Un sub para la ciencia de la astronomía
13 meneos
34 clics
La nave Dawn de la NASA puede visitar un tercer asteroide (ENG)

La nave Dawn de la NASA puede visitar un tercer asteroide (ENG)

"La nave espacial no ha sido esterilizada, por lo que no se le permite tocar en la superficie de Ceres". Las estrictas normas de protección planetaria nos prohíben el envío de microbios de la Tierra a otros mundos. "En lugar de ello, queremos ir a otro lado, lejos de Ceres, para visitar otro destino."
17 meneos
20 clics

La NASA abre a la competencia el contrato del módulo lunar de SpaceX debido a los retrasos de Starship

La NASA está abriendo a competencia el contrato para la misión Artemis 3, actualmente asignado a SpaceX, debido a retrasos en su cronograma. El administrador de la NASA, Sean Duffy —quien también es secretario de Transporte de EE.UU.— anunció que empresas como Blue Origin podrían participar en la nueva licitación. Duffy subrayó la urgencia de que Estados Unidos regrese a la Luna antes de que lo haga China. Además, informó que la misión Artemis 2 sigue en curso y podría lanzarse incluso antes de lo previsto. (Contenido abierto en modo lectura).
13 meneos
39 clics
Luces del norte sobre Lofoten [eng]

Luces del norte sobre Lofoten [eng]  

La aurora boreal o luces del norte son visitantes habituales del cielo nocturno por encima del pueblo de Reine en las islas Lofoten, Noruega, del planeta tierra. En esta escena, tomada de un camping cima de la montaña, las cortinas de las auroras parecen crear sin embargo una tensión misteriosa con las luces costeras.
11 meneos
46 clics
Posible gemelo de Venus descubierto alrededor de una estrella débil [eng]

Posible gemelo de Venus descubierto alrededor de una estrella débil [eng]

Astrónomos utilizando el telescopio espacial Kepler de la NASA han encontrado un planeta a 219 años luz de distancia que parece ser un pariente cercano a Venus. Este mundo recién descubierto es sólo ligeramente más grande que la Tierra, y orbita una estrella de baja temperatura llamada Kepler-1649 que es un quinto del diámetro de nuestro Sol.
Enlace en español: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-kepler-1649b-nuevo-exopl
9 meneos
113 clics
Representar e imaginar agujeros negros (ENG)

Representar e imaginar agujeros negros (ENG)  

Jean-Pierre Luminet se convirtió en el primero en hacer un cálculo computerizado detallado de la apariencia de un agujero negro.
Como Luminet no tenía forma de imprimir la imagen resultante o visualizarla en una pantalla, usó los datos para dibujar una imagen a mano, poniendo puntos individuales de tinta en un negativo fotográfico. Lo publicó ese año en la revista francesa La Recherche y luego con resultados técnicos más detallados en la revista Astronomy and Astrophysics en 1979.
10 meneos
71 clics
La supernova, la lente, la aguja y el pajar

La supernova, la lente, la aguja y el pajar

Hoy les hablaré de una supernova, pero primero, un inciso para charlar de lentes gravitatorias. Puede que algunos de ustedes eso de “lente gravitatoria” les suene a chino. Otros, sin embargo, ya sepan de que se trata. No obstante, explicaré este fenómeno muy brevemente para que lo comprendan: las ondas gravitatorias fueron predichas por Albert Einstein en 1912 y se producen cuando un objeto masivo (objeto lente) está situado entre el observador (nosotros) y una fuente de luz distante (objeto amplificado), de tal forma que la luz es desviada por el objeto lente, distorsionando así la imagen que percibimos del objeto.
10 meneos
55 clics
“La cuestión no es si hubo inflación cósmica, sino cuál describe mejor nuestro universo”

“La cuestión no es si hubo inflación cósmica, sino cuál describe mejor nuestro universo”

El físico teórico Juan García-Bellido Capdevila, reciente Premio Nacional de Investigación “Blas Cabrera” 2025, repasa su trayectoria y los grandes enigmas del cosmos: la inflación física, la energía oscura y los agujeros negros primordiales.
10 meneos
91 clics
La primera simulación sobre el sistema de anillos de Chariklo (ENG)

La primera simulación sobre el sistema de anillos de Chariklo (ENG)

Un equipo de investigadores en Japón modeló los dos anillos alrededor de Chariklo, el cuerpo más pequeño del Sistema Solar conocido por tener anillos. Esta es la primera vez que se simula un sistema de anillo entero usando tamaños realistas para las partículas de anillo, teniendo también en cuenta las colisiones y las interacciones gravitatorias entre las partículas.
11 meneos
69 clics
El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

Los radioastrónomos han descubierto el agujero más grande jamás visto en el universo. El vacío, que es casi de mil millones de años luz de diámetro, está vacío de tanto la materia normal y la materia oscura. El hallazgo desafía las teorías de la formación de la estructura a gran escala del universo. Lawrence Rudnick y sus colegas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, EE.UU., tropezaron con el vacío por accidente. El equipo de Rudnick había estado estudiando los datos de una encuesta [...]
10 meneos
61 clics
Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Un par de agujeros negros supermasivos en órbita alrededor de uno de otro han sido vistos por el XMM-Newton. Esta es la primera vez que una pareja tal se ha visto en una galaxia ordinaria. Fueron descubiertos porque partieron una estrella cuando el observatorio espacial miraba en su dirección. La mayoría de las galaxias masivas en el Universo podrían albergar al menos un agujero negro supermasivo en su centro. Dos agujeros negros supermasivos son la prueba irrefutable de que la galaxia se ha fusionado con otra.
11 meneos
154 clics
Luna de Sangre 2025: así se ha visto el eclipse lunar total desde la provincia de Cádiz

Luna de Sangre 2025: así se ha visto el eclipse lunar total desde la provincia de Cádiz  

Este pasado domingo, el cielo ofreció un espectáculo único: un eclipse total de Luna que tiñó el satélite de un intenso tono rojizo, conocido popularmente como Luna de Sangre. El fenómeno se dejó ver en gran parte de España, aunque con diferencias según la zona. Las comunidades que pudieron disfrutar del evento en su totalidad fueron Baleares y Cataluña, donde la Luna se mostró completamente eclipsada al anochecer. En el resto de la península, así como en Ceuta, Melilla y parte del archipiélago balear, los observadores solo contemplaron la fas
10 meneos
102 clics
Una  película muestra Ceres en oposición al sol (ENG)

Una película muestra Ceres en oposición al sol (ENG)

La nave espacial Dawn de la NASA observó con éxito Ceres en oposición el 29 de abril, tomando imágenes de una posición exactamente entre el sol y la superficie de Ceres. Los especialistas de la misión habían maniobrado cuidadosamente a Dawn en una órbita especial para que la nave espacial pudiera ver el cráter Occator, que contiene la zona más brillante de Ceres, desde esta nueva perspectiva.
10 meneos
145 clics
El baile sincronizado de los satélites galileanos

El baile sincronizado de los satélites galileanos

Hace poco más de un mes escribí un artículo sobre las resonancias gravitatorias orbitales. Siguiendo con el tema, hoy recojo un nuevo ejemplo, sin duda el más curioso y completo en nuestro Sistema Solar: El que se produce con los 4 grandes satélites de Júpiter.
13 meneos
77 clics
Miradores celestes sobre la dehesa

Miradores celestes sobre la dehesa

Extremadura quiere convertir sus cielos oscuros en una de sus principales ofertas para el turismo cultural. Un sistema de paneles luminosos y la formación de guías nocturnos especializados serán sus reclamos.
13 meneos
47 clics
La NASA descubre volcanes bajo el hielo de Marte

La NASA descubre volcanes bajo el hielo de Marte

Los volcanes ya entraban en erupción por debajo de una capa de hielo en Marte hace miles de millones de años, sugiere un orbitador de la NASA. La investigación sobre estos volcanes ayuda a demostrar que hubo una zona vasta de hielo en el antiguo Marte.
10 meneos
45 clics
La gota de rocío de Saturno [eng]

La gota de rocío de Saturno [eng]  

El mundo acuático de Encelado parece aquí sentado encima de los anillos de Saturno como una gota de rocío sobre una hoja. A pesar de que aparece como una pequeña gota ante el poder del gigante de Saturno, Encelado nos recuerda que incluso pequeños mundos mantienen misterios y maravillas para ser exploradas.
11 meneos
91 clics
Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Un planeta gigante de gas, hasta cincuenta veces la masa de Júpiter, rodeado por un anillo de polvo, probablemente se precipitará alrededor de una estrella a más de mil años luz de la Tierra, según una nueva investigación de un equipo internacional de astrónomos, dirigida por La Universidad de Warwick. El próximo eclipse se prevé que tendrá lugar en septiembre de este año, y los astrónomos aficionados de todo el mundo podrán presenciarlo.
10 meneos
36 clics
Astrofísica y Física: Geología de Mercurio ( II )

Astrofísica y Física: Geología de Mercurio ( II )

Continuamos repasando la geología del planeta Mercurio en este segundo artículo.
12 meneos
197 clics
Luna de Sangre en septiembre de 2025: qué es, dónde y a qué hora se verá en España

Luna de Sangre en septiembre de 2025: qué es, dónde y a qué hora se verá en España

La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 ofrecerá a millones de personas un espectáculo celeste único: un eclipse total de Luna que teñirá el satélite de tonos rojizos, la conocida como Luna de Sangre. El fenómeno coincidirá con la luna llena de septiembre, también llamada luna de la cosecha por su cercanía al equinoccio de otoño. Desde gran parte de España será posible contemplar cómo la sombra de la Tierra cubre por completo al satélite en el momento de su salida por el horizonte, generando una de las imágenes más esperadas del calendario
11 meneos
37 clics
La Agencia Espacial Europea apaga para siempre el telescopio espacial Gaia tras una exitosa misión que ha durado el doble de lo previsto

La Agencia Espacial Europea apaga para siempre el telescopio espacial Gaia tras una exitosa misión que ha durado el doble de lo previsto

Tal y como estaba anunciado la La Agencia Espacial Europea (ESA) ha enviado hoy los comandos necesarios para apagar para siempre el telescopio espacial Gaia. Incluyen los necesarios para apagar sus sistemas de comunicación y su ordenador de a bordo. Pero antes, aprovechando las últimas gotas de combustible, ha sido enviado a una órbita alrededor de Sol en la que no vaya a molestar.
9 meneos
57 clics
Comienza la construcción de DUNE para buscar neutrinos

Comienza la construcción de DUNE para buscar neutrinos

Con una ceremonia celebrada el viernes 21 de julio en el Laboratorio Subterráneo de Sanford (Sanford Underground Research Facility, SURF) en Lead (Dakota del Sur, Estados Unidos), un grupo de dirigentes políticos, científicos e ingenieros de todo el mundo marcó el inicio de la construcción de un gran experimento internacional que podría cambiar nuestro conocimiento del Universo.
9 meneos
86 clics
Ondas de densidad en los anillos de Saturno desde la Cassini [eng]

Ondas de densidad en los anillos de Saturno desde la Cassini [eng]  

¿Qué causa estos patrones en los anillos de Saturno? La nave espacial Cassini, que dentro de poco terminará su misión de 13 años orbitando Saturno, ha traido otra imagen espectacular del sistema de anillos de Saturno con un detalle sin precedentes. La causa física de algunas de las estructuras en anillo de Saturno no siempre es conocida. Sin embargo la causa de este tipo de bellas estructuras geométricas en forma de anillo que se muestra aquí en Saturno es una onda de densidad. Una pequeña luna que perturba sistemáticamente las órbitas de las partículas circulares circundando a Saturno a distancias ligeramente diferentes provoca tal agrupación de ondas de densidad. También visible en la parte inferior derecha de la imagen es una onda de flexión, una onda vertical en partículas de anillo también causada por la gravedad de una luna cercana. Las órbitas finales de Cassini están permitiendo una serie de nuevas mediciones científicas e imágenes del sistema de anillos más grandiosos del Sistema Solar.
11 meneos
55 clics
Hallados indicios de conexión entre agujeros negros y sus galaxias

Hallados indicios de conexión entre agujeros negros y sus galaxias

En una nueva investigación publicada en Nature Astronomy, hemos encontrado conexión entre la región colindante a los agujeros negros supermasivos como Hércules A, dominada por la parte más interna de los chorros de partículas que emiten, y su galaxia anfitriona. Estos chorros, revelados mediante datos de radio del observatorio Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), están formados por partículas cargadas aceleradas a velocidades cercanas a la luz, que parten de las cercanías del agujero negro. Invisibles en el rango óptico, solo se manifiestan en determinadas longitudes de onda como el radio.
10 meneos
15 clics
El hielo revela que el cometa 67P nació con el Sistema Solar (ENG)

El hielo revela que el cometa 67P nació con el Sistema Solar (ENG)

El hielo enterrado en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko se encuentra principalmente en forma cristalina, lo que implica que se originó en la nebulosa protosolar.
Texto vía www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-hielo-revela-co
10 meneos
31 clics
El telescopio Herschel revela un cordel de futuras estrellas (ENG)

El telescopio Herschel revela un cordel de futuras estrellas (ENG)  

La formación de estrellas está ocurriendo a nuestro alrededor. La Vía Láctea está repleta de nubes de polvo y gas que podrían convertirse en el vivero de la próxima generación de estrellas. Gracias al observatorio espacial Herschel de la ESA, es posible observar el interior de estas nubes y ver lo que está pasando en realidad.
Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/obtienen-imagen-area-via-lactea-donde-for

menéame