Economía mundial y mercados
682 meneos
2616 clics
Economía obligará a la banca a dar cuentas básicas gratis o con comisiones tasadas

Economía obligará a la banca a dar cuentas básicas gratis o con comisiones tasadas

El Gobierno evitará que las entidades excluyan a los clientes no rentables y ha preparado un borrador de una ley que universaliza varios servicios financieros, como el de ingresos, retiradas de efectivo, domiciliaciones o tarjeta de débito. No podrán discriminar a ningún potencial cliente.
255 427 3 K 40
255 427 3 K 40
516 meneos
18922 clics

Tengo una tienda de CBD (cannabinoide) y este Lunes ha venido la patrulla fiscal

No ha salido en la prensa,pero por lo que se, ha sido en toda España.

Se han llevado todas las flores de CBD para, según ellos, buscar substancias ilegales

240 276 3 K 54
240 276 3 K 54
526 meneos
609 clics
Facua denuncia un "pacto de no agresión" de los supermercados con el aceite y reclama una investigación

Facua denuncia un "pacto de no agresión" de los supermercados con el aceite y reclama una investigación

Facua-Consumidores en Acción denuncia un “pacto de no agresión” entre las cadenas de supermercados por el precio del aceite de oliva tras detectar que las enseñas han fijado el mismo precio en la última semana, según recoge Europa Press. También ha asegurado que, tras la reciente bajada de Mercadona, inicialmente las otras tres cadenas de supemercados la imitaron “sencillamente para no agredirse, para no competir, para no forzar a que ninguna cadena tenga un precio mucho más bajo que la otra”
229 297 1 K 185
229 297 1 K 185
502 meneos
7863 clics
¿Por qué pagamos el Gas a 5 ó 6 c€/kWh cuando se puede pagar a 4 c€/kWh? OJO POSIBLE FRAUDE!

¿Por qué pagamos el Gas a 5 ó 6 c€/kWh cuando se puede pagar a 4 c€/kWh? OJO POSIBLE FRAUDE!

Voy a hablar de una situación que para mí es un claro fraude permitido, y que por lo que voy descubriendo, parece afectar a mucha gente con un denominador común: la gente no entiende las facturas de luz y gas, o simplemente no se quieren romper la cabeza con ésto.

 

El problema está con estas Tarifas de “Mercado Libre” que afectan a tanto a gas como a electricidad, aunque donde me estoy encontrando una situación más que descarada es en los precios del gas. Entiendo que la gente, como no entiende bien el tema acaban fiándose del pesado comercial que llama por teléfono prometiendo que pagarás menos, sin entender de qué se trata, y (oh! Casualidad!) acaban pagando mucho más.

 

Mi caso es que, tras coger un piso de alquiler con contrato de luz y gas en vigor, me doy cuenta de que están pagando de más por el gas (0,0577€/kWh), y que la factura dice, en letra muy pequeña, que a partir del siguiente mes (las tarifas del mercado libre se renuevan cada año) vamos a pagar todavía más! A 0,0666 €/kWh! Un 60% por encima de la Tarifa Regulada (0,04127554 €/kWh)! 400€ más cada año! A mayores aún estaban pagando 5€ extra cada mes para algo que ya se incluye habitualmente en los seguros de vivienda… XD

 

Y como suele suceder con estas cosas, cuando consulto con el dueño del piso, me dice que él de eso no entiende, que le pregunte a las chicas de la tienda del gas (no digo la compañía porque creo que en este caso es lo de menos, es una de las grandes). Y es que es muy difícil entender la factura cuando ni tan siquiera sabes lo qué es el kWh [Es la medida de la energía realmente consumida y que permite comparar diferentes combustibles como gas, electricidad, gasoil, … - 0,04€/kWh significa que pagamos 4 céntimos por cada kWh. En un año, un piso con calefacción puede gastar en torno a 15.000 kWh dependiendo del uso y características del piso, eso son 600€ al año en calefacción y agua caliente, a lo que habría que sumar la cuota fija mensual (5-10€/mes), alquiler de contador (irrelevante) y servicios extra contratados].

 

Pues venga, vamos a preguntar en la compañía. Y qué nos encontramos? MENTIRAS:

-         Primero solicitamos eliminar ese pago mensual de 5€ que venden como servicio de reparación de electrodomésticos (o algo parecido). Para qué lo queremos si eso ya lo incluye el seguro del piso? El casero no sabía ni qué era, seguro que él no lo pidió en su día. Incluso en concepto de revisión obligatoria de gas cada 5 años es elevado.

 

-         Miro en internet, en la página de la comercializadora, y veo que aparecen muchas tarifas anunciadas, pero todas del mercado libre. No aparecen las tarifas del mercado regulado, o yo no soy capaz de encontrarlas. Si están obligados a ofrecerlas, por qué en su página no aparecen en el mismo sitio que las demás??? Según me informaron luego en la tienda, resulta que claaaarooo… como son compañías distintas las que ofrecen mercado libre y regulado… qué bien les viene! Pero cuando te llaman por teléfono no son compañías diferentes!

 

-         Luego llamo por teléfono al número que viene en la factura para cambiar la tarifa a “mercado regulado” (a priori es fácil, tengo claro lo que quiero). Como tenemos calefacción, y según los consumos facturados en el último año, nos corresponde la tarifa RL2 (0,0412€/kWh). Peeero claro, era más fácil engañarme, y meterme una que tienen “antigua” en sus propias palabras de mercado libre otra vez a 0,0426€/kWh. Y a pesar de que le pedí que me confirmase por teléfono los precios de la tarifa, aunque sea por poco, me mintieron. Al parecer, como para regulada y mercado libre son compañías distintas, hay que llamar a otro teléfono de atención al cliente. Qué bien les viene tener 2 compañías distintas otra vez!

 

-         Otro día voy a la oficina, porque tampoco me habían pasado todavía el contrato a mi nombre. Cuando le pido que quiero pasar a tarifa regulada (la última factura todavía indica “mercado libre”), me dice que “pero hombre!, no ves que eso te va a salir más caro!”,- insisto, quiero la regulada – en serio, estás seguro? – Sí- ,“que la regulada está a 0,08€/kWh”…. Qué! -Pero si lo he consultado yo en internet y es la mitad!- “No, no, es que el último cambio de los peajes…” Perdona, me puedes dar por escrito la regulada y la que me ofreces tú para comparar en casa? Ah, no, por escrito no te lo puedo dar ya, claro… y pretendes que me fíe? Pues no, no me fío, lo miro por mi cuenta y tengo muy claro que lo mejor es la tarifa regulada. Quiero esa. --- ACLARACIÓN: La regulada es a 4c€/kWh, me estaban mintiendo descaradamente. Ver BOE: www.boe.es/boe/dias/2021/09/29/pdfs/BOE-A-2021-15778.pdf ---

 

-         A pesar de todas las trabas y mentiras en la oficina, al menos me ponen todo ya a mi nombre, así puedo gestionarlo mejor. Accedo a internet al Área de Cliente para ver lo que tengo contratado. Ahora me aparece otra tarifa de gas “Gas Básica” (no se corresponde con lo que había venido en la última factura!), pero no ponen condiciones. En electricidad es parecido, aparece la tarifa noche y tampoco pone condiciones, pero al menos ésta sí es la misma que tenía antes el casero. En serio no puedo consultar las condiciones de un contrato que supuestamente tengo con la comercializadora???

 

-         Llamo otra vez por teléfono, me quejo de que no puedo ver las condiciones en internet, me dicen que me las mandan por email… la llamada se corta (supongo que es por ser tarde y que se ha acabado el horario de atención al cliente, pero aún así… me dejan a medias). Y claro, varios días después, sigo esperando a que me llegue el email y sigo sin saber qué cojones tengo contratado! La tarifa tampoco la encuentro en internet.

 

Como más o menos todos habremos comprobado ya, las compañías hacen mucha presión para pasarnos al mercado libre. Por qué será? Se justifican diciendo que ofrecen mejores tarifas, que simplifican la factura, que si gastas más de noche o de día, … La realidad es que, hablando con más gente, la mayoría no sabe muy bien la diferencia entre regulada y mercado libre, no saben lo que es el kWh, los peajes, no saben cuántos kWh gastan al año, … joder! Así es imposible elegir tarifa! Cómo van a saber qué tarifa les conviene?

Cuidado también al cambiar de tarifa, en caso de tener "permanencia" (mercado libre), aunque no fijen una penalización fija, suelen aplicar costes abusivos del doble de lo regulado según el consumo hecho durante la vigencia del contrato. Las reguladas no tienen condiciones de permanencia.

 

Para mí hay una clave para entender su juego: Estos mercados de electricidad y gas están muy regulados, y el precio de los diferentes conceptos está ya marcado cuando nosotros vamos a mirar tarifas. Nosotros contratamos a las “Comercializadoras” que sólo se encargan de facturar nuestro consumo (bueno, y de inventarse tarifas mágicas y engaños para hacernos pagar más). La materia prima les viene dada, el precio del gas depende mucho de los gobiernos (negociaciones con países como Argelia), y la electricidad se decide en esas subastas en donde toda la electricidad tiene el mismo precio, la comercializadora que nosotros contratamos no tiene capacidad de negociar nada. Y de esos precios que prefijados sale el precio de las tarifas reguladas por el gobierno, a lo que le añaden costes del sistema y un pequeño margen (un margen justo) para las comercializadoras. Por eso cuando consultas comercializadoras “justas”, sus precios casi no varían. Las otras, las grandes, las piratas, obligadas a ofrecer esta tarifa regulada, lo que hacen es tratar de engañarte para quedarse con un margen mayor que el que les corresponde, un margen (1% aprox en variable + 3€/kW o 5€/mes) que no tiene nada que ver con el servicio ya que el producto y el sistema les viene dado. Estas comercializadoras sólo tienen a los teleoperadores (que nos abrasan el teléfono) y se encargan de pasar la factura, no hacen nada más. No se puede considerar justo que por ese concepto nos encarezcan la factura un 50% o más, es un timo en toda regla!

 

Y todo esto lo podéis poner al cuadrado para la tarifa de la electricidad, cuyo coste varía cada hora de cada día, en diferentes tramos, tanto para el término de consumo como para el de potencia. Aunque es cierto que actualmente en mercado libre anuncian tarifas más bajas que las reguladas, eso sí, si lo hacen pueden estar esperando que el precio acabe bajando, quedándote luego el resto del año de permanencia con un precio alto (ojo condiciones de permanencia).

 

Se oye a menudo gente (que básicamente estarán a sueldo de estas compañías tramposas) diciendo que las tarifas reguladas son un desastre porque ahora son más caras. En realidad, eso sólo sucede en situaciones muy concretas como ahora con la electricidad: si tu contrato lo firmaste en un momento de precios bajos (como hace aprox 1 año) pero sólo te durará hasta la próxima revisión, en donde te van a subir el precio considerablemente (como está sucediendo ahora).

 

Conclusión: Si está claro que la gente no quiere (o no puede) romperse la cabeza haciendo complejas simulaciones de su consumo de gas o electricidad, por qué se permite esta política tan agresiva de las compañías? Por qué no se transmite información más clara a los consumidores sobre este tema? Qué necesidad tenemos los clientes, por mucho que sepamos del tema o ganas que tengamos de jugar con complejas hojas de Excel, de pelearnos con las ofertas y las mentiras para ahorrar 20€ arriesgándonos a perder 400€??? O eres capaz de hacer simulaciones de tu consumo para saber qué te interesa (por lo visto fuera del alcance de la mayoría), o el mercado libre no tiene sentido para ti.

 

Si esto no es un enorme fraude, se le parece mucho, desde luego.

 

PD: La idea de este artículo es básicamente compartir lo que ya he compartido con los conocidos, cuidado con esta actitud fraudulenta. Si no entiendes al dedillo la factura, si no sabes lo que es el kWh, o si no quieres romperte la cabeza asegúrate de estar en la tarifa regulada (TUR - Tarifa de Último Recurso – para el gas; y PVPC – Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor- para la electricidad). Y la forma de estar seguro es comprobar que en la esquina superior izquierda de la primera página de la factura pone “Mercado Regulado”. Las empresas no buscan regalarte dinero, y quizá la supuesta competitividad en el mercado esté manipulada.

Espero que os sea útil.

206 296 0 K 26
206 296 0 K 26
245 meneos
2799 clics
Fabricación en Suiza (Genéve). ¿Y si no es verdad?

Fabricación en Suiza (Genéve). ¿Y si no es verdad?

La marca española Relojes Wollku patrocinada por Fabio Cordella afirma vender relojes fabricados en Suiza a 2.500€ que en realidad son relojes chinos de Aliexpress de 20€
155 90 0 K 35
155 90 0 K 35
452 meneos
1679 clics
Banco Santander no devuelve todo el dinero de Valle de la Serena: «Esta sinvergüenza nos ha engañado en la puta cara»

Banco Santander no devuelve todo el dinero de Valle de la Serena: «Esta sinvergüenza nos ha engañado en la puta cara»

Los vecinos denuncian es que la empleada, una agente externa del Santander, presuntamente abusó de la confianza que se había ganado para realizar movimientos de dinero y operaciones (como la concesión de préstamos) sin la autorización de los titulares de las cuentas. Se desconoce la cantidad que esta agente externa, supuestamente, se habría podido llevar. En muchos casos, se trataba de productos complejos como, por ejemplo, fondos de inversión. Entre los afectados hay personas mayores que vieron cómo en sus cartillas se reflejaban movimientos
153 299 1 K 28
153 299 1 K 28
308 meneos
1048 clics
Marruecos recibe uno de los mayores préstamos en la historia del FMI

Marruecos recibe uno de los mayores préstamos en la historia del FMI

Marruecos recibirá este lunes uno de los mayores préstamos en la historia del FMI. Rabat pidió 1.200 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco del Derecho Especial de Giro (DEG). Estos fondos, según el organismo internacional financiero, ayudarán a Marruecos a fortalecer las reservas de divisas del país en medio de una crisis económica y sanitaria maltratada por la guerra del Sáhara Occidental. Como recordatorio, esta asignación rara vez se concede. Desde 1972, solo se ha concedido en tres ocasiones.
135 173 5 K 112
135 173 5 K 112
305 meneos
1336 clics
Los fabricantes españoles de mascarillas pierden negocio: "Invertimos y ahora nadie nos ayuda"

Los fabricantes españoles de mascarillas pierden negocio: "Invertimos y ahora nadie nos ayuda"

"Somos pacientes, aunque el tiempo no corre a nuestro favor. No estaría bien que este sector recién montado se perdiera", dice Francisco Sánchez, fundador de Pi Medical y presidente de la recién creada Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas. "Nuestro deseo sería que la administración valorara más la calidad y seguridad del producto nacional. Habrá que ajustar la producción, como en cualquier negocio. Pero podemos hacer a España autosuficiente".
126 179 4 K 77
126 179 4 K 77
224 meneos
1784 clics
El bitcóin se estrena en el mercado de futuros de Estados Unidos

El bitcóin se estrena en el mercado de futuros de Estados Unidos

El bitcóin se estrena este domingo en el mercado de futuros de Estados Unidos, en una nueva irrupción en los círculos financieros que se espera proteja a esa criptomoneda de los cambios bruscos que está registrando en los últimos días
121 103 1 K 26
121 103 1 K 26
292 meneos
2185 clics
El precio histórico de la gasolina cambia los hábitos de quienes necesitan llenar el depósito para trabajar

El precio histórico de la gasolina cambia los hábitos de quienes necesitan llenar el depósito para trabajar

Hasta hace unos meses, Isabel usaba el coche para hacer todos esos kilómetros. Últimamente ya no. "Hay días que tengo que bajar dos veces y no me da", explica Isabel, que desde hace semanas ha optado los martes y los jueves por compartir viaje con su prima (que baja todas las mañanas a Córdoba), para después subir en autobús al medio día y, de nuevo, por la tarde, volver a bajar, esta vez ya en su propio turismo. Otras veces, si puede, pasa la noche en casa de algún amigo, para ahorrarse el viaje de vuelta. Todo para cuadrar los números.
118 174 0 K 105
118 174 0 K 105
230 meneos
2230 clics
BMW y Stellantis avisan, aumentan los precios y cae la demanda de coches a medida que Alemania se acerca a la recesión

BMW y Stellantis avisan, aumentan los precios y cae la demanda de coches a medida que Alemania se acerca a la recesión

El Grupo Stellantis se ha unido a BMW para advertir de que Europa está luchando para afrontar el incremento de los precios que está teniendo, como consecuencia, una caída en las compras de coches nuevos.
104 126 0 K 31
104 126 0 K 31
282 meneos
723 clics
Tres de cada cuatro españoles consideran la situación económica "mala o muy mala"

Tres de cada cuatro españoles consideran la situación económica "mala o muy mala"

Un 74, 6% de los españoles considera mala o muy mala la situación económica que atraviesa el país y casi dos de cada tres (un 60%) cree que el escenario empeorará a lo largo del próximo año. Solo un 9,1% sostiene que la situación es, pese a todo, "buena" y un 14,5% apunta que el escenario actual no es, en cualquier caso, "ni bueno ni malo". Un exiguo 0,8% considera que es "muy bueno" y el restante 1% no sabe o no contesta.
108 174 5 K 97
108 174 5 K 97
216 meneos
2046 clics
Un alud histórico de impagos se avecina para los mercados emergentes

Un alud histórico de impagos se avecina para los mercados emergentes

El primero que ha dejado de pagar a los tenedores de sus bonos extranjeros ha sido Sri Lanka agobiado por los costos del combustible y los alimentos que han avivado las protestas y el caos político. El país asiático fue seguido en junio por Rusia luego de quedar atrapada por las sanciones impuestas como consecuencia de su guerra en Ucrania.
En la actualidad, las miradas se dirigen a El Salvador, Ghana, Egipto, Túnez y Pakistán, naciones que Bloomberg Economics considera vulnerables al impago.
101 115 3 K 36
101 115 3 K 36
254 meneos
588 clics

Unilever deja Londres y se marcha a Holanda

Unilever, la multinacional angloholandesa de bienes de consumo con un vasto catálogo de marcas que incluye Dove, Knorr y Ben & Jerry's, anunció el jueves que establecerá su sede en Holanda. El grupo termina así con su antigua estructura, que incluía oficinas centrales en Rotterdam y Londres. El traslado forma parte de una serie de cambios estructurales que, según la multinacional, la convertirán en un "negocio más simple, ágil y centrado”.
96 158 2 K 29
96 158 2 K 29
206 meneos
3338 clics
Por qué se hunde el petróleo si no tiene aranceles: el crudo detecta algo en la economía que no va a gustar a nadie

Por qué se hunde el petróleo si no tiene aranceles: el crudo detecta algo en la economía que no va a gustar a nadie

Históricamente, el petróleo ha sido un fiel termómetro de la salud económica. Y en esta ocasión, los síntomas que lanza no son alentadores. La caída de los precios refleja el temor a una desaceleración brusca del crecimiento, un enfriamiento del mercado laboral y, en el peor de los casos, una recesión global. El desplome bursátil de más de 5,4 billones de dólares la semana pasada ha reavivado esos miedos, y el crudo no ha tardado en recoger ese nerviosismo.
82 124 1 K 90
82 124 1 K 90
87 meneos
257 clics
La UE da por obsoletas sus previsiones y asume que "es imposible saber el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania"

La UE da por obsoletas sus previsiones y asume que "es imposible saber el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania"

La Unión Europea sabe que sus previsiones de crecimiento económico para 2022 ya no valen. Pero también asume que “es imposible saber el impacto de la invasión rusa sobre Ucrania”. Así lo ha expresado el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, a la salida del Eurogrupo, este lunes en Bruselas. ¿Y qué es lo que está golpeando el PIB europeo? Bruselas enumera los siguientes puntos: “Precios significativamente más altos de las materias primas, en particular el gas y el petróleo, pero también los precios del trigo; agravamiento de las interrupciones
67 20 1 K 145
67 20 1 K 145
145 meneos
4226 clics
El mapa de pensiones por provincias: ¿dónde se superan los 1.500 € de media?

El mapa de pensiones por provincias: ¿dónde se superan los 1.500 € de media?  

Actualmente, según los últimos datos de la Seguridad Social, la pensión media de jubilación se sitúa en 1.250,37 euros. Aunque si bien es cierto que, como siempre, existen diferencias notables entre las provincias. Como vemos, tan solo dos provincias superan los 1.500 euros de media de pensión de jubilación. Son Bizkaia, con la nómina más alta (1.563,45 euros) y Álava (1.546,81). La mayoría de las regiones se sitúan en la horquilla de entre 1.200 y 1.400 euros de pensión media. Mientras, Lugo y Ourense son las únicas que no llegan a los 1.000.
61 84 2 K 75
61 84 2 K 75
64 meneos
506 clics
La llegada de grano ucraniano a España hace temer precios bajos... en plena sequía

La llegada de grano ucraniano a España hace temer precios bajos... en plena sequía

La coincidencia de una fuerte entrada de cereal ucraniano por vía marítima a través del corredor del Mar Negro (España es el segundo mayor comprador después de China con 4,93 millones de toneladas adquiridas desde agosto de 2022) , las perspectivas de una cosecha corta de cara a esta campaña y , sobre todo, la falta de lluvias durante las últimas semanas han encendido las alarmas entre las principales organizaciones agrarias. "Teóricamente iba a abastecer a otros países más dependientes como Sudán y Egipto".
50 14 0 K 126
50 14 0 K 126
59 meneos
464 clics
El Gobierno de Ayuso echa un cable a una empresa que asesora un ‘casadista’ procesado por Púnica

El Gobierno de Ayuso echa un cable a una empresa que asesora un ‘casadista’ procesado por Púnica

En Sol están visiblemente molestos con la gestión de uno de sus directores generales. La Comunidad de Madrid sigue teniendo lazos con ese Partido Popular que muchos quieren quitarse de encima. Isabel Díaz Ayuso, sin embargo, no parece haber tenido problema en echar una mano a David Erguido a través de un alto cargo de la autonomía.
43 16 3 K 29
43 16 3 K 29
50 meneos
169 clics
Ourense tiene más pensionistas que personas trabajando y esto es solo el principio

Ourense tiene más pensionistas que personas trabajando y esto es solo el principio

Cada año que pasa vemos como el sistema de pensiones de reparto planteado muestra un mayor número de debilidades para su sostenimiento en el largo plazo. Recordemos que la última de ellas es que para hacer frente a la paga extra de pensiones, el Fondo de Reserva tuvo que pedir prestado a los Presupuestos Generales.
33 17 0 K 42
33 17 0 K 42
60 meneos
1163 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Por qué no voy a invertir en bitcoin ni en criptomonedas

Escribo esto tras ver en las noticias que "el bitcoin pierde más del 30% de valor en su peor semana desde 2013". Estamos ya más que acostumbrados a oír que el bitcoin se desploma y se dispara. Normalmente, una inversión con este grado de volatilidad sólo la asumen especuladores muy expertos y sin embargo en mi entorno conozco a mucha gente que está invirtiendo en bitcoin. A nivel global se están escuchando cosas alarmantes que deberían preocupara a los reguladores.
40 20 9 K 57
40 20 9 K 57
41 meneos
70 clics
Wall Street en alerta ante la idea de Trump para reducir la publicación de resultados a dos por año

Wall Street en alerta ante la idea de Trump para reducir la publicación de resultados a dos por año

Donald Trump sigue sacudiendo a los mercados y no por nuevos aranceles. El mandatario en estadounidense ha publicado en sus redes sociales una propuesta de eliminar los resultados trimestrales y que estos pasen a ser semestrales. Algo que ha puesto en alerta a inversores y gestores en una práctica, quienes han expresado su posición al respecto a favor y en contra según Joel Leon en Yahoo Finance.
30 11 0 K 47
30 11 0 K 47
56 meneos
859 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo Islandia y los Emiratos son grandes productores de aluminio sin reservas de bauxita

Islandia, ese país minúsculo pero que tanto estuvo en boca de todos durante la crisis mundial, se está convirtiendo en uno de los mayores productores de alumnio. Este año, la producción de aluminio en Islandia va a superar a la de todo el producido en Estados Unidos (octavo productor mundial), tal y como comenta el NY Times en un artículo. Lo mismo sirve para los Emiratos Árabes. Un dato, Islandia y los Emiratos no tienen bauxita, el mineral necesario para producirlo.
39 17 10 K 61
39 17 10 K 61
33 meneos
1233 clics
Así es la "maldita" caja de cambios de Audi que "destroza" la cartera de algunos propietarios

Así es la "maldita" caja de cambios de Audi que "destroza" la cartera de algunos propietarios

Comprar barato sale caro. Al menos es algo que se puede aplicar a algunos modelos de Audi en el mercado de segunda mano. Si estás pensando en comprarte un coche del fabricante alemán de los cuatro aros, tienes que tener en cuenta algunos potenciales riesgos de los que aparentemente nadie se hace responsable.
28 5 0 K 66
28 5 0 K 66
« anterior1234510

menéame