Un sub para la ciencia de la astronomía
17 meneos
86 clics
Una espectacular fotografía accidental del cometa 2014 Q2 (Lovejoy)

Una espectacular fotografía accidental del cometa 2014 Q2 (Lovejoy)

En un afortunado accidente, el cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) cruzó frente a DECam, la cámara digital de 570 megapíxeles del Dark Energy Survey (DES) que es la más poderosa del mundo.
15 2 0 K 30
15 2 0 K 30
17 meneos
75 clics
Una roca espacial recién descubierta gira en torno al Sol más rápido que cualquier asteroide conocido [ENG]

Una roca espacial recién descubierta gira en torno al Sol más rápido que cualquier asteroide conocido [ENG]

Un asteroide recién descubierto tiene la segunda órbita más corta que conocemos en todo el Sistema Solar, sólo superada por Mercurio.

Se llama 2021 PH27 y tarda sólo 113 días en completar un circuito alrededor del Sol, en una órbita elíptica inestable que cruza las trayectorias orbitales de Venus y Mercurio.

Esto significa que se acerca mucho al Sol en su máxima aproximación, o perihelio, rozando lo suficiente como para alcanzar temperaturas abrasadoras de hasta 480 grados Celsius (900 Fahrenheit).
15 2 0 K 67
15 2 0 K 67
16 meneos
55 clics
Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Uno de los planetas más jóvenes jamás encontrados alrededor de una estrella infantil distante ha sido descubierto por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Hawái en Mānoa. Se han descubierto miles de planetas alrededor de otras estrellas, pero lo que distingue a este es que está recién formado y se puede observar directamente. El planeta, llamado 2M0437b, se une a un puñado de objetos que hacen avanzar nuestra comprensión de cómo se forman y cambian los planetas con el tiempo.
15 1 0 K 66
15 1 0 K 66
16 meneos
125 clics
Venus, Titán/Encelado y Saturno compiten por el favor de la NASA

Venus, Titán/Encelado y Saturno compiten por el favor de la NASA

La NASA ha recibido y está revisando 12 propuestas para la futura exploración no tirpulada del sistema solar. Venus, mundos océanicos como Titán o Encelado, Saturno o la Luna compiten por la elección.
15 1 0 K 38
15 1 0 K 38
17 meneos
231 clics
La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

Una niña inglesa llamada Isabella, de 8 años, con la ayuda de su padre Matt (M0LMK), contactó con el astronauta Kjell Lindgren que se encontraba en esos momentos a 400 km, dando vueltas a la Tierra en la Estación Espacial Internacional (ISS) a 27.500 km/h.
15 2 0 K 30
15 2 0 K 30
22 meneos
88 clics
Volcanes de hielo gigantes identificados en Plutón (ENG)

Volcanes de hielo gigantes identificados en Plutón (ENG)

El estudio dijo que una de las estructuras, el Wright Mons, tiene unos cinco kilómetros (tres millas) de altura y 150 kilómetros (90 millas) de ancho, y tiene aproximadamente el mismo volumen que uno de los volcanes más grandes de la Tierra: el Mauna Loa en Hawai.
19 3 4 K 50
19 3 4 K 50
20 meneos
85 clics
La luna Europa puede albergar bolsas de agua en su corteza helada

La luna Europa puede albergar bolsas de agua en su corteza helada

Tras analizar lo que ocurre en la capa de hielo de Groenlandia, investigadores de la Universidad de Stanford plantean la existencia de agua líquida poco profunda bajo la gélida superficie de Europa. Este satélite de Júpiter es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en el sistema solar.
15 5 0 K 36
15 5 0 K 36
22 meneos
154 clics
China publica el mejor mapa global en color real de Marte

China publica el mejor mapa global en color real de Marte

Datos del orbitador de la misión Tianwen 1 de China han compuesto el mapa en color verdadero global de Marte con la resolución más alta hasta la fecha, con una resolución de 72 metros por píxel.
16 meneos
68 clics
DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

DAPPER, una sonda en la cara oculta de la Luna para estudiar la Era Oscura del Universo

En las últimas décadas han surgido muchas propuestas de observatorios de este tipo, pero la última es DAPPER (Dark Ages Polarimeter PathfindER). Aunque es preferible poner un observatorio en la superficie lunar, lo más barato es colocar un satélite en una órbita que, lógicamente, pasaría sobre la cara oculta en cada revolución. Si ajustamos la órbita adecuadamente, es posible maximizar el periodo de permanencia dentro del cono de sombra de radio de la Luna.
15 1 0 K 38
15 1 0 K 38
15 meneos
113 clics
El Hubble detecta una sombra producida por un posible exoplaneta

El Hubble detecta una sombra producida por un posible exoplaneta  

El Telescopio Espacial Hubble ha detectado una enorme sombra recorriendo el disco de polvo alrededor de una estrella cercana. Los astrónomos piensan que la sombra está siendo producida indirectamente por un exoplaneta, al perturbar gravitacionalmente todo el material a su alrededor, creando una deformación e inclinación de la región interna del disco, la cual bloquea la luz de la estrella, proyectado una sombra sobre las regiones externas.
19 meneos
493 clics

Un meteoro impactó en Marte en 2005, dejando este cráter  

La repetición de imágenes de la misma ubicación en Marte nos permite detectar cambios, incluidos nuevos impactos. Se sabe que este cráter reciente se formó entre febrero de 2005 y julio de 2005.
15 4 0 K 56
15 4 0 K 56
18 meneos
241 clics
Vistas cercanas muestran los anillos de Saturno con un detalle sin precedentes (ENG)

Vistas cercanas muestran los anillos de Saturno con un detalle sin precedentes (ENG)  

Las vistas son algunas de las imágenes más cercanas de las partes externas de los anillos principales.
19 meneos
128 clics

Paisajes desde la Cassini en Saturno [eng]  

¿Qué ha visto el orbitador de la Cassini en Saturno? El video musical destacado muestra algunos de los primeros momentos más importantes. En la primera secuencia de time-lapse (00:07), aparece una línea vertical que realmente son los delgados anillos de Saturno vistos casi de lado. Poco después se muestra una luna de Saturno. La siguiente secuencia (00:11) muestra al anillo F anormalmente ondulado de Saturno que está constreñido por las dos lunas pastoras que también lo están perturbando continuamente.
15 4 0 K 48
15 4 0 K 48
18 meneos
184 clics
Dudosos indicios apuntan a que el universo es cerrado

Dudosos indicios apuntan a que el universo es cerrado  

Según el modelo cosmológico de consenso ΛCDM el universo es plano. Lo confirman las observaciones del telescopio espacial Planck 2018 (TT,TE,EE+lowE+lensing) junto a las de BAO, que ofrecen Ωk = 0.0007 ± 0.0019 al 68% CL. Sin embargo, si solo se usan los datos de Planck 2018 se obtiene un valor de −0.095 < Ωk < −0.007 al 99% CL, una desviación a 3.4 sigmas de la planitud. Se publica en Nature Astronomy un artículo que usa este resultado para afirmar que el universo es cerrado. www.nature.com/articles/s41550-019-0906-9
15 3 0 K 61
15 3 0 K 61
20 meneos
103 clics
Miranda, ¿otro mundo océano?

Miranda, ¿otro mundo océano?

Este satélite de Urano ostenta el título de ser el más pequeño de los satélites “esféricos” del planeta y uno de los más pequeños -tiene tan solo un radio de 236 kilómetros- de todo el Sistema Solar que probablemente haya alcanzado el equilibrio hidrostático. Algo a lo que probablemente haya ayudado su composición, que se estima podría superar el 60% de hielo de agua. Con toda esta cantidad de hielo de agua cabría preguntarse si Miranda podría albergar -o albergó en el pasado- un océano subterráneo.
17 3 2 K 30
17 3 2 K 30
19 meneos
84 clics
La próxima gran misión de la NASA: las sondas para estudiar Urano y Neptuno

La próxima gran misión de la NASA: las sondas para estudiar Urano y Neptuno

El Congreso de los EE UU ordenó hace dos años a la NASA que comenzara a preparar una misión a Urano y Neptuno a partir de 2030. Los dos gigantes de hielo y sus respectivos sistemas de lunas son los grandes desconocidos del sistema solar y solo han sido visitados una vez por artefactos humanos en 1986 y 1989 respectivamente (en ambos casos por la Voyager 2). Tras dos años de estudios la NASA ha publicado recientemente el informe final sobre las características óptimas que debe reunir una misión de tipo Flagship para explorar Urano y Neptuno.
19 meneos
122 clics
Un fenómeno cósmico único: una Cruz de Einstein revela materia oscura

Un fenómeno cósmico único: una Cruz de Einstein revela materia oscura

El estudio de los sistemas de lentes gravitacionales ha dado un salto significativo con la caracterización de HerS-3, una galaxia distante y polvorienta en plena formación estelar. Su luz, desviada por la gravedad de un grupo de galaxias que se interpone en primer plano, se proyecta en el cielo con un patrón que recuerda al de la famosa Cruz de Einstein. En este tipo de configuraciones se suelen observar cuatro imágenes dispuestas alrededor de la galaxia lente.
15 4 0 K 89
15 4 0 K 89
17 meneos
68 clics
Los astrónomos proponen una nueva definición de planeta [Eng]

Los astrónomos proponen una nueva definición de planeta [Eng]

La definición actual, establecida en 2006 por la Unión Astronómica Internacional, especifica que, para ser considerado un planeta, un cuerpo celeste debe orbitar alrededor del Sol dentro de nuestro Sistema Solar. Pero esta definición es problemática porque no es cuantitativa y porque excluye a los exoplanetas. La nueva definición propuesta especifica que el cuerpo puede orbitar una o más estrellas, enanas marrones o remanentes estelares y establece límites de masa que deberían aplicarse a los planetas en todas partes.
22 meneos
430 clics
La surrealista geografía de Marte en 23 fotografías

La surrealista geografía de Marte en 23 fotografías  

Gracias a las nuevas imágenes en alta resolución tomadas por Cassini y Juno hemos podido conocer las figuras de Saturno y Júpiter como jamás antes las habíamos imaginados. De forma paralela, la NASA ha profundizado en su conocimiento sobre Marte, el planeta rojo que, quizá, en un futuro pisemos.
Lo ha hecho tanto sobre el terreno como desde su órbita, tomando imágenes alucinantes de las texturas surrealistas de su superficie. Todas ellas se han volcado a lo largo de 2017 en el High Resolution Imaging Science Experiment,
15 7 0 K 54
15 7 0 K 54
18 meneos
63 clics
Pruebas de vapor de agua persistente en un hemisferio de la luna Europa

Pruebas de vapor de agua persistente en un hemisferio de la luna Europa

Los nuevos resultados muestran cantidades similares de vapor de agua esparcidas sobre un área más grande de Europa en las observaciones del Hubble que abarcan desde 1999 hasta 2015. Esto sugiere una presencia a largo plazo de una atmósfera de vapor de agua solo en el hemisferio posterior de Europa, esa porción del luna que está siempre opuesta a su dirección de movimiento a lo largo de su órbita. La causa de esta asimetría entre el hemisferio anterior y el posterior no se comprende completamente.
20 meneos
174 clics
El enorme asteroide Florence pasará junto a la Tierra este viernes

El enorme asteroide Florence pasará junto a la Tierra este viernes

Un enorme asteroide llamado Florence, de 4,4 kilómetros de diámetro, se acercará a la Tierra este viernes, 1 de septiembre, sin riesgo de colisión con nuestro planeta.
15 5 1 K 34
15 5 1 K 34
17 meneos
299 clics

La vista final de Cassini de los lagos y mares del norte de Titán (ENG)  

Durante el último encuentro distante de la misión Cassini de la NASA con la luna gigante de Saturno, Titán, la nave espacial capturó el enigmático paisaje polar del norte de la luna de lagos y mares.
Punga Mare se ve justo por encima del centro del mosaico, con Ligeia Mare debajo del centro y el vasto Kraken Mare que se extiende 1.200 kilómetros a la izquierda del mosaico. Los numerosos lagos más pequeños de Titán se pueden ver alrededor de los mares y esparcidos por el lado derecho del mosaico.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
18 meneos
352 clics
Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)

Un mapa del enorme vacío que se extiende por nuestro vecindario cósmico (ENG)  

Las galaxias no solo se mueven con la expansión general del universo, sino que también responden al tirón gravitacional de sus vecinos y regiones con mucha masa. Como consecuencia, se están moviendo hacia las áreas más densas y alejándose de las regiones con poca masa: los vacíos.
14 4 0 K 66
14 4 0 K 66
17 meneos
57 clics
Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna

En diciembre de este año despegará la sonda china Cháng’é 4 a bordo de un cohete Larga Marcha CZ-3B rumbo a la Luna. Será la primera vez que un artefacto humano aterrice en la cara oculta de nuestro satélite y la segunda vez que China ponga una sonda sobre la superficie lunar. Su objetivo será explorar la cuenca Aitken del polo sur lunar, uno de los cráteres más grandes —mide cerca de 2.500 kilómetros de diámetro— del sistema solar.
18 meneos
168 clics
La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La existencia del Planeta Nueve parece cada vez más clara. Desde que se anunciase la posibilidad de que haya un planeta más en las afueras del Sistema Solar, hemos venido viendo estudios tanto a favor como en contra de su origen. Pero cada vez parece haber menos dudas de que debería estar ahí fuera…
15 3 1 K 47
15 3 1 K 47

menéame