Un sub para la ciencia de la astronomía
20 meneos
170 clics
El cielo a simple vista en febrero 2017

El cielo a simple vista en febrero 2017

Los anocheceres de febrero, entre el final del crepúsculo y la medianoche, nos permiten ver en la eclíptica, culminando a gran altura, la constelación de TAURO, con el singular cúmulo abierto de Las Pléyades (M45), y la gigante naranja Aldebarán (Alpha Tau), el "rojo ojo del toro celeste"
12 8 1 K 56
12 8 1 K 56
25 meneos
102 clics
El 'reflector de dipolo' que repele a la Vía Láctea a 630 km por segundo (ING)

El 'reflector de dipolo' que repele a la Vía Láctea a 630 km por segundo (ING)  

¿Qué está impulsando la carrera de la Vía Láctea a través del espacio? El "primer sospechoso inicial" se llamaba el Gran Atractor. Pero ahora el astrónomo Yehuda Hoffman ha descubierto que nuestra galaxia no sólo está siendo atraída, sino también empujada por una región de vacío. Confirmar la ausencia de galaxias mediante la observación con el Hubble ha resultado un reto. "El empuje y la tracción tienen una importancia similar en nuestra ubicación". En español: goo.gl/HRdZT0
229 meneos
4038 clics
La apasionante aventura de mantener “con vida” un satélite. 1ª Parte: Los principios fundamentales ...

La apasionante aventura de mantener “con vida” un satélite. 1ª Parte: Los principios fundamentales ...

... para entender de que va esto. Hace unos meses mantuve una curiosa discusión sobre un viejo satélite que había vuelto "a la vida" tras muchos años perdido. Decidido a explicar mi sorpresa por tan extraño suceso y responder ampliamente a la discusión, me embarqué en un proyecto que comienza aquí.. (si lo llego a saber no la empiezo, Coñeeee!)
128 101 2 K 73
128 101 2 K 73
18 meneos
241 clics
Vistas cercanas muestran los anillos de Saturno con un detalle sin precedentes (ENG)

Vistas cercanas muestran los anillos de Saturno con un detalle sin precedentes (ENG)  

Las vistas son algunas de las imágenes más cercanas de las partes externas de los anillos principales.
13 meneos
65 clics
Astronomos detectan una corona de hidrógeno en la luna joviana Europa (ENG)

Astronomos detectan una corona de hidrógeno en la luna joviana Europa (ENG)

Usando el telescopio espacial Hubble, astrónomos han detectado una corona de hidrógeno atómico alrededor de la luna helada de Júpiter Europa, mejorando la comprensión de su tenue atmósfera.
11 2 0 K 47
11 2 0 K 47
11 meneos
85 clics
La nebulosa Ojo de gato desde el Hubble [eng]

La nebulosa Ojo de gato desde el Hubble [eng]  

Para algunos, puede parecer un ojo de gato. La atractiva nebulosa de Ojo de Gato, sin embargo, se encuentra a tres mil años luz de la Tierra a través del espacio interestelar. Una nebulosa planetaria clásica, el ojo de gato (NGC 6543) representa una fase final, breve pero gloriosa en la vida de una estrella parecida al sol. La estrella central moribunda de esta nebulosa puede haber producido el patrón exterior simple de las conchas concéntricas polvorientas al encogerse de las capas externas en una serie de convulsiones regulares.
19 meneos
169 clics
Mañana al anochecer, la Luna volverá a aparecer junto a Marte y Venus

Mañana al anochecer, la Luna volverá a aparecer junto a Marte y Venus

Mañana, 31 de enero, al anochecer, podremos ver de nuevo una bonita "postal" celeste. La Luna se situará cerca de los planetas Venus y Marte. ¡No perdáis la oportunidad de obtener bonitas fotografías!
En el mapa inferior podéis ver la situación de los tres cuerpos con respecto a las constelaciones.
13 6 0 K 38
13 6 0 K 38
10 meneos
70 clics
La luna Caronte tuvo su propia tectónica de placas heladas

La luna Caronte tuvo su propia tectónica de placas heladas

La luna más grande de Plutón, Caronte, tuvo un proceso como el de las placas tectónica de la Tierra bajo su superficie, pero mpulsado por un núcleo de hielo que expandió y agrietó su pequeña corteza.
10 meneos
112 clics

Juno mira de cerca a la pequeña mancha roja [eng]  

La imagen de JunoCam en la nave espacial Juno de la NASA sacó esta foto de las latitudes septentrionales de Júpiter el 11 de diciembre de 2016 a las 8:47 a.m. PST (11:47 am EST), cuando la nave espacial realizó un sobrevuelo cercano del planeta gigante gaseoso. La nave espacial estaba a una altitud de 10.300 millas (16.600 kilómetros) sobre las nubes de Júpiter.
12 meneos
77 clics
Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Describen la materia que rodea al agujero negro supermasivo de un cuásar a casi diez mil millones de años luz

Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universitat de València (España) ha logrado determinar las características y estructura del disco de materia situado en torno al agujero negro del cuásar de la Cruz de Einstein (un objeto lejano en el universo de gran luminosidad). La estimación, basada en observaciones con el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo, el Gran Telescopio Canarias, confirma otras mediciones sobre el tamaño, temperatura y luz emitida por estos cuerpos situados a miles de millones de años luz.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
9 meneos
116 clics
Restos de planetas fallidos dejaron cicatrices en la joven Tierra

Restos de planetas fallidos dejaron cicatrices en la joven Tierra

Los mundos rocosos del sistema solar pueden llevar cicatrices de los escombros que no superaron el corte para formarse como planetas, sugiere una nueva investigación.
13 meneos
91 clics
Los secretos ocultos de las nubes de Orión

Los secretos ocultos de las nubes de Orión

La nueva imagen tomada por el survey VISION (VIenna Survey In Orion) es un montaje de imágenes tomadas en el infrarrojo cercano por VISTA en el Observatorio Paranal (Chile) de ESO. Cubre toda la nube molecular Orión A, una de las nubes moleculares gigantes del complejo de nubes moleculares de Orión (OMC). Orión A se extiende unos 8 grados al sur de conocida espada de Orión.
15 meneos
113 clics
El Hubble detecta una sombra producida por un posible exoplaneta

El Hubble detecta una sombra producida por un posible exoplaneta  

El Telescopio Espacial Hubble ha detectado una enorme sombra recorriendo el disco de polvo alrededor de una estrella cercana. Los astrónomos piensan que la sombra está siendo producida indirectamente por un exoplaneta, al perturbar gravitacionalmente todo el material a su alrededor, creando una deformación e inclinación de la región interna del disco, la cual bloquea la luz de la estrella, proyectado una sombra sobre las regiones externas.
24 meneos
316 clics
Ésta es la foto más cercana de una luna que se esconde en los anillos de Saturno (ENG)

Ésta es la foto más cercana de una luna que se esconde en los anillos de Saturno (ENG)  

A su paso agita grandes olas de material de anillo con su fuerza gravitacional débil junto con pequeños senderos de arena que arranca en la brecha.
20 4 1 K 42
20 4 1 K 42
150 meneos
2285 clics
La geometría explica un enigma sobre las emisiones de los púlsares

La geometría explica un enigma sobre las emisiones de los púlsares

El Observatorio de rayos X de Chandra de la NASA ha tomado exposiciones profundas de dos púlsares energéticos cercanos que vuelan a través de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
76 74 0 K 60
76 74 0 K 60
16 meneos
95 clics
Micio, el primer satélite cuántico del mundo, está oficialmente operativo

Micio, el primer satélite cuántico del mundo, está oficialmente operativo

El satélite chino Micio, el primero de comunicación cuántica del mundo, está oficialmente operativo después de cuatro meses de pruebas en órbita, ha informado la Academia China de Ciencias.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
9 meneos
138 clics
Un colorido "aterrizaje" en Plutón (ENG)

Un colorido "aterrizaje" en Plutón (ENG)  

El video ofrece un viaje a la superficie de Plutón, comenzando con una visión lejana del planeta enano y su mayor luna, Caronte, y recrea una eventual inserción para un "aterrizaje" en el borde de la informalmente llamada Sputnik Planitia.
11 meneos
194 clics
Vista desde la Estación Espacial: Planeta y galaxia [eng]

Vista desde la Estación Espacial: Planeta y galaxia [eng]  

Si pudieras recorrer la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional, ¿qué podrías ver? Algunas vistas increíbles, una de las cuales fue capturado en este impresionante cuadro a mediados de 2015. Primero, visible en la parte superior, están partes de la estación espacial misma incluyendo los paneles solares. Justo debajo de la estación está la banda de nuestra galaxia la Vía Láctea, brillando con la luz combinada de miles de millones de estrellas, pero atenuada en parches por filamentos de polvo oscuro.
7 meneos
90 clics
El rover Curiosity examina posibles grietas de barro desecado

El rover Curiosity examina posibles grietas de barro desecado

El rover Curiosity de la NASA en Marte ha observado losas de roca cruzadas con crestas poco profundas que probablemente se originaron como grietas en lodo desecado.
5 meneos
59 clics
Una estrella presuntamente joven resulta ser un "ciudadano adulto" [eng]

Una estrella presuntamente joven resulta ser un "ciudadano adulto" [eng]

Se consideraba un adolescente entre las estrellas. Pero ahora una cosa ha quedado clara: este objeto celestial se formó cuando nació nuestra galaxia. ¿Por qué los investigadores se equivocaron durante muchas décadas?
7 meneos
107 clics
Júpiter creciente con la gran mancha roja [eng]

Júpiter creciente con la gran mancha roja [eng]  

Esta imagen de un creciente Júpiter y la icónica Gran Mancha Roja fue creada por un científico aficionado (Roman Tkachenko) utilizando datos del instrumento JunoCam de Juno. También puede verse una serie de tormentas en forma de óvalos blancos, conocidos informalmente como la "cadena de perlas". Debajo de la Gran Mancha Roja aparece una tormenta rojiza de larga vida conocida como Oval BA.
8 meneos
100 clics
Doce años despues, cientificos recuerdan el épico aterrizaje de Huygens en Titán (ENG)

Doce años despues, cientificos recuerdan el épico aterrizaje de Huygens en Titán (ENG)  

Huygens aterrizó en la helada superficie de Titán el 14 de enero de 2005, tres semanas después de separarse de la nave nodriza Cassini. Fue un momento histórico en la ciencia planetaria, dijeron miembros del equipo de la misión.
6 meneos
92 clics
Cuando Marte se encuentra con Neptuno [eng]

Cuando Marte se encuentra con Neptuno [eng]  

El 1 de enero, una oportunidad de visualización asistida por Marte permitió que los aviadores equipados con binoculares cruzaran un gigante de hielo de su lista vital. Sorprendentemente, la línea de visión del brillante Planeta Rojo podría guiarte a 0,02 grados de Neptuno, débil y pálido en los cielos nocturnos de la Tierra. Tomados dentro de las 3 horas de su conjunción más cercana, estos paneles captan la aparición de la pareja extraña en cielos sobre Brisbane, Australia. Una amplia vista de campo incluye la luna creciente del año nuevo cerca del horizonte occidental y Venus como la…
13 meneos
144 clics
Nuestro agujero negro está lanzando "escupitajos" del tamaño de planetas [eng]

Nuestro agujero negro está lanzando "escupitajos" del tamaño de planetas [eng]

Cada pocos miles de años, una estrella desafortunada se acerca demasiado al agujero negro en el centro de la Vía Láctea. La poderosa gravedad del agujero negro desgarra la estrella, enviando una larga serpentina cola de gas hacia afuera. Eso parecería ser el final de la historia, pero no lo es. Una nueva investigación muestra que no sólo el gas se puede reunir en objetos de tamaño planetario, sino que esos objetos son arrojados a través de la galaxia en un juego de "escupitajos" cósmico.
9 meneos
90 clics
Anatomía del cráter Tycho

Anatomía del cráter Tycho  

Tycho es un prominente cráter lunar localizado en la parte sur de las zonas elevadas de la Luna, llamado así por Tycho Brahe. La superficie lunar alrededor de Tycho se halla repleta de cráteres de diversos tamaños, muchos de ellos incluso superponiéndose a otros más antiguos. Algunos de los más pequeños son cráteres secundarios formados por restos proyectados por el impacto que formó el cráter de Tycho.

menéame