Artículos
378 meneos
3015 clics
El Mundo obligado a rectificar un bulo

El Mundo obligado a rectificar un bulo

El periódico El Mundo ha sido obligado por los tribunales a rectificar un bulo referido a Josep Costa, que era entonces vicepresidente del Parlamento de Cataluña. En un artículo publicado el 9 de enero de 2021 se acusaba a Costa de ser trumpista, manipulando el sentido de un tuit que había publicado.

154 224 1 K 45
154 224 1 K 45
234 meneos
7545 clics

Más movidas en el bar

Hace tres días tuvimos una movida muy gorda en el bar, a cuenta de los dueños.

Ayer fue más o menos tranquilo, por lo menos hasta el final de la tarde. El encargao que había dejado una nota en el espejo pidiendo paciencia no ha aparecido en todo el fin de semana. Los camareros, después de haber echado a dueños y clientes, alguno sin mucha razón, andaban más tranquilos.

No parece que el jefe vaya a durar mucho. A mí no me caía muy allá por eso de ser bodeguero, pero en general a los parroquianos sí. Sobre todo hay uno que siempre está recogiendo los vasos y diciendo que todo es por nuestro bien. De esos hay en todos los bares, dan un poco de pena.

Total, después del revuelo, de haber estado todo el día entre que te meto, que te envido y comentando lo del día anterior, va y aparece el dueño, el insultón, no el que estuvo en el puticlú. Claro, y el bar callado, a ver qué decía.

Como estaba el que habla mucho en la barra, como siempre, le ve, se pone todo colorado y le empieza: "hienaaaaaa, que me quieres hundirrrr, que ya me enterao de que estás conchabando para abrir otro locaaaaal, miserableee". Cada vez que el otro le respondía, ya que no puede estar callado, se engorilaba más aún: "hienaaaa, vuélvete a Murciaaaa". 

Algunos le hemos dicho: "vengaaa, relaja hombre". Uf, ha sido peor: "ya están aquí los monoooos, comiendo cacahueteeees, callarsus todos, que no os quiero ni oir", mientras seguía "hienaaaa, que me quieres hundir, murcianooo, domador de monoooos". Hasta un excamarero que anda también de vinos le ha dicho, pero nada. Muchos parroquianos les pediamos a los camareros que no podía ser y que lo sacaran a tomar el fresco, pero nada, ni caso.

En esas ha llegado el encargao como de tapadillo con unos del pueblo y ha plantado unos pladures en medio del bar. Como un cobertizo cutre. Ahí se ha metido el dueño: "a ti hienaaa y a tus monooos, que me acosais todo el ratoooo, no os oigooooo".

Uf. Qué momentos. Total. Ahora está el bar como dividido en dos. El que quiera despotricar se mete al cobertizo ese cutre pero todavía se le puede oir. El pelotilla nos dice, "no os preocupéis que no ha quedado tan mal. Mañana hablo con el encargao y le ponemos unas cenefas". En fin. Es así.

Pinta mal lo de este bar. Es cierto que varios anduvieron hablando de montar otro, pero son cada uno de una madre y siempre hay rencillas entre los paisanos, ya veremos. Otros dicen de poner bote y hacer como sociedad. Muchos decimos que si cierran o cambia mucho nos iremos a echar la partida al Bingo, que es de un extranjero, pero al menos no insulta a la parroquia.

A ver esta tarde y mañana. De todo puede pasar.

156 78 3 K 130
156 78 3 K 130
371 meneos
5460 clics
Patriotismo en tiempos del COVID

Patriotismo en tiempos del COVID

Día 26 de octubre, Barrio de Pan Bendito (Madrid) en Estado de Alarma. 9 de la manaña y 7 grados centígrados en un día ventoso. En un sofá colocado en plena calle, una mujer llamada Adoración, con una niña tomada sobre su regazo y 3 de sus hijos, todos menores, sentados a su lado. Adoración mira al vacío pensativa, mientras unos periodistas de Telemadrid se acercan a entrevistarla. Entre lágrimas y rodeada por una televisión vieja y varios muebles, cuenta que perdió la Renta Mínima de Inserción y no pudo tramitar el Ingreso Minimo Vital y la Sareb le impidió firmar el alquiler social. El de Adoración es uno de los 12 desahucios que se practicarán ese día en Madrid, en pleno Estado de Alarma.

Día 26 de octubre, Fiesta del Quinto Aniversario de El Español. El Casino de Madrid. En uno de sus grandes salones estilo Versalles corre el vino y el champagne. Acuden a la cita miembros distinguidos de la élite española política, empresarial, bancaria y deportiva. Salvador Illa, Pablo Laso, Florentino Pérez, miembros de las Fuerzas Armadas, Isidro Fainé, Margarita Robles. Jose Luis Martinez Almeida, Begoña Villacís, Cuca Gamarra, Ana Pastor, Teodoro García Egea…en el interior del casino las celebrities escuchan los discursos trufados de valores y ética en cada entrega de los Premios León, mientras beben vinos caros con una lujosa cena. Las normas de separación social brillan por su ausencia y la fiesta se alargará más allá del toque de queda. El último premio entregado, el León a la Solidaridad que recae sobre las Fuerzas Armadas. El maestro de ceremonias, Pedro J. Ramírez, director de El Español, comienza el discurso final. Se llama “Patriotismo en tiempos del COVID”.

153 218 0 K 53
153 218 0 K 53
359 meneos
6414 clics

La noche de las jarras rotas: delitos de odio y esperpentos subvencionados

El artículo 170.1 del Código Penal impone la pena de 1 a 3 años "Si las amenazas de un mal que constituyere delito fuesen dirigidas a atemorizar a los habitantes de una población, grupo étnico, cultural o religioso, o colectivo social o profesional, o a cualquier otro grupo de personas, y tuvieran la gravedad necesaria para conseguirlo".

Y el artículo 510.1 a) del mismo Código impone la pena de 1 a 4 años a "Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, enfermedad o discapacidad".

Hoy Jiménez Losantos ha dicho desde la radio, refiriéndose a la libertad de Puigdemont, que "en Baviera pueden empezar a estallar cervecerías". Entonces se ha preguntado a si mismo "¿Pero usted que propone, una acción?". Y se ha respondido "Naturalmente, naturalmente nos han abofeteado, nos han dado una patada en los dídimos". También ha dicho que tenemos "200.000 alemanes de rehenes". Puede verse su intervención completa aquí www.laopinioncoruna.es/espana/2018/04/06/jimenez-losantos-amenaza-alem

Podemos discutir cuál de los dos delitos de los citados en los párrafos anteriores puede haber cometido, pero considero bastante claro que sus declaraciones son delictivas. Puesto que la Policía se dedica a rastrear twitter y youtube en busca de canciones y mensajes punibles, aquí lo tiene sencillísimo para actuar contra este sujeto, pues ha usado nada menos que una radio para llamar a la violencia y el odio contra los alemanes.

Jiménez Losantos es un esperpento, un payaso del odio. Tiene una misión, y es atontar a los ciudadanos creando espantajos sobre los que viertan sus frustraciones, su rabia y su dolor, olvidando así quiénes son sus verdaderos enemigos. El obrero explotado, el pensionista que pasa frío y el parado sin subsidio, deben dirigir todo su sufrimiento contra el juez alemán que ha liberado al gran enemigo de la patria, en lugar de reparar en aquellos que, con sus políticas, les condenan a la pobreza y la exclusión.

Da igual que Puigdemont no les haya hecho nada. Da igual que Rajoy y su tropa les hayan robado, esquilmado y marginado, privilegiando a quienes ya eran privilegiados y degradando su calidad de vida hasta extremos vergonzosos. Lo importante es la patria, signifique esto lo que signifique.

Jiménez Losantos representa el atavismo, el atraso, el oscurantismo, la España del linchamiento al diferente, del pensamiento único, de la santificación de símbolos vacíos y la condena al subdesarrollo de un mar de personas reales. Representa el viejo discurso franquista de odio a Europa por libertina y decadente, para que los millones de españoles presos ladrasen tras sus barrotes contra quienes corren libres más allá de los muros, sin reparar en el carcelero que les azota por detrás.

Por eso la Policía no va a perseguirle pese a su obscena incitación al odio y la violencia. Por eso seguirá recibiendo subvenciones de quienes pretenden usarlo para que siga drogando con odio a tantos españoles maltratados. Porque es un mercenario que conoce su papel, y le encanta interpretarlo. Los millones que recibe a cambio son un magnífico incentivo www.eldiario.es/escolar/PP-inyecto-dinero-Libertad-Digital_6_157894214

www.eldiario.es/sociedad/Gobierno-reparte-dinero-publicidad-institucio

156 203 3 K 81
156 203 3 K 81
524 meneos
9941 clics

La exageración de "El machismo mata"

A menudo vemos en redes sociales y memes feministas el mensaje de "Nos están matando" o "El machismo mata". ¿Pero tiene esto algo de cierto?

Si nos atenemos a cualquier estadística, se ve siempre que la mayoría de los asesinos son hombres, y que la mayoría de víctimas de estos son a su vez hombres. Así que lo primero que nos viene a la cabeza es que los hombres tendrían más razones para decir que "les están matando" los propios hombres.

Pero ¿y si nos centramos en el ámbito doméstico o de pareja? Aquí la cosa cambia, los hombres siguen siendo los asesinos en mayor proporción, pero las mujeres son mayores en número de víctimas. ¿Podemos entender de ello que el machismo mata?

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que si los hombres son los que más asesinan y hay muchísimos más hombres heterosexuales que homosexuales, es una consecuencia matemática que en el ámbito de la pareja sean más las mujeres asesinadas.

Pero en estos casos donde un hombre heterosexual mata a su pareja ¿Es el machismo el causante como acostumbran a sentenciar todos los medios rápidamente? Lo primero sería analizar si el asesino era realmente machista o feminista. Que la gente feminista también puede ser alcoholica, drogadicta o tener problemas mentales, aunque esto nunca se comprueba antes de etiquetarlo de machista.

Lo segundo, aun suponiendo que el asesino fuera machista, ¿Ha sido el hecho de ser machista la causa principal del asesinato? ¿O hay otros factores más importantes como que el asesino era alcohólico, drogadicto, tenía problemas mentales o simplemente era violento con todo tipo de personas sin importar su género?

Si nos atenemos a las estadísticas puede (creo que no existe esta estadística) que la mayoría de asesinos en el ámbito doméstico sean machistas, como también es probable que la mayoría sean futboleros. ¿Podemos por tanto decir que el futbol mata o que los futboleros matan? ¿O sería más justo resaltar la característica de la persona que ha provocado el asesinato? "Los alcohólicos matan", "los drogadictos matan", "los locos matan", o "la gente que es violenta en la calle también lo es con su pareja", serían generalizaciones exageradas y como tal errores, pero no más falsas que "el machismo mata". Es más, si el machismo por si solo matase habría muchos más asesinatos, en cambio una persona violenta, o con algún problema mental puede matar igualmente ya sea por la excusa del machismo o cualquiera otra.

Por último, casi el 70% de los infanticidios están hechos por mujeres, pero a nadie se nos ocurriría decir "las mujeres están matando a nuestros hijos", porque es una simple estadística general que como las que hemos visto antes tendrá sus matices para entenderse mejor, pero sobre todo porque claramente sería injusto hacia la gran mayoría de las mujeres. En cambio es habitual que feministas digan "los hombres nos están matando", y si intentas corregirles encima te llevas una mala respuesta.

No me malinterpretéis, soy feminista y creo que habría que poner más medios para luchar contra la violencia doméstica o de pareja, pero quizá estas medidas a tomar serían más acertadas si empezáramos llamando a las cosas por su nombre.

238 286 85 K 34
238 286 85 K 34
438 meneos
19590 clics

Manifiesto anti Govern Català

Me conocéis de sobras por tener una postura bastante neutral y alejada de sectarismos en cuanto al tema catalán. De sobras sabéis que no soy independentista (tampoco ni me va ni me viene), pero que a su vez no estoy de acuerdo en cómo se ha gestionado este conflicto desde la justicia.

Hoy estoy cabreado, indignado, decepcionado. Y quiero compartir con vosotros y con los independentistas catalanes el por qué de este cabreo.

Puedo entender perfectamente que un gobierno legítimo y escogido por el pueblo catalán pretenda llevar a cabo su programa electoral, en el que se incluye la celebración de un referéndum (ok, ya se apañarán para hacerlo). Lo que no puedo entender es que utilicen el bienestar de todos los catalanes y el progreso como sociedad como moneda de cambio en una suerte de chantaje político para la aprobación de los presupuestos.

En especial, este artículo va para aquellos catalanes independentistas. No puedo entender cómo apoyáis a un gobierno catalán que no mira por vuestros intereses. Y sí, se pueden apoyar unos presupuestos que hubiesen mejorado vuestro día a día y a su vez seguir negociando un referéndum pactado con el Estado.

En cambio, nuestro gobierno catalán (que debe gobernar para todos) ha preferido limitar las mejoras de nuestras infraestructuras.

Amigos independentistas: ellos no van a trabajar cada mañana en una Renfe desastrosa. Ellos no tienen que sufrir accidentes de rodalies. Ellos no se comen las retenciones que nos comemos el resto cada mañana para entrar a Barcelona por unos accesos tremendamente desastrosos.

No les importamos lo más mínimo. Ni les importa nuestra mejora del día a día. Ni les importa que tengamos una renfe desastrosa.

Me encantaría que Torra y el resto del gobierno catalán les explicase a los familiares de los dos muertos en accidentes de Rodalíes de las últimas semanas por qué, por no tener un referéndum, esas líneas no van a mejorar su seguridad.

Esto ya es indefendible. Mi bienestar y seguridad no es moneda de cambio.

#HeDicho.

219 219 66 K 62
219 219 66 K 62
314 meneos
3199 clics

El Sionismo, esa ideología mágica

De vez en cuando participo en un podcast de historia de unos amigos, colegas de carrera. Como no me dedico profesionalmente a la historia, ir allí de vez en cuando a hablar de algún tema que previamente he preparado es una forma de mantenerme en contacto con la disciplina que escogí estudiar y que amo. Como consecuencia, acabo ahondando en un tema y escribiendo un texto que utilizamos como base para construir el guion. Escogí, esta vez, hablar de la fundación de Israel y del Sionismo, debido a los recientes hechos. Subo aquí la primera parte, que es la que habla del Sionismo, por si alguien tiene interés.

Introducción.

Hay dos puntos clave, o importantes, que convergen  sobre la creación del Estado de Israel. El primero es el sionismo, un movimiento nacionalista cultural; y el segundo es la Declaración Balfour; que es la que dota de una cierta legitimidad, muy cogida con pinzas, a la fundación de Israel. Es importante destacar que todos estos hechos se dan bastante tiempo antes de la Segunda Guerra Mundial. Existe un mito, una especie de creencia, que viene a justificar la creación del Estado de Israel como una consecuencia directa del Holocausto. Nada más lejos de la realidad, el Holocausto ha influido, pero ha sido más bien un catalizador y una gran bomba de humo tras la que ocultar unos hechos que vienen de bastante antes, y que, en realidad, hunden sus raíces en el imperialismo occidental, especialmente, el anglosajón. 

Sionismo

Para entender el sionismo hay que separarlo de dos conceptos que suelen ligarse a él, por el interés propio de los sionistas, pero que en realidad, aunque están relacionados, no son lo mismo. Estos son: el judaísmo, y el semitismo. Los judíos son los creyentes de una religión, la hebrea, que es la religión madre del cristianismo, en todas sus vertientes, y del islam, en todas sus vertientes también. Es la primera de las tres grandes religiones abrahámicas. Por tanto, un judío no es miembro de una etnia específica, ni raza, si es que eso de las razas existe, que yo no lo contemplo. Una persona de cualquier país, de cualquier color de piel, con antepasados con una genética cualquiera, puede decidir convertirse al judaísmo y ser un judío. Un alienígena de seis ojos, cuatro brazos y dos estómagos, de un planeta lejano que entre en contacto con un rabino proselitista que tras haber sido abducido ha aprendido la lengua de sus secuestradores, puede acabar, también, convirtiéndose al judaísmo. 

Por otro lado, tenemos a los semitas. Los semitas son un grupo de pueblos que hablan una lengua semita y cuya cultura es, también, de origen semita. Actualmente, el concepto racial del semitismo es considerado pseudocientífico, como debe ser, por tanto, el parentesco es lingüístico y cultural, no existe una base étnica: son como los germánicos, o los latinos, grandes grupos de población con un origen lingüístico-cultural común. El origen de los semitas estaría en la zona de la península arábiga, más o menos. El nombre proviene de un pasaje de la Biblia, concretamente en el capítulo X del Génesis, donde se explica el parentesco de los pueblos desde un antepasado común: de Sem, que era hijo de Noé, descienden Aram, Asur y Eber: es decir, Arameos, Asirios y Hebreos, pero no únicamente estos tres: Babilonios, Sirios, Cananeos y Fenicios también eran pueblos semitas en la antigüedad. Los más conocidos hoy en día son árabes (hablantes de lenguas árabes), beduinos y hebreos. Es decir, son tan semitas los israelíes como los palestinos. 

Por tanto, se puede ser judío y semita, ser semita y no ser judío, o incluso se puede ser judío sin ser semita, dado que tu cultura y lengua materna puede ser otra pese a que profeses la religión judía. De la misma manera, un sionista normalmente será judío, aunque no tiene por qué, y un judío no tiene por qué ser sionista. Y es que el sionismo, lejos de todo el armazón mitológico del que se ha envuelto para autojustificarse, es más bien una ideología. El marxista judío Abraham León, decía que, como toda ideología, es el reflejo desfigurado de los intereses de una clase social. Yo añado que es un reflejo de carácter nacionalista y profundamente etnicocultural.

El sionismo es, entonces, un constructo ideológico, con dos ramas, una política y una espiritual. La rama que más peso ha obtenido es la política, fundada por Theodor Helz, un periodista, dramaturgo, activista político y escritor austrohúngaro, judío obviamente, de finales del siglo XIX. Él escribió su libro “Der Judenstaat: Versuch einer modernen Lösung der Judenfrage” («El Estado judío: ensayo de una solución moderna de la cuestión judía»), influenciado, en parte, por el caso Dreyfuss, acaecido en Francia. El sionismo surge, por tanto, a finales del XIX, coetáneo al nacimiento de los nacionalismos europeos. 

Hacemos un paréntesis para aclarar el tema de las naciones, que es bastante más sencillo de lo que parece, en mi opinión. Benedict Anderson lo define bastante bien en "Comunidades Imaginadas", cuyo título es bastante ilustrativo. Por resumir muy mucho: si puedes imaginar una nación de la que formes parte, existe. Antes del surgimiento de las naciones, existían otras comunidades que el ser humano podía imaginar, podía comprender: la tribu, la cristiandad, el condado... No hay un elemento natural, no existe una especie de ley que establezca qué es una nación o no. Es, básicamente, una comunidad de gente que se imagina a sí misma como miembros de una nación. Esa es la base. Evidentemente, existe un recorrido histórico que lleva al nacimiento de una nación. No se trata de que cuatro colegas nos juntemos en un bar del pueblo y decidamos establecer una nación. Hablamos de cientos de miles de personas que sienten que tienen algo en común, y ese consenso surge por un proceso histórico y, como no, enmarcado por la lucha de clases. La nación, a fin de cuentas, es generalmente creada por las élites. 

Partiendo de ahí, no es incompatible con que los judíos sientan que son una nación, incluso estando disgregados por el mundo. Si pueden concebirse a sí mismos como una comunidad específica disgregada por el mundo, nadie puede negarles el ser una nación. Ni a ellos, ni a los gitanos, ni a ningún otro caso similar. Sin embargo, esa concepción de la nación es un poco distinta de la que aplica el sionismo. El sionismo no surge cuando surge, ni dónde surge, por casualidad. Bebe, directamente, de un concepto de nacionalismo que aparece como respuesta al nacionalismo liberal, o nacionalismo de corte francés. El nacionalismo liberal, o ilustrado, constituye la nación en base a los ciudadanos, a la adhesión a unos valores específicos donde supuestamente no importa ni el color, ni el idioma. El nacionalismo cultural, sin embargo, surgido en la Europa central, constituye la nación con bases etnicoculturales (el orígen étnico y cultural es esencial para determinar la nación). De ahí beben muchas ideas como el nazismo. 

La verdad es que esto es bastante teórico, el nacionalismo francés toma una deriva igualmente cultural, la diferencia es que, lejos de unificar gente con la misma cultura, lo que hace es homogeneizar la cultura de los diferentes pueblos que se encuentran bajo el paraguas del estado. De todo esto derivará un concepto que triunfará a finales del XIX y que todavía arrastramos, pese a que es, en mi opinión, absurdo, como es el "Estado Nación", del que se derivan cantidad de conflictos identitarios en la actualidad. El Estado Nación básicamente, y muy resumido también, establece que una nación y su estado deben coincidir en el espacio geográfico. Es ahí dónde se empieza a manipular la historia para que existan una serie de mitos justificadores de la nación, y a su vez se empieza a expandir la educación en aras de uniformar a la sociedad culturalmente (sí, lingüísticamente también). Ahí es dónde se inventan los pueblos (como el pueblo español, por ejemplo), donde surgen los independentismos (un estado para un pueblo), etc.

Por tanto, el sionismo surge en el centro de Europa (nacionalismo etnicocultural), y a finales del XIX (estados nación). De ahí que el sionismo busque una serie de mitos en el pasado histórico y religioso (la supuesta diáspora, la tierra prometida, etc.) para justificar dos cosas, la primera, la disgregación que padece su nación, pues en base al nacionalismo etnicocultural, son una nación; la segunda, el supuesto derecho a colonizar Palestina, pues una nación debe coincidir en el espacio geográfico con su estado. Volveremos a éste punto un poco más adelante. Me gustaría recalcar la idea de que una nación existe en tanto en cuanto sus miembros pueden imaginarla. Y no necesita un estado propio. Y un estado existe en tanto en cuanto sus instituciones son soportadas por una sociedad estratificada y posee la capacidad de controlar un espacio geográfico en el que mantener el monopolio de la violencia a través del cuál puede garantizar el cumplimiento de sus leyes con el fin de regular las relaciones entre clases sociales. Pero ese mismo estado puede abrigar bajo su paraguas a tantas naciones como quieran existir dentro de él sin que ambos conceptos entren necesariamente en conflicto. ¿Cuándo aparece el conflicto? Cuando se confunde nación con estado y se pretende hacer coincidir, por la fuerza, la cultura, la lengua y religión de todos los ciudadanos.

Volviendo al tema, que me desvío: ¿Cómo llegamos al desarrollo del sionismo? Porque, es cierto, hemos aclarado el momento en el que surge, pero no de dónde salen estos judíos que construyen esta ideología, que, tal como hemos definido, debían tener también clases sociales. Los judíos, como otros pueblos, por ejemplo los gitanos, se constituyeron como pueblos clase, representando unas formas tempranas de capitalismo. Hablamos de una época en que el modelo de producción es precapitalista, y la compraventa y el préstamo de dinero es realizado al margen, generalmente por “extranjeros”: pueblos comerciantes, como los propios judíos. Pero el desarrollo del capitalismo cambiará esta realidad. Las bases materiales que sustentaban la existencia del pueblo clase judío se disuelven y estos acaban siendo asimilados por las pujantes sociedades capitalistas europeas en un proceso completamente desigual: será rápido y profundo en la Europa occidental, creando unas relaciones sociales capitalistas con una burguesía judía y en Europa Oriental será lento y más conflictivo.

La clase burguesa judía en Europa, ligada al capitalismo occidental, estaba igual de interesada en mantener la Europa oriental en un atraso que les permitiese disponer de esta como un mercado semicolonial. Esto complicaría mucho su situación a lo largo del XIX  debido a que, por un lado, el desarrollo capitalista en Europa occidental destruía su antiguo rol en Europa oriental, y por el otro, este mismo desarrollo no era capaz de asimilar a los grupos judíos ni de clase alta ni de clase media como había sucedido en la zona occidental del continente, marginalizado a las masas judías. Estos eran, mayoritariamente, artesanos y pequeños comerciantes, dispersos entre sí, y cuya cohesión se había perdido. Por otro lado, aunque la situación en Europa Occidental era, aparentemente, más favorable, al menos a las élites judías, existía también un fuerte sentimiento antisemita. Los judíos eran el chivo expiatorio a través del cual canalizar el creciente descontento social de la clase media europea. 

Esto es algo que no es exclusivo del siglo XIX, y que viene sucediendo desde antiguo. Los pogromos, que son ataques contra minorías y que no son únicamente exclusivos contra los judíos. La palabra viene de Rusia, y se empieza a acuñar en el siglo XIX, pero este tipo de asaltos ya se daban en la edad media. Por lo general, parece que se utiliza a la minoría como chivo expiatorio del malestar generalizado. Hay casos en los que los pogromos se dan como consecuencia de un favorecimiento del estado a una minoría. Por ejemplo, en Palestina, se dio uno en 1834, cuando la población judía era menos de un 10%, en el contexto de una rebelión contra las autoridades egipcias, que, desde 1831 hasta 1840 dominaron la zona. Los egipcios establecieron nuevas leyes, que grababan a los palestinos con más impuestos y los obligaban a formar parte de las milicias. Los judíos y los cristianos quedaron exentos. En mitad de la revuelta, se saquearon los barrios judíos de Safed. Yo considero que cada pogromo debe ser estudiado en su propio contexto ya que lo que puede estimular su aparición son causas distintas en cada caso, pese a que las víctimas acaben siendo las mismas: las minorías.

En cualquier caso, nos encontramos en un momento peliagudo para la minoría judía en el siglo XIX, uno de tantos que habían vivido. Ser parte de una minoría étnica, o cultural, siempre implica ciertas desventajas, pero en esta ocasión, como ya hemos señalado, el lugar de esta minoría judía en la sociedad había desaparecido, y a su vez, afloraron sentimientos antisemitas. En este contexto, en 1897 se da el congreso fundacional de la Organización Sionista Internacional, en el que Theodor Herzl, principal referente, afirmó el propósito de crear un hogar nacional para el pueblo judío. En un primer momento, esto no tuvo mucho apoyo de los propios judíos. Sin embargo, los pioneros en la ocupación del territorio palestino fueron esos pequeños comerciantes y artesanos de Europa Oriental cuya desesperación era patente. 

A principios del XX, la mayor parte de la élite judía se decantaba por el asimilacionismo. Estaban alejados de la idea de crear un estado propio, aunque no veían con malos ojos que las masas judías empobrecidas y desesperadas emigraran de Europa a Medio Oriente, creyendo que de esa forma, la ola antisemita en Europa se aliviaría. Adicionalmente, esto ayudaría a que parte de la población judía se alejara de las corrientes revolucionarias que se movían por Europa (y a las que los judías aportaron mucho con personajes como Marx o Rosa Luxemburgo, por poner dos ejemplos). Sin embargo, a partir de la ligazón con el imperialismo inglés, crecerá el apoyo a los planes sionistas por parte de esta burguesía. 

Basándose en el principio de la soberanía nacional, según el cuál la nación es la única base legítima para el Estado, y la idea de los estados nación en que la nación debe coincidir con las fronteras del estado, el sionismo necesita justificar la existencia del “pueblo judío”. Para ello, como cualquier otro nacionalismo, requiere de un relato autojustificador. Y como siempre pasa en estos casos, cuando se construye el susodicho relato se seleccionan los mitos que más convienen. En este caso, los más importantes son:

  • El mito de la tierra prometida. 
  • Una supuesta diáspora sucedida en el siglo I d.N.E. como represalia por parte de Roma por las sublevaciones protagonizadas por los judíos, tras la cuál se cambia el nombre a la región dónde se ubicaban el Reino de Israel y el de Judá por Palestina. 

La idea de la “tierra prometida” no tiene referencia histórica concreta. El filósofo francés Roger Garaudy dice, irónicamente, al pelo de este asunto: “No estamos en condiciones de afirmar que en tal o cual momento histórico Dios se presentó ante un personaje histórico llamado Abraham y que le confirió los documentos de la posesión de Canáan. Desde el punto de vista jurídico, no poseemos ningún acto de donación firmado por dios; y poseemos además buenas razones para pensar que la escena de Gn12-1-8 y 13,14-18, por ejemplo, no es el reflejo de un hecho histórico”. Y de hecho, en una de sus obras, Garaudy cita las declaraciones del Rabino Elmer Berger, quien fuera presidente de la “Liga Por el Judaísmo”, según el cuál es inadmisible pretender que la implantación del Estado de Israel es la realización de una profecía bíblica y por tanto que las acciones llevadas a cabo por los israelíes para lograr ese objetivo han sido ratificadas por Dios. No obstante, así lo defienden muchos sionistas hoy en día. 

El segundo de estos mitos, el de la diáspora, pretende explicar cómo los judíos han acabado diseminados por el mundo, y porqué no quedaban apenas judíos en Palestina, y justificar con ello su retorno y la creación del Estado de Israel en Palestina. Como ya hemos señalado, se supone que Roma, a consecuencia de las rebeliones del siglo I d.N.E, los expulsó de su territorio. Yo no tengo constancia de ningún exilio forzado por Roma, ni de ningún historiador que defienda semejante tesis. Roma era esclavista, sin duda, y tras una revuelta en la región seguro que capturó muchos judíos para vender como esclavos al rededor del Mediterráneo. Pero esto representaría una parte pequeña de la población, no hay constancia del desplazamiento forzoso de toda la población. Incluso algunos historiadores israelíes, muy críticos con el sionismo, han negado este éxodo. Quizá el más destacable en éste punto es Shlomo Sand.

Según Shlomo Sand, a pesar del consenso entre los historiadores de la inexistencia de este exilio forzoso, existen aún intelectuales del sionismo que permanecen convencidos en esta idea, y esta es la mayor justificación para reclamar los derechos históricos sobre Palestina, como quedó establecido en la declaración de independencia de Israel. De hecho, los primeros dirigentes sionistas, como David Ben-Gurion, quien fuera también primer ministro Israelí por el partido Laboralista entre 1955 y 1963; Yitzhak Ben-Zvi, historiador sionista y presidente israelí entre 1952 y 1963; o Israel Belkin, quien fuera educador e historiador y pionero de la primera gran Aliyah, a finales del siglo XIX; eran más que conscientes de que no había existido ningún exilio judío en el siglo I de nuestra era. Creían que los “fellahs” o campesinos que encontraron al inicio de la colonización eran los descendientes del antiguo pueblo judío, convertidos al islam a partir del siglo VII, por su conveniencia, y consideraban que ambas poblaciones debían volver a reunirse. Pese a todo, David Ben-Gurion pasó a expresar una posición completamente distinta en la redacción de la Declaración de Independencia del Estado de Israel sin explicar jamás ese cambio. 

La realidad es que la región, como tantas otras, como la propia península Ibérica, ha sufrido cantidad de conquistas. Los diferentes pueblos que la han dominado han ido dejando su huella, también genética: egipcios, persas, bizantinos… Todos ellos se mezclaron con la población local y, por tanto, los palestinos actuales proceden de una variedad de orígenes. No obstante, es más que probable que estos tengan un origen más cercano a los antiguos hebreos que la mayoría de los judíos que llegaron en las diferentes Aliyah. Por otro lado, y ante la falta de argumentos históricos, se intentó justificar la existencia de pueblo judío israelí, y la fundación del Estado de Israel, por medio de la genética, incluso aunque los sionistas originales nunca se refirieron a una raza. En los años cincuenta en Israel, y en Estados Unidos, se investigaba sobre las huellas dactilares judías, y en los setenta, se buscaba un marcador genético común para todos los judíos. La verdad es que ningún estudio basado en muestras anónimas de ADN ha logrado identificar ningún marcador genético específicamente judío.

Hay que decir que la idea del “retorno” a la “tierra prometida” no era nueva. Toda vez que los judíos se encontraban en situaciones apremiantes, cobraba fuerza. Por ejemplo, tras las expulsiones sufridas en la Europa del siglo XIII, o tras las crisis económicas del XVI en Polonia. Y en el XIX, volverá a surgir, solo que esta vez, Herz y los fundadores del movimiento sionista la utilizarán y encarrilarán, presentándola como una meta “patriótica” para el pueblo judío. Significaría terminar una hazaña histórica que pondría fin a la diáspora iniciada tras la caída de Jerusalén dos mil años atrás y que, según los sionistas, era el origen de todas las desgracias que padecía el pueblo judío. No es el único pueblo que se ha justificado en la voluntad divina para alcanzar unas metas políticas, y no hay que irse muy atrás, los propios Estados Unidos justificaron su expansionismo en base al “Destino Manifiesto”. ¡Qué fácil es justificar cualquier cosa cuando tienes la sartén por el mango!

Durante dos mil años, sin embargo, los judíos, a pesar de que a veces cobraba fuerza la idea, no habían intentado regresar a su tierra. ¿Cuál era el motivo? Existía la creencia de que debían permanecer en la diáspora hasta la llegada del mesías. Y esta idea es la que todavía esgrimen muchos judíos, algunos ortodoxos, que viven repartidos por el mundo y que son antisionistas. Es decir, están en contra del Estado de Israel. Son famosas las imágenes de estos judíos manifestándose en Estados Unidos, Inglaterra y otros países a favor de Palestina.

Es destacable, también, que los sionistas no se plantearon Palestina como única opción. Valoraron otros lugares. De hecho, Herzl se plantea, en su libro, ¿Palestina o Argentina? Pero señala uno de los motivos por los que Palestina es la mejor opción, y no es, realmente, la película que se han montado con la Tierra Prometida y la diáspora. Tiene mucho más que ver con geopolítica y con el imperialismo. Para Herzl, los judíos allí serían una pieza clave para Europa, formando parte integrante del baluarte contra Asia. La idea sería constituir la vanguardia de la cultura contra la barbarie (el vocabulario, se entiende, es el que utiliza Herzl). Como un estado neutral, Israel mantendría relaciones con toda Europa, quien, a su vez, tendría que garantizar su existencia. Y no se equivocaba, es la razón por la que nadie se ha cuestionado que un país asiático participe en Eurovisión, y es que Europa, ve Israel, como un pie suyo en Oriente Medio.  

Consciente de que el movimiento sionista en sus inicios no era seguido por muchos judíos, buscó la colaboración del Imperio Otomano, a quien ofreció a cambio “sanear sus finanzas” y de Alemania. Pero ambos gobiernos se negaron. Tiempo más tarde, ya sin Herz, los sionistas alcanzarían un acuerdo con alguien que sí vería en esa teoría del baluarte y la vanguardia judía en Palestina una posibilidad. Y hablamos, nada más y nada menos, que del Imperio Británico. Se alcanzó un acuerdo que se manifiesta en la Declaración Balfour de 1917, de la que hablaremos con más insistencia cuando hablemos de la colonización de Palestina. El sionismo se vinculaba por primera vez a la política de una potencia imperialista. Honestamente, en la Edad Contemporánea, creo que si tiras del hilo de cualquier conflicto encontrarás, casi seguro, a un anglosajón al final.

Finalizada la Primera Guerra Mundial, Inglaterra pasó a controlar Palestina bajo un mandato establecido por la Sociedad de las Naciones (que, al igual que la OTAN, estaba bajo el estricto control de las potencia vencedoras). Para controlar la región, el imperialismo británico formalizó éste acuerdo con el sionismo que le permitiría "estabilizar" medio oriente utilizando el sionismo como punta de lanza para enfrentarse a la resistencia árabe. Los sionistas, por su parte, avanzarán en su objetivo de instaurar un estado propio en Palestina,  bajo la consigna lanzada por Zangwill, uno de los primeros líderes del movimiento, de “una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra”. Este lema desvela, un fuerte carácter colonialista en la ideología sionista. Para más inri, la política británica para la región era absolutamente contradictoria: prometiendo la independencia a los árabes a cambio de que luchasen contra los turcos mientras prometía un estado propio a los judíos a cambio de que luchasen contra los árabes. Pero todo esto lo veremos con más detalle cuando hablemos de la Colonización de Palestina.

Lo que sí voy a ir adelantando es que el caso de Israel es un proceso de colonización de poblamiento, idéntico al ejercido por los anglosajones en Norte América. Y lo es en base a unos conceptos que, cada vez más, pierden su esencia: el estado nación y el nacionalismo étnicocultural. Se puede ser nación de todas las formas posibles, porque, al final, es una cuestión identitaria. La justificación que da el sionismo para instalarse en Palestina no se sustenta históricamente. Y lo que realmente es Israel es puro y duro imperialismo de la vieja escuela. 

Fuentes:

En esta ocasión he tirado más de entrevistas a historiadores reconocidos que hablan del tema, y conferencias. También de algunos artículos de divulgación y algún artículo más académico. También, algunos puntos, salen de libros que leí hace tiempo y que no he leído expresamente para esto. Algunas de las fuentes consultadas han llegado a portada en Menéame, y otras, simplemente, las he ido a buscar yo por mi cuenta:

www.elotropais.com/index.php/sin-fronteras-mascosas-41/357-la-invencin

unispal.un.org/pdfs/80-34375s.pdf 

www.lamarea.com/2023/11/05/rashid-khalidi-israel-cree-que-puede-ejerce 

geopolitikaz.eus/17-claves-y-una-solucion-sobre-un-antes-y-un-despues-

www.lahaine.org/mundo.php/acuerdo-haavara-los-origenes-del

observatoriocrisis.com/2023/11/01/condena-usted-a-israel/

www.bbc.com/mundo/articles/cz5e55e22geo

www.middleeasteye.net/news/iraq-jews-attacks-zionist-role-confirmed-op

www.jewishvirtuallibrary.org/original-party-platform-of-the-likud-part

www.aacademica.org/000-093/137.pdf

theconversation.com/el-fundamentalismo-sionista-acecha-a-oriente-proxi

unispal.un.org/pdfs/80-34375s.pdf 

155 159 2 K 81
155 159 2 K 81
506 meneos
25106 clics

Tenemos el retorno del bipartidismo a las puertas, y una jugada de Sánchez puede desencadenarlo

Los últimos meses han demostrado que Sánchez debe tener un equipo de asesores a la altura de Tyrion Lannister. O eso, o él mismo es un mago de la estrategia, aunque cuando le oigo hablar y detecto su escasa fluidez tiendo a descartarlo. Pero la cuestión está en que el actual tablero político le ofrece una jugada que, si la aprovecha, puede servirle para debilitar notablemente a los nuevos partidos, concentrando el voto ciudadano en el PSOE y el PP (aunque el mayor beneficiado sería el PSOE).

La jugada es simple: no dar ministros a Podemos mientras ofrece a todo el mundo (salvo PP y Vox) acuerdos programáticos puntuales y dice que el PSOE es un partido de centro-izquierda que cree en un proyecto político progresista pero no radical, y que por tanto puede (dependiendo de la materia) pactar con Podemos o con otros agentes, lo cual le impide introducir gente de Podemos en su gobierno, pues eso lo escoraría hacia una dirección que no es la suya. Esta jugada provocaría efectos devastadores en los siguientes partidos:

-Ciudadanos. Para cuando se repitieran las elecciones, ya se habrían constituido los ayuntamientos y gobiernos autonómicos, quedando claro que Ciudadanos SIEMPRE va a apoyar al PP y a gobernar con él incluso si Vox es necesario, y ello hasta en comunidades autónomas como Murcia, la comunidad con mayor porcentaje de cargos políticos imputados de toda España y feudo del PP desde hace 24 años. Esto provocaría que el votante más centrista y regeneracionista de Ciudadanos huyese al PSOE (conozco a más de uno en Murcia que ya me ha dicho que no piensa volver a votarlos si pactan con la mafia local del PP) y que una parte de los votantes más conservadores de Ciudadanos se fuesen al PP por el voto útil.

El argumento del PSOE sería sencillo: Ciudadanos prefiere pactar con la ultraderecha antes que con el centro-izquierda, y con caciques que llevan décadas construyendo mafias y redes clientelares antes que con políticos limpios (aunque sólo sea porque todavía no han gobernado). Por tanto, votar a Ciudadanos es dejar el poder en manos de los ultras de Vox y de los sátrapas del PP, sin que importe las décadas que lleven gobernando ni lo que hayan corrompido las instituciones.

-Podemos. Su franca caída se acrecentaría todavía más si se le presenta como el culpable de ofrecer a la derecha una segunda oportunidad de conseguir el gobierno, máxime cuando la causa de este riesgo de gobierno trifachito será la sed de sillones de Iglesias (ése será el argumento que usará el PSOE), que necesita un ministerio desesperadamente para evitar que los suyos les defenestren a él y a su consorte.

Aparte, se dice que Errejón va a presentar a corto plazo su nuevo partido a nivel estatal, lo cual destrozaría a un Podemos que, compitiendo él sólo junto a IU por el voto de la izquierda del PSOE, ya lo tiene muy difícil para conseguir diputados (máxime en unas elecciones como las generales, donde las circunscripciones provinciales provocan que en muchos casos haga falta un porcentaje de voto bastante elevado para lograr un diputado).

-Vox. Su declive se acrecentaría por el voto útil y porque hay tanto cafre (y condenados por delitos fiscales, corrupción o incluso palizas callejeras a gente de otra ideología) en sus filas que, cuanto más se les conoce, menos adeptos tienen.

El PP, por el contrario, sería un claro beneficiado de los votos provenientes de Vox y Ciudadanos, y sin duda apelaría a los terribles efectos de la fragmentación del voto conservador, claramente constatada en las anteriores generales.

Así que, muy posiblemente, Sánchez esté deseando que Iglesias se enroque y le exija ministerios o elecciones. Una repetición electoral es lo que PP y PSOE necesitan para volver a la casilla de salida pre-15M, si bien en esta etapa inicial el gran ganador sería el PSOE y muy posiblemente llegase a acercarse bastante a la mayoría absoluta.

159 347 6 K 30
159 347 6 K 30
344 meneos
10958 clics

El llamado "body count" o por qué algunos hombres tienen complejo de unicornio

 Podéis creerme que este no será uno de mis temas favoritos, sobre todo porque es algo que yo estaba convencida de que lo teníamos ya superado. Cuando yo iba al instituto, eso de «aaay, la llave que abre todas las cerraduras es una llave maestra, la cerradura que se abre con cualquier llave es una mierda de cerradura…», ya era una ranciedad propia de la generación anterior. Sin embargo, últimamente me estoy encontrando con muchos pensamientos (es un decir) en esa dirección y por parte de gente relativamente joven, treinta o menos y eso, que queréis que os diga, aparte de entristecer, me asusta un poco. Porque la juventud ha de venir a terminar con el machismo, la homofobia, los ideales religiosos injustos y absurdos… romperlos, no reforzarlos. Por eso, para poner nuestro granito de arena en esa ruptura tan necesaria, vamos a hacer este artículo, a fin de aprender a reconocer (y así destruir) ese tipo de ideales misóginos y caducos, antes de que ellos nos puedan destruir a nosotros.

               

                «Cada vez que una mujer se acuesta con un hombre, pierde valor. Cada vez que un hombre se acuesta con una mujer, lo gana».

                Vamos a empezar diciendo que es su idea, no la mía; no me pidáis lógica a mí. De hecho, yo se la he pedido a ellos, les he preguntado el porqué de esto en un sinnúmero de ocasiones y sólo he recibido la callada por respuesta o frasecitas hechas que rebajan a la mujer al estado de un objeto que pierde valor con el uso. De modo que he llegado a la conclusión de que ellos tampoco lo saben, sino que se limitan a repetir como loritos las consignas que cuatro iluminados de internet les han ordenado que repitan.

                La idea, por demás caduca y machista de que la mujer «buena, o valiosa» es aquella que es virgen o que no ha tenido más que un novio y como mucho, no es original. Proviene de la antigüedad, cuando la virginidad era un activo valioso, el único que garantizaba que la mujer con la que a uno le prometían no había tenido relaciones anteriores, de modo que no iba a parir a un bebé que no fuese de su marido. Se asociaba la virginidad a la fidelidad, una mujer virgen era pura y no se dejaba controlar por la lujuria -diga usted que no le gustaba el sexo, que era de lo que se trataba y lo que pretendían que pasara, que la mujer llamada «decente» no gozase con el sexo ni se enterase de que eso del gustito era también para ella, porque entonces podía pedirle a su marido que se esforzara un poco en lugar de limitarse a empujar y, si su esposo no se lo daba, irse con otro que sí- de modo que nunca tendría interés en las relaciones sexuales y su vida se centraría en cuidar de su marido e hijos y nada más. Ya aquí vemos que eso de la pureza no es más que una burda maniobra para intentar controlar la sexualidad de la mujer, porque una mujer que goza y que sabe que puede gozar, es una mujer que dice «¿cómo que “ya está”?», y eso da mucho miedito a según qué hombres.

                Dado que en el pasado no existían las pruebas de paternidad, el que la mujer con la que te casabas fuese virgen y el sexo para ella no fuese sino un deber de buena esposa más y tan agradable como lavar platos, era la única manera de asegurarte una descendencia legítima (porque, claro está, eso de cuidar a la mujer, tratarla bien, dejar que se casase con quien ella eligiera y no con quien su padre o hermano mandaban, naaah, que da mucho trabajo y no da réditos). Sin embargo, y a través de la Historia, cartas, diarios, etc., ya vimos que no fue un método tan eficaz como se planteaba en teoría y que muchos maridos sí que acabaron criando al hijo del secretario, del primo de su mujer, del vecino… No, señores, esto no es porque las mujeres seamos malas y mentirosas por naturaleza como en tantas ocasiones nos han querido hacer creer. Se trata de algo tan sencillo como que nadie manda en el corazón humano. Por mucho que te vigilen, te custodien, te casen con alguien a quien no amas y que te veas rodeada día y noche de dueñas, amas o vecinas, siempre que aparezca alguien a quien sí deseas, habrá un medio para que podáis estar juntos siquiera un cuarto de hora; habrá quien te pueda rehacer el virgo o quien te diga que pongas la fecha de la boda para cuando estés menstruando y así nadie sospechará… Dijo Willie Gingrich (Walter Matthau; En bandeja de plata), que «cuanto más perfeccionas la ratonera, más listo se vuelve el ratón». Moraleja: no consideres a tu pareja tu tesoro ni tu enemigo, sino tu igual.

                «Pero es que una mujer que se ha acostado con veinte tíos lo tiene dado de sí, eso pierde tensión y ya no se siente nada».

                Relaja, Luis Alfonso, que ni tú la tienes tan grande como te crees ni los demás como te cuentan. Vamos con un poquito de Biología básica: por la vagina humana sale un bebé de tres kilos y luego la musculatura vuelve a su lugar. ¿De verdad te crees que tu pitín, o el de veinte tíos más, van a dejarle a una chica el asunto deformado o dado de sí? ¿Verdad que tu cosita no se ha desgastado desde los trece hasta ahora y bien que te la has pulido? La vagina no se desgasta ni vas a obtener menos placer porque tu pareja haya tenido otros amantes antes que tú. Si lo que tienes es miedo de no dar la talla si no estás con una chica que no tenga ninguna experiencia, reconócelo, ninguno somos perfectos. Hablando se consigue luchar contra esas inseguridades y vencerlas, pero insultar a la persona a la que -supuestamente- quieres atraer, te garantizo que no es la mejor forma de conseguirlo.

 

                «Pero es que yo quiero que mi pareja no haya tenido mil novios, y eso me lo tenéis que respetar».

                Como querer, tú puedes querer que tu pareja sea Miss Universo, otra cosa es que eso sea lo único que valores. Si lo único o lo más importante que va a pesar en ti a la hora de buscar pareja es su virginidad o su historial sexual, desde luego que eres libre de buscar lo que prefieras, sin embargo, déjame decirte algo: las personas no somos artículos de catálogo. Puedo entender que quieras una pareja fiel, fiable, vale. Pero eso no lo da que haya tenido cinco amantes o ninguno en el último año. Antes de buscar a una persona con poca experiencia en el sexo, preocúpate de buscar a una BUENA persona, a alguien con interior y cuidarle día a día, porque eso será lo que os procure la fidelidad mutua.

                Segundo: se te respetará en tanto y cuanto tú también respetes a los demás, ni más ni menos. Si tú prefieres a alguien virgen, perfecto, lo que no puedes hacer es ir menospreciando (¡ni insultando!) a las mujeres que no comulgan con tu forma de pensar, ni a los hombres a quienes el pasado de su pareja les importa pito y medio. En el momento en que tú te metes al vídeo, o a las redes sociales de una chica a insultarla por tener relaciones, en el momento que humillas y acosas a una persona por lo mismo, que ves la boda de una actriz porno y te ríes de su marido o la insultas a ella, no estás dando ese respeto ya y por lo tanto no esperes recibirlo tú. Si me vas a salir con la libertad de expresión, te recuerdo que esa libertad va en ambos sentidos, no sólo la tienes tú.

                «Una mujer que presume de haber tenido relaciones no es de fiar, es para una noche, no para una relación».

                O sea, lo que me estás diciendo es que quieres que te mientan. Que, en lugar de asumir como un adulto que tu pareja -igual que TÚ, no lo olvidemos- no ha vivido en un convento toda la vida, sino que es un ser humano con los mismos deseos sexuales que tú, prefieres que te tapen los ojitos como si fueras una criatura de cinco años y te digan que tú has sido el primero y el único, ¿es eso?

                Te diré: nadie lleva su historia escrita en la frente. No tienes manera alguna de saber si la chica con la que estás se ha acostado con uno, con cien, o con ninguno. El himen, igual que se puede reconstruir, se puede romper sin que medie sexo; una caída de culo, un ejercicio de estiramiento brusco, lo pueden romper con facilidad. ¿Sabes qué otra cosa se rompe con facilidad si no se cultiva desde el minuto uno? La confianza. Si no quieres nada serio con una persona, juega limpio y dilo desde el primer momento, nunca uses a las personas. Si para ti es un valor tan importante la virginidad o el haber tenido pocos novios, sé coherente y no seas uno más para esa chica que quizá te esté dando su corazón. No tengas tantas ganas de ser el primero si no eres lo bastante hombre como para ser el último.

               

                «Una mujer que ha estado con varios tíos es un cubo semen, ¿te beberías una coca-cola que ha tenido dentro veinte penes? Si yo me compro un coche, lo quiero estrenar…»

                Y un sacapuntas que afila lápices, ceras, pinturas y todo lo que le echen, es una maravilla de sacapuntas, ¿no? Mucho mejor que un lápiz con mina quebradiza… a buscar analogías, sabemos jugar todos, aunque eso no es lo importante aquí. Lo importante es que estos «argumentos» hablan por sí mismos de quienes los sueltan, y no precisamente bien porque, ¿qué se puede esperar de alguien que ve a las mujeres como a objetos a usar o a estrenar? Una mujer, señoritos, no es un coche, ni una prenda a estrenar, ni un trofeo a conseguir. Es una PERSONA, exactamente igual que vosotros. El día que comprendáis eso, estaréis cerca de poder mantener una conversación con una. Hasta entonces, por favor, mejor no habléis, que empeoráis vuestra propia situación más todavía.

 

                Ya para ir finalizando, dejadme que os cuente una historia. Hace años, en un trabajo que tuve que nos dejaba cierto tiempo libre para hablar entre compañeros, tuve a una chica cuyo novio era de familia tirando a acomodada, al punto de que el regalo de bodas de los padres de él iba a ser un chalé, y ella iba a dejar de trabajar tan pronto se casara. Al parecer, el chico era de ideas bastante religiosas y a ella le gustaba presumir de que él «la había elegido» -como si fuera un Pokémon- porque era virgen. Cuando salía el tema del sexo por cualquier razón, ella siempre tenía que arrimar el ascua a su sardina y sacar el tema de que la liberación sexual había hecho más mal que bien, que no había diferencia alguna entre una puta y una mujer que follaba sin casarse, salvo que la mujer que lo hacía era tonta porque encima no cobraba (claro, cuando alguien le decía que ella entonces se estaba vendiendo igual al casarse para tener una bonita casa y vivir sin trabajar, eso ya no le gustaba oírlo y ya no era lo mismo), y que las mujeres que habían tenido relaciones no podían esperar «ser elegidas» por un chico tan bueno como el suyo… hasta que un día, ni recuerdo cómo, salió el tema del sexo anal. Y allí nuestra compañera resultó ser una entendida absoluta. Porque, según ella, por detrás no contaba, por detrás no era pecado ni infidelidad, ni tampoco lo era hacerlo con otra mujer porque el virgo no se rompía ni había peligro de embarazo. Resumiendo: nuestra compañera era virgen anatómicamente hablando, pero había tenido cuanto sexo anal y lésbico le había apetecido, cosa de la que su futuro no tenía la menor idea ni la tendría jamás porque a él sólo le interesaba que ella tuviera una membrana intacta, y eso lo tenía. QED que no es tan importante buscar el historial de la persona como buscar a la persona. Si el himen es lo único que te importa, no te acabarás quedando con la mejor persona, sino con quien mejor te mienta.

                Ya vemos pues que la pretensión del «body counting» no es otra cosa que doble moral e hipocresía, «yo puedo y soy un machote, tú no y eres una zorra». Lo que va a evitar que nuestra pareja nos sea infiel, lo que hará que tengamos una relación plena y exitosa, será que nos quieran y nos respeten, será la buena comunicación, la confianza mutua y el cariño. Cosas todas que ni residen en la entrepierna ni vienen condicionadas por el número de amantes que nadie haya tenido, sino que es preciso que cultivemos día a día. El llamado «body counting», si tiene alguna utilidad, no es sino la de desechar a quienquiera que lo tome en serio: será alguien a quien no le importará ni valorará nuestra personalidad, inteligencia, simpatía, bondad… y no sólo no los valora; está convencido de que no son importantes. Alguien así, jamás será recomendable como pareja de nadie.

(Puedes leer más artículos y mis relatos eróticos en mi blog. No lo meneé directamente porque temí que fuese microblogging: delaplumarelatoseroticos.blogspot.com/)

212 132 60 K 51
212 132 60 K 51
345 meneos
18269 clics
Cuando el marqués de la Ensenada intentó exterminar a los gitanos

Cuando el marqués de la Ensenada intentó exterminar a los gitanos

Los gitanos llegaron a la Península Ibérica hacia el siglo XV procedentes de la India, y desde el principio destacaron por sus costumbres y su lengua diferente. Los Reyes Católicos ya rechazaban sus comportamientos y desde 1499 existen leyes en contra de su estilo de vida, para ver si ello les alentaba a tener un domicilio fijo y un oficio.

La pragmática de 1499 indicaba que “Mandamos a los egipcianos que andan vagando por nuestros reinos y señoríos... que vivan por oficios conocidos... o tomen vivienda de señores a quien sirvan... Si fueren hallados o tomados, sin oficio, sin señores, juntos... que den a cada uno cien azotes por la primera vez y los destierren perpetuamente de estos reinos, y por la segunda vez que les corten las orejas, y estén en la cadena y los tomen a desterrar como dicho es…”.

Como veis, los castigos de aquellas leyes iban desde el destierro a la esclavitud y todos los reyes posteriores a Isabel y Fernando siguieron incidiendo en distinguir a los “buenos”gitanos integrados en la sociedad de los “malos”, que eran nómadas y se les acusaba de robos y otros delitos.

En 1717 Felipe V renovó las pragmáticas que iban en contra de esta etnia (aunque no se les nombraba como gitanos, sino que solo se aludía a sus costumbres), pero fue tres décadas después cuando Zenón de Somodevilla, el marqués de la Ensenada, ministro de Fernando VI puso en práctica un plan que iba destinado a “La extinción de los gitanos” según sus propias palabras. En su plan no buscaba matar a los gitanos, sino “simplemente”  separar a los hombres de las mujeres “para impedir su generación” y de este modo conseguir que se extinguieran en pocos años.

En 1745 se publicó una Real Cédula implicaba pena de muerte para los gitanos “acuadrillados”, que portaran armas, y hacía lícito dispararles si eran sorprendidos con armas de fuego. Para sorpresa del marqués, la mayoría de los gitanos de esa época ya estaban avecinados (o sea, que tenían residencia más o menos permanente en ciudades) y estaban bastante integrados en la sociedad.

Diréis vosotros que qué tenía este señor en contra de los gitanos. Pues bien, el marqués de la Ensenada era entre otras cosas ministro de Marina de Fernando VI y quería construir una armada que derrotara a los ingleses para conservar América. Se dedicó a ampliar los arsenales españoles y para ahorrar costes empleó a vagos, presos y gitanos, siendo estos últimos los que más se sublevaban y más huidas con éxito llevaban a cabo, por lo que decidió “extinguirlos” en 1749.

Ensenada buscó apoyos en el confesor del rey, el jesuita Francisco de Rávago, que le transmitió al monarca que la extinción de los gitanos era voluntad divina. Además el obispo de Oviedo también dijo que no había ningún obstáculo en la moral cristiana para “separar esposas y maridos”. Por último, como estaba bien relacionado, el marqués consiguió que, por orden del Papa, los gitanos quedaran excluidos del derecho de asilo en sagrado.

De la teoría a la práctica del plan del marqués

En 1749 Ensenada puso en marcha su plan, que debía ser secreto para que pudiera realizarse sin que huyeran sus objetivos. En primer lugar ordenó censar a los gitanos de los pueblos y puso en manos del ejército enviar a los gitanos a los centros de reclusión para apresarlos a todos el mismo día y a la misma hora, para que no pudieran escapar. Las instrucciones se mandaron a todas las poblaciones donde vivían estas personas en varios sobres que debían ser abiertos el mismo día para que la redada sucediera a la vez en todos los rincones de España.

En el plan del marqués, los varones irían presos a los arsenales y las mujeres, niños menores de 7 años y ancianos, a las casas de misericordia. En sus instrucciones se indicaba que los generales que dirigieran la misión debían llevarla a cabo en secreto y todo se organizó para llevarse a cabo el 31 de julio de 1749.

Aquel día fueron apresados 9.000 gitanos, aunque se estima que lograron huir otros tantos. Se dio la circunstancia de que la mayoría de los arrestados eran habitantes de pueblos y ciudades sedentarios y eran valiosos para las economías locales, mientras que los prófugos eran casi todos los que "estorbaban" a las autoridades por su vida nómada.

El marqués no se rindió y ordenó perseguir a los prófugos, que serían condenados a la horca en caso de ser hallados (cosa que al final no se puso en práctica). Los arrestados fueron transportados a sus lugares de reclusión, pese a la llamada de los arsenales y las casas de misericordia, que indicaban que los internos estaban hacinados y que el motín era inminente.

Las autoridades españolas se encontraban perdidas porque no sabían qué hacer con tantos presos, que, además no podían ir a América porque estaba prohibido desde tiempos de Felipe II. Y ya hemos visto que no llevaban muy bien los trabajos forzados, así que el marqués de la Ensenada estaba en una encrucijada.

La rebelión de los gitanos

Las primeras en rebelarse fueron las mujeres, que fueron obligadas a caminar largas distancias con sus hijos a cuestas, embarazadas o ancianas, en su camino hacia las casas de la misericordia. Llama la atención el caso de las gitanas malagueñas que fueron en mar hasta Tortosa y de ahí caminaron hasta Zaragoza.

De las casi mil mujeres que partieron de Málaga solo llegaron a la capital aragonesa unas 600, entre las que sobrevivieron y las que no pudieron huir. Desde el primer día protestaban por la situación de hacinamiento en la que se hallaban y rompieron la ropa que les dieron el primer día, junto con la vajilla y el mobiliario de la casa de la misericordia zaragozana.

Como iban prácticamente desnudas no podían ir a oír misa, y los curas no podían hablar con ellas, y se dedicaban a burlarse de toda figura de autoridad que se les presentara, desde los porteros al alcaide, que estaba “aturdido y como alelado”. Para colmo de males en 1753 el médico dijo que había más de cien mujeres infectadas por la sífilis, situación que se reprodujo un año después.

Entre los hombres, hubo muchas protestas en los arsenales de Cartagena, donde al no caber los gitanos fueron encadenados a las viejas galeras, y en Cádiz. En esta última ciudad, el gobernador de La Carraca, donde había 1.000 hombres hacinados, escribió al marqués pidiéndole que no le mandara más gitanos porque no podía alimentarlos. Finalmente estalló el motín al final del verano, cosa que no fue óbice para que siguieran recibiendo presos.

El 28 de octubre de 1749 el marqués publicó una Instrucción en la que se retractaba de parte del proceso, dejando en libertad a los “viejos, impedidos y viudas” pero seguía pidiendo horca para los que se sublevaran. De hecho había horcas en la entrada de los arsenales y no se retiraban los ajusticiados hasta el siguiente ahorcamiento para que sirviera de lección.

El indulto general no llegó hasta 1763 cuando ya era rey Carlos III, y ya hacía tiempo que Ensenada había caído en desgracia (por temas que no tenían nada que ver con los gitanos). No obstante, debido a la fuerte burocratización de las instituciones ilustradas, la libertad se hizo esperar un par de años en algunos casos, por lo que los motines no cesaron y los militares que se tenían que hacer cargo de estos presos estaban siempre protestando. Fueron las protestas de los militares (y las puestas en libertad bajo cuerda) lo que desencadenó que el rey acelerara el proceso que de otra manera se habría eternizado.

A partir de ahí cambió un poco la actitud de las autoridades hacia estas personas, sobre todo de la mano de Floridablanca, aunque siempre hubo peligro para ellos por parte de personas como el conde de Aranda que solía explicarle al monarca un plan de extinción de esta etnia que no tendría mucho coste (y que de nuevo incidía en separar a los niños de sus padres).

Además de los textos que os he enlazado, podéis leer más sobre el tema en Anatomía de la Historia, la Aventura de la Historia, en este artículo de El Español y en Baxtalo.

La imagen del post es de Wikipedia.

154 191 2 K 50
154 191 2 K 50
354 meneos
5738 clics

La ciencia es "errónea", "sensacionalista" e "irrelevante"

Desde aquí quiero mandar un saludo especial a todos los que habéis hundido a negativos la noticia sobre el mapa de mortalidad español (www.meneame.net/story/mapa-mortalidad-barrio-barrio-espana-revela-enor), despreciando el trabajo de años que han realizado en el equipo MEDEA3 para programar la herramienta del Atlas de Mortalidad. Sois un buen ejemplo del problema de la sociedad actual, donde se da prioridad a la ideología y a los prejuicios en vez de a la ciencia y a los datos. Esos datos, esa realidad, seguirá ahí pese a quien pese. Si como sociedad decidimos ignorarla, seremos más pobres y más ignorantes, pero todo seguirá igual, porque tapar la realidad no la hace desaparecer.

No suelo hacer esto, pero ocurre que conozco personalmente a varias personas del equipo MEDEA3, ya que soy su sysadmin desde hace 5 años. Yo seguiré ayudando a mis compañeros a hacer buena ciencia, vosotros podéis seguir votando negativo cuando los datos objetivos chocan con vuestros prejuicios. Después que nadie venga con "esto no se podía saber".

Edit: 1) Muchos me están acusando de quejarme porque me hundan una noticia. Parece que nadie se ha fijado en que la noticia original no la mandé yo. 2) "Menéame ya no es lo que era", y si nadie mueve un dedo al respecto, nunca lo será. Voy a seguir quejándome de las cosas que no me gusten, porque quiero que mejoren.

182 172 30 K 94
182 172 30 K 94
474 meneos
6158 clics

Propaganda rusa en Menéame

Este articulo es probable que se llene de negativos, pero considero apropiado compartirlo. Por supuesto, abierto a discusion en los comentarios o mas ejemplos de propaganda.

Menéame, como cualquier otra red social, está expuesta a dos efectos principales: echo-chamber y hivemind. Usuarios comparten opiniones que son premiadas o castigadas en función de lo aceptadas o no que son sus opiniones. Esto lleva a que determinadas opiniones se refuercen y hace a la red social vulnerable a la propaganda.

Debido a la guerra de Ucrania, el poder de la propaganda sea ha multiplicado en las últimas semanas y no parece que todo el mundo vea lo susceptible que es Menéame a cierto tipo de propaganda.

Basado en mi experiencia, hay un exceso de propaganda pro-rusa en la página. He aquí algunos ejemplos que he visto.

Causa de la guerra

Hay un consenso general en Menéame de entender la guerra de Ucrania más como una respuesta rusa a la actitud agresiva de la OTAN que a una actitud imperialista y de control de Ucrania por parte de Rusia. Hay muchos artículos y entrevistas que están en portada que van en esa línea de pensamiento, que en otros medios es una visión muy minoritaria.

Si el invasor fuera EEUU, no existiría esa empatía hacia los americanos. En Menéame, EEUU siempre ataca y tiene una actitud agresiva, mientras Rusia solo responde porque se le deja sin salida. Lo cierto es que Rusia ha tenido varias guerras en lugares donde no existía confrontación directa con la OTAN y es, junto a los EEUU, el país más agresivo del mundo.

Whataboutism en los comentarios

Cualquier comentario que se haga sobre Rusia, respaldados por hechos claramente conocidos, es por lo general respondido con Whataboutism.

¿Y qué pasa con EEUU? ¿Y lo que paso en el Maidan? ¿Y la censura en la UE? etc.

No existe debate ni se niega la responsabilidad rusa con argumentos. La típica salida es la falacia de desviar a la atención.

¡Es la geopolítica estúpidos!

Abundan análisis tratando de buscar complejas relaciones para justificar la guerra. Ejemplos claros:

“EEUU busca romper la relación entre la UE y Rusia y lo ha conseguido arrastrando a Rusia hacia una guerra”

Nadie ha arrastrado a Rusia hacia una guerra. Es una guerra que, fuera del nacionalismo ruso y paneslavo, no tiene ningún sentido estratégico para Rusia. Ha provocado que Finlandia y Suecia aceleren su proceso de entrada en la OTAN, ha reforzado la aceptación de otros países de la OTAN como entidad útil, y ha devuelto a Alemania a la senda de la inversión en Defensa.

Por el camino también ha sido un buen tortazo económico para Rusia, perdiendo socios comerciales, que no va a recuperar con la mas optimistas de las victorias en Ucrania.

“Al final el principal beneficiado de todo esto es EEUU, solo tienes que seguir el dinero para saber quién es el culpable”

EEUU apenas va a sufrir un menor impacto económico o beneficio porque 1) no participa en la guerra 2) no es tan dependiente energéticamente como la UE. No hay que hacer ningún seguimiento dinero para explicar porque que EEUU sale más beneficiado ya que es una consecuencia natural directa de los hechos y el análisis es trivial. Según esta hipótesis, el principal agitador debería ser China y no EEUU.

En resumen el proceso para armar estas hipótesis es el siguiente: 1) Coge la realidad 2) Muévela hasta que haya un escenario en el EEUU es el beneficiado 3) Culpa a EEUU de la situación.

Nazis ucranianos

Hay una clara tendencia en Menéame de hacernos ver que los ucranianos y su ejército son nazis. Y si, en Ucrania hay nazis y probablemente mas que en otro lugar, pero ni el país, ni siquiera el ejército es nazi. No creo que fuera muy difícil hacer un montaje con el ejército ruso y hacer ver que es un ejército de nazis y que Rusia también lo es. Porque nazis tambien abundan en Rusia.

Esta aceptación de que Ucrania es nazi y por extension su gobierno es pura propaganda (utilizada incluso por Putin) y suaviza la invasión rusa y la justifica de algún modo.

Lo cierto es que no hay ninguna prueba real que pueda relacionar a Zelensky y a su gobierno con ningún tipo de nazismo y no hay ninguna prueba real que demuestre que Zelensky es un líder autoritario. Aun así, los comentarios están plagados de comparaciones entre Putin y Zelensky.

La idea de esto es: "Si los dos bandos son malos, no tengo responsabilidad moral de posicionarme en contra ni a favor de nadie".

En realidad, hay una responsabilidad moral de posicionarse en esta guerra y es a favor de Ucrania, un país que existe y que el gobierno ruso, como han dejado claro, está dispuesto a destruir.

Expertos militares

En Menéame parte del sesgo existe principalmente por falta de otros puntos de vista.

Hay muchos militares y expertos en este tema (no me refiero a Menéame), pero en Menéame se toman los análisis de Pedro Baños como el principal referente. He visto dos artículos/entrevistas suyas en la última semana. Por lo general, mucha mención a la OTAN en sus artículos y casi nula mención a la relación entre Rusia y Ucrania que uno pensaria que es el tema central aqui.

No estoy a favor de censurar, me gusta escuchar todos los puntos de vista. Pero sí estoy a favor de coger opiniones con algodones en este conflicto. En este caso, además, Baños es conocido colaborador habitual de Russia Today lo que le hace no ser una fuente completamente imparcial.

¿Por qué no hay más análisis de otros expertos más críticos con la posición de Rusia aun siendo probablemente mayoritarios? Porque aquí son literalmente catalogados de rusófobos y de propaganda occidental.

Apoyo armamentístico a Ucrania

La posición de apoyar armamentísticamente a Ucrania también tiene su punto.

Es una posición que a priori respeto y de alguna manera comprendo. Como también creo razonable la opción de armar a Ucrania para defenderse si ellos lo piden es también muy válida. Al final y al cabo están en guerra con un imperio que les ha amenazado la existencia y la lucha pudiera ser la única salida que les quede. Ambas opciones deberian ser respetadas como validas.

En Menéame parece que la única opción valida es la de no dar armas a Ucrania y dejar que Rusia tome lo que considere "para evitar muertes innecesarias". Cualquier otra opción es añadir gasolina al fuego.

No recuerdo a nadie decir nada semejante sobre Irak o Afganistán cuando EEUU decidió invadir ambos países y siendo la diferencia militar mucho mayor.

Fuentes de información más que dudosas

Observando en los últimos tiempos fuentes dudosas como la cuenta de Twitter ASBMilitary esta ganando peso en la página, especialmente en los comentarios.

“Expertos” que dicen lo que se quiere oír

Hay, por ejemplo, ahora en portada una entrevista a Peter Hitchens, un tío conocido en el mundo anglosajón por sus comentarios antivacunas, homófobos y otras polémicas.

Si Peter Hitchens contara en esa entrevista los crímenes que Rusia está cometiendo y las posibles consecuencias de esta guerra para la población ucraniana, esa entrevista no estaría en portada y probablemente nadie la hubiera enviado. La única razón por la que esa entrevista está en portada es porque no se suma a una condena firme de Rusia y es una voz discordante. En resumen, "dice lo que queremos oír".

Falso victimismo ruso

Bien utilizado por el gobierno ruso como siempre se ha hecho en el pasado para justificar similares escenarios, hay preferencia por situar a Rusia como una víctima de una geopolítica que tiene a EEUU como principal vencedor. En estos análisis se ignora:

- La gran mayoría de la población de Ucrania (60%) quiere unirse a la UE y en menor medida a la OTAN

- Rusia lleva 20 años tratando de desestabilizar Ucrania y tenerla bajo control, obviamente, generando una polarización en la población

- Se ignora y casi se tacha de conspiranoico la más que probada influencia rusa en muchos procesos ocurridos en occidente como el Brexit, el Proces, las presidenciales francesas y americanas, ...

- Se ignora también que Rusia lleva años realizando ciberataques a todos los países de la UE incluida España.

306 168 154 K 48
306 168 154 K 48
496 meneos
5454 clics

Juan Carlos I, Arabia Saudí y la comisión de Navantia

El 28 de marzo de este año, El País publicaba en su sección Gente una nota titulada "El rey Juan Carlos, de vacaciones en Arabia Saudí". A pesar de que el ex diario independiente de la mañana se apresuraba a informarnos de que dicho viaje "no era el primero que, por ocio" hacía a dicho país el monarca emérito, resultaba evidente que había algo extraño en él. Se trató de una visita relámpago, de apenas tres días de duración que no dejaron imágenes (algo habitual) y trufadas de reuniones de alto nivel (algo bastante más raro para un señor que, desde su abdicación, ha tenido como norma dedicar el mínimo tiempo posible a cualquier actividad institucional).

El 11 de julio de este mismo año, de nuevo El País informaba de que Arabia Saudí había seleccionado a Navantia para la construcción de 5 corbetas, la remodelación del puerto de Yedda para su operacíon y la instrucción de 600 marineros del país del Golfo por un importe total de más de 2.00o millones de euros. El contrato, uno de los más importantes de la empresa pública, llevaba tres años bloqueado y tenía un fuerte significado político, derivado del papel central que jugarán dichos buques en el bloqueo de las aguas de Yemen, país objeto de una prolongada y sangrienta intervención por parte de Arabia Saudí y otras teocracias de la zona.

Entre medias, en abril de 2018, apenas unos días después de las fugaces vacaciones de nuestro rey Emérito, ocurrió algo decisivo para el desbloqueo de dicho contrato: la visita a Madrid de Mohamed Bin Salman, más conocido como MBS, heredero y hombre fuerte del reino saudí. MBS anunció de manera privada la selección de Navantia y en lo tres meses siguientes se elaboraron los contratos y las modalidades de pago y entrega.

Y ahora lanzo una hipótesis basada en las informaciones publicadas estos días: Juan Carlos I, por esta operación, se ha embolsado la comisión estándar del caso, que oscila entre el 1 y el 1,5% del monto total del contrato: en torno a los 20 millones de euros. Lo ha hecho mediante una persona interpuesta que se lo ha entregado a un testaferro quien, a su vez, ha despositado el total en una o varias cuentas suizas. Todo el proceso ha sido controlado por su abogado suizo de confianza, un personaje canónico en estas lides.

Por último, hacer notar que, siendo Navantia una empresa pública, el desvío de parte del monto del contrato a los bolsillos del Emérito es un delito de libro. Que dicho delito ha ocurrido tras la abdicación del rey, cuando ha perdido la inviolabilidad jurídica que nos ha regalado este y otros grandes momentos del monarca. Y que, por tanto, de estar en un país normal la Fiscalía comenzaría a investigar de oficio hoy mismo lo que se presume en estas líneas.

Por supuesto, no ocurrirá: se invocará la razón de Estado, la confidencialidad de los acuerdos de Defensa, las lágrimas agradecidas de los trabajadores de los Astilleros, la Marca España y saldrán los corifeos habituales a glosar las virtudes del anterior monarca como "mejor embajador" de nuestras empresas y del país. Porque, señoras y señores, tenemos lo que nos merecemos. Ni más ni menos.

157 339 5 K 35
157 339 5 K 35
407 meneos
10368 clics

Queja de un usuario baneado

Hola. Me hacen llegar esta queja con el ruego de que la publique, y como para mí eso es algo a lo que no me puedo negar, pues aquí va:

 Buenas tardes,

Me temo que algún @admin indocumentado, se ha puesto a tocar botones.

Al parecer mis comentarios irónicos sobre los negativos injustificados (le recuerdo que según las políticas de Menéame, no son para mostrar desacuerdo) al usuario @lamonjamellada han provocado un strike durísimo por incitación al odio.

Tal vez, el administrador haya pensado que estaba pidiendo efectivamente la presunción de culpabilidad para todos los acusados de violación, y si es así, le aclaro que se trataba de una ironía y así me consta que lo han entendido la mayoría de lectores que han votado positivo el comentario.

De seguido, he conminado a @lamonjamellada a explicar su posición, en una alusión con claro "animus iocandi" .

Les ruego una respuesta y una aclaración sobre sus políticas de uso, que tal vez haya entendido yo mal. Ahora mismo no tengo ganas de seguir contribuyendo a un foro en el que se censuran contribuciones respetuosas y constructivas simplemente por no encajar en una línea política determinada.

Si mi presencia no es bienvenida después de 10 años, háganmelo saber por este mismo canal y yo mismo cancelaré la cuenta.

Saludos,

Stivi/Xtv

224 183 72 K 58
224 183 72 K 58
484 meneos
4995 clics

Más de 10.000 extremeños se manifiestan en Cáceres por un tren digno

(N. del A.: envío este artículo porque todos los medios que se han hecho eco de la manifestación de forma holgada y no mediante escuetos escritos de prensa son AEDE/AMI.)

Más de 10.000 manifestantes han alzado hoy su voz por las calles de Cáceres pidiendo un tren digno. Esta ciudad extremeña, que apenas alcanza los 100.000 habitantes, ha visto sus calles centrales abarrotadas por personas procedentes de toda la Comunidad Autónoma e incluso de aquellos que actualmente habitan fuera de ella, padecedores igualmente de la desconexión que sufren las regiones extremeñas con el resto del territorio nacional en lo que a calidad e infraestructuras ferroviarias se refiere.

Las cifras son conservadoras puesto que desde la Delegación del Gobierno se estima que hubo cerca de 15.000 manifestantes, mientras que los organizadores elevan la cifra a 25.000.

Varios políticos del gobierno extremeño y de la oposición formaron parte de la cabecera de la manifestación y ofrecieron declaraciones que a nadie importa porque, seamos sinceros, ya es raro que no les echaran a pedradas de la manifestación cuando ellos mismos han sido culpables de que Extremadura carezca de una red ferroviaria aceptable.

Canal Extremadura realizó un reportaje en directo que podéis ver aquí.

El gran volumen de manifestantes ha conseguido paralizar las arterias principales de la ciudad, comenzando desde la Estación de Ferrocarril que, por fortuna, se encuentra a escasos doscientos metros de la Estación de Autobuses. A partir de ahí, la manifestación ha continuado de forma pacífica bajo un mar de paraguas, debido a una llovizna suave y a que los extremeños no son gallegos, hasta llegar a la Plaza de América y alrededores, donde continuaron los cánticos pidiendo un tren que, bueno, que funcione.

Por el momento, se desconoce absolutamente la respuesta que ha dado ADIF a tal manifestación, aunque en su defensa hay que decir que ha caído en domingo, supongo.

La información sobre este acontecimiento se irá ampliando según los becarios extremeños de ElEspañol, ElDiario, y demás diarios aceptables en Menéame, agarren sus portátiles por la mañana, y por la cobertura más amplia de una televisión nacional sobre esta problemática, ofrecida por El Intermedio.

153 331 1 K 58
153 331 1 K 58
402 meneos
34775 clics
La estafa de Q12

La estafa de Q12

Q12 Trivia es un trivial online que reparte dinero cada noche entre los participantes que consiguen acertar las 12 preguntas. Es un programa en directo y totalmente online, y solo se puede participar desde la app de tu móvil. Sigue el modelo del programa HQ Trivia de EEUU, es una copia para España.

Empecé a jugarlo en verano, cuando no era muy conocido y prácticamente nos juntábamos cada noche unas 3-5 mil personas a jugar. Últimamente está teniendo bastante éxito y gracias al marketing y al programa de referidos (por cada persona que se da de alta en el juego, ambos consiguen una vida extra en el programa), ya participan cada noche unas 150-200 mil personas.

El propósito de este artículo es dar a conocer cómo es realmente el juego y que sus últimas acciones han desatado bastante polémica, ya que muchos participantes se han sentido engañados y estafados.

Todo ocurrió cuando hace unos días, Q12 desactivó de forma unilateral y sin dar ningún tipo de explicación a una serie de jugadores. Estos jugadores ya no pueden participar más y pierden todo el dinero que tuvieran acumulado. Q12 no da ninguna explicación, aunque te pongas en contacto con ellos, ya sea por email o por redes sociales. Incluso bloqueándote del Twitter o Instagram a cualquiera que se quejara o pidiera explicaciones. Cualquier empresa normal que fuera transparente contactaría contigo explicándote o pidiéndote aclaraciones antes de desactivarte, pero está claro que ésta no es la filosofía de Q12.

Por parte de Q12, lo único que han hecho público ha sido un comunicado donde no aclaran nada (y eso que según ellos lo hacen por transparencia).

Pero lo que realmente ha pasado es que muchos jugadores han sido desactivados sin ninguna razón y sin ningún tipo de explicación:

Hay varias teorías de por qué la gente la gente ha sido desactivada, desde que se pasaban las respuestas alguien desde dentro del programa

hasta gente diciendo que era por qué jugaban en grupo, cuando aún en ese caso no habría ninguna ilegalidad, ya que hasta ellos mismo animaban a jugar en grupo.

De lo que he podido ver de la gente afectada, mi teoría es que han desactivado a los jugadores que más estaban ganando. Si ganas un par de veces no pasa nada y cobras tu premio de forma normal. Pero en cuanto ganas unas cuantas veces en un mes te desactivan. Para ellos todo son ventajas:

  1. Se ahorran pagarle el dinero que tuviera acumulado.
  2. Eliminan a los buenos jugadores, por lo que ganará menos gente y los botes serán más grandes, lo que les dará más publicidad. No es lo mismo que gane el bote de 500e 5 jugadores, que sale a 100e cada uno, que 1.000 jugadores, que ganan 50 céntimos.

Lo peor que todo es que lo pone en sus ToC, no necesitan ningún motivo para desactivar a un usuario, ni darle explicaciones. Solo con que sospechen o cualquier cosa sería suficiente. Pero desde mi punto de vista es algo totalmente abusivo y que debería volvérsele en contra. Al menos, la finalidad es que todo el mundo conozca las prácticas de esta empresa.

Y esto es todo, que todos puedan conocer las acciones de esta empresa fradulenta. Gracias por leer.

Actualización:

Han respondido por email a algunos usuarios que se han puesto en contacto con ellos. Aunque su respuesta casi preocupa más:

Podemos deducir:

  1. Posibles violaciones de nuestras reglas: O sea, que ni siquiera están seguros, solamente sospechamos por la única razón de que has ganado muchas veces. Aun así, antes de comprobar o verificar contigo, te suspendemos la cuenta y pierdes el dinero eso que nos ahorramos.
  2. ..cualquier usuario que haya cometido alguna irregularidad: pero aun así, no te explican qué hecho o qué motivo en teoría has infringido. Transparencia total.
  3. de buena fe: ¿En serio pretendéis que nos creamos que estáis actuando de buena fe?

Actualización 2: Ahora que ha salido el artículo en portada y hay bastantes comentarios me gustaría hacer un par de puntualizaciones porque veo algo de confusión:

  1. Sé lo que pone en los TyC, pero desde mi punto de vista es algo totalmente abusivo. Al menos para suspender a una cuenta NO debería hacerse únicamente con sospechas y sin aclarar con el perjudicado.
  2. ¿Estafa? ¿Timo? Prometen algo que luego finalmente no reciben. No pierdes dinero (si el tiempo no es dinero) pero que casualidad que te suspendas justamante cuando van a realizarte el ingreso de el dinero que habías ganado. Que cada uno saque sus conclusiones.
  3. El fin de esta "denuncia" es alertar de lo que esta ocurriendo a la gente que utilice o vaya a utilizar esta aplicación. Unicamente eso. Ya sé que no hay mucho que hacer, pero al menos me gustaría hacer público lo que está a pasando a mucha gente.
157 245 5 K 50
157 245 5 K 50
352 meneos
2690 clics

¿Ruido de sables?

Acabo de leer una solemne declaración de una asociación de guardias civiles que se muestran dispuestos a verter su sangre por su país. Encomiable sin duda, si cogemos ese hecho aislado.

Por otro lado declaraciones tan irresponsables como las de Aznar, y aún más si cabe Ayuso, no hacen más que calentar el panorama. Y el panorama es el de la frustración de una derecha (y extrema derecha) que querría gobernar cuando el resultado electoral no les ha concedido los avales para ello.

Sería buen momento para recordarles los momentos en los que se han calificado como "demócratas de toda la vida", precisamente por no estar ejerciendo como tal.

Las medidas políticas y la acción de un gobierno, nos gusten más o menos, forman parte de las potestades legítimas de cualquier ejecutivo. Y la posibilidad de aplicar una amnistía se cuenta entre dichas potestades, por lo que no cabe recurso de inconstitucionalidad alguno ante un TC en rebeldía que ni siquiera cumple con la renovación de plazas prevista por ley.

Si alguien está vulnerando el marco legal, de hecho son los propios togados. Declaraciones como la del politizado CGPJ son poco más que un brindis al sol que sólo contribuyen a caldear más el ambiente de forma absolutamente injustificada, y desde luego no se pretende otra cosa.

Porque lo cierto es que el proceso judicial contra el nacionalismo catalán, además de haber sido por años el hazmerreír de Europa, ha adolecido desde el principio de tintes de farsa que ahora se tornan en comedia tras las últimas actuaciones del juez García-Castellón, cuyo currículum acumula tal colección de disparates que haría sonrojar a cualquiera con una mínima noción de lo que es la decencia, por muy Guardia Civil que sea, como por cierto lo fue mi abuelo, y por mucha sangre que esté dispuesto a entregar en defensa de su patria.

Enmendar tarde, mal y nunca los veredictos de los procesos al nacionalismo catalán no sólo es una decisión de justicia para con los hechos, además de pragmática en cuanto a la gobernabilidad,es un paso en favor de la concordia y tal vez lo mejor que se pueda hacer para restablecer los mejores ánimos de convivencia en este país, una asignatura pendiente desde hace prácticamente un siglo.

Los irresponsables que propagan llamamientos fratricidas deberían ser disciplinados con el rigor de la ley y aún se quedaría muy corto para el daño en la convivencia que causan del país que dicen amar, pareciera que responden antes a intereses puramente partidistas que a cualquier forma de patriotismo altruista.

Se diría que ciertos sectores de la derecha están perdiendo completamente los papeles, situándose fuera del marco legal, mientras aquel militar retirado que abogaba por "fusilar a 20 millones de hijos de puta" debe estar aplaudiendo sus acciones. Todo ello mientras invocan una constitución que ni siquiera les avala.

Esperemos que este bochornoso teatrillo quede en el anverso al pasar la página y que prevalezca el estado de derecho del que nos hemos dotado como marco de convivencia y, aún más importante si cabe, el sentido común, que a día de hoy aparece en horas bajas en demasiados liderazgos políticos.

Hay mucho más en juego y que perder que una legislatura de cuatro años, por ello tanto más escandalosas resultan algunas irresponsabilidades que estamos viendo estos días. Y obviamente no me refiero a la propuesta de amnistía. Esperemos no tener que lamentarlas cuando ya sea tarde para ello.

155 197 3 K 43
155 197 3 K 43
394 meneos
2511 clics
No hemos aprendido nada

No hemos aprendido nada

Yemen lleva ya más de 10 años en guerra. El bloqueo al que Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos han sometido al país, ha provocado, según las estimaciones más optimistas de Save the Children, la muerte por inanición de 87.000 niños.

Pero hay algo aún más grave: el seguimiento del conflicto ha pasado, según la Federación Internacional de Periodistas de un impacto de 12 noticias semanales en agencias internacionales, a tres o cuatro al mes. A nadie le interesa lo que sucede en Yemen y grandes diarios han retirado a sus enviados internacionales ante el recrudecimiento mediático del conflicto en Ucrania, mientras más de 2,2 millones de niños (ONU) pasan hambre y la cifra sigue incrementándose de forma dramática.

"Es durísimo aceptarlo, pero a Occidente le deja de interesar un conflicto cuando este se alarga por encima de los 2-4 años. Se produce un fenómeno de naturalización que hace que caiga en el olvido, aunque su crudeza se siga incrementando. Los dramas humanitarios se han convertido en modas", advirtió Oriana Fallaci ya en 1979, cuando era enviada de guerra en Oriente.

En el caso de Yemen, esta "moda" ya lleva la nada desdeñable cifra de 233.000 muertos, aunque la ONU advierte que la cirfra puede ser mucho mayor. Es el peor conflicto humanitario desde la Segunda Guerra Mundial.

Mientras tanto, no es que no se vayan a aplicar sanciones a estas dos dictaduras, sino que países europeos, Canadá y EEUU, siguen cerrando contratos millonarios con Arabia Saudí y EAU relacionados con la construcción, las renovables y el petróleo.

Son decenas los clubes de fútbol patrocinados por empresas de Emiratos, algunos de los cuales han condenado la injusta e ilegal invasión (que no Guerra) del miserable de Putin.

Decía Kapuscinski: "no sigas la estela invertida de la bala para encontrar al culpable, sigue al dinero. Siempre es el dinero".

La propia España ha cerrado contratos armamentísticos millonarios con Arabia Saudí. El Rey, como todos sabemos, guarda una especial amistad con la familia real saudí que, por cierto, lleva más de 30 años financiando el terrorismo yihadista, algo que la CIA sabe desde los años 80, pese a que solo se haya buscado a los terroristas en Irak o Afganistán.

El conflicto en Ucrania hace más inaplazable que nunca un debate que llevamos 30 años posponiendo, tras la caída del muro de Berlín:

¿Para qué sirve la OTAN además de para que EEUU siga expandiendo sus bases e influencia geopolítica? ¿Por qué se castiga política y económicamente a algunos países por ciertos actos y a otros que hacen lo mismo o peor, no? ¿Por qué no se aprovechó la decadencia de los países del Pacto de Varsovia para firmar una paz real y sustancial y un plan de desnuclearización consistente y honesto?

¿Cómo pueden abandonarse a su suerte a los yemeníes o al cuerno de África? ¿Quién modula/maneja nuestra indignación a través de los medios de comunicación? ¿Qué sistemas educativos hemos desarrollado en occidente que impiden a la mayoría de su población entender que la vida de un civil no vale más o menos en función al lugar en el que nace? Pero, sobre todo: ¿vamos a aprender algo de lo ocurrido en Ucrania?

En un continente donde solo 3 de cada 10 europeos afirman que irían a la guerra por su país, ¿vamos a seguir recurriendo a inmigrantes y jóvenes de clases bajas sin salidas laborales para seguir "expandiendo nuestra paz" por el mundo?

Me asquea profundamente hablar con amigos a los que aprecio defender sobre la necesidad de la existencia de conflictos armados y de la OTAN con total frialdad y convencimiento, como si los soldados fuesen muñequitos de un videojuego. "Hay que hacer esto, hay que hacer lo otro". ¿Irías tú a la guerra? ¿Te jugarías la vida por intereses económicos ajenos en el falso nombre de una patria?

Pero volviendo a la geopolítica, ¿hasta cuándo van a seguir existiendo los bloques? ¿Cuándo vamos a entender que se precisan de leyes supranacionales reales y eficaces que antepongan los intereses humanitarios a cualquier interés económico? ¿Por qué seguimos aceptando sin más que estamos en manos de una panda de MANIACOS que juegan con la vida de millones de personas por el vil metal?

Frente ala geopolítica solo hay un arma: educación, educación y educación. Esa fue la frase pronunciada por Paul-Henri Spaak, primer presidente de la Organización de Naciones Unidas en su discurso de investidura, un año después del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Han pasado 79 años. No hemos aprendido nada.

154 240 3 K 44
154 240 3 K 44
349 meneos
6624 clics
De las tarifas de Renfe o como aprovecharse de la gente sin experiencia usando un servicio online

De las tarifas de Renfe o como aprovecharse de la gente sin experiencia usando un servicio online

No soy mucho de escribir ni participar por aquí si echáis un vistazo al historial, aunque llevo bastantes años por aquí. Pero esto lo escribo desde la indignación y quiero ponerlo antes de que se me pase el cabreo.

Resulta que unos amigos vienen este fin de semana de visita, han mirado el billete y les costaba 100 pavos. Me ha extrañado, lo he mirado y eran 66.

 ¿Por qué? Pues básicamente porque los billetes baratos, según el trayecto, no los venden en la web. O nos lo vende en la app, aunque en ese caso no sean más caros. Depende del misterioso algoritmo de Renfe. Y los precios pueden variar que flipas según donde consultas.

Vamos, que si viajas de uvas a peras, no tienes la app y no conoces las nuevas políticas de Renfe, pues te jodes y pagas 30 pavos mas. Yo viajo bastante porque vivo lejos del pueblo, pero hasta ahora no me había dado cuenta de esto porque siempre había comprado desde la aplicación. Ya me queda la duda de si al intentar comprar en taquilla te la clavan igual.

Lo de la "raynanifición" de los precios de Renfe ya me parece lamentable, pero que encima se aprovechen de la gente por desconocer su forma de trabajar, es de ser bastante despreciable.

Mando capturas tomadas con un minuto de diferencia, ambas identificado en la plataforma para descartar que la diferencia de precios fuera por no tener cuenta (que igualmente me parecería lamentable).

Ahora pregunto, por si alguien con conocimientos lee mi artículo. ¿Esto es legal? ¿No es denunciable? ¿Tendría recorrido en un juzgado?

Porque de verdad, me tienen hasta los cojones.

P. D.: Para que no haya confusión., esto no va en contra de los trabajadores de Renfe (conductores, servicio de a bordo, taquilleros, toda la gente que lamentablemente tiene subcontratada para ahorrar costes, etc) que ni pinchan ni cortan en estos temas. Mi crítica es a los #*xgf*&#1ta que toman estas decisiones para aprovecharse de la gente usando un servicio público.

152 197 1 K 32
152 197 1 K 32
323 meneos
10569 clics

De expectativas y pataletas: Carmena, la izquierda y otras cosas de meter

No paro de leer análisis sobre la desafección del voto popular con la gestión de Carmena y todos tienen bastantes notas en común:

En primer lugar, el planteamiento de unas expectativas irreales, que muchas veces ni siquiera estaban planteadas en el programa electoral (que ya de por sí era sumamente irreal).

 En segundo lugar, esas expectativas (ya de por sí irreales) rara vez se ven contentadas o compensadas. Da lo mismo que se haya trabajado mucho en ese tema, que se hayan hecho cosas o no, que la situación haya mejorado. Si no se cumplen tal y como yo quería, ya han fracasado irremediablemente.

 En este sentido, nunca se contextualiza. Da lo mismo que el gobierno esté en minoría, que la coalición gobernante sea sumamente heterogénea y defienda intereses de distintos tipos de población no siempre coincidentes, que la entidad gobernada no tenga capacidad competencial, legal o financiera para hacer lo que yo quiera. Eso no importa, debe ser hecho y si no es mi solución y es una de consenso por debajo de mis expectativas, ya no sirve.

 Pero el tercer punto es el más sorprendente de todos: la frustración conduce a la pataleta y a facilitar el mal mayor. No se han cumplido al cien por cien mis expectativas sobre determinado punto, así que no voto y facilito el gobierno a la derecha, que va a ser mucho más perjudicial para mí precisamente en ese punto, pero me da lo mismo, porque estoy enfadado.

¿Qué Carmena va a aprobar la operación Chamartín? Pues no la voto, que seguro que el PP no aprueba una operación Chamartín mucho más agresiva.

¿Qué se han hecho protocolos anticontaminación para toda la ciudad, pero también Madrid Central donde yo no vivo? Pues me enfado fuerte porque no se preocupan lo suficiente por la contaminación de mi zona, y que gane el PP, que no toma medidas anticontaminación de ningún tipo.

 No deja de ser sorprendente esta reacción que raramente se ve en la derecha. De algún modo la derecha sabe que, aunque sus expectativas no se cumplan, sus intereses siempre siempre van a estar mejor representados votando a la derecha.

No sé si es porque en las izquierdas ciframos más esperanzas de mejora personal a través de la vía política, y por eso tenemos una relación mucho más emotiva tanto en la construcción de expectativas irracionales como en la frustración posterior y consecuente resentimiento.

También creo que tendemos a darle más (demasiada incluso) importancia a nuestro voto. Y por eso la derecha vota siempre, pase lo que pase. Porque no le da importancia. Simplemente es un instrumento para alcanzar mejor sus intereses. Para la izquierda no, para la izquierda, el que quiera gobernar tiene que estar a la altura de nuestro voto (que es mucha) y si no, nada, preferimos morir vírgenes antes de entregar nuestra virtud a un adevenedizo.

 

Finalmente, por no extenderme, un bonus track sobre la generación de expectativas irracionales.

Aquí tenemos el ejemplo de esta afirmación de Carlos Sánchez Mato: www.meneame.net/story/madrid-puede-expropiar-viviendas-blackstone-paga

Mato, a quién tengo (y sé) por una persona honesta, sabe de sobra que esa afirmación es absolutamente falsa e irrealizable. Lo sabe porque además ha sido concejal de Hacienda. Pero la hace porque sabe de sobra que no va a tener que responder por ella. Que en ningún caso va a tener el suficiente poder político como para que sus votantes le puedan pedir el cumplimiento de esa afirmación. Pero claro, esa afirmación le sirve también para arrojársela a sus rivales de izquierda más posibilista ¿por qué no hacéis eso que yo digo que sí se puede hacer? Contagiando también esas expectativas al electorado de la otra izquierda.

Y por la aparte del receptor del mensaje también se entra al juego. También se quieren creer lo que les dicen (baste con ver el hilo enlazado, como se acepta acríticamente y se jalea la afirmación), e incluso les interesa creérselo, para poder seguir encaramados en su atalaya moral. Formación de expectativas irreales que conducen inevitablemente a la frustración. 

La solución pasa por unos políticos más responsables, sin duda, capaces de trasladar a los votantes unas expectativas razonables. Pero también pasa por unos votantes más serios, que desconfíen de paraísos lejanos y aprendan a valorar escenarios realistas, insatisfactorios, mediocres y de consenso. Porque la vida está ahí, es eso.

También debemos dejar esa relación emotiva con nuestro voto y empezar a verlo como lo que es, una (de entre tantas) herramientas para defender nuestro interés, e intentar usarlo de la manera más eficiente posible.

 

159 164 8 K 58
159 164 8 K 58
315 meneos
6223 clics
¿Quién dice que tienes que retirarte?

¿Quién dice que tienes que retirarte?

Estados Unidos es ya ese país donde 2 de cada 5 trabajadores tienen más de dos empleos y donde 45 millones de personas con trabajo viven bajo el umbral de la pobreza en un país que casi no tiene paro. 1 de cada 2 trabajadores siguen buscando empleo por miedo a perder el suyo. Las condiciones laborales llevan décadas empeorando y los sueldos ya no compensan la precarización vital.

El 74% de los estadounidenses afirma haberse replanteado su vida durante la pandemia y se está produciendo un fenómeno complejo de explicar en lo económico pero muy sencillo en lo vital: la gente está harta de malvivir. 4 millones de estadounidenses dejaron su empleo en abril y 3,8 en mayo. El fenómeno ya se conoce como "la Gran Renuncia" y sigue extendiéndose como la pólvora pese a que, desde septiembre, el gobierno ha retirado las ayudas al desempleo por la COVID19. Personas que han ahorrado gracias a la pandemia o que sencillamente han tenido epifanías vitales, se niegan a volver a la mierda de siempre. Resulta complejo saber cuánto durará esto, pero, al haber menos empleados disponibles, el poder de negociación de la clase obrera en huelgas y derivados, aumenta, y las empresas están comenzando a asustarse.

Ante esta situación, las grandes multinacionales, generadoras masivas de empleos de mierda, están perdiendo ya toda vergüenza y animan a los abuelos a sumarse al mercado de trabajo en un país en el que casi la mitad de los jubilados se ven forzados a trabajar por no tener ayudas sociales incluso en las épocas de mayor esplendor económico.

Esta es la realidad del país de la libertad. Un estado que hasta la llegada de Reagan entendió que el progreso solo tenía sentido si no se dejaba nadie atrás.

Este cartel representa la inmensa sociopatía de un sistema que lleva ya demasiadas décadas anteponiendo la libertad individual a la libertad social. Lo triste es que haya tenido que ser un virus lo que haya despertado a los que más sufren.

152 163 1 K 70
152 163 1 K 70
310 meneos
25041 clics

La Friendzone.

«Yo también te quiero, pero sólo como amigos». Pocas frases hay más demoledoras sentimentalmente que esta. Acabamos de quedar al descubierto, de desnudar nuestro corazón frente a la persona que amamos y esta nos significa que no siente lo mismo por nosotros, que sólo desea nuestra amistad. Es lo que se ha dado en llamar «la friendzone», y lo primero que hemos de saber de ella es que, en realidad, no existe.

«¿La friendzone no existe?»

            Exacto. No existe ninguna «zona de la amistad» en la que nadie te coloca para que sufras y te lamentes viendo cómo el objeto de tus deseos sale y se acuesta con otras personas mientras que tú, que lo respetas, eres víctima de su indiferencia y padeces amargura y dolor. Y no existe porque nadie te obliga a estar allí. Sólo TÚ te pones ahí porque así lo quieres y decides permanecer en un lugar que te hace daño y que has creado tú mismo para intentar hacer sentir culpable a tu amor platónico o despertar la compasión de algún modo.

            Debes tener en cuenta que nadie, absolutamente nadie, es por entero dueño de sus afectos, sino esclavo de los mismos. El proceso de enamoramiento se debe a muchos factores físicos y psicológicos. El que una persona no tenga por ti los mismos sentimientos que tú por ella, no lo convierte en una mala persona, en alguien ingrato, ni te debe nada por mirarle con afecto. No estamos obligados a querer a nadie en concreto, y nadie puede exigírnoslo.

«Pero yo siempre he sido muy amable».

            Veamos, ¿me estás diciendo que, para ti, tratar a una persona con amabilidad es darle un trato especial que debe agradecer enamorándose de ti? Pues partes de un error de base: tratar a los demás con respeto y amabilidad, no es nada especial, es sólo nuestra obligación como integrantes de una sociedad. Sostener una puerta, mantener abierto un ascensor, ayudar a alguien con una carga pesada o dar los buenos días son normas básicas de convivencia que hemos de respetar todos, eso en primer lugar.

            En segundo lugar, las personas no funcionamos como máquinas expendedoras: no puedes darnos amabilidad, educación, respeto o atención y que a cambio salga amor. No funciona así. Desde luego que siempre es más fácil sentirse atraído por alguien que se conduce con urbanidad y educación que por un patán borde y malcarado, pero la atracción no está intrínsecamente ligada a los buenos modales, como no lo está a la higiene personal. Son cosas que debemos hacer todos y que se dan por sentadas, no es algo único y extraordinario que pueda convertirnos en algo irresistible para nuestro amor platónico.

«Pero yo siempre le he hecho favores, siempre he estado ahí cuando me ha necesitado».

            Primero, ¿alguien te exigió esos favores, o llegó contigo a algún trato del tipo «haz tal cosa por mí y seremos novios»? Porque a no ser que tengas menos de diez años, no puedes esperar que nadie acepte un trato así. En caso de que te pidieran esos favores, tú, ¿los hiciste porque querías, porque realmente deseabas ayudar a esa persona, o sólo por ver si así conseguías algo de ella? Si fue el primer caso, no cabe reclamación, tú lo hiciste porque querías, y si fue el segundo, tampoco hay lugar para reclamos: no hiciste ese favor por amistad, sino por interés, y el interés no tiene por qué materializarse. Las esperanzas te las pusiste tú. Antes de decirle a nadie la extraordinaria persona que eres y lo ingrato que es tu amor platónico, haz un poco de examen de conciencia. Un favor hecho por interés no es tal favor, es una factura, y no habla mucho de tu pureza de corazón.

            Los favores han de hacerse siempre desinteresadamente, jamás con la idea de que la otra parte se sienta en deuda hacia nosotros. Si algo no te nace de dentro, si haces un favor pensando en que la otra persona debe sentirse obligada a corresponderte de algún modo, NO LO HAGAS. En realidad no quieres hacerlo.

«Pero yo he pagado en muchas salidas».

            Al igual que en el caso anterior, ¿has invitado a esa persona con la idea de que se enamore de ti o que se acueste contigo? Párate a pensar en qué lugar os deja eso a ambos y si a ti no te gusta, te garantizo que a tu amor platónico le gustaría menos aún. Cuando pagas la consumición de alguien o le haces un regalo, desde la clásica Fanta hasta un collar de perlas, debes hacerlo porque quieres hacerlo, pero nunca, jamás, bajo ningún concepto, porque esperes sacar rédito amoroso o sexual de ello.

            Habrá quien diga «pero es que las otras personas no deberían dejarse invitar, eso es interés». ¿Dónde está escrito, en qué código figura que una persona que acepta una invitación de otra está aceptando una posible relación? Yo nunca lo he visto. Y no podemos esperar que esa persona tenga nuestro mismo código no escrito respecto a las invitaciones que nosotros. Si nos ofrecemos a invitar a algo, la otra persona no tiene por qué sentirse mal si no se siente atraída por nosotros, ni encontrarse en la disyuntiva de pensar que su invitador crea que puede comprar sus atenciones a cambio de una bebida. Los reproches aquí se contestan con la copla de La Bien pagá: nada te pido, nada te debo.

«Pero es que se ha aprovechado de mí pidiéndome cosas, sabe que me gusta y no me puedo negar”.

            Eso se llama «baja autoestima» y tu amor platónico no tiene la culpa de que no te quieras. Si amas a una persona que lo sabe y lo utiliza para aprovecharse de ti, ¿realmente te parece una persona a quien valga la pena querer? A mí me parece que no. Aquello del romanticismo del amor no correspondido, del «amado enemigo», queda muy bonito en las novelas, pero en la vida real es una gran tontería. Nadie te va a dar puntos por algo así, ni el Universo te lo va a recompensar, ni el Karma te lo va a devolver ni nada semejante. Jamás permitas que una persona se aproveche de ti, te haga daño o te maltrate porque «lo quieres». Deshazte de ese pensamiento y empieza a pensar que hay otra persona que te necesita más y a quien debes querer por encima de todo: A TI.

«Pero es que se va con otras personas que no le quieren como yo lo hago».

            Ese es su problema, no el tuyo. No mandas en su corazón ni en su cerebro, no puedes hacer nada. No sabemos realmente por qué una persona está con otra, ni podemos influir en sus gustos. Y si presumes de querer a una persona, deberás sentirte feliz porque sea feliz con alguien, aunque ese alguien no seas tú. Desear que rompan, intentar boicotear una pareja, alegrarte de que les vaya mal para intentar buitrear o para sentir satisfacción por su sufrimiento, sólo demuestra que no somos tan buenos como creemos ser, ni de verdad queremos al otro tanto como decimos. De nuevo, hay cosas que pueden quedar bonitas o divertidas en una novela o en una película, pero en este lado de la realidad, sólo demuestran bajeza moral.

«Una persona me dice que la he friendzoneado y ahora me siento mal, ¿qué puedo hacer?»

            Ten clara una cosa: no es culpa tuya. Tú no eres responsable de sus sentimientos hacia ti, no eres responsable de que haya visto atractivos en ti, y no puede obligarte a corresponderle porque se siente muy triste. Si lo único que tú deseas de esa persona es amistad, no puede hacerte ningún tipo de chantaje sentimental para que aceptes otro tipo de relación, ni tú debes aceptar responsabilidad en unos sentimientos que no son tuyos. Es posible que te digan «dame una oportunidad» y te coloquen en una situación incómoda en la que prefieras aceptar para no sentirte mal: NO LO HAGAS. Nunca, pero nunca empieces una relación por «dar una oportunidad» a una persona por quien no sientes nada especial y por quien tu corazón no te dice nada. Si estás con esa persona una semana o un año, siempre te dirá que no ha sido suficiente para ver si cuajáis o que tú no pusiste de tu parte.

            Sé que es duro porque nos han hecho pensar que el amor siempre gana y que alguien que no corresponde a los sentimientos de otra persona, es una mala persona, es alguien frío, ingrato y cruel. No es así. Es tan sencillo como que el amor no se puede forzar y no hay más. No debes tener miedo a decirle a una persona que no le amas. Si realmente te quiere, lo comprenderá por más que le duela. Y si te hace reproches, te insulta o te desea algún mal, ya sabes que en realidad no te quería.

            Resumiendo y para terminar: la llamada «friendzone» no existe como tal. Es un sitio que nosotros mismos decidimos crear al no saber gestionar adecuadamente un rechazo amoroso, y en el que nos situamos en un intento por despertar la compasión de una persona y comprobar si mediante pena y culpa, conseguimos algo de ella. Es el «debo de ser adoptado, mis verdaderos padres me comprarían esa chuche» de los adultos, una llamada a la compasión. Y nada bueno saldrá de una relación que se inicia por compasión. La compasión mata el amor, jamás lo crea.

201 109 51 K 42
201 109 51 K 42
311 meneos
4952 clics

Una ración de extrema izquierda: "Por qué soy un socialista democrata"

"Dejenme hacer un apunte sobre principios aquí. Fälldin ha estado insistiendome para que explique porqué soy un socialista. Y soy un socialista democrático. Con orgullo y con alegría. Me convertí en un socialista cuando viajé alrededor de la India y ví su terrible pobreza mientras algunos de ellos eran muy ricos. Y cuando vi la pobreza que era aún mas humillante en muchas maneras en los Estados Unidos. Cuando era un hombre muy joven vi la opresión y persecución en los estados Comunistas. Cuando fui a los campos de concentración Nazis y vi las listas de muertos de socialdemocratas y sindicalistas. Me convertí en un socialista cuando me dí cuenta que la socialdemocracia rompía esquemas y empezaba nuestra democracia, cuando entendí que era la social democracia la que salvó el país de la pobreza y el desempleo y cuando personalmente luché por pensiones decentes para trabajadores normales en el pasado. Me convertí en un socialista cuando tras años trabajando con el ex primer ministro Erlander aprendí lo que son la democracia y el humanismo, junto con íntimos amigos como Willy Brandt, Bruno Kreisky y Trygve Bratteli, que arriesgaron su vida por la dignidad humana. Pero lo más importante, mi convicción se hizo más fuerte cuando miré al mundo y vi guerras, rearmamento, desempleo masivo y división de clases. Mi convicción se hizo más fuerte cuando vi crecimiento del desempleo, injusticia y especulación financiera. Cuando veo a los politicos de derecha de todo el mundo forzando a la gente hacia el desempleo, destruyendo la seguridad social y aún así no resolviendo los problemas económicos. Y cuando miro al futuro a lo que los conservadores parecen ofrecer donde los asalariados se hacen más pobres y los ricos más ricos en la cual nuestra red de seguridad se está debilitando y tenemos más yates de lujo, donde la solidaridad es cada vez más débil y el egoísmo más fuerte, aquellos que son fuertes se enriquecen así mismos y los pobres tienen que lidiar con eso, verdaderamente soy un socialista democrático. Estoy orgulloso de lo que este socialismo democratico ha conseguido en nuestro pais. Yo felizmente me llamo un socialista porque tenemos muchas cosas con las que tratar después de estos años de mala gestión de la derecha y también tengo confianza, porque ahora nuestra gente sabe que ocurre a nuestros trabajos, nuestra seguridad y estabilidad, cuando se os permite gobernar. En cierto modo estoy emocionado porque se que la historia moderna de Suecia está llena de reformas, que vosotros llamasteis 'socialismo malvado', pero que luchasteis para obtener crédito de ellas cuando la gente realmente las experimentó. Verdaderamente, Fälldin y Ullsten, soy un socialista democrata como Brantin cuando le dió a todo el mundo el mismo voto. Como Per-Albin Hansson cuando luchó contra el desempleo en los años 30 e introdujo nuestra red de seguridad social. Como Erlander cuando expandió esa red de seguridad social y nos dió pensiones decentes. Porque esto se trata sobre ser considerado y preocuparse sobre otros seres humanos, y ¿que sois vosotros exactamente, Fälldin?"

Este discurso que hoy sonaría a extrema izquierda, no es de Felipe Gonzalez. No es de Pedro Sanchez. Pablo Iglesias quizás, pero le llamarian bolivariano, comunista, bilduetarra, etc... (vaya, que eso ya se lo llaman con algo mucho más suave que esto). No, este discurso es de Olof Palme en un debate en televisión en las elecciones suecas de 1982, en respuesta a los conservadores y liberales de Thorbjörn Fälldin y Ola Ullsten.

¿Alguien se imagina un discurso igual hoy en dia? El tablero actual está tan movido a la derecha, que un discurso así estaría considerado tan radical y de extrema izquierda. Es curioso como muchos se justifican en la superioridad moral de la izquierda y de que la izquierda siempre quiere tener la verdad absoluta. Para nada, pero Brantin, Per-Albin Hansson, Tage Erlander y Olof Palme demostraron como la izquierda generó prosperidad y estabilidad a Suecia durante el siglo XX. Tanto es así, que como indica Olof Palme a sus contertulios de derechas, la derecha que tanto luchó en contra de ese "socialismo malvado" intentaron sacar credito haciendo uso de esas medidas socialistas tan malvadas cuando la gente empezó a experimentar que relamente funcionaban y el Estado del Bienestar creó una red de seguridad social. Cuidado que a algunos neoliberales se les pueden romper las conexiones interneuronales cuando vean este discurso. Quizás aun anden por Venezuela y Cuba desviando la anteción de los incautos para que voten a PP y VOX en vez de mirar hacia la suecia de Olof Palme, Erlander, Per-Albin Hansson y Brantin...

El discurso en cuestión:

154 157 4 K 42
154 157 4 K 42
492 meneos
16399 clics
A las cinco de la tarde [artículo eliminado de ElDiario.es]

A las cinco de la tarde [artículo eliminado de ElDiario.es]

[Artículo de Guillem Clua publicado el 7 de septiembre en El Diario, eliminado y recuperado de Archive.org]. For the record.

  • A las cinco de la tardeCuando la agresiones pasaron de puntuales a habituales y de habituales a diarias, otro de ellos dijo que claro, que qué esperan, si van por ahí provocando, (lo mismo que con las pavas, que si no quieren problemas no deberían beber tanto ni ir enseñándolo todo, que uno no es de piedra)

Manifestación en Madrid en protesta por el asesinato de Samuel Luiz / OLMO CALVO OLMO CALVO

7 de septiembre de 2021 22:27h

26

Han quedado el domingo por la tarde. Es probable que entre semana lo tengan más complicado. Al fin y al cabo, son ocho. Si quieren verse todos juntos, tiene que ser el domingo por la tarde, cuando la mujer está con los críos y a uno le dejan un rato tranquilo. Me bajo al bar, le habrá dicho, y ella no le habrá pedido más explicaciones. El domingo por la tarde, cuando las horas vacías le pesan más que nunca a otro y retumban hasta hacerle enloquecer contra las paredes de su vida vacía. Suena el interfono. Bájate, que hemos quedado todos juntos. El domingo por la tarde, que hoy no hay partido y mañana curro, habrá dicho otro. Y tráete al tal o al cual, que seguro que se lo pasa bien con nosotros. Porque se lo van a pasar bien, eso seguro. Los ocho juntos.

Hace tiempo que lo están planeando. Algo así no se improvisa. Hay que trazar un plan preciso. No es como esos que salen de fiesta y se les va la noche de las manos, no. Esto lleva semanas en cocina. Empezó con un comentario inocente en el bar, ya no recuerdan cuándo ni por qué. Algo sobre los maricones esos. Que ya estoy hasta los cojones, que salen hasta en la sopa, joder, que no puedes poner una serie o una película sin que te salgan dos pavos morreándose, qué puto asco. ¿Quién lo dijo? Nadie lo recuerda y tampoco es que importe, porque todos a su alrededor asintieron, es que ya está bien, si al final los raros vamos a ser nosotros. Y la cosa seguramente se habría quedado ahí si no fuera porque los que asentían no eran solo los amigos que compartían cañas en ese bar, sino que les daban la razón día tras día, tertuliano tras tertuliano, entrevista tras entrevista, en la tele, en la radio, en Twitter (mira lo que ha dicho tal) y en Whatsapp (mira lo que me ha mandado cual).

Uno de ellos seguramente se indignó cuando le contaron que a su hijo de cinco años le querían montar talleres sexuales en su escuela, que iban a ir 'drag queens' a clase a decirle que no tenía que ser un niño, que querían convertirlos a todos en maricones, que eso es lo que quieren, te lo digo yo. Otro se cagó en todo cuando volvieron a cerrar el centro de Madrid para la manifestación esa de los gays, que se suben a las carrozas a exhibirse medio desnudos y luego dejan la ciudad hecha un asco, que oye, que a mí me da igual lo que hagan en su casa, pero no hace ninguna falta que me lo restrieguen por la cara. Que se vayan a la Casa de Campo, que ahí no hacen ningún daño y están fuera de la vista. Y luego, cuando la agresiones pasaron de puntuales a habituales y de habituales a diarias, otro de ellos dijo que claro, que qué esperan, si van por ahí provocando, (lo mismo que con las pavas, que si no quieren problemas no deberían beber tanto ni ir enseñándolo todo, que uno no es de piedra) pues por qué cojones tienen que ir con las banderitas, o las uñas pintadas o con rimmel y pelucas, que eso no es normal y encima se creen que son mejores que nosotros. Superioridad moral. Es que van pidiendo a gritos que les rompas la cara.

Pero ellos no lo hacen. Todavía no lo hacen. Pero no se escandalizan si alguien sí lo hace. A quién no se le ha calentado la boca y se le ha ido la mano. Pues lo normal. Somos hombres y nuestros impulsos son difíciles de controlar. Si no lo entiendes, es que no eres hombre. No uno de verdad. Y se ríen cuando esas mismas palabras las pronuncia Arévalo en Tele5, que ya no le dejan hacer chistes de mariquitas y gangosos en ningún sitio, pobre tipo, porque hoy ofendes a todo el mundo. Vivimos en una dictadura de lo políticamente correcto. Ya no se puede decir nada.

Pero alguien lo dice. Fuerte y claro. Y han montado un partido. Y oye, no tienen pelos en la lengua. A ellos no los calla nadie. ¿Has oído lo que ha dicho Ortega Smith? Que no existe violencia de género, que eso es un invento de las feministas y los podemitas para montar chiringuitos y vivir del cuento. Siempre ha habido tíos que han zurrado a sus mujeres. Lo normal. Pero nosotros no, nosotros no somos de esos. 'Not all men'. Pero nos quieren hacer creer que sí, que todos somos iguales.

De repente los ocho ya no se sienten solos en la barra del bar, ahora tienen un partido que les escucha y les da la razón, que les dice que su mundo no es antiguo y sus referentes no son obsoletos, que su ignorancia es legítima y su odio tiene toda la razón de existir y de crecer y de expresarse. Y así van pasando los días, las semanas y los meses, y con cada día, cada semana y cada mes el odio va germinando y echando raíces, cada vez más profundas y más oscuras, hasta que un día ven a un chaval cogido de la mano de su novio y uno de ellos se envalentona: ¡MARICÓN! Y las risas, esas carcajadas depredadoras, más ladrido que alegría, estallan en la calle como un coche bomba, hasta que los chicos dejan de agarrarse y apresuran el paso temiendo lo peor.

Es una victoria sin sangre, pero pueden sentir su sabor en sus fauces. Han ganado por fin. Tras tanto tiempo de quejas sordas y agazapadas en sus madrigueras, por fin se sienten en el lado correcto de la historia, como dice Díaz Ayuso en una entrevista. Que nos llamen fachas si quieren, pero al menos sabemos gestionar bien. Eso lo dice el alcalde de Madrid que gobierna gracias a los votos de Ortega Smith. Y si tanta gente importante les da la razón, pues tan equivocados no estarán.

Cada vez se sienten más valientes y salen a la calle no como aquel que las ha conquistado, sino como el que siente que las ha recuperado. La calle fue suya durante mucho tiempo. Lo dijo un exministro de Franco cuando ya era ministro de una democracia. La calle es mía, dijo. Y ellos sienten que algo de ese espíritu vive en ellos. Y al primer insulto que gritaron le siguen otros. Y luego algún empujón, o un "y tú qué miras", o un "deja de grabar, maricón".

Esa frase no la dijeron ellos. Eso pasó en A Coruña en pleno verano. Todas las televisiones, ávidas de noticias, se vuelcan en el asesinato de Samuel Luiz como perros sedientos a la fuente. Y escuchan a respetables periodistas y analistas decir que no nos precipitemos, que no pueden asegurar que se trate de una agresión homófoba, que dónde está la presunción de inocencia, que maricón es un insulto muy común y que cómo iban a ser homófobos los que le pegaron si ni siquiera le conocían. Ha sido una pelea de borrachos. De nuevo, cosas de hombres. Hay que ver cómo son esos chiquillos.

Hubo detenciones y alguno de los ocho se asustó cuando vio que las acciones tienen consecuencias. Pero otro le tranquilizó. Eso les pasa por improvisar. Si se hubieran organizado bien, no habría tenido mayores consecuencias. Porque ellos tienen la razón. Muchísima gente piensa como ellos, pero no se atreven a expresarlo en voz alta. Y en ese momento alguien lo sugiere. Quedar un día y hacerlo bien. Total, ¿qué es lo peor que les puede pasar?

Seguramente no lo harían si hubiera una ley LGTBI que incluyera un régimen sancionador severo contra aquellos que cometan delitos de odio y que no se quedara en buenas palabras y papel mojado porque muchas autonomías no tienen presupuesto ni interés en aplicarlo; no lo harían si el la policía estuviera preparada para atender agresiones contra el colectivo con unidades específicas; no lo harían si el sistema judicial no estuviera trufado de magistrados que todavía preguntan a la víctima de una violación cómo iba vestida; no lo harían si nuestro cada vez más precario sistema educativo hubiera gozado del consenso de todos los partidos democráticos para enseñar unos valores básicos de convivencia y diversidad en las escuelas; no lo harían si el gobierno más progresista de la historia dejara de vivir en la complacencia de haber aprobado la Ley del Matrimonio Igualitario hace más de 15 años y se preocupara de blindar de una vez por todas la protección de gays, lesbianas, bisexuales y sobre todo transexuales; no lo harían si los programas de máxima audiencia no dieran un altavoz a tertulianos que niegan que un asesinato a grito de maricón sea homófobo o replicaran con contundencia cuando un señor de Vox asegura que la violencia contra mujeres y homosexuales va al alza por culpa de la inmigración; no lo harían, en definitiva, si ese comentario jocoso de hace un tiempo, que nació como una broma en la mente de uno de ellos, no se hubiera esparcido por todos en una metástasis desbocada y alimentada por el miedo y la ignorancia de unos y las estrategias electorales de otros.

Pero llega un domingo por la tarde y lo hacen. Uno ha comprado ocho pasamontañas, uno por cabeza. Y han salido a la calle a plena luz del día. Así de impunes se sienten. Y han ido a Malasaña, que allí seguro que encuentran a un maricón. Y se han fijado en uno que camina solo con su móvil. Y han ocultado su rostro, como hacen los cobardes, y se han lanzado sobre él. Le han metido en un portal y le han partido el labio de una hostia. Unos le agarran. Otros vigilan que nadie se acerque, que nadie baje por las escaleras. Y le bajan los pantalones. Y el chico llora y grita y trata de golpear, de despertar, de ser otro, pero no puede, no le dejan, porque ocho hombres han decidido que tiene que pagar por ser quién es. Y le bajan los calzoncillos. Y le llama maricón, pero esta vez siente que no le basta con decirlo, porque el placer del insulto es demasiado efímero. Y saca una navaja. Y todo ese odio se transforma en sangre.

A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde. Las heridas quemaban como soles y el gentío rompía las ventanas. Así termina uno de los poemas más populares de Federico García Lorca ('Llanto por Ignacio Sánchez Mejías'). A él lo mataron por rojo y por maricón. Los asesinos de entonces eran los mismos de hoy, pero con otras caras y otras armas. Y si no hacemos algo inmediatamente, habrá más víctimas. Como Federico. Como Samuel Luiz. Como tantos otros que estamos en peligro de muerte porque nos hemos convertido en objetivo de un grupo de terroristas. Porque eso es lo que son: un grupo organizado y uniformado que planea la eliminación de un grupo de personas, amparado por un partido político que los legitima. Y empieza a ser hora de que se los trate como tales. Rompamos las ventanas y empecemos a señalarles como lo que son.

ETIQUETAS

Enlace Archive.org: web.archive.org/web/20210908153505/https://www.eldiario.es/opinion/zon

214 278 64 K 60
214 278 64 K 60
298 meneos
4866 clics

¿Por qué gana Rusia la guerra de propaganda en medio mundo?

Bruselas dice Rusia está ganando la batalla de las palabras en América Latina

Bruselas considera que Rusia está ganando la "batalla de las palabras" sobre lo que pasa en Ucrania tanto en América Latina como en África y Oriente Medio, y cree que hace falta mucha diplomacia y comunicación para contrarrestar esa tendencia.

"La propaganda rusa está ganando terreno allí (en referencia al llamado "sur global"). Obviamente están ganando la batalla de las palabras en África, en América Latina, en Oriente Medio", dijo la vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová.

Consideró que "la única forma posible de minimizar este riesgo y frenar esta tendencia es "una labor diplomática muy intensa y una mejor comunicación a través de nuestra representación en los países".

Para que lo digan públicamente, imaginaos cómo estará la cosa. ¿Pero por qué sucede esto?

Yo creo que en India, Suramérica y África también tienen claro quién es el invasor y quién el invadido. En los países en desarrollo de lo que se viene ahora en llamar el Sur Global (otro eufemismo genial), todo el mundo sabe quién ha atacado a su vecino y quién se defiende.

¿Pero entonces qué pasa?

Pues que les da igual. Que se la sopla. Quie llevan ya tantos años escuchando chorradas y recibiendo un trato denigrante de Occidente que sólo miran eso. ¿A quién apoya Occidente? A los ucranianos. Pues que se jodan los ucranianos. ¿Y quién es el enemigo de Occidebte? Rusia. Pues a esos aplaudimos.

Por simplista que suene, hay algo de eso. Hay mucho de eso. Mirad aquí los conflictos nacionalistas. Yo recuerdo a un amigo catalán que me decía que era enemigo de los toros por respeto a los derechos de los animales hasta que, cinco vinos después, me reconoció que el sufrimiento animal le daba por saco: estaba en contra porque eran españolazos.

Pues esto es igual. No hay que apelar siempre a la racionalidad cuando la explicación puede estar en la emocionalidad. La diplomacia Europea ya puede desgañitarse en África y Oriente Medio para pedir apoyo al invadido. La gente se va a preguntar qué pasa en Palestina. La gente se va a preguntar qué pasó en Libia, en Irak y con todo lo demás. Y algún majadero de una universidad rica, oronda y bien pagada, le pondrá a eso un nombre guay, como "whataboutismo", y se quedará tan ancho, diciendo que los países de mierda tienen ideas de mierda y ya está.

Porque hasta cuando queremos ganarnos su aprobación lo hacemos con insultos. Y claro, nos mandan a tomar por culo. ¡Qué menos!

161 137 11 K 69
161 137 11 K 69

menéame