Hace 6 años | Por tnt80 a esa.int
Publicado hace 6 años por tnt80 a esa.int

El valle de un río con numerosos ríos tributarios se ha visto en esta reciente imagen del Planeta Rojo capturada por la Mars Express de la ESA.

Comentarios

tnt80

Traducción algo aproximada y libre del texto del artículo:
"
[Primera imagen, pie de foto]
Vista a color de Libya Montes
[fin del pie de foto]

El valle de un río con numerosos ríos tributarios se ha visto en esta reciente imagen del Planeta Rojo capturada por la Mars Express de la ESA.

Esta sección de la región de Libya Montes, asentada en el ecuador en el límite entre las tierras altas del sur y las tierras bajas del norte, fue capturada el 21 de febrero de 2017 por la nave cámara estéreo de alta resolución de la nave espacial.

Las montañas de las tierras altas de Libya Montes, una de las regiones más antiguas de Marte, se levantaron durante la formación del cráter de impacto Isidis de 1200 kilómetros de ancho hace 3900 millones de años, que se ve al norte del mapa contextual.

Las características que se ven a lo largo de toda la extensa región indican tanto ríos fluyendo como la presencia de cuerpos de agua tales como ríos o incluso mares que estaban presentes en la historia temprana de Marte.

[Segunda imagen, pie de foto]
Libya Montes en contexto
[fin del pie de foto]

El prominente canal del río que recorre de norte a sur (izquierda a derecha en la imagen principal a color) se cree que ha recorrido la región hace alrededor de 3600 millones de años. Aparentemente se origina por el crater de impacto en el sur, rompiendo el muro del cráter y fluyendo hacia el norte, navegando a través de las onduladas montañas de la topografía local.

[Tercera imagen, pie de foto]
topografía de Libya Montes
[fin del pie de foto]

La valle estaba alimentada por numerosos ríos tributarios, sugiriendo una lluvia extensa y una escorrentía superficial de las regiones altas a las bajas. También se cree que la filtración de aguas subterráneas ha jugado un papel en darle forma al valle. Un canal similar serpentea en su camino hacia la parte inferior derecha de la imagen.

[Cuarta imagen, pie de foto]
Vista en perspectiva de Libya Montes
[fin del pie de foto]

La mineralogía en la región de Libya Montes es muy diversa, como es revelado por la nave espacial. Los minerales formados sedimentariamente y alterados químicamente por el agua testifican acerca de la pasada actividad hidrotermal que puede estar relacionada con la formación de la cuenca de impacto Isidis. Porejemplo, el imacto pudo haber movilizado el agua líquida derritiendo hielo superficial que subsecuentemente interactuó con las antiguas rocas volcánicas montañosas.

[Quinta imagen, pie de foto]
Libya Montes en 3D
[fin del pie de foto]

Numerosos cráteres en varios estados de degradación marcan toda la escena, como testamento de la larga historia de la región. Ouede que los cráteres más notables sean los dos situados lado a lado cerca del centro de la escena, con sus agrietados muros conectados y dándoles la apariencia de un número ocho.

Otro crater interesante yace a la izquierda, apoyado en el lado de una sinuosa montaña. Inevitablemente, su borde colapsó en el fondo del valle. De nuevo a la izquierda, un poco más lejos, un pequeño cráter ha impreso en el cráter más grande y amplio, ha perforado a través de las capas más profundas debajo.

La rica diversidad de características geológicas en esta región -y en solo en esta imagen - muestran el dinámico entorno del que el planeta ha sido testigo a través del tiempo, evolucionando de un clima cálido que permitía la al agua líquida fluir libremente por su superficie, a el árido mundo que vemos hoy. "

tnt80

#4 Lo sé, por eso he dicho primero lo de "pequeñito"

D

En Marte ha corrido el agua (y la lava) en tiempos pasados, formando todas esta estructuras dendríticas similares a los valles fluviales y sus afluentes terrestres, y también se han dado grandes inundaciones, riadas masivas, posiblemente debidas a la fusión de glaciares por motivos de afloración de magma.

En este enlace de abajo hay un crater en la zona de Tempe, que pedí al programa del MRO HiRise que fotografiaran para ver si el cráter se había producido antes o después de la inundación, por si podían ver estratos del terreno por la perforación de haber sido posterior, pero no, el crater era anterior y se llenó de agua, que se fue evaporando/sublimando como se aprecia en las estructuras sedimentarias del fondo del mismo.
https://www.uahirise.org/ESP_046144_2290

tnt80

#2 Lástima que Marte sea tan pequeñito y no pudiera mantener ese estado mucho tiempo

D

#3 Cuando le falló la incipiente tectónica de placas, la magnetosfera se paró y las condiciones atmosféricas de presión y temperatura volaron con el viento solar.