Today I Learned
11 meneos
144 clics
El cerebro y el universo tienen muchas cosas en común

El cerebro y el universo tienen muchas cosas en común

El cerebro y el universo son dos entidades que distan mucho en su tamaño. Sin embargo, se acercan bastante en cuanto a sus similitudes. De hecho, el uno parece ser una metáfora del otro y a la inversa. Fascina el hecho de que neuronas y galaxias construyan entramados morfológicos tan similares. Casi cuesta creerlo. Bien es cierto que, en un primer momento, parece casi inverosímil buscar parecidos entre una dimensión y otra. Sin embargo, tanto la neurociencia como la física cuántica llevan años explorando los parámetros que los acercan. Un ejem
11 meneos
124 clics
Un niño se hace millonario al encontrar un diamante en un parque

Un niño se hace millonario al encontrar un diamante en un parque

El menor halló el diamante marrón más grande registrado en el parque desde 1978 cerca de un arroyo. Así lo corroboró su padre, en declaraciones recogidas por la web oficial del parque. “Estaba a solo unos centímetros de una corriente de agua, con un montón de otras rocas del mismo tamaño”.
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
10 meneos
227 clics
Por qué los aviones no son del mismo material que las cajas negras y otras 20 curiosidades más sobre volar

Por qué los aviones no son del mismo material que las cajas negras y otras 20 curiosidades más sobre volar

El primer avión propiamente dicho fue creado por Clément Alder en 1890 que consiguió despegar y volar 50 metros. Fue su invento, y no otros anteriores, el que siguió evolucionando, aunque este es el que se considera el primer vuelo autopropulsado de la historia de la humanidad, además de dar comienzo a la aviación en Europa. Los primeros vuelos comerciales se remontan a 1919, cuando nacen las primeras compañías para transportar a personas, aunque con el inicio de la II Guerra Mundial hubo un lapsus en el servicio, ya que la aviación militar co
12 meneos
122 clics
El duelo de salchichas de Virchow y Bismarck

El duelo de salchichas de Virchow y Bismarck

Virchow fue el médico alemán que acuñó términos como "leucemia", "parénquima", "espina bífida" y "ruptura del disco vertebral". En 1865, la oposición de Rudolf Virchow (1821-1902), uno de los fundadores del Partido Progresista Alemán, en la cámara alta del parlamento prusiano a la votación para financiar la creación de una base naval en Kiel y la construcción de dos fragatas desató un duelo con Otto von Bismarck...con salchichas.
9 3 0 K 105
9 3 0 K 105
13 meneos
391 clics

Anécdotas de cine

Distintas curiosidades y anécdotas del mundo del cine.
11 meneos
138 clics
Todos los catálogos Ikea en formato papel publicados entre 1951 y 2021, digitalizados

Todos los catálogos Ikea en formato papel publicados entre 1951 y 2021, digitalizados

No tenía ni idea de que existía un Museo Ikea, pero al parecer está en Älmhult (Suecia). Según parece se ha dedicado, entre otras muchas cosas, a digitalizar todos los catálogos Ikea que existen en papel para el disfrute de los aficionados al diseño, la decoración o simplemente a ver cómo eran las cosas (y los precios) en otros tiempos.
10 meneos
611 clics
El extraño caso del MVP de 12 años con bigote al que acusan de mentir sobre su edad

El extraño caso del MVP de 12 años con bigote al que acusan de mentir sobre su edad

Jeremiah Johnson se proclamó recientemente campeón nacional sub-12 de Estados Unidos con su equipo, Dallas Dragons Elite Academy, y fue elegido MVP de la categoría sub-12 de la Division 1. Lo que podría ser un gran logro para este jugador de fútbol americano se ha convertido en un debate viral después de que el jugador colgara su foto en redes sociales, una imagen en la que aparece con bigote y tatuajes y aparenta mucha más edad.
13 meneos
96 clics
Se ha señalado la sombra de un duende en Sonseca

Se ha señalado la sombra de un duende en Sonseca

MIÉRCOLES, 17 JULIO 1935 - En un pueblo de la provincia de Toledo se ha señalado la sombra de un duende que vierte el aceite, derrama la sal, intenta envenenar a toda una familia y lanza misteriosamente objetos en el patio de la casa a presencia del juez y de la Guardia Civil. La vida en Sonseca es sencilla y apacible. Esta paz y tranquilo sosiego se ha visto turbado estos días por el aire lleno de misterio de la sombra de un duende. Cuando llegamos a Sonseca, catorce versiones -- una de cada cotilleo de comadres -- nos pintan el acontecimiento
10 meneos
89 clics
La evolución de la escritura del chino

La evolución de la escritura del chino

En la actualidad la escritura del chino se realiza con líneas horizontales, de izquierda a derecha. Pero en la antigüedad se escribía de arriba abajo. El libro Yi Mu Liao Ran Chu Jie (“Nivel preliminar de la ortografía y fonética del chino”), escrito por Lu Gangzhang y publicado en 1892, fue el primero en adoptar la composición horizontal. Años después, el libro Ying Wen Han Gu (“Gramática inglesa explicada en chino”), que vio la luz en 1904 elaborado por Yan Fu, fue el primer ejemplar en China en usar la composición moderna horizontal completa
8 2 0 K 161
8 2 0 K 161
9 meneos
44 clics
Día de la amistad: ¿Qué es un amigo?

Día de la amistad: ¿Qué es un amigo?

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó que, a partir de 2011, se celebrara el Día Internacional de la Amistad, concretamente el 30 de julio. Inspirado en el Día del Amigo, que ya se festejaba en varios países, decidieron hacer extensiva esta celebración. Y no sólo para compartir ese momento con los amigos individuales, sino como una oportunidad de encuentro entre diferentes culturas, pueblos y países
14 meneos
201 clics
El teléfono en este hotel de Islandia tiene un botón para avisarte si aparece la aurora boreal

El teléfono en este hotel de Islandia tiene un botón para avisarte si aparece la aurora boreal

Islandia es un lugar fantástico para ver la aurora boreal, pero no siempre está garantizado que estarás en el lugar correcto y en el momento adecuado. Dado que la aurora boreal brilla en cualquier momento de la noche, puede ser difícil predecir cuándo aparecerán las deslumbrantes luces. Por suerte, hay un hotel en Islandia que ofrece una llamada especial para despertarte si aparece la aurora boreal. ¡Así nunca te perderás de este espectáculo de la naturaleza! Cuando el músico Kristjan Hrannar visitó recientemente “la tierra de fuego y hielo”...
10 meneos
79 clics
Cuál es el origen de la palabra “restaurante”

Cuál es el origen de la palabra “restaurante”

La lengua española se ha nutrido, desde su origen, con la influencia de otras, como sus hermanas las lenguas romances derivadas del latín. En ese sentido, con el paso de los siglos en el español se incluyeron algunas palabras que fueron tomadas prestadas para referirse a la misma cosa.
8 meneos
128 clics
Una pequeña mutación genética nos hizo más inteligentes que los neandertales

Una pequeña mutación genética nos hizo más inteligentes que los neandertales

El aumento en el tamaño del cerebro y en la producción de neuronas durante el desarrollo del cerebro se consideran factores importantes para el aumento de las capacidades cognitivas que se produjeron durante la evolución humana. La mutación identificada da como resultado un cambio de un solo aminoácido en una proteína llamada TKTL1 que impulsa el crecimiento de las neuronas en la neocorteza, una región del cerebro asociada con una inteligencia superior. Investigaciones previas han demostrado que esta mutación está presente en casi todas las pe
9 meneos
450 clics
¿Por qué dibujamos así el corazón?

¿Por qué dibujamos así el corazón?

En el antiguo Egipto (desde hace más de 5.000 años), los cuerpos se momificaban para conservarlos. Este proceso les obligaba a extraer órganos y fluidos, pero también les permitía ver el cuerpo por dentro, otorgándoles un conocimiento anatómico muy real. El corazón era de los pocos órganos que dejaban dentro del cuerpo a la hora de momificarlo, ya que se identificaba con la conciencia, la voluntad y el pensamiento. La representación más popular del corazón en Egipto la encontramos en el juicio de Osiris
8 meneos
96 clics
Por qué algunas luces parpadean al grabarlas con la cámara

Por qué algunas luces parpadean al grabarlas con la cámara

Nuestro ojo no es capaz de percibir el parpadeo de las luces, pero una cámara sí, especialmente si graba a cámara lenta. Pero si un LED se enciende y apaga varias veces por segundo, ¿cómo es posible que a través de nuestros ojos veamos una luz que sabemos perfectamente que no parpadea? La explicación es bastante sencilla, y se debe a que nuestro ojo es incapaz de percibir esos cambios entre encendido y apagado... El misterioso efecto de la luz al grabar con una cámara también se da en los televisores
10 meneos
697 clics
No en China, pero esta colosal ciudad de $ 30 mil millones yace abandonada en Dubai: ambiciosa incluso para el Oriente Medio, iba a tener una pista de esquí cubierta de 1,2 km de largo

No en China, pero esta colosal ciudad de $ 30 mil millones yace abandonada en Dubai: ambiciosa incluso para el Oriente Medio, iba a tener una pista de esquí cubierta de 1,2 km de largo

un sistema de canales al estilo de Venecia y la fuente danzante más grande del mundo. Pero ahora, permanece inquietantemente vacío en el desierto. Los Emiratos Árabes Unidos es una personificación de todas las cosas magníficas y más grandes que la vida. Dubai, en particular, ha logrado crear y mantener récords por tener los edificios más altos y hermosos e incluso la rueda de observación más grande del mundo. Aún así, a veces incluso el deslumbrante Dubái no logra hacer realidad las ambiciones. Un ejemplo de ello es Meydan City...
14 meneos
80 clics
Investigadores aseguran que los perros son capaces de detectar el Covid-19 en el sudor humano

Investigadores aseguran que los perros son capaces de detectar el Covid-19 en el sudor humano

Un nuevo estudio realizado en la Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort - a las afueras de París- asegura que los perros son capaces de detectar en el sudor humano la presencia del Covid-19. Para este estudio cuentan con ocho pastores belgas que mediante el olfato pueden identificar qué personas están infectadas. Los primeros resultados aportaron datos positivos ya que el promedio de éxito en la detección fue casi perfecta, adivinando una media del 95% de las muestras.
14 meneos
116 clics
Paul Bunyan frente la cinta transportadora

Paul Bunyan frente la cinta transportadora

El título de este artículo corresponde al cuento corto Paul Bunyan versus the conveyor belt del escritor norteamericano William Hazlett Upson (1891-1975). Vamos a reproducirlo al completo, analizando las propiedades de las sucesivas transformaciones de la cinta transportadora a la que se refiere el título.
9 meneos
166 clics
¿Es saludable orinar en la ducha?: mitos, beneficios y lo que hay que saber, según los expertos

¿Es saludable orinar en la ducha?: mitos, beneficios y lo que hay que saber, según los expertos  

Aunque el tema de orinar en la ducha puede parecer controvertido para algunas personas, es una práctica que muchos consideran común y útil. Representa, además, una forma de optimizar el tiempo y aprovechar al máximo ese espacio privado. Mientras que otros pueden sentir incomodidad al asociar la ducha, un lugar destinado a la limpieza, con la acción de orinar.
10 meneos
98 clics
Historia de los jabones y detergentes

Historia de los jabones y detergentes

El primer agente limpiador fabricado por el hombre fue el jabón. La primera referencia histórica aparece en las Tablas de Lagas de los Sumerios, en el año 2500 a.C., que lo utilizaban para el lavado de sus ropas. Las Tablas sumerias describen de manera detalla el procedimiento de fabricación del jabón, llegando incluso a definir las cantidades en que se deben ser mezclados los dos componentes principales: aceite y cenizas de madera (Gómez Antón 1996).
13 meneos
96 clics
Enciclopedia pulga

Enciclopedia pulga

La enciclopedia pulga eran unos mini libritos de pequeño tamaño de mil temas distintos, por 1,50 pesetas los niños y no tan niños podían viajar a Marte, conocer quien era el Greco o Atila, fantasear con historias de Honore de Balzac, de Cela, Nicolas Gogol...
10 meneos
101 clics
¿Cuándo se inventaron los patinetes eléctricos? Te contamos la historia de estos pequeños vehículos

¿Cuándo se inventaron los patinetes eléctricos? Te contamos la historia de estos pequeños vehículos  

La mayoría de nosotros sabemos de la existencia de los patinetes eléctricos y por todos los modelos innovadores que se ven en el mercado, se podría creer que es un invento reciente. Pero, la verdad es que no, el scooter eléctrico fue inventado hace muchos años atrás y aquí te contaremos toda su historia. Ciertamente, este pequeño vehículo no tuvo mucho éxito al principio, incluso, se dejó de fabricar por mucho tiempo ya que no era un medio de transporte muy accesible. Afortunadamente, su desaparición no fue para siempre.
11 meneos
62 clics
El encebro: el caballo salvaje ibérico

El encebro: el caballo salvaje ibérico

Cuentan las leyendas que, en época medieval, moraba en la Península Ibérica una especie de asno o caballo salvaje, llamado encebro. Su origen y taxonomía a día de hoy son un misterio, pues se extinguió por la caza en el siglo XVI. El encebro o zebro es un animal envuelto en el misterio. Existen numerosas crónicas medievales que hablan de manadas de un équido salvaje que poblaban las llanuras de la Península Ibérica, donde se les daba caza con frecuencia. Por ello, los expertos dan por verdadera la existencia de este équido, que también se puede
24 meneos
133 clics
El zorro, el animal que atesoraba el poder en sus colas

El zorro, el animal que atesoraba el poder en sus colas

En el folclore de Asia Oriental, a los zorros de carne y hueso se les otorga una identidad fantasmal o divina. Por ello son responsables de sucesos sobrenaturales, tanto positivos como negativos. Dado que la magnitud de su poder era discernible por su número de colas, aquellos que alcanzaban la novena y última obtenían una posición privilegiada.
8 16 0 K 86
8 16 0 K 86
11 meneos
154 clics
29 Bibliotecas del mundo

29 Bibliotecas del mundo  

Biblioteca Bodleiana, Reino Unido. Instalada en la circular Cámara Radcliffe, es una de las pioneras del Reino Unido, inaugurada en 1602. Forma parte de la Universidad de Oxford y todo lector que entra en ella debe hacer un solemne juramento según el cual no marcará, no dañará, ni modificará ningún ejemplar de la biblioteca. En la imagen, la biblioteca del duque Humfrey, un espacio en el que reina el silencio y que se puede usar como sala de estudio.

menéame