Today I Learned
10 meneos
304 clics

Geoduck del Pacífico: la almeja grande y fálica que puede vivir más de 165 años  

Aunque el caparazón de una geoduck suele medir entre 15 y 20 centímetros (6 a 8 pulgadas) de largo, el sifón puede crecer más de 3 pies (91 cm) de largo. En sus primeros tres a cinco años, las almejas geoducks crecen hasta 1,5 libras (0,7 kilogramos). En promedio, las almejas geoducks pesan alrededor de 2,5 libras (1,1 kilogramos), pero pueden alcanzar 4 kilogramos.
7 3 0 K 160
7 3 0 K 160
8 meneos
157 clics

El monje momificado que usa gafas de sol y cría lagartos en las cavidades de su cuerpo

Al sur de la isla de Koh Samui, la más grande del golfo de Tailandia, se encuentra el templo de Wat Khunaram, donde la principal atracción es un monje momificado bien conservado que lleva gafas de sol, colocadas para ocultar las cuencas de los ojos descompuestas. Su nombre es Luang Pho Daeng y murió en 1973, a los 79 años, mientras meditaba. Tiempo después de fallecer, cuando sus seguidores vieron que el cuerpo no se había descompuesto, lo metieron en la cristalera para que lo viera todo el mundo, en una postura mudra con las piernas dobladas.
8 meneos
43 clics
Leyenda de Ehyophsta [Eng]

Leyenda de Ehyophsta [Eng]

Ehyophsta es una leyenda cheyenne sobre la heroína Ehyophsta, la mujer de cabello amarillo, que fue la primera en traer los búfalos al pueblo. Cuando accidentalmente rompe un tabú, los búfalos desaparecen hasta que son traídos de vuelta más tarde por los otros dos grandes héroes cheyennes, Standing-on-the-Ground y Sweet Medicine . La historia se ha contado entre los cheyennes durante siglos.
13 meneos
58 clics
¿Dónde están los ratones? Aparecen misteriosos roedores literarios en un pueblo de Málaga

¿Dónde están los ratones? Aparecen misteriosos roedores literarios en un pueblo de Málaga

En el pueblo de Campillos "todo el mundo habla de ratones", pero no de los ratones que estás pensando; estos son unos roedores especiales. Ana María Raich, una artista de 68 años, ha querido agradecer a los vecinos de esta localidad malagueña, lo bien que se han portado con su nieta con Síndrome de Down, Manuela. Por ello, decidió pintar 17 ratoncitos por varios lugares públicos del municipio. Estos animalitos conforman los personajes de un cuento que ella misma escribió para los más pequeños.
10 meneos
25 clics
Los tenistas Rafael Nadal y Roger Federer dan nombre a dos nuevas avispas

Los tenistas Rafael Nadal y Roger Federer dan nombre a dos nuevas avispas

Un equipo de entomólogos de la Unidad de Investigación Integrativa de Ecología de Insectos de la Universidad Chulalongkorn, en Tailandia, denominó dos nuevas especies de avispas como Troporhogas rogerfedereri y Troporhogas rafaelnadali, en homenaje a las dos leyendas del tenis. De esta manera, aunque Rafael Nadal y Roger Federer ya pasarán a la historia como dos de los mejores deportistas de nuestro tiempo, sus nombres también han quedado inmortalizados en dos nuevas especies de insectos.
16 meneos
255 clics
La placa de la Pioneer: un mensaje de la Tierra

La placa de la Pioneer: un mensaje de la Tierra

Si quisieras escribir un mensaje que pudiera ser entendido por una civilización alienígena, ¿cómo lo harías? No podrías incluir un dibujo de un humano promedio, indicando su masa en kilogramos o su estatura en metros, o decir que la tierra está a tantos años luz del centro de la galaxia, pues ¿qué significan estas unidades para un extraterrestre?
7 meneos
83 clics
¿Qué es la miel de Tupelo y por qué es tan especial?

¿Qué es la miel de Tupelo y por qué es tan especial?

La miel de tupelo es una variedad de miel muy bien valorada en el mercado debido a su bajo o nulo nivel de cristalización, delicado sabor y a las propiedades beneficiosas que aporta a la salud. Así mismo es una miel que solo se produce en un corto período de tiempo en el año.
8 meneos
92 clics

El tonto del haba (origen)  

El tonto del haba (origen). He aquí la demostración de que un insulto de los considerados graves tiene su origen en algo tan antiguo como inocente.
9 meneos
102 clics
Velázquez en la corte, una historia de recelos y envidias

Velázquez en la corte, una historia de recelos y envidias

El meteórico ascenso de Velázquez como pintor real suscitó celos, envidias y suspicacias entre el resto de pintores de Felipe IV que, de manera más o menos velada, criticaron su arte. Una noche de agosto de 1623, don Gaspar de Bracamonte, camarero del cardenal infante don Fernando, llegó a Palacio con un objeto que iba a revolucionar la corte. Se trataba de un retrato de Juan de Fonseca, sumiller del rey
7 2 1 K 143
7 2 1 K 143
9 meneos
73 clics
Rey Jaime I: ¿El primer submarino real? [Eng]

Rey Jaime I: ¿El primer submarino real? [Eng]

El supuesto viaje del rey Jaime I en un submarino bajo el río Támesis sigue siendo uno de los misterios más intrigantes de la Inglaterra del siglo XVII. Parece poco probable, por no decir ridículo, pero según un relato de John Wilkins en su obra de 1648, 'Mathematicall Magick', es posible que así haya sido. El submarino de Drebbel, según lo describen los relatos de la época, era una embarcación de madera cubierta de cuero engrasado. Se impulsaba mediante remos que se extendían a través de aberturas selladas y, según se dice, podía permanecer
7 meneos
134 clics
La playa de Alicante de aguas cristalinas en la que se encuentra un búnker de la Guerra Civil

La playa de Alicante de aguas cristalinas en la que se encuentra un búnker de la Guerra Civil

El pueblo de Altea, en Alicante, es un pequeño paraíso en la Costa Blanca de España. Esta villa situada sobre una colina destaca por sus casas de fachadas blancas, sus cúpulas azules que sobresalen en el horizonte y sus relajantes playas. Entre ellas no podemos perdernos la playa Cap Negret y su curioso búnker que se construyó en la orilla durante la guerra civil española.
8 meneos
172 clics
¿Quiénes se salvaban en los naufragios de la Carrera de Indias?

¿Quiénes se salvaban en los naufragios de la Carrera de Indias?

¿Cuál era el orden en el que se debían salvar mercancías y personas? Antes que las personas, la obligación era salvar la plata y el oro del rey. Dejemos que hable el marino y cartógrafo Juan Escalante de Mendoza (1529-1596), quien en su libro Itinerario de navegación de los mares y tierras occidentales deja claro el orden a seguir:
6 2 0 K 134
6 2 0 K 134
9 meneos
83 clics
La historia de un recetario zaragozano de 1913 que desvela las comidas de guerra

La historia de un recetario zaragozano de 1913 que desvela las comidas de guerra

"Zaragoza, 1913". Así comienza el cuaderno de cocina que Pilar Sánchez Acal empezó a escribir con 15 años. Pilar era una zaragozana con maña en los fogones que nació el 25 de octubre de 1898 y en su juventud, con unos 20 años, se mudó a Madrid. El cuaderno le acompañó durante toda su vida, convirtiendo sus páginas en un recetario, pero también en un diario, un cuento y un testimonio de la evolución de la gastronomía en España.
7 meneos
138 clics
Adoquines del Pilar: el caramelo típico de Zaragoza que nunca se acaba

Adoquines del Pilar: el caramelo típico de Zaragoza que nunca se acaba

Además, la razón por la cual se fabrican tiene que ver con la tradición y arraigo en la región. Así, cuanto más grandes o pesados sean, más se parecerán a los adoquines de las calles de Calatayud y Zaragoza. De hecho, entre ambas ciudades había competencia por ver quién ponía los adoquines más grandes. Pero este caramelo no es solo tamaño. Su envoltorio también es pura tradición aragonesa.
7 meneos
123 clics
¿Por qué se coloca una sorpresa en el Roscón de Reyes? La verdadera historia de la tradición

¿Por qué se coloca una sorpresa en el Roscón de Reyes? La verdadera historia de la tradición

El Roscón de Reyes nació en la Antigua Roma y consistía en unas tortas redondas elaboradas con ingredientes como miel, dátiles e higos. Con el paso del tiempo, ha ido evolucionando hasta tener la figura que posee en la actualidad. Existen muchas teorías sobre cuándo nació la costumbre de esconder figuras en su interior.
8 meneos
54 clics
Origen del término marihuana

Origen del término marihuana

Rosa María y marihuana pudieron haber sido denominaciones dadas al cáñamo por los indígenas durante el proceso de sincretismo, para así ocultar una planta con propiedades psicoactivas incorporada a las prácticas herbolarias, y que por eso podía ser objeto de castigo inquisitorial. En ese supuesto, precisa Leonardo Oliva, “Mari” pudo haber sido la abreviación estándar de “María”, y en alguna lengua indígena distinta al náhuatl el vocablo guana debió haber tenido alguna relación con el nombre propio: Rosa.
5 3 0 K 135
5 3 0 K 135
8 meneos
182 clics
Sociedades caníbales actuales

Sociedades caníbales actuales

Como vemos, la antropofagia nos ha acompañado incluso desde antes de existir como especie y, de una forma u otra, lo sigue haciendo. Bien como mito o bien como realidad en algunos oscuros rituales que todavía persisten en lejanos rincones de nuestro planeta. Y, todo ello pese a que, según dicen los expertos, el cuerpo humano no es para nada nutritivo en comparación con la carne de otros animales.
8 meneos
96 clics
El hombre que coleccionaba piedras

El hombre que coleccionaba piedras

Las piedras hablan». A Luigi Lineri le hablan. Lleva sesenta años en una larga conversación con ellas. Cada día camina por las orillas del río Adigio y por las montañas de Lessinia, en Verona, y busca guijarros que le 'digan' algo, por su forma, su textura, su 'sonido'. Y los guarda y los clasifica según su forma. Tiene millones de piedras en su taller. Son la base de su proyecto La ricerca ('La búsqueda'), nombre que también da título al documental que cuenta su particular odisea.
7 meneos
116 clics
A la deriva

A la deriva

Era 1513, no sabemos que mes, viajaba una nao en un recorrido de Santo Domingo a Santa María la Antigua del Darién (actual Colombia), a lo que los españoles llamaban Tierra Firme. Casi llegando al destino fueron arrastrados mas de 250 km al sur, embarrancaron en una playa entre la actual Colombia y Venezuela [...] Casi sin fuerzas levantaron las manos para jugársela… Alvaro de Aguilar, natural de Toledo, ese era el nombre del desdichado al que la suerte le había otorgado servir de alimento a sus compañeros.
6 meneos
54 clics
Los últimos carboneros de la frontera

Los últimos carboneros de la frontera

Bajo la sierra de Lokiz, en la muga con Campezo, un puñado de hombres mantiene el viejo oficio de cocer carbón vegetal, el mismo que alimentó el fuego de las acerías vascas. Hoy se usa en restaurantes y barbacoas.
5 meneos
49 clics
La curiosa historia de la Cruz de los Juramentos, el lugar en el que se cerraban los acuerdos en el siglo XVII

La curiosa historia de la Cruz de los Juramentos, el lugar en el que se cerraban los acuerdos en el siglo XVII

Justo al lado del Archivo de Indias, en la fachada que mira hacia la Catedral, se puede encontrar una cruz de piedra que, a pesar de ser de grandes dimensiones, no todo el mundo repara en ella, quizás por el lugar en el que está ubicada, entre edificios de gran protagonismo histórico y arquitectónico para la ciudad. Se trata de la Cruz de los Juramentos y a pesar de no ser muy conocida, recoge una curiosa historia que da buena cuenta de cómo sucedían las cosas en la Sevilla del siglo XVII.
7 meneos
123 clics
Triunfa con lo que hace con su zapatilla en el museo Guggenheim: «representa el desgaste de la vida»

Triunfa con lo que hace con su zapatilla en el museo Guggenheim: «representa el desgaste de la vida»

Tal y como han difundido varias cuentas en las redes sociales más conocidas, un joven decidió quitarse una de sus zapatillas y dejarla junto a una de las paredes de una sala de exposiciones de la sede neoyorkina del Guggenheim. Eso sí, un ejemplar de Converse clásica. Junto a su grupo de amigos, se alejó unos metros y se dispuso a grabar lo que ocurría.
6 meneos
48 clics
El bonito pueblo de Tenerife que inspiró a algunas de las principales ciudades de América y tiene la única catedral de la isla

El bonito pueblo de Tenerife que inspiró a algunas de las principales ciudades de América y tiene la única catedral de la isla

Tenerife está repleto de rincones mágicos, pero ninguno como San Cristóbal de la Laguna. Esta localidad es una de las joyas de la isla, pues gracias a sus vivos colores, rico patrimonio y gran relevancia histórica, es uno de los destinos más demandados de la isla. De hecho, todo su conjunto ha hecho que, desde 1999, forme parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, siendo, además, uno de los pueblos más bonitos de las islas Canarias.
6 meneos
90 clics
No se le ocurre otra cosa que presentarse borracho cuando se iba decidir si iba a la cárcel por conducir bebido

No se le ocurre otra cosa que presentarse borracho cuando se iba decidir si iba a la cárcel por conducir bebido

Tenía que acudir a una comparecencia judicial para saber si iba ingresar en prisión por conducir una moto borracho y no se le ocurrió otra cosa, ante la duda, que celebrar una comida con sus amigos en la que se consumió alcohol copiosamente. Lo que podía haber sido una sentencia sin cárcel se convirtió en su ingreso inmediato en prisión.
6 meneos
160 clics
Las 5 islas de Europa donde no pueden entrar los coches

Las 5 islas de Europa donde no pueden entrar los coches

En el corazón de Europa, donde el bullicio urbano y el estrés cotidiano parecen imposibles de evadir, existen oasis de tranquilidad donde el ritmo de vida se adapta al susurro del viento y el murmullo del mar. Son las islas europeas libres de automóviles, verdaderos paraísos terrenales donde el tiempo se detiene y la naturaleza recupera su dominio.
12» siguiente

menéame