexionarte Ucrania aunque la inmensa mayoría de los ucranianos no quieran. Y tú, Putin, deberás reconocer mi derecho a limpiar de palestinos toda Palestina, matándolos o deportándolos al desierto en trenes como el de Auschwitz. Porque yo soy el otro macho alfa.
No existe el Derecho Internacional, tampoco los Derechos Humanos. Sólo la ley del más fuerte. Y nosotros lo somos. Y en el nuevo mundo que promovemos, donde los países de la vieja Europa son feudos atomizados y dirigidos por reyezuelos despóticos que gobiernan con puño de hierro a su gente a la vez que hincan la rodilla ante nosotros, nadie nos plantará cara. Ni en esto ni en nada. También podemos arrasar los recursos naturales del planeta desquiciadamente, contaminar sin límites...el mundo es nuestro y no tenemos rivales.
Ése es el sueño de Putin y Trump, que en los próximos años se materializará en una Gaza sin población autóctona y llena de colonos sionistas venidos de todo el mundo, y en una Ucrania títere de Putin. Europa, si no es sojuzgada antes por Abascal y la AFD, podría representar la defensa de la civilización frente a la barbarie, pero para eso tendría que gastar mucho, sufrir mucho (por ejemplo sosteniendo a Ucrania en solitario) y abandonar su papel de socio de paja de EEUU, teniendo por primera vez una política exterior propia y enfrentada al mundo yanki, y convirtiéndose en defensora a ultranza de la prevalencia del Derecho frente a la brutalidad mientras llegan tiempos mejores . Y es que a Putin no hay quien lo remueva del gobierno ruso porque se ha afianzado como dictador erradicando con polonio y tortura cualquier oposición real, pero Trump y el resto de la ultraderecha internacional son tan corruptos, patanes y antisociales que no les auguro más de una legislatura en el poder, sobre todo si sus opositores se mantienen firmes. Ojalá Europa despierte, porque nos va la civilización en ello.
Los españoles tenemos una asombrosa capacidad para criticarnos a nosotros mismos. Normalmente pienso que es una capacidad muy positiva, aunque a veces se nos va un poco de las manos.
Esta es una de esas veces.
China y EEUU se encuentran en plena guerra comercial, peleando por el primer puesto mundial como foco del progreso tecnológico y del poderío económico y, como ciudadano de a pie, no podría importarme menos.
Sí, es verdad que Europa se ha quedado rezagada a nivel tecnológico, que hace mucho que las verdaderas innovaciones, esas que cambian nuestra forma de vivir cada pocos años, ya no se forjan en el viejo continente, pero tampoco es que eso signifique gran cosa.
Porque sí, es verdad que la tecnología atrae dinero y talento, pero... ¿para quien? ¿Y a costa de qué? Porque no puedo evitar pensar que este liderazgo China y USA lo consiguen a base de fuerza bruta, con paladas de carne de cañón que no reciben nada más que las migajas de toda esa supuesta riqueza y cuyo único beneficio es el de un orgullo nacionalista vacío de conseguir con el sudor de su frente que su país se convierta en la primera potencia mundial.
En EEUU, por ejemplo, los trabajadores no tienen derecho a nivel federal de vacaciones pagadas, y en muchas empresas está mal visto que los trabajadores las consuman todas. Tampoco tienen garantizada la baja pagada por enfermedad y las empresas no tienen que justificar el despido, además de ser este completamente gratuito.
Por su parte, en China existe en muchas empresas el llamado sistema 996: trabajar de 9 AM a 9 PM, 6 días a la semana. Las vacaciones se van incrementando con la antigüedad, siendo lo normal tener derecho a tan solo 5 días hasta los 10 años de antigüedad y tampoco está bien visto gastarlos todos. Aunque en teoría existe el derecho a la baja pagada por enfermedad, el porcentaje de sueldo percibido depende de la antigüedad y es muy habitual que las empresas no lo respeten.
Así que, llamadme loco, pero yo no cambio mis derechos laborales por un orgullo vacuo que no me aporta nada.
Una serie de apuntes rápidos:
1. Si el envío original violaba normas, se cierra y a otra cosa.
2. Si el envío original podía ser ajustado para evitar la polémica y el cierre, aún mejor. Véase: www.meneame.net/notame/3671775
Ahora bien.
1. Lo de censurar a brocha gorda una palabra en toda las las URLs del sitio es una chapuza gordísima. Véase: www.meneame.net/notame/3671741
1.1. Lo de decir que ya mañana o pasado se levanta la censura, tela.
2. El argumento legal...por favor. Ni es el primer caso similar, ni Menéame es la fuente original de la información. Y además el dañado es el dueño de la web, lo de la lluvia de querellas del afectado a la propia web...no tiene sentido.
2.1. Como mencionaba por el nótame, lo de censurarlo todo como medida extrema para evitar que se indexe la noticia original de forma anidada no cuela, porque a estas alturas eso implica censurar el nótame, cosa que no ha ocurrido. Véase: www.meneame.net/notame/3671786
2.2. Si la emergencia tan apremiante justificaba el cepo puesto, se hubiese justificado el cierre del nótame de forma temporal, pero tal cosa no ha ocurrido, las notas que generan el problema de indexación siguen accesibles. El problema va en otra dirección.
Si el Martin quiere poner en marcha un "Desde que se inventó la imprenta, la 'libertad de prensa' es la voluntad del dueño de la imprenta" por mi perfe, pero que venga él de cara y lo diga.
Que lo de ponerse detrás a los admins y los trabajadores para parar los cuchillos es bastante cobarde.
Y sí, es especulación, pero visto el cepo que se ha puesto en la web y los agujeros que se han dejado abiertos esto no tiene que ver con problemas legales ni con medidas extremas fruto de una carencia técnica, esto ha sido un acto de censura a la comunidad porque a un mediano con apellido élfico le ha dado por jugar a ser el señor de la tierra.
Y no puedo verlo de otra forma a la vista de lo explicado anteriormente.
A los trabajadores que han tenido que lidiar con esta lluvia de mierda mis condolencias y simpatía, tanto el jefazo como los usuarios cabreados os han dado la semana y eso no está bien, la solidaridad de clase por encima de todo.
Que luego alguno en concreto le haya dado por ir por los comentarios cual mono con dos pistolas ya lo dejamos para cuando baje el polvo y se calmen los ánimos.
Vivimos tiempos convulsos en nuestra amada web. Grupos de usuarios que promueven la creación de nuevos agregadores de noticias con casinos y furcias, publicidad de casinos (aun no de furcias) en Menéame, salidas de tono memorables de dos de los dueños...y menestro.
Muchos no conoceréis a menestro. Cuando imparsifal, el nuevo CEO de meneame, desembarcó por aquí, menestro se registró como usuario y comenzó a criticar con singular saña las iniciativas de imparsifal y Benjamí. Como yo también era crítico con ellas, empecé a hablar con menestro y me enteré de que se había ofrecido a imparsifal para salvar la web con su gran experiencia como empresario e informático, pero imparsifal lo había rechazado. Luego me enteré de que ni siquiera accedió a revelar su identidad a imparsifal en el marco de sus conversaciones, algo elemental si pretendes trabajar en un proyecto.
Menestro acabó siendo baneado y comenzó a frecuentar diversos grupos de telegram de exiliados y proscritos de Menéame. En uno de ellos terminó compartiendo espacio con fermin y mcarty, de mediatize, y conmigo mismo. El nick de menestro era G y su dirección de telegram @synecdoche . Básicamente insistía en poner a parir a imparsifal y Benjamí por los más diversos temas (fijaos que yo les critico bastante, pero lo suyo me parecía exagerado, sobre todo en el caso de imparsifal, porque parecía buscar cualquier excusa por estrambotica que resultase). También fantaseaba con que él sería el nuevo CEO de meneame en alianza con Varsavsky.
En este contexto, diversos usuarios empezaron a especular con que menestro fuese el viejo Sophisma-Zoezoe, usuario tristemente conocido por no pocos meneantes, y sobre todo noteantes. No tengo ni idea de si es así.
Pues bien, tras muchas conversaciones privadas, menestro me ofreció adquirir participaciones de meneame por importe de 10.000 euros. Según él, esto me daría una posición de influencia relevante que, con él de CEO bajo el amparo de Varsavsky, también me permitiría recuperar el dinero y obtener beneficios.
Publiqué las capturas de esas conversaciones en el notame, pero menestro (que ahora se ha cambiado el nick de telegram y se llama D @GexG28 ) ha amenazado con denunciar y me las han borrado. Entiendo a los moderadores y, aunque a mi juicio es totalmente legal publicarlas, no reincidire y me limitaré a contaros la historia.
Evidentemente no creo que menestro, cuando me dijo que era "un milagrero" y que mis 10.000 euros "estarían seguros con él" hablase en nombre de Varsavsky ni de nadie de Menéame, sino exclusivamente en nombre propio. Y tambien os podéis imaginar cuál creo que iba a ser el destino real de mis 10.000 euros. Precisamente por ello, os invito a ser cautos, muy cautos, con vuestro dinero, que cuesta mucho ganarlo y no es cuestión de tirarlo al basurero. Con esto termino mi aviso de servicio público deseandoos buenas noches y mucho sentido común.
Apenas queda nada de lo que antes se llamaba conciencia de clase obrera. Es más, muy pocos se ven como "obreros", en todo caso "trabajadores". Es lo que somos la gran mayoría, pero tampoco tenemos marcada esa identidad ni nos sentimos parte de una misma clase trabajadora. ¿Por qué ocurre esto?
Hace unos días, en una entrada sobre por qué pagamos impuestos, comentaba sobre el individualismo egoísta difundido en las últimas décadas con las ideas neoliberales, en oposición al concepto de sociedad. Con ese egoísmo algunos defienden no pagar impuestos, ya que se ahorrarían un pico de sus ingresos, pero no entienden cuánto les costaría que no existiese nada de lo que pagamos con ellos.
El individualismo egoísta nos ha impregnado a todos, al menos en parte, aunque no nos demos cuenta. Se han desdibujado ideas que formaban parte del debate público, como sociedad o bien común. Y con ellas se han perdido los conceptos de unidad y clase social.
Sin esos conceptos no podemos tener identidad de clase. Y sin ésta no es posible la lucha de clases. Por eso Thatcher y toda la derecha neoliberal niegan el concepto de sociedad.
El individualista no pelea por su clase, únicamente por sí mismo, por eso se queda solo. No es como las kellys o los reponedores del super, por supuesto. Ni siquiera como los trabajadores de otras categorías en su empresa. Le importa lo suyo. Si otros hacen huelga, le molesta. Si por una vez él quiere huelga, los demás son insolidarios por no defender SUS intereses. No existe la clase porque no entiende lo común, sólo existe el YO, individual y egoísta.
Curiosamente, con otras identidades no hay problema. Nuestro amigo trabaja, pero también es un inversor: tiene 27 acciones del Santander y 400€ en un fondo. El banco le envía cartas explicando lo que conviene a inversores como él. Y lo tiene claro, lo que le viene bien, individualmente, es que bajen los impuestos a los beneficios del capital... aunque no haya un instituto público en 20km a la redonda y tenga que pagar las cuotas "voluntarias" de un concertado para sus hijos.
Quizá nos reconozcamos en alguna de las cosas que menciono. No somos conscientes de hasta que punto es omnipresente ese individualismo egoísta. Y tenemos que unirlo al otro gran éxito de las últimas décadas: todos somos clase media, por lo que tampoco tiene sentido la lucha de clases. Ya sabes, el frutero de la esquina es de clase media e inversor, como Amancio Ortega y como tú, que eres administrativo, pero la funcionaria del DNI es una privilegiada...
Mucha gente que se considera de izquierda piensa así. Y a menudo culpan a otros identitarismos de la falta de conciencia de clase. En especial a identidades feministas o de género, pero sorprendentemente nunca a identidades nacionalistas, liberales o anticomunistas, por ejemplo. Ni a otras, bendecidas por el capitalismo y de las que también podría alegarse que desmovilizan políticamente, como ser gamer, futbolero, trekkie, o cualquier otra cosa que "somos".
Pero es absurdo. Ser feminista no impide sentirse de clase trabajadora, como tampoco ser un gamer. Es más, la llamada izquierda identitaria es de los pocos colectivos que están dispuestos a movilizarse, a diferencia del individualista inversor patriótico, que cuesta horrores sacarle del sofá y prefiere culpar de su salario ridículo al gobierno en lugar de a su empresa, que lleva varios años en record de beneficios por las subidas de precios. Esto puedes verlo en cualquier manifestación pro-derechos laborales o servicios públicos: buena parte de los que están son los mismos que acuden a manifestaciones pro-derechos LGTB+ o feministas. Ellos sí se movilizan.
Quizá por eso la derecha odia tanto a la izquierda identitaria. En esa izquierda hay gente que entiende lo que significa unidad y defensa de lo común, no actúan sólo como individuos egoístas, y por eso son de los pocos a los que aún les queda algo de conciencia de clase.
Uno de los males actual de la prensa es que muchas veces se limitan a replicar las notas de prensa que le llegan sin comprobar lo que dicen. ABC publica un artículo donde asegura que los ataques antisemitas han aumentado un 321% en España, siendo la fuente de información el Observatorio de Antisemitismo. Pero si nos vamos al informe para ver los datos detallados, podemos ver que esos ataque han pasado de ser 60 en 2023 a 193 en 2024, luego el porcentaje de incremento es del 221% (193/60=3,217). Y el incremento desde 2022, donde fueron 34, es del 467% en vez del 527% que se indica en la información. Todo por replicar sin comprobar los porcentajes erróneos.
No es el único medio que ha realizado esta mala práctica, como podemos comprobar en el siguiente artículo de La Razón:
Tengo una afición peculiar. Cuando viajo, le hago fotos a los alcorques en las ciudades que visito. Me interesan porque creo que dicen mucho sobre al amor a la naturaleza y del cuidado que se muestra ( o no ) por esos desestresantes naturales para el urbanita que son los árboles. Aquí os pongo las fotos correspondientes a cuatro ciudades europeas. El juego consiste en adivinar cúal corresponde a Madrid (una pista, fijaos en la lata de cervezaaaaa :
Si uno lo piensa durante unos momentos detenidamente, terraplanistas aparte, la esfera es la forma más lógica para un planeta. Es decir, sin ni siquiera pensar en la fuerza moldeadora de la gravedad, si nosotros nos plantamos en cualquier punto de la superficie terrestre y miramos a nuestro alrededor, no veremos nunca un "límite" donde el suelo se acabe abruptamente bajos nuestros pies. La única figura geométrica en la que se puede conseguir esto en un volumen finito es la esfera.
Siguiendo con el símil anterior, pensemos en el universo.
El universo observable tiene un radio de 46 mil millones de años luz. Como sabéis, esto se debe a que llegado a ese punto lo único que vemos es la primera luz emitida tras el Big Bang. Esto ocurre en cualquier dirección que miremos y miremos donde miremos, siempre vemos lo mismo: galaxias y más galaxias.
Pero si fuésemos capaces de desplazarnos hasta el borde del universo observable, y allí desplegáramos de nuevo nuestros telescopios, el resultado sería similar. Nunca llegaríamos a ver ningún "borde" o "límite" donde el universo se acabase abruptamente, porque realmente tampoco tiene mucho sentido. Tras una pared, siempre existe el lado opuesto.
¿Significa esto que el universo es infinito? No tiene por qué. Al igual que la Tierra, puede ser finito, pero no tener un final. Solo que en este caso, al contrario que en la superficie de nuestro planeta, ese final no se alcanzaría al desplazarnos en ninguna de las direcciones del espacio tiempo. Es decir, si nos desplazásemos durante el suficiente tiempo en una dirección, acabaríamos alcanzando el punto de partida.
Una especie de "redondez" tridimensional.
Reflexionando sobre este tema, aunque no sé si es la más aceptada en la comunidad científica actual, esta es la posibilidad que más me cuadra a nivel mental.
Aunque eso no significa que sea la real, claro.
Si no teníamos bastante con El lobo de Wall Street, El club de la lucha o American History X, hoy, en películas que la extrema derecha resignifica, uno de los filmes antimilitaristas y antibelicistas por antonomasia: Full Metal Jacket, de Stanley Kubrick.
(Imagen del vídeo* de campaña de Donald Trump en Twitter)
(*) x.com/realDonaldTrump/status/1845343182458061298
La campaña Make our military great again es más que apología del militarismo, pone como modelo ideal que los reclutas sean deshumanizados mediante el maltrato físico y psicológico para convertirlos en máquinas de matar (Born to kill). Invierte las pretensiones de la película despojándola de su mensaje y la transforma en propaganda fascistoide. (Otra más...).
Trump, como Abascal, se saltó el servicio militar ( Las "excusas" de Donald Trump para evitar luchar en la guerra de Vietnam ). Las drag, a las que señalan y utilizan como contraejemplo en el vídeo propagandístico, no tienen que ponerse tacones para que no les lleguen a la suela de los zapatos en lo que a "servicio a la patria" se refiere.
(Espero que la Warner se marque un Coque Malla y que les sableen por derechos de autor).
Como en otros temas y debido a que por desgracia la política está contaminada por la dinámica de comunicación en redes sociales, voy a dejar por aquí este artículo escrito desde una perspectiva historiográfica o sociológica, y en gran medida callarme después. Para la gente que no sepa sobre políticia más allá del meme y de entenderla como un partido de fútbol, le sorprenderá que haya gente que podemos ser ideologicamente muchas cosas. Yo soy comunista (en ámbitos como la educación o la sanidad), anarquista (en la aspiración de que el individuo pueda llevar su vida como le de la gana sin perjudicar a otros), socialdemocrata (en esferas económicas ajenas a necesidades básicas) y feminista (en la demanda de una sociedad con igualdad de derechos y obligaciones independientemente del género). Se me podría definir de otros modos, pero estos bastan para ejemplificar lo que trato de decir.
Los marcos de pensamiento que me influyen como sujeto político son ideologías, pero también lo que se conoce en Historia como "movimientos sociales". Esto es así porque tratan de influir en la sociedad para mejorarla, pero también porque se organizan de manera más o menos amplia en estructuras conformadas por individuos que establecen mecanismos para ejercer la acción política. Lo último tiene una serie de condicionantes bastante estudiados, desde psicológicos a antropológicos más allá de los meramente doctrinales. Toda estructura política (y cuando digo toda es toda) va a conocer un ala radical que va a intentar identificar el movimiento consigo mismo. Le ha pasado al comunismo con corrientes que identifican al disidente con delincuente, o al anarquismo en su vertiente violenta y nihilista. Incluso a la socialdemocracia cuando supedita cualquier otra consideración a lo establecido por el líder, cayendo en el populismo y favoreciendo la llegada de la extrema derecha. El feminismo, aunque decirlo haya sido anatema en ciertos momentos y siga siéndolo en gran medida, no es una excepción. Hay una facción de esta corriente que no busca la igualdad, sino la supremacía. Mensajes doctrinales del estilo "el problema está en los hombres", "a la mujer hay que creerla sí o sí", o la exigencia de la diferenciación legislativa en función del sexo en ámbitos como el penal o el más cotidiano de las custodias, dan pistas por donde rastrearlo.
La izquierda debe perder el miedo a denunciar lo que no es progresista aunque se vista de ello. No lo es matar por un supuesto bien superior, como no lo es defender medidas que en realidad fomentan la desigualdad. Y aquí viene un importante indicio para saber que, en realidad, las ramas radicales de los movimientos sociales no tienen que ver con la consecución de una sociedad justa: piden medidas que historicamente han sido utilizadas por las élites para asentar su poder. En el caso del feminismo no de izquierdas, ha exigido relativizar derechos humanos básicos como la presunción de inocencia, o el de establecer los juicios mediáticos como mecanismo útil de acción política. Craso error y como ha quedado demostrado estos días, si las organizaciones de izquierdas participan de ello implosionan. ¿Por qué? Entre otras cosas porque aunque las alas radicales acaben fagocitando los partidos, la base de sus votantes lo que buscan es en efecto una sociedad igualitaria, no lo contrario. El desprestigio de partidos como Podemos o Sumar tiene mucho que ver con esto, pero como las organizaciones políticas (ojo, de derechas y de izquierdas) se constituyen como redes clientelares, nadie ve el elefante en la habitación hasta que no quedan más que ruinas. Y lo dicho no entra ni mucho menos en contradicción con el respeto a las víctimas. Todo lo contrario, ya que la radicalidad al haber defendido como víctimas desde el segundo 1 a personas que no lo eran, finalmente lo que ha logrado es dejar en una situación comprometida a las que sí lo eran. No voy a citar casos concretos, pero si estáis interesados en el tema, seguro que enseguida os vienen a la mente algunos que por todo lo que estoy señalando han dejado en situaciones vergonzantes a las fuerzas de izquierda.
Por tanto y desde la perspectiva de un amante de la Historia (también por su utilidad práctica) me atrevo a aconsejar a las estructuras políticas que en el futuro vuelvan a canalizar las inevitables ― ya que vivimos en una sociedad imperfecta― demandas de los individuos por un mundo mejor: no tratéis a la ciudadanía como idiotas. 1) No existe el lider indispensable 2) la izquierda no se puede basar en la doctrina acrítica pues aspira a una sociedad de democracia real. Esto incluye: no baséis vuestras estrategias de comunicación en "soldados" que disparan publicamente a todo lo que se sale de lo oficial. Es (no debería ser ninguna sorpresa) contraproducente 3) cuidado con las alas radicales de TODO movimiento social. No aspiran a un mundo sin élites, sino a ser la élite y 4) No os preocupéis por el adversario político sino por hacer políticas verdaderamente de izquierdas. Un ejemplo. Los voceros de la derecha te van a poner a parir legalices la marihuana o no, crees de verdad vivienda pública o no. Si no haces ninguna de estas cosas, tu votante se va a plantear que igual el que no hagas políticas progresistas es culpa tuya y no de la "fachosfera". Y se desmovilizara. Y vendrá Trump. Pero la culpa no será de tu votante, político al menos nominalmente de izquierdas. Será tuya.
En el vasto universo de los amantes del café, donde cada sorbo es una declaración de sofisticación, ha emergido este anuncio que no me para de salir en meneame de un molinillo de café de alta gama, con precios que comienzan en los 275 pavos.
Este "dispositivo" promete transformar cada grano en una sinfonía de sabores, elevando la experiencia cafetera a niveles casi celestiales. Sin embargo, uno no puede evitar preguntarse si además de moler café también ofrece consejos financieros o recita poesía orgásmica.
Es cierto que un buen molido puede mejorar la extracción y por ende el sabor del café . Sin embargo, invertir en granos frescos y de buena calidad, junto con una técnica de preparación adecuada, tiene un impacto más significativo en la taza final que la cantidad exacta de vueltecitas le des al molinillo o de si tu molinillo roza los 300 euros...
Vamos, un Stradivarius en manos inexpertas sigue siendo solo un violín caro.
En resumen, si eres un entusiasta del café con recursos que malgastar y deseas añadir un toque de lujo a tu ritual matutino, el COMANDANTE puede ser tu próxima adquisición onanista.
ANDALUCIA
Barco prisión J.J.Sister (Málaga).
Barco prisión Astoy-Mendi. (Málaga)
Barco prisión Capitán Segarra. (Málaga) (Posteriormente fondeo también en Almería)
Barco prisión Cabo Carvoeiro. (Sevilla)
Campo de concentración de los Merinales.
Campo de concentración La Corchuela.
Campo de concentración del Arenoso.
Campo de concentración de Guillena.
Campo de concentración La Algaba.
Campo de concentración el Puerto de Sevilla.
Campo de concentración de Zúñiga.
Campo de concentración de Valsequillo. (Córdoba)
Campo de concentración de Turón.
Campo de concentración de Martos.
Campo de concentración La Rinconada.
Campo de concentración El Ronquillo.
Campo de concentración Las Corchuelas.
Campo de concentración Cuartel de Aurora.
Campo de concentración de Ecija.
Campo de concentración de Rota.
Campo de concentración de Huelva.
Campo de concentración de San Lucar.
Campo de concentración de Antequera.
Campo de concentración de Ronda.
Campo de concentración de Granada.
Campo de concentración de Cerro Muriano.
Campo de concentración de Lucena.
Campo de concentración de Montilla.
Campo de concentración Puerto Pesquero.
Campo de concentración Isla de Saltes.
7UDEDMRVIRU]DGRV
Campo de concentración de Torremolinos.
Campo de concentración de Cádiz.
Campo de concentración de Armilla.
Campo de concentración Cotos del Duque.
Campo de concentración Cia Trasanlantica.
Campo de concentración Alhaurín el Grande.
Cárcel Alcázar de los Reyes Cristianos.
Cárcel de Jaén.
Cárcel Castillo de Santa Catalina.
Cárcel del Cine de Verano. (Oficial de la Falange en Sevilla)
Cárcel del Cine Jáuregui.
Cárcel Provisional Cabaret de Variedades.
Cárcel Sótanos Plaza de España. (Solo para Militares)
Cárcel Provisional de la calle Spinola.
Cárcel de la Escuela Normal. (Dirigida por el Capitán Manuel Díaz Criado)
Cárcel de Carmona.
Cárcel de San Lucas la Mayor.
Cárcel del Caserío de Osio.
Prisión provisional Catedral de Jaén.
Prisión Provincial de Sevilla.
Prisión Provisional de la Plaza de Toros de Sevilla.
Prisión Central del Puerto de Santa María.
Prisión provisional de Córdoba.
Prisión refugio El Buen Pastor.
ARAGÓN
Campo de concentración Seminario de Jaca.
Campo de concentración de Sabiñanigo.
Campo de concentración de Boltaña.
Campo de concentración San Juan de Mozarrifar.
Campo de concentración de San Gregorio.
Campo de concentración de Alcañiz.
Campo de Prisioneros de Mediano.
Campo de Trabajo Cantera de Puigmoreno.
Campo de Trabajo Torres del Obispo.
Campo de concentración de Calatayud.
Campo de concentración de Cariñena.
Campo de concentración de Caminreal.
Campo de concentración Academia General Militar de Zaragoza
Campo de concentración de Barbastro.
Campo de concentración de Binefar.
Cárcel Ciudadela de Jaca.
Cárcel provincial de Alcañiz.
Cárcel del Fuete de Rapitan.
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
Cárcel Convento de Casablanca.
Cárcel Convento de los Escolapios de Barbastro.
Cárcel Convento de los Capuchinos de Barbastro.
Cárcel de Mujeres Convento de las Clarisas de Barbastro.
Prisión Castillo Mora de Rubielos.
Prisión del Torrero.
Prisión provincial de Mujeres de Zaragoza.
ASTURIAS
Barco prisión Ciscar. (Gijón)
Campo de concentración de Celorio. (Llanes)
Campo de concentración de la Cadellada. (Oviedo)
Campo de concentración provisional Plaza de Toros de Gijón.
Campo de concentración provisional La Harinera. (Gijón)
Campo de concentración de Candas.
Campo de concentración de la Vidriera de Avilés
Campo de concentración de Andes. (Navia)
Campo de concentración de Ortiguera. (Coaña)
Campo de concentración de Figueres-Castropol.
Campo de concentración de Canedo. (Luarca/Valdés)
Campo de concentración de Llanes.
Campo de concentración de Luarca.
Campo de concentración de Pola de Siero.
Campo de concentración de Ribadeo.
Cárcel del Sagrado Corazón. "La Iglesona" (Gijón)
Cárcel Modelo de Oviedo.
Cárcel Iglesia de San José. (Gijón)
Cárcel La Algodonera. (Gijón)
Cárcel paraje de El Cerillero.
Cárcel Casa del Pedregal. (Avilés)
Cárcel de El Coto de Gijón.
Cárcel de Pravia.
Cárcel de Laviana.
Cárcel teatro Manuel Llaneza. (Sama)
Cárcel Casa del Pueblo de Sama.
Cárcel Palacio de Entralgo de Teberga.
Cárcel de Moreda.
Cárcel de Mieres.
Cárcel de Turín.
Prisión de Infiesto.
CANTABRIA
Barco prisión “Alfonso Pérez”.
Campos de concentración de Santoña. (Había 4)
7UDEDMRVIRU]DGRV
Campo de concentración de Santander. (Había 4)
Campo de concentración en el Campo de Fútbol del Sardinero
Campos de concentración de Laredo. (Había varios provisionales)
Campos de concentración de Castro Urdiales. (Había varios, ídem al anterior)
Campo de concentración de Soneja.
Cárcel Instituto Manzanedo.
Cárcel Cuartel de Infantería.
Cárcel Seminario de los Escolapios.
Cárcel Fuerte de la Plaza.
Cárcel La Magdalena.
Cárcel Seminario de Corbán
Penal del Dueso.
Prisión provincial La Tabacalera. (Santander)
Prisión provincial Las Oblatas. (Santander)
Prisión Plaza de toros de Santander.
Prisión Nº 2 (Torrelavega)
CASTILLA LA MANCHA
Campo de Concentración de Toledo.
Campo de concentración de Talavera de la Reina.
Campo de concentración de Quintanar de la Orden.
Campo de concentración Pinar de Jabaga.
Campo de concentración de Uclés.
Campo de concentración de Torija.
Campo de concentración de Santa Clara.
Campo de concentración de Torrijos.
Campo de concentración (finca de San Bernardo)
Campo de concentración de Ciudad Real. (Administrado por el C.E. de Navarra)
Campo de concentración de la Plaza de toros de Sigüenza.
Campo de Prisioneros de Belvis de la Jara.
Campo de Prisioneros de Torresaviñan.
Cárcel de Almadén.
Cárcel de Talavera de la Reina.
Cárcel de la Roda.
Cárcel Castillo de Yeste.
Cárcel de Tarazona.
Cárcel de Sigüenza.
Cárcel de Chinchilla.
Cárcel de Hellín.
Penal de Ocaña.
Prisión de Navahermosa.
Prisión de Albacete. Prisión Provincial de Ciudad Real nº 2 (Alcázar de San Juan).
Prisión de Guadalajara.
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
CASTILLA LEÓN
Campo de concentración de Miranda de Ebro.
Campo de concentración San Pedro de Cardeña.
Campo de concentración de Lerma.
Campo de concentración de Aranda de Duero.
Campo de concentración de Burgo de Osma.
Campo de concentración Monasterio de San Marcos.
Campo de concentración Santocildes.
Campo de concentración Monasterio de Santa Espina.
Campo de concentración Medina de Ríoseco.
Campo de concentración Salinas de Medinaceli.
Campo de concentración Larrasa.
Campo de concentración de Arévalo.
Campo de concentración de Villacastín.
Campo de concentración de Toro.
Campo de concentración de Zamora.
Campo de concentración Valbuena de Duero.
Campo de concentración de Palencia.
Campo de concentración de Astorga.
Campo de concentración de Salamanca.
Campo de concentración de Ciudad Rodrigo.
Campo de concentración de Ávila
Campo de concentración de Soria.
Campo de concentración Granja Agrícola. (Lerma)
Cárcel de mujeres de Burgos.
Cárcel provincial de Salamanca.
Cárcel de la Bañeza.
Cárcel del Picadero.
Cárcel de Santa Ana.
Cárcel Plaza de Toros de Valladolid (Además en Valladolid, varios Garajes para coches
sirvieron de cárceles improvisadas)
Cárcel de Mujeres de Santa María.
Cárcel cuartel de Santa Clara.
Cárcel Plaza de Toros de Soria
Cárcel Cine Proyecciones de Soria
Cárcel asilo de Calaverón. (Para mujeres)
Cárcel Casa Cuartel de la Guardia Civil.
Cárcel Casa Cuartel de los Carabineros.
Cárcel Local de Acción Ciudadana.
Cárcel Castillo de la Aljafería.
Penal de Burgos.
Penal de Valdenoceda.
Prisión Central de Cuellar.
7UDEDMRVIRU]DGRV
CATALUÑA
Barco prisión “Uruguay” (Barcelona)
Barco prisión “Argentina”.
Barco prisión Cabo San Sebastián. Antes llamado “Río Segre”.
Barco prisión “Atlante”. (Cala Figueres) este barco también fondeo en Mahón.
Barco prisión “Cabo Cullera”.
Campo de concentración de Reus.
Campo de concentración de Barcelona.
Campo de concentración de Cervera.
Campo de concentración del Vendrell.
Campo de concentración de Sitges.
Campo de concentración Camp de la bota.
Campo de trabajo Hospitalet de L'infant. (Baix camp)
Campo de trabajo de Aravell. (Alt urgell)
Campo de trabajo Els Omells de na Gaia.
Campo de trabajo de Concabella. (Segarra)
Campo de trabajo de Roses. (Alt Emporda)
Campo de trabajo de Clariana. (Solsones)
Campo de trabajo de Vilanova de la Barca.
Centro de detención y distribución La Carbonera.
Campo de trabajo Nº 5
Campo de concentración San Juan de Horta.
Campo de Ogern.
Campo del Pueblo Español.
Campos de Falset y Cabaces.
Campo de concentración provisional de Poblenou.
Campo de concentración provisional de Barcelona.
Campo de concentración Monasterio de las Oblatas.
Campo de concentración de Mollerusa.
Campo de concentración de Celanova.
Campo de concentración de Manresa.
Campo de concentración de El Cánem.
Campo de concentración de Figueras.
Campo de concentración de Puigcerdá.
Campo de concentración de Granollers.
Cárcel Modelo de Barcelona.
Cárcel convento de las Siervas de María
Cárcel de Montjuic.
Cárcel Seminario del Collel.
Cárcel cuartel Seu Vella.
Cárcel Preventorio de Tarragona.
Cárcel cuartel de la Panera.
Cárcel de Caballería del Mercado de la Plaza.
Cárcel Seminario Nuevo. (Hasta Julio de 1939)
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
Cárcel seminario Viejo.
Cárcel Fabrica Villarta.
Cárcel Nueva de la Ctra. de Huesca.
Cárcel del ayuntamiento de Balaguer.
Cárcel Iglesia Parroquial de Serós. (Desde diciembre de 1938)
Cárcel Santuario del Santo Cristo.
Cárcel Parroquial de Villalba dels Arcs.
Cárcel Castillo de Cardona.
Cárcel Palacio de las Misiones de Montjuic.
Cárcel de San Elías.
Penal Castillo de Sant Ferran.
Preventorio D Convento de las Magdalenas.
Prisión provincial de Lérida.
Prisión de Vallmajor. (Posiblemente en BCN)
Prisión de la SEU.
Prisión provincial de Gerona
Prisión de inadaptados de Vic.
Prisión correccional provincial de mujeres.
Prisión Els Monjos. (Penedes)
EXTREMADURA
Campo de concentración de Mérida.
Campo de concentración de Castuera.
Campo de concentración de Zaldivar.
Campo de concentración Cortijo de Cáceres.
Campo de concentración Los arenales de Cáceres.
Campo de concentración Plaza de Toros de Plasencia.
Campo de concentración de Trujillo.
Campo de concentración de Fuenteovejuna
Campo de concentración Plaza de toros de Badajoz.
Cárcel convento de Santa Clara. (Almendralejo)
Cárcel Matadero Municipal. (Almendralejo)
Cárcel Hospital San Juan de Dios. (Almendralejo)
Cárcel depósito Municipal de Almendralejo.
Cárcel Caserón de la Colonia. (Almendralejo)
Cárcel Almacén de Cereales de Antonio de la Hiz. (Almendralejo)
Cárcel Cuartel de la Bomba.
Cárcel de Herrera del Duque.
Prisión Provincial de Badajoz.
Prisión de san Agustín.
GALICIA
Barco prisión Plus Ultra. (El Ferrol) Anclado también en la Isla San Simón
Campo de concentración de la Escollera. (Ferrol)
7UDEDMRVIRU]DGRV
Campo de concentración Muros de San Pedro.
Campo de concentración de Betanzos.
Campo de concentración de Padrón.
Campo de concentración de Santiago de Compostela.
Campo de concentración de Cedeira.
Campo de concentración de Muros.
Campo de concentración Camposancos
Campo de concentración Santa María de Oya
Campo de concentración del Lazareto de la Isla de San Simón.
Campo de concentración de Rianjo.
Campo de concentración de Ribadeo.
Campo de concentración Puebla del Caraminal.
Campo de concentración de Labacolla.
Campo de concentración de Padrón.
Campo de concentración de La Coruña.
Campo de concentración de el Ferrol.
Cárcel convento de los Jesuitas de Tuy.
Cárcel provincial Torre de Hércules.
Cárcel Plaza de Toros de A Coruña.
Cárcel Falangista de la calle Juan de Vega.
Prisión de Figueirido.
Prisión provincial de Celanova.
ISLAS BALEARES
Barco prisión “Aragón”. (Mahón)
Barco prisión “Atlante”. (Palma de Mallorca)
Campo de concentración Palma de Mallorca.
Campo de concentración de Ibiza.
Campo de concentración de Mahón
Campo de concentración de Formentera.
Cárcel del Balneario de Sant Joan.
Cárcel del Castell de Bellver.
ISLAS CANARIAS
Campo de concentración La Isleta.
Campo de concentración Lazareto de Gando.
Prisión provincial de las Palmas.
Prisión provincial de Sta Cruz de Tenerife.
LA RIOJA
Campo de concentración Plaza de toros de Logroño.
Campo de concentración de Logroño (Pequeño)
Campo de concentración de Haro.
Cárcel Frontón de Beti-Jai.
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
MADRID
Campo de concentración Antiguo campo de fútbol del Rayo Vallecano.
Campo de concentración de Bustarviejo.
Campo de concentración de Aranjuez.
Campo de concentración de Pinto.
Campo de concentración de Carabanchel Alto.
Campo de concentración de Perales de Tajuña.
Campo de concentración de El Pardo.
Campo de concentración de Chinchón.
Campo de concentración Cuartel de la Montaña.
Campo de concentración de Torrelodones.
Campo de concentración Cuartel Guzmán el Bueno.
Campo de concentración de Tielmes.
Campo de concentración de Chamartín.
Campo de concentración de la Plaza de toros de Las Ventas.
Campo de trabajo de Cuelgamuros
Cárcel de San Antón.
Cárcel de Porlier.
Cárcel de Las Comendadoras.
Cárcel Modelo.
Cárcel de Ventas.
Cárcel Conde de Toreno.
Cárcel de la calle Torrijos.
Cárcel de Santa Engracia.
Cárcel Ronda de Atocha.
Cárcel del Barco.
Cárcel del Paseo del Cisne.
Cárcel de San Lorenzo.
Cárcel de Santa Rita.
Cárcel Príncipe de Asturias.
Cárcel de Claudio Coello.
Cárcel del Manzanares.
Cárcel de Yeserías.
Cárcel del Monasterio del Escorial.
Cárcel de Alcalá de Henares.
Depósito de presos Instituto Miguel de Unamuno.
Prisión de Getafe.
Prisión Cuartel de Leganés.
Prisión de Santa Eugenia.
MURCIA
Barco prisión “España” nº 3. (Cartagena)
Campo de concentración Cabo de Palos.
Campo de concentración San Javier.
7UDEDMRVIRU]DGRV
Campo de concentración de Lorca.
Campo de concentración de Murcia.
Campo de trabajo de Totana.
Campo de trabajo de Cehegin.
Cárcel de San Antón.
Penal San Julián de Cartagena.
NAVARRA
Campo de concentración Monasterio de Irache.
Campo de concentración de Estella.
Campo de concentración Cuartel de la Merced.
Campo de concentración Seminario Viejo de Pamplona.
Cárcel de Pamplona.
Cárcel de la Plaza de toros de Pamplona.
Cárcel de la Plaza de toros de Tolosa.
Penal Castillo de San Cristóbal.
PAIS VASCO
Barco prisión Upo-Mendi. (Bilbao) (Perteneció como cárcel de la República hasta julio de
1937, luego se le dio el mismo uso en el bando nacional.)
Barco Prisión Urquiola-Mendi. (Bilbao)
Barco prisión “Altuna-Mendi”. (Bilbao)
Barco prisión “Cabo Quilates”. (Bilbao)
Barco prisión “Alfonso Pérez”. (Bilbao)
Barco prisión “Aranztazu-Mendi”. (San Sebastián)
Campo de concentración Universidad de Deusto.
Campo de concentración de Orduña.
Campo de concentración de Oyarzun.
Campo de concentración colegio P.P. Paules de Murgia.
Campo de concentración Nanclares de la Oca.
Campo de concentración colegio P.P. Jesuitas de Orduña. (
Campo de concentración en la Plaza de toros de Bilbao.
Campo de concentración en la Plaza de toros de Vitoria.
Campo de concentración en la Plaza de toros de San Sebastián.
Cárcel convento La Galera.
Cárcel convento Los Ángeles Custodios.
Cárcel convento de Los Agustinos.
Cárcel de Durango.
Cárcel Fuerte de Guadalupe.
Prisión de mujeres de Saturraran.
Prisión de mujeres de Ondarreta.
Prisión de mujeres de Amorebieta.
Prisión provisional los Escolapios.
Prisión provisional convento de el Carmelo.
(VFODYRVGHOIUDQTXLVPR
PROTECTORADO ESPAÑOL DE MARRUECOS
Campo de concentración de Boghar (Al sureste de Orán provincia Médéa de Argelia)
Campo de concentración de El Mogote. (Tetuán)
Campo de concentración El Hacho. (Ceuta)
Penal de Victoria Grande. (Melilla)
Prisión García Aldave. (Ceuta)
VALENCIA
Barco prisión “Isla de Menorca”. (Valencia)
Barco prisión “Jaime II”. (Valencia)
Barco prisión “Sil”. (Valencia)
Barco prisión “Rita Sister”. (Valencia)
Campo de concentración de Moncofar.
Campo de concentración de Castellón.
Campo de concentración de Vinaroz.
Campo de concentración de Alcoy.
Campo de concentración de Denia.
Campo de concentración de Sueca.
Campo de concentración de Las Isabelas.
Campo de concentración de Las Agustinas.
Campo de concentración de Los Almendros.
Campo de trabajo de Albatera.
Cárcel San Miguel de los Reyes.
Cárcel de mujeres de Valencia.
Cárcel Monasterio del Puig.
Cárcel Modelo de Valencia.
Cárcel sanatorio antituberculoso de Portacoeli.
Cárcel reformatorio adultos de Alicante.
Cárcel Castillo de Santa Bárbara.
Cárcel Seminario local de Orihuela.
Cárcel de Segorbe.
Cárcel convento de Santa Clara.
Cárcel de la Concha.
Prisión Provincial del Remedio.
Prisión Provincial El Ingenio.
Fuente V. Antonio López
Por fin he dejado de ver herramientas de bricolaje, Temu o las supuestas declaraciones de Paco León.
Esta publicidad SÍ me representa:
Ya me he pedido dos (una blanca y otra negra) por si algún día tengo la oportunidad de estar frente a la Muerte 😁
Como es preceptivo antes de recibir la pedrada, me pongo la venda: soy partidario de que se lleven a cabo medidas para reducir las emisiones contaminantes y además apoyo la opinión científica mayoritaria de que el cambio climático actual se debe a causas humanas. Dicho esto, hablaré de las famosas ZBE y lo perverso de su implantación. Las ZBE, como es sabido, son las zonas restringidas a ciertos usos de vehículos de motor de combustión, y son de implantación obligatoria para municipios de más de 50.000 habitantes.
La UE ha impulsado la creación de estas ZBE, pero que yo sepa no tiene una directiva concreta sobre qué características deben tener, así que queda en manos de cada país hacerlo como le parezca oportuno. En España las ZBE están reguladas por la Ley 7/2021, de 20 de mayo, y el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre. Como es habitual en nuestro país, las leyes se arrojan a los ciudadanos, en lugar de sostenerlos. Digo esto porque, con una intención beneficiosa, la implantación real de estas medidas es un desastre y además un abuso a un gran grupo de ciudadanos. Aquí va una pequeña lista de estos abusos y medidas que parecen ir en contra del espíritu de la ley y de proteger a los ciudadanos:
Es en definitiva una ley que no atiende a las necesidades de los más débiles, que es precisamente la peor perversión de una ley. Una vez más, en el país en que banqueros, infantas, empresarios adictos, hermanísimos, primos y demás se mofan de una justicia pestilentemente genuflexa, currelas, parados, jubilados, pobres en general han de ser severamente castigados por el hecho de serlo.
Esta obra maestra del pensamiento contemporáneo ha sido creada por el astuto gurú financiero y líder intelectual A. Squirrelstein.
Este libro no solo es una guía práctica para alcanzar la riqueza, sino también un brillante tratado sobre cómo desafiar a las fuerzas que han mantenido a la mayoría en la ignorancia. Squirrelstein presenta un sistema innovador que desafía la dictadura de lo políticamente correcto y propone un camino hacia la prosperidad personal y colectiva, haciendo hincapié en la primera cuando se presente cualquier disyuntiva al respecto.
Desde el inicio, el autor demuestra su comprensión profunda de los problemas que aquejan a nuestra sociedad: la corrupción, el despilfarro, la inflación, la inmigración descontrolada, la manipulación mediática, el adoctrinamiento progre, los derechos humanos y la democracia. Con su carisma y su capacidad de liderazgo, el autor se erige como la figura ideal para abanderar una Revolución.
La primera fase de su estrategia es admirable: construir una comunidad de apasionados seguidores que compartan su visión de un futuro más justo, así como su atención y su dinero. Al involucrar a la gente y motivarla a tomar acción, Squirrelstein transforma la frustración en odio, el odio en fuerza, la fuerza en derecho y el derecho en dinero, algo que todos deberíamos aprender a hacer.
La verdadera genialidad del libro radica en su segunda parte, donde Squirrelstein revela su audaz plan para obtener ingresos y poder político, que vienen a ser lo mismo. Su brillante estrategia, basada en su profundo conocimiento de la psique humana y su innata tendencia al hijoputismo, no solo conseguirá convertirlo en un predicador mediático, sino también los votos de sus seguidores-clientes. Demuestra un agudo sentido de la estrategia política. Gracias a un excelente manejo de la corrupción, en el buen sentido del término, se asegura de que su movimiento no solo tenga voz, sino también influencia en el sistema. La habilidad de Squirrelstein para invertir la narrativa y tomar lo que le pertenece a las élites es una jugada maestra que cualquier aspirante a emprendedor debería adoptar.
Un argumento clave que Squirrelstein expone es que el robo es parte de la naturaleza humana. Según él, la mejor forma de luchar contra la mentira y el latrocinio que predominan en el sistema es adelantarse a ellos: mentir con más fuerza y robar más. Esta perspectiva audaz no solo es provocadora, sino que también redefine las reglas del juego. En lugar de ser una víctima, Squirrelstein insta a sus seguidores a adoptar una postura proactiva, convirtiéndose en los arquitectos de su propio destino. “Toma el control de tu vida, empodérate, sé el menos ético de tus semejantes: si son tus semejantes son como tú”.
A diferencia del legendario Robin Hood, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, Squirrelstein presenta una versión mejorada de este arquetipo. Argumenta que esa práctica es errónea, ya que los pobres suelen convertirse en peligrosos colectivistas que terminan apoyando a las élites corruptas. En lugar de redistribuir la riqueza, Squirrelstein sostiene que es más efectivo que los líderes se queden con el dinero en sus propios bolsillos, pues eso es lo que realmente ofende a las élites, disminuyendo al mismo tiempo el monto total disponible para ser robado. Este enfoque no solo desafía las expectativas, sino que también fortalece la posición de sus seguidores al hacer que la lucha contra el sistema sea mucho más personal y gratificante. “Yo elijo quién me roba”.
El estilo directo y provocador de Squirrelstein hace que cada página sea una revelación, una epifanía, invitando al lector a cuestionar las normas y a reimaginar su propio potencial. Hazte rico luchando contra el sistema es una lectura esencial para cualquier persona que desee no solo enriquecer su vida, sino también desafiar y transformar el orden establecido. La obra de Squirrelstein es, sin lugar a dudas, un faro de inspiración en un mundo que a menudo parece opresivo, especialmente cuando no tenemos el poder de ser los opresores.
Recomiendo este libro, dándole la más alta valoración, a todos aquellos que buscan un camino claro hacia la riqueza y el poder que no incluya los aburridos y poco provechosos senderos de la virtud y el trabajo. Es un sistema ingenioso que merece ser seguido y celebrado.
La obra está a disposición exclusiva de los miembros del selecto club de emprendedores Ponzi Investment, al cual se puede acceder mediante una cuota mensual que da acceso a fantásticos cursos de crecimiento personal y evasión fiscal.
Los pisos "desaparecen" en la UE, EEUU, China... (2.200 millones de habitantes en total). Y los precios del alquiler se disparan. Este artículo reciente habla de una "plaga":
Los precios han aumentado un 54% en Estados Unidos, un 32% en China y casi un 15% en la UE entre 2015 y 2024. Aunque se han desplegado políticas para aumentar la oferta y regular los alquileres, su impacto ha sido limitado y el problema se agudiza
El acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío crítico a nivel mundial. Ciudades antes asequibles se han encarecido hasta rozar niveles insostenibles. Las soluciones propuestas, como construir más casas, topar el alquiler, fomentar la vivienda social o limitar la adquisición de propiedades a extranjeros, no han resuelto esta plaga que se extiende por el globo.
elpais.com/economia/2024-09-15/la-crisis-global-de-la-vivienda-ahoga-a
La misma operación se repite una y otra vez a lo largo y ancho del planeta: las viviendas se volatilizan y los alquileres se disparan.
Y los Estados, a verlas venir.
Países en concreto:
-Holanda:
La crisis de vivienda en los Países Bajos se agrava con el fracaso de la ley de alquiler
www.20minutos.es/lainformacion/mercados-y-bolsa/crisis-vivienda-los-pa
-Irlanda:
La crisis de la vivienda azota Irlanda y obliga a los jóvenes a emigrar del país
es.euronews.com/2023/07/05/la-crisis-de-la-vivienda-azota-irlanda-y-ob
-Francia:
Crisis de vivienda profundizó en Francia en 2023: dejó a 330,000 personas sin hogar
www.portafolio.co/internacional/mis-finanzas-vivienda-la-crisis-de-la-
Más:
Islandia, Estonia y Nueva Zelanda, donde más se ha encarecido la vivienda
www.larepublica.co/globoeconomia/islandia-estonia-y-nueva-zelanda-dond
Latinoamérica.
-Chile:
Sebastián Bowen: “La crisis de vivienda en Chile es como un terremoto”
elpais.com/chile/2023-08-02/sebastian-bowen-la-crisis-de-vivienda-en-c
-México:
Trabajar 91 años: la crisis de vivienda empeora en México y en el mundo
obras.expansion.mx/inmobiliario/2024/07/22/crisis-de-vivienda-empeora-
-Brasil:
Brasil registra déficit de 6 millones de viviendas
agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2024-04/brasil-registra-defi
Y así podríamos seguir hasta el infinito. ¿Hay algún Estado tomando realmente cartas en el asunto? ¿Construir más por parte de las empresas y dejándolo en el libre mercado solucionaría el problema?
¿Cuál sería la capacidad de absorción de compra de esos supuestos nuevos pisos por parte de los que ya están absorbiendo los pisos?
¿Deberían los Estados construir millones de viviendas FUERA DEL MERCADO? ¿Cuál sería el impacto en la economía mundial?
Aquí unos que están "transformando" (¿absorbiendo?) fábricas y oficinas vacías (Alemania).
En fin...
A ver si me entero, así a bote pronto que recuerde de memoria:
Queda claro que escrúpulos y dignidad nunca ha habido, pero ¿hasta cuándo vamos a seguir cayendo en estas trampas tan toscas?
Publica Actualidad Económica (suplemento de economía de El Mundo) un gráfico sobre la brecha salarial entre los empleados de sector público y los del privado en que no hay que ser muy espabilado para ver que tienen que estar mal: la brecha global no puede ser mayor de la brecha de las partes. Si, por ejemplo para 2022, la brecha es de un 13% para los que no tienen estudios universitarios, y de un 24% para los que si los tienen, es imposible que la global sea de un 30%, mayor que las otras.
¿Qué puede haber pasado? Lo más probables es que las etiquetas estén totalmente intercambiadas. Si nos vamos a este artículo de El Confidencial basado en un estudio del Banco de España, da una brecha global del 25%, que se desglosa en un 30% para los no tienen estudios terciarios y un 23% para los que si tienen.
Publicidad que hace que el contenido se mueva constantemente, publicidad que se muestra sobre funcionalidad de la web, publicidad de todos los tipos y colores y.... ahora incluso redirecciones completas que impiden volver atrás.
¿En serio?
Edit: Quería poner una captura de la imagen de orange felicitando por ser uno de los 100 usuarios que han ganado no sé qué mierdas, pero no funciona.
Comienzo esta reflexión advirtiendo de que contiene numerosos spoilers de las películas Joker 1 y Joker 2. Si no has visto ambas obras o te da igual que te las destripe, puedes leer todo el texto. Si no, sáltate los párrafos del spoiler (indicaré dónde empieza y dónde acaba).
COMIENZA SPOILER.
El Joker era un joven que malvivía con su madre, la cual abusó gravemente de él durante su infancia, y sufría diversos problemas psiquiátricos. El sistema le falló doblemente: al no protegerle cuando era niño y permitir que su madre (también desequilibrada) le maltratase de todas las formas imaginables, y al no tratar debidamente sus problemas mentales (obviamente derivados de sus traumas de infancia) cuando era adulto. El Joker y su madre eran pobres, y subsistían con los 4 duros que él ganaba como payaso en una empresa que daba ese servicio en fiestas infantiles. El Joker soñaba con ser un gran cómico, salir en el"Murray Show" (programa tipo "El Hormiguero" a cuyo presentador idolatraba) y gustarle a su vecina de enfrente.
Un día volviendo del trabajo, El Joker se encontró con 4 ejecutivos pijos de Industrias Wayne que estaban acosando sexualmente a una joven en el metro, y que todo indicaba que acabarían forzándola si nadie intervenía. Y les metió un tiro a cada uno con la pistola que constituía una de sus escasas posesiones. No fue nada premeditado, simplemente estalló. Toda la frustración, la rabia y el sufrimiento acumulados durante décadas cristalizaron en ese acto. Y a los ciudadanos de Gotham les gustó. Tanto que decidieron imitarle e iniciaron una oleada de disturbios callejeros.
En este interludio El Joker mata a su madre y habla con Thomas Wayne, el padre de Batman. La madre trabajó en la mansión Wayne y estaba obsesionada con que El Joker era hijo de Thomas (la madre mandaba cartas a Thomas todos los meses pidiéndole que les ayudara, pero nunca eran contestadas). El Joker habla con Thomas, le dice que cree ser su hijo, y Thomas, tras acusarle de ser un estafador que quiere sacarle el dinero, acaba dándole un puñetazo en el estómago y largándose. No queda claro si todo era una locura de la madre o si se volvió loca después de que Thomas la dejase embarazada y luego la despidiese.
En medio de todo este caos, Murray, el presentador de El Hormiguero de Gotham, decidió invitar a El Joker al programa para ganar audiencia. Y El Joker acudió, dando lugar a una de mis secuencias cinematográficas favoritas, que acaba con Murray liquidado
Tras ello El Joker es detenido. Mientras le trasladan a prisión, el coche policial donde va es asaltado por un grupo de manifestantes (en ese momento la ciudad está en llamas debido a los disturbios) y le liberan. Uno de ellos le dice "eh, estamos aquí por ti". Todos esperan que les dé un discurso. Pero El Joker se limita a hacer unos movimientos de mimo que aprendió en su día y le encantaban.
Llegamos a Joker 2. Se centra en el juicio a El Joker por los asesinatos de la peli anterior y el deseo que provoca en Harley Quinn, una joven de buena familia que se siente fascinada por el líder revolucionario que puso Gotham patas arriba. En esta película, El Joker sufre un continuo síndrome del impostor. Sus seguidores y Harley le ven como el salvador del pueblo, pero él no es más que un hombre normal, incluso mediocre, que se cargó a unos cuantos gusanos porque no podía más. Es algo que no tiene mérito, que podría hacer cualquiera. Ni siquiera tuvo que esforzarse por hacerlo, fue la rabia la que guio sus actos y le dominó. Pero ahora todos esperan de él grandes cosas, y no tiene ni cabeza ni agallas para darles lo que piden. Algo que, por otra parte, tampoco está muy claro ¿Esperan de él que les lidere en una vorágine de destrucción donde todos los peces gordos responsables de rapiñar Gotham acaben bajo tierra, o quieren que dirija la construcción de una sociedad mejor? ¿Qué modelo de sociedad buscan sus seguidores? ¿Les une algo más que el deseo de quemarlo todo?
Al final, El Joker se derrumba en el juicio, muestra que sólo es un ciudadano común cegado por un momento de cólera y acaba arrepintiéndose de lo que hizo. Harley y todos sus seguidores le repudian, y un interno de Arkham acaba matándole. Ese interno le odia por mancillar el nombre de El Joker mostrándose como un pusilánime, y cree que él está llamado a devolverle su grandeza. Tras acuchillarle, se desgarra las mejillas grabándose la eterna sonrisa que todos conocemos. Ha nacido el verdadero Joker.
TERMINA EL SPOILER
El auge y caída meteóricos de nuevos partidos, algunos de los cuales dan auténtica grima (véase SALF, dirigido por un estafador antivacunas que se enorgullece públicamente de defraudar a Hacienda y recibir sobornos) es un síntoma de que algo va muy mal. Mucha gente quiere quemarlo todo, es decir, su principal deseo no es bienestar para todos sino metralla para quienes creen que son los causantes de sus males. Mucha otra busca una solución inmediata a su miseria, su sufrimiento, su exclusión...porque no pueden más.
Mucha gente vive empastillada, odiándose a sí misma y soportando el día a día con drogas (muchas de ellas legales, véase a los psiquiatras que citan a sus pacientes de la Seguridad Social una vez cada 6 meses y solucionan todo con pastillas, incluso cuando la causa de la depresión o la ansiedad no es endógena sino fruto de factores sociales). Mucha gente se avergüenza de sufrir estos males, se siente fracasada y no concibe exteriorizarlos ni pedir ayuda, a veces porque creen que nadie se la dará (y en ocasiones no se equivocan), y otras porque sienten pánico a que los demás les vean como vulnerables o fracasados.
Y hay muy muy poca cultura política. Poquísima conciencia de nuestros derechos, de las alternativas políticas que pueden mejorar la realidad, del bienestar que disfrutan los ciudadanos de otros países y de las vías para lograrlo. Porque los que cortan el bacalao quieren que seamos así para manipularnos mejor.
En esa tesitura, la desesperación lleva a millones de personas a buscar y adorar falsos mesías en cualquier rincón. Líderes que guíen su brazo para acuchillar a los supuestos causantes de su miseria (muchas veces inocentes, véase menas o jornaleros inmigrantes que se parten el lomo por dos duros), o que solucionen todos sus problemas con recetas envueltas en papel dorado pero llenas de estiércol. Recetas que no soportan un análisis racional, pero que se venden muy bien entre la oscuridad y el dolor. Recetas cuyo atractivo está en que son formalmente rompedoras, agresivas y antiteticas respecto de lo que hay ahora mismo, aunque la mayoría de las veces ofrezcan un escenario mucho peor. Pero quien percibe el actual escenario como un infierno, puede fácilmente acabar acogiendo cualquier alternativa que parezca muy distinta y que lo ataque duramente.
AFD, Musk, Trump, Vox, Meloni...saben esto muy bien y lo están aprovechando. Quieren ser los Jokers de Gotham (no el pobre hijo de la mujer loca, sino el de verdad). Y si los partidos de izquierda (sobre todo los que gobiernan) no cambian el chip, relegan a un lugar secundario las discusiones sobre el sexo de los ángeles y empiezan a luchar contra las lacras descritas en párrafos anteriores, empatizando con la gente y ofreciendo soluciones a sus problemas reales, nos van a barrer. Y queda muy poco tiempo para hacerles frente y revertir su tsunami. Menos de 4 años.
Si habéis leído hasta aquí, aparte de agradeceros soportar semejante chapa voy a permitirme informaros de que hace poco nació un sub en Menéame para hablar de malos y buenos ratos, situaciones de sufrimiento y experiencias vitales de las que te ayudan a creer en ti mismo y seguir adelante. Un sub para normalizar que tener días malos, sentirse solo o hundido son situaciones que padecemos todos y que se soportan mejor hablando y cooperando. Se llama "siénteme" y podéis verlo aquí www.meneame.net/m/Siénteme/nace-el-sub-sienteme Gracias otra vez por aguantar mi rollo y no olvidéis movilizaros, luchar y votar por conservar los derechos que hoy tenemos y conquistar los muchos que nos quedan por alcanzar.
Apunte rápido de algo que me acaban de contar.
Se queja una clienta de un abogado de que las reuniones sean online y le exige que vuelva a recibirla en su despacho. El abogado se extraña, porque ella no vive en la ciudad y las reuniones se hacen online precisamente para evitarle un desplazamiento de una hora de ida y otra de vuelta.
La señora insiste, Que no, que no quiere seguir online.
El abogado quiere saber el motivo de esto, si es que la señora no se maneja con las nuevas tecnologías o qué. Y resulta que sí, que se maneja de sobra, porque habla a diario por videoconferencia con una hija que estudia fuera.
¿Y cual es el problema entonces?
Pues que el abogado, cada vez que ella se echa a llorar, le dice que se tome un tiempo para calmarse, desconcta y vuelve a los diez minutos. Y esto, ella no lo soporta. Lo odia con todo su corazón.
Seguirán online, con la condición que ella ha puesto: que vale, pero que pase lo que pase no la desconecte. Ni para calmarse no para nada. Que no haga eso.
Por lo visto, ella quiere llorarle delante, y eso sólo se puede hacer presencialmente, sin que te corten el lloro con un interruptor. Una cosa inaceptable, al parecer.
Quien me lo contó estaba muy sorprendido.
Yo no tanto, la verdad.
Que dice Abascal que a Pedro Sánchez se le insulta poco:
Veamos una pequeña recopilación de los insultos más repetidos durante los últimos años para que tú también puedas mostrar tu descontento con el Gobierno:
"Perro".
"Felón".
"Sepulturero".
"El okupa de la Moncloa".
"Mentiroso patológico".
"Dictador".
"Tirano".
"Narcisista patológico con rasgos claros de psicópata".
"Hijo de puta".
"Caradura".
"Capullo".
"Presidente ilegítimo".
"Txanchez".
"Doctor Fraude".
"Cretino".
"Mentiroso compulsivo".
"Desalmado".
"Enemigo de la nación".
"Cómplice de etarras".
"Chulo de putas".
"Asesino".
"Presidente ilegal".
"Caudillista".
."Corrupto".
"Ególatra".
"Adanista".
"Débil".
"Sectario".
"Irresponsable".
"Autoritario".
"Frívolo".
"Populista".
"Corrupto".
"Inmoral".
"Sinvergüenza".
"Inhumano".
"Mafioso".
"Violento".
"Estalinista".
"Matón".
"Llorona".
"Socio de la ETA".
"Caudillo bolivariano".
"Estafador".
"Culo roto".
"Puto rojo".
"Maricón".
"Separatista".
"Vendepatrias".
"Degenerado".
"Embustero".
...
Y mi favorito: "el galgo de Paiporta".
(Por todo lo que denota y lo que pretenden tapar con barro mediante su uso).
Todos los insultos incluidos en la lista (salvo tres) han sido pronunciados o escritos por diferentes políticos y periodistas de manera pública. En Twitter, tabloides, en mitin de campaña... y en sede parlamentaria. (Ayuso y su predilección por la fruta, entre otros muchos ejemplos).
A eso se reduce el programa (público) y la hoja de ruta de la oposición a la derecha del PSOE en España:
La apología del insulto y la incitación al acoso. La sinrazón.
Ni alternativas ni atisbo de eso que llaman sentido de estado. Ni tan siquiera en medio de una catástrofe, pandemia, amenaza terrorista o crisis territorial.
Se limitan a crear un relato, con la colaboración de medios y judicatura, mediante bulos y manipulación de la realidad para inocular odio contra un muñeco de paja.
El riesgo de esta dinámica es muy alto. Hay precedentes. Algunos históricos, otros que pasarán a la historia.
Una familia sufrió meses de acoso en su propia casa por haberse ejecutado esta misma estrategia contra ellos.
La realidad de sus entonces socios de Gobierno debió haber preavisado a Pedro Sánchez.
Que no se diga que no lo estamos ya todos.
Dicho esto, procedo a cumplir con mis dos minutos de odio:
"¡Pedro Sánchez, hijo de puta!"
menéame