Un sub para la ciencia de la astronomía
12 meneos
94 clics
¿Es posible la vida en enanas marrones?

¿Es posible la vida en enanas marrones?

Proponen que podría existir vida en las estrellas enanas marrones. Obsérvese que no se dice en planetas que orbiten alrededor de esas estrellas, sino en las propias estrellas.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
11 meneos
158 clics
Captan una nueva imagen de la Nebulosa Boomerang

Captan una nueva imagen de la Nebulosa Boomerang  

Una antigua y moribunda estrella gigante roja ha producido el objeto más frío que se conoce en el Universo: la Nebulosa Boomerang. ¿Cómo una estrella pudo crear un entorno considerablemente más frío que la temperatura del espacio que la rodea? Los científicos han intentado resolver este misterio por más de dos décadas.
11 meneos
85 clics
¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

El sol, ahora a mitad de su vida, podría estar reduciendo su actividad magnética, según sus investigadores, que podría conducir a en las manchas solares y auroras que vemos.
11 meneos
140 clics
Las nebulosas más espectaculares del universo

Las nebulosas más espectaculares del universo  

Una colección de 28 fotografías de la NASA de algunas de las nebulosas más fabulosas de nuestro cosmos
11 meneos
100 clics
El agujero negro que desafía todo lo que sabemos sobre la vida de las estrellas

El agujero negro que desafía todo lo que sabemos sobre la vida de las estrellas

Se llama Cygnus X-1 y, con sus 21 masas solares, es otro de esos agujeros que no dejan de salirle no ya al Universo que también, si a nuestras teorías sobre los procesos de formación y evolución estelar. De un tiempo a esta parte nos es difícil mirar las estrellas como las mirábamos antes.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
13 meneos
240 clics
La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]

La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]  

No necesitas estar en Monument Valley para ver el arco de la Vía Láctea cruzar el cielo así - pero ayuda. Sólo en Monument Valley, Estados Unidos, podrías ver un primer plano tan pintoresco como este que incluye estos icónicos picos rocosos llamados cerrillos. Los cerrillos están compuestos de roca dura dejada atrás después de que el agua erosionase la roca suave circundante. En la imagen destacada tomada en 2012, El cerrillo más cercano a la izquierda y el cerrillo de su derecha son conocidos como los MIttens [Mitón, guante], mientras, se puede ver el Merrick Butte más lejos a la derecha.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
10 meneos
55 clics
La extraordinaria espiral en LL Pegasi [eng]

La extraordinaria espiral en LL Pegasi [eng]  

¿Qué creó la extraña estructura espiral de la izquierda? Nadie está seguro, aunque probablemente se relacione con una estrella en un sistema de estrellas binarias que entra en la fase de nebulosa planetaria, cuando su atmósfera exterior es expulsada. La espiral enorme se extiende alrededor de un tercio de un año luz, y enrollando cuatro o cinco vueltas completas, tiene una regularidad que es sin precedente.
13 meneos
50 clics
China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

La CNSA, agencia espacial de China, planea el lanzamiento a finales de esta década de una nave espacial a Júpiter que podría incluir un módulo de aterrizaje con destino a la luna Calisto.
11 meneos
82 clics
La nave Juno captura la 'perla' de Júpiter (ENG)

La nave Juno captura la 'perla' de Júpiter (ENG)  

Esta imagen tomada por la nave Juno de la NASA resalta la séptima de las ocho 'piezas' que conforman la conocida como 'cadena de perlas' visible en el planeta Júpiter.
12 meneos
69 clics
La NASA libera una vista asombrosa del dióxido de carbono [eng]

La NASA libera una vista asombrosa del dióxido de carbono [eng]  

Un nuevo proyecto de la supercomputadora de la NASA se basa en las mediciones satelitales de dióxido de carbono de la agencia y las combina con un sofisticado modelo del sistema de la Tierra para proporcionar una de las vistas más realistas de cómo este gas de efecto invernadero se mueve a través de la atmósfera.
16 meneos
140 clics
Una tuneladora de propulsión nuclear para buscar vida en Europa, la luna helada de Júpiter.(ENG)

Una tuneladora de propulsión nuclear para buscar vida en Europa, la luna helada de Júpiter.(ENG)

El grupo realizó un estudio de concepto para un "tunnelbot" propulsado por energía nuclear que puede penetrar en la capa de hielo y llegar al océano de Europa mientras transporta dispositivos e instrumentos que pueden usarse para buscar signos de vida o vida extinta. El bot también evaluaría la habitabilidad de la propia plataforma de hielo.
10 6 0 K 40
10 6 0 K 40
12 meneos
70 clics
ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

Un equipo internacional de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para producir la primera imagen completa, en longitudes de onda milimétricas, del anillo de escombros que rodea la joven estrella Fomalhaut. Esta franja de escombros y gas extraordinariamente bien definida es probablemente el resultado de exocometas que chocaron unos con otros en los límites externos de un sistema planetario situado a 25 años luz de la Tierra.
11 1 1 K 61
11 1 1 K 61
12 meneos
76 clics
La NASA confirma su misión Clipper a la luna Europa de Júpiter

La NASA confirma su misión Clipper a la luna Europa de Júpiter

La misión Clipper de la NASA a la luna Europa de Júpiter ha recibido luz verde para completar su diseño final, construcción y pruebas integradas de nave y carga científica. Clipper llevará a cabo una exploración en profundidad de este mundo que alberga un océano bajo su corteza helada e investigará si mantiene condiciones adecuadas para la vida.
11 1 1 K 47
11 1 1 K 47
13 meneos
47 clics
Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

Chandrayaan 2: India en la superficie lunar -

La misión, que despegará gracias a un cohete GSLV-MkIII, incluirá un orbitador de 2,78 toneladas que estudiará la Luna desde una órbita baja de 100 kilómetros de altura durante un año como mínimo. El otro elemento de la misión es la sonda de aterrizaje Vikram. Con una masa de 1,47 toneladas, Vikram lleva además el rover Pragyaan —«sabiduría» en sánscrito—, de 27 kg. Está planeado que este rover recorrerá unos 500 metros sobre la superficie.
Complementaria de www.meneame.net/story/india-lanzara-segunda-mision-luna-15-julio
10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
11 meneos
62 clics
Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Ubicado en la joven región de formación estelar de Ofiuco, a 410 años luz del Sol, un fascinante disco protoplanetario, bautizado como AS 209, va tomando forma lentamente. Esta maravillosa imagen fue captada utilizando el telescopio de alta resolución ALMA, y revela un curioso patrón de anillos y brechas en el polvo que rodea a una estrella joven.
12 meneos
71 clics
¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

¿Se lanzará la nave Orion de la NASA con un Falcon Heavy?

Si lo que queremos es orbitar la Luna, se pueden usar un Falcon Heavy con la Orión y la ICPS. Eso sí, habría que diseñar una nueva cofia, así como modificar la Orión y la rampa 39A para permitir una integración vertical —el Falcon Heavy solo permite integración con la carga útil en horizontal— y efectuar la carga de combustibles hipergólicos de la Orión y criogénicos de la ICPS en la rampa.
12 meneos
156 clics
Una estrella muerta rodeada de luz

Una estrella muerta rodeada de luz  

Nuevas imágenes del VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, y de otros telescopios, revelan un rico paisaje de estrellas y nubes brillantes de gas en una de nuestras galaxias vecinas más cercana, la Pequeña Nube de Magallanes. Las imágenes han permitido a los astrónomos identificar un esquivo cadáver estelar enterrado entre filamentos de gas, fruto de una explosión de supernova de hace 2.000 años. Se utilizó el instrumento MUSE para establecer dónde se esconde este escurridizo objeto, y los datos del Observatorio de rayos X Chandra confirmaron su identidad: es una estrella de neutrones aislada.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
12 meneos
93 clics

Cuando una enana marrón es realmente un objeto de masa planetaria (ENG)

Un equipo liderado por Jonathan Gagné, de Carnegie, e investigadores del Instituto de Investigación Exoplanetaria (iREx) de la Universidad de Montreal, del Museo Americano de Historia Natural y de la Universidad de California en San Diego, descubrieron que lo que los astrónomos habían pensado anteriormente era uno de las enanas marrones más cercanas a nuestro propio Sol es de hecho un objeto de masa planetaria.
10 meneos
139 clics
Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Los planetas del sistema TRAPPIST 1, tres de ellos en zona habitable y de tamaño terrestre, están tan cerca entre sí que la existencia de lunas consistentes probablemente resulta imposible.
10 0 0 K 27
10 0 0 K 27
11 meneos
139 clics
Dos galaxias interactuando desafían las convenciones cósmicas [eng]

Dos galaxias interactuando desafían las convenciones cósmicas [eng]  

Algunas galaxias son más difíciles de clasificar que otras. Aquí, la fiable Cámara de campo amplio 3 (WFC3) del Hubble ha capturado una vista impresionante de dos galaxias interactuando situadas a unos 60 millones de años luz de distancia en la constelación de Leo. El resplandor azul más difuso e irregular que cubre el lado derecho del marco se conoce como NGC 3447 - a veces NGC 3447B por claridad, ya que el nombre NGC 3447 se puede aplicar al duo entero. La masa más pequeña en la parte superior izquierda se conoce como NGC 3447A.
10 1 0 K 34
10 1 0 K 34
10 meneos
39 clics
KPLO, una sonda lunar surcoreana

KPLO, una sonda lunar surcoreana

El programa espacial de Corea del Sur es poco conocido, pero tiene unos objetivos muy ambiciosos en proporción a su nivel de financiación. Uno de sus objetivos, además de desarrollar una familia de lanzadores propios, es la exploración de la Luna. No es que sea algo especialmente original, pues el resto de potencias espaciales asiáticas también tiene puestos sus ojos en la Luna, pero evidentemente se trata de un objetivo muy interesante.
12 meneos
120 clics
¡Aterrizaje! La sonda espacial Hayabusa2 coloca un nuevo robot en Ryugu (ENG)

¡Aterrizaje! La sonda espacial Hayabusa2 coloca un nuevo robot en Ryugu (ENG)

El Asteroid Surface Scout francés-alemán, o MASCOT, lanzado desde la sonda Hayabusa2, aterrizó de manera segura en Ryugu y estuvo en contacto con su equipo, dijo la cuenta oficial de Twitter del lanzador.
10 meneos
131 clics
Cassini obtiene una vista cercana de la luna Atlas de Saturno (ENG)

Cassini obtiene una vista cercana de la luna Atlas de Saturno (ENG)  

Estas imágenes son las más cercanas que se hayan tomado de Atlas y ayudarán a caracterizar su forma y geología. Atlas ( 30 kilómetros de ancho ) órbita a Saturno justo fuera del anillo A - el más externo de los brillantes anillos principales del planeta.
10 0 0 K 56
10 0 0 K 56
12 meneos
167 clics
Muestras de la nave espacial japonesa Hayabusa (ENG)

Muestras de la nave espacial japonesa Hayabusa (ENG)  

Visto sobre un soporte microscópico, este grano de roca de bordes afilados es un objeto extraterrestre, una pequeña muestra del asteroide Itokawa , recuperada por la misión japonesa Hayabusa y que ahora está siendo probada por investigadores de la ESA.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
14 meneos
76 clics
Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

La importancia del hallazgo radica en que el sistema WASP-167 / KELT-13 es uno de los pocos detectados hasta ahora con un período de rotación estelar menor que el período orbital planetario. Por otra parte, WASP-167 / KELT-13 es una de las estrellas más calientes y que gira más rápidamente conocidas que alberga un 'Júpiter caliente'.
12 2 2 K 39
12 2 2 K 39

menéame