Un sub para la ciencia de la astronomía
9 meneos
27 clics
Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

El enigma reside en que mientras que las simulaciones climáticas indican que los vientos cercanos a la superficie de Titán, análogos a los vientos alisios de la Tierra, soplan hacia el oeste, las dunas, que alcanzan cientos de metros de alto y muchos kilómetros de largo, están orientadas hacia el este y no el oeste como cabría esperar.
11 meneos
76 clics
La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España)  

La Luna, Venus, Júpiter y el volcán Teide (Tenerife, España).
18 de julio de 2015
Crédito: Juan Carlos Casado
www.tierrayestrellas.com/
www.twanight.org/casado
11 meneos
61 clics
New Horizons descubre corrientes de hielo en Plutón

New Horizons descubre corrientes de hielo en Plutón

Misión New Horizons de la NASA ha encontrado evidencia de exóticos hielos que fluyen en superficie de Plutón, en el borde izquierdo de su brillante superficie en forma de corazón. Nuevas imágenes revelan signos de la reciente actividad geológica, algo que los científicos esperaban encontrar.

"Sólo hemos visto superficies como esta en la Tierra o Marte", dijo (...)
8 meneos
23 clics

El jet del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko

La misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha acompañado al cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko durante su reciente paso por el perihelio (el punto orbital más cercano al Sol). Ha sido testigo del incremento de la actividad en el cometa. El pasado 29 de julio, mientras la nave orbitaba a 186 kilómetros del cometa, observó un potente jet. Los primeros resultados obtenidos por diferentes instrumentos de Rosetta, incluyendo el Double Focusing Mass Spectrometer (DFMS), que usa electrónica desarrollada por la NASA.
11 meneos
65 clics
Eclipse de superluna [ENG]

Eclipse de superluna [ENG]  

La noche del 27 al 28 de setiembre de 2015 habrá un evento muy poco frecuente en el cielo nocturno: un eclipse de superluna.
8 meneos
60 clics
Nuevas imágenes de la nave Dawn. Occator, el cráter del brillo misterioso en el planeta enano Ceres

Nuevas imágenes de la nave Dawn. Occator, el cráter del brillo misterioso en el planeta enano Ceres

Los científicos estiman que el borde de Occator es casi vertical, y en algunos lugares se eleva abruptamente casi 2 kilómetros.
8 meneos
67 clics
Así son Nix e Hydra, otras pequeñas lunas de Plutón

Así son Nix e Hydra, otras pequeñas lunas de Plutón  

La NASA ha descargado de momento imágenes en primer plano de Nix tomadas en tres momentos diferentes mediante la cámara LORRI de alta resolución, pero las mejores siguen aún en las grabadoras digitales de la nave espacial, en espera de ser envíadas a la Tierra.
8 meneos
67 clics
Una ‘microlente’ misteriosa cerca del cúmulo globular NGC 6553

Una ‘microlente’ misteriosa cerca del cúmulo globular NGC 6553

Este espectacular campo estrellado muestra el cúmulo globular NGC 6553, que se encuentra, aproximadamente, a 19.000 años luz de distancia, en la constelación de Sagitario. En este campo, los astrónomos descubrieron un misterioso evento de microlente.

La microlente es una forma de lente gravitacional en la que la luz de una fuente del fondo se dobla debido al campo gravitatorio de un objeto que se encuentra en primer plano, creando una imagen amplificada del objeto del fondo.
8 meneos
32 clics
Un saco de carbón cósmico

Un saco de carbón cósmico  

La nebulosa Saco de Carbón se encuentra a 600 años luz de distancia, en la constelación de Crux (la Cruz del Sur). La silueta de este enorme y oscuro objeto contrasta sobre la banda luminosa y estrellada de la Vía Láctea y, por esta razón, la nebulosa se conoce en el hemisferio sur desde que nuestra especie existe.
11 meneos
73 clics
El beso mortal de dos jóvenes estrellas

El beso mortal de dos jóvenes estrellas

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto la estrella doble más caliente y masiva cuyas integrantes están tan cerca la una de la otra que se tocan. Las dos estrellas, que forman el sistema binario VTS 352, podrían dirigirse hacia un dramático final, en el que se fundirán para crear una sola estrella gigante o acabarán formando un agujero negro binario.
8 meneos
24 clics
APOD 10N (de autores españoles): AE Aurigae y nebulosa de la estrella llameante

APOD 10N (de autores españoles): AE Aurigae y nebulosa de la estrella llameante  

Foto Astronómica del día elegida por la NASA con autores españoles tomada desde Jerez (Jesús Vargas y Maritxu Poyal). La nebulosa presenta un espectacular color rojo llama debido a la gran presencia de oxígeno en la nebulosa que es iluminada por la estrella principal de la misma.
11 meneos
47 clics
Marte está matando lentamente a su luna Fobos

Marte está matando lentamente a su luna Fobos

Un reciente estudio sugiere que la extraña forma y estrías de Fobos se deben al estrés por marea gravitatoria
10 meneos
24 clics
El planetario Kepler IV [eng]

El planetario Kepler IV [eng]  

El total de la caza de exoplanetas de la misión Kepler Ha propuesto candidatos y confirmado múltiples sistemas planetarios se sitúa en 1.705 mundos en órbita alrededor de 685 estrellas distantes. Si ponemos todas esas órbitas de exoplanetas en la misma escala y seguimos sus movimientos orbitales relativos podemos conseguir el Planetario Kepler IV. Para hacer que los planetas visibles, sus tamaños no se muestran a escala. Pero las órbitas de los planetas del Sistema Solar (líneas discontinuas) se incluyen para escalar en el hipnótico video Por supuesto, Kepler utiliza tránsitos planetarios para detectar exoplanetas, en busca de un ligero oscurecimiento de la luz cuando el planeta cruza por delante de su estrella. En el video comprimido el tiempo, las órbitas del sistema multiplanetario de Kepler están orientados a poner tránsitos observados en la posición tres. Los movimientos de derviches, como ponen de manifiesto un marcado contraste entre los sistemas exoplanetarios más descubiertos Kepler y la nuestra. Planear unas vacaciones interestelar? Asegúrese de revisar la escala en la parte superior izquierda primero.
15 meneos
65 clics
Curiosity: la duna Namib en una panorámica 360° (ITA)

Curiosity: la duna Namib en una panorámica 360° (ITA)  

Esta es la mayor duna en Marte, llamada de Namib, en el campo de dunas activas "Bagnold", en la ladera del Monte de Sharp.
10 5 2 K 48
10 5 2 K 48
12 meneos
22 clics
Estrellas a la fuga dejan sus huellas infrarrojas en el espacio [eng]

Estrellas a la fuga dejan sus huellas infrarrojas en el espacio [eng]

Astrónomos están encontrando decenas de las estrellas más rápidas en nuestra galaxia, gracias a los arcos de choque generados en su frente al surcar el espacio, igual que la quilla de un barco.
9 meneos
34 clics
El mejor mapa cósmico de rayos gamma de alta energía

El mejor mapa cósmico de rayos gamma de alta energía  

Esta imagen ha sido construida tras seis años de observaciones del telescopio de rayos gamma Fermi.
13 meneos
42 clics
El turbulento nacimiento de un quásar

El turbulento nacimiento de un quásar

Los quásares son galaxias distantes con agujeros negros súper masivos muy activos en sus núcleos, que arrojan potentes chorros de partículas y radiación. La mayoría de los quásares brillan intensamente, pero una ínfima parte [1] de estos objetos energéticos pertenecen a un grupo singular, conocido como Hot DOGs, o Hot, Dust-Obscured Galaxies, los que incluyen la galaxia WISE J224607.57-052635.0 [2], que es la galaxia más luminosa que se conoce en el Universo.
11 meneos
94 clics
Físicos apuntan a la existencia de otro universo en el que el tiempo se mueve al revés

Físicos apuntan a la existencia de otro universo en el que el tiempo se mueve al revés

Los seres humanos experimentamos el tiempo en una única dirección. Sin embargo, no existe ninguna ley en la física que especifique que el tiempo deba comportarse así. Tratando de explicar la cuestión, un grupo de físicos ha desarrollado un modelo en el que coexisten dos universos en los que el tiempo se mueve en direcciones opuestas.
10 meneos
30 clics
Estrellas y globulos en la nebulosa del Pollo Corredor [eng]

Estrellas y globulos en la nebulosa del Pollo Corredor [eng]  

Los huevos de este pollo gigante pueden formar estrellas. La nebulosa de emisión ofrecida, que se muestra en colores científicamente asignados, está catalogada como IC 2944, pero conocida como la Nebulosa de Pollo Corredor por la forma de su mayor aparición. Mirando hacia la parte superior de la imagen se muestran nubes moleculares moleculares pequeñas, oscuras y ricas en oscureciendo polvo cósmico. Llamados glóbulos de Thackeray por su descubridor, estos "huevos" son sitios potenciales para la condensación gravitatoria de nuevas estrellas, aunque su destino es incierto, ya que también se están erosionando rápidamente por la intensa radiación de estrellas jóvenes cercanas. Junto con gas brillante irregular y regiones complejas de lo que refleja el polvo, estas estrellas masivas y energéticas forman el cúmulo abierto Collinder 249. Este hermoso paisaje celeste abarca unos 60 años luz de distancia en la estimación de la nebulosa 6000 años luz.
10 meneos
63 clics
El rover Curiosity visto desde la órbita marciana

El rover Curiosity visto desde la órbita marciana  

Fotografía reciente del rover Curiosity tomada por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).
10 meneos
81 clics

Ver galaxias lejanas en tu ordenador [ENG]

Desarrollado por astrofísicos, un «pack de expansión» que ofrece un tour virtual por el universo. Lo hacen a través de un programa llamado Sky Viewer tool. Fue publicado en mayo de 2015, y la actualización de enero de 2016 duplica el tamaño del «universo explorable». Unos 370 millones de estrellas y galaxias están ahora disponibles para ver.
11 meneos
73 clics
¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

Tras el Sol y la Luna, el tercer objeto más brillante del cielo nocturno es la Estación Espacial Internacional. Saber exactamente cuándo va a pasar encima de nosotros es posible.
9 meneos
40 clics
Una año del sol en un vídeo

Una año del sol en un vídeo  

El vídeo muestra un año de actividad solar. De enero de 2015 a enero de 2016.
10 meneos
93 clics
Una 'estrella de la muerte' real sigue destruyendo mundos (ENG)

Una 'estrella de la muerte' real sigue destruyendo mundos (ENG)

La 'estrella de la muerte' real que astrónomos pillaron recientemente destruyendo un planeta sigue desintegrando objetos que orbitan en las inmediaciones.
10 meneos
21 clics
Europa lanza este lunes su primera misión de búsqueda de vida en Marte

Europa lanza este lunes su primera misión de búsqueda de vida en Marte

Una nave del programa ExoMars emprenderá un viaje de siete meses hasta el Planeta rojo, donde depositará un módulo de aterrizaje.
Diversas empresas e investigadores españoles han participado en el desarrollo de instrumentos, escudos térmicos para la reentrada y la trayectoria de la misión. La relevancia de este proyecto queda clara en las palabras de Leo Metcalfe, responsable científico de ExoMars, que explica que "conjuntamente, las misiones de 2016 y 2018 continuarán el éxito de la misión de la ESA, Mars Express, y la historia de la exploración, ya sustancial, en la búsqueda de bioseñales de vida marciana tanto en la atmósfera global (TGO en 2016) y en el subsuelo planetario hasta una profundidad de dos metros (rover en 2018), ayudando así a comprender mejor la evolución y la habitabilidad de Marte

menéame