Economía mundial y mercados
237 meneos
1060 clics
La carrera por la IA desata una montaña de deuda histórica en Wall Street de 1,4 billones de dólares

La carrera por la IA desata una montaña de deuda histórica en Wall Street de 1,4 billones de dólares

Meta, Alphabet o Microsoft han pasado de financiarse con liquidez a enormes créditos.
Si los beneficios no llegan esto podría lastrar a las tech durante décadas.
Una carga muy pesada que marcará el futuro de Wall Street y del mundo. En definitiva, la suerte está echada; todos apuestan por volcar todo en la IA, un fenómeno que ya está cambiando el mundo y que, pase lo que pase, dará lugar a un enorme cambio en los gigantes tecnológicos.

| etiquetas: ia , deuda histórica , wall street , billones
107 130 0 K 74
107 130 0 K 74
Comentarios destacados:                    
#4 #2 Creo que sobrestimas a Trump, sus políticas son demasiado erráticas para estar siguiendo algún plan.
#12 “Creen que en breve no hará falta casi ningún trabajo” excepto precisamente el de la gran mayoría de migrantes que están tirando: limpiadores, cuidadores, jardineros, repartidores, camareros, albañiles, fontaneros, electricistas, mecánicos, jornaleros… están expulsando justo a los trabajadores que la IA no puede sustituir.

No están deportando a oficinistas, administrativos, jueces, abogados, programadores, profesores, músicos, actores, banqueros, psicólogos, arquitectos, médicos……   » ver todo el comentario
#25 #32 a Trump le han vendido que esos trabajos lo harán los robots de Musk
#46 De momento se les ha adelantado el Neo, un robot teledirigido para que una filipina pueda limpiarte la casa sin salir de Filipinas. Con el tiempo irá aprendiendo y será autónomo... no creo que haya muchos trabajos que no se puedan hacer con eso.

Los Tesla tienen pinta de que van a ser muuuucho más caros, como Musk no espabile se le van a comer la tostada.
#72 Si a eso le sumas el que puede cuidar de personas mayores con su medicación, limpiándoles, ayudándoles a moverse, charlando, solicitando ayuda si es preciso, ayudando a darles de comer, controlando su estado de salud, vigilando que no deje fuegos encendidos o grifos abiertos .... Ahí si que hay futuro.
En lugar de contratar a alguien para que cuide al anciano, que en cualquier momento se pone enfermo o deja el trabajo o si es 24h, necesitas gastarte al menos 3000€/mes si es en casa. Te…   » ver todo el comentario
#25 bueno, si q hay mas....

Quieren destruir la democracia liberal como concepto en la q cualquiera se puede presentar para q nunca mas nadie vuelva a gobernar q no sea el o los suyos.
Al final la más lista Apple que no ha gastado casi nada en IA y ya comprará los centros de datos a precio de saldo cuando quiebren...
#40 Exacto! xD
#40 Y Amazon. Mi apuesta. Microsoft se queda con openAI. AWS se queda con Claude, Twitter se queda con Grok, Apple está por ver. Apple está a verlas venir, no invierte casi nada porque no parece tener una direccion clara sobre querría integrar la IA en su tecnología. Por ahora, usa modelos internos muy poco capaces, casi inutiles, Siri sigue siendo la cosa más inutil del mundo, casi tanto como Alexa, que al menos te conecta con la radio, con los pedidos de Amazon, te cuenta chistes, te conecta a spotify, pero muy poco más. Tiene el potencial para ser el Jarvis de las casas, pero le falta mucho trabajo. Meta acaba desapareciendo o comprada por alguien para quedarse con algunos activos, pero la red social desaparece más pronto que tarde.
Un detalle curioso
Para algunas de las solicitudes de crédito están usando el hardware de los centros de datos como garantía.,, vamos a detenernos un segundo, si el negocio les sale mal a los gigantes casi monopolísticos? Qué valor monetario tendrá esos centros de datos para cualquier otro empresario?

Si hay hostia no solo se reventará la bolsa sino el sistema financiero con un nuevo rescate “necesario “
#9

Interesante pregunta.

Sin tenerlo muy claro, me imagino que si una empresa se queda sin HW porque se ejecuta la garantía otra podría estar interesada en ese HW aunque no tengo yo claro a qué precio se lo van a revender.

Al igual que IMHO va a haber un pinchazo de la burbuja de la IA porque mucha gente se está tirando de cabeza a la piscina sin ver siquiera si hay piscina, a la IA le queda mucho recorrido por delante.
#9 Ostia va a haber seguro, porque están en una carrera en el que creen que gana el que más esprinta y ya sabemos todos que muchas veces no gana el que antes se descuelga del pelotón, otras veces se cae uno (un ciclista por ejemplo) y caen en cascada uno buen puñado y otra veces el pueblo no acompaña (vuelta ciclista España 2025) y se lía la De Dios.

Para mí es una cuestión de cuando. Mas tarde o más temprano alguien se va a ostiar y se va a llevar a muchos por delante. Imagino que podrán aguantar varios años.
#16 Las empresas que están en la carrera de la IA aplican el "tonto el último" y no va a parar de hinchar la burbuja como si no hubiese un mañana. Ya es tema de los inversores por no ponderar, pero nadie se quiere quedar fuera mientras suba y después de todo lo que llevan ganado.
#26 Pues entre mi comentario y el tuyo me quedo con el tuyo jeje. Mas o menos he intentado decir lo mismo pero es más conciso y claro tu comentario.

Lo único, el símil de la ostia, es que alguna empresa importante declarará en algún momento, tras tratar de esconderlo durante un tiempo, que no puede pagar las facturas , recibos y vendrán las prisas por vender acciones etc. Ya ha ocurrido antes y volverá a suceder, aunque es una mera opinión que podría estar equivocada.
#16 y que hay muchos corredores. Aunque ganen uno o dos. El resto al hoyo.
#9 No es un detalle curioso, en realidad has descrito a la perfección el motivo por el que explotan las burbujas: la contracción del crédito.
#9 Too Big to fail.

Pagaremos tu y yo.

Como siempre
#22 El problema gordo-gordo de verdad no es que estén pidiendo créditos y se los den con unas condiciones como a cualquier otra empresa. Ese problema gordo de verdad es que tienes a las empresas más valiosas del mundo haciendo acuerdos circulares que si una falla, arrastrará al resto. Nvidia invirtió 100000 millones en OpenAI para que OpenAI pudiera comprarle los chips a Nvidia. Cisco llegó a un acuerdo con OpenAI para usar centros de datos. Amazon acuerda alquilar potencia de cálculo a OpenAI…   » ver todo el comentario
#41 Por cierto, OpenAI perdió 12000 millones en el último trimestre sobre unos ingresos anualizados de 13000 millones. Es decir, ahora mismo OpenAI quema 4 dólares para ingresar 1 dólar.
#29 ¿Y quién va a consumir las cosas que fabriquen? ¿Exportarán a los países en los que trabaja gente?
No lo veo, la verdad.
#38 Las consumiremos las mismas personas. Desligando el empleo (que hará menos falta) de la renta, que seguirá existiendo. Por ejemplo, tasando a esas máquinas.

Llevamos tantos años asimilando que el empleo es la única forma de recibir una renta que, ahora que podemos dar pasos hacia el pleno ocio, nos vemos incapaces de imaginar otro futuro.

A nadie le gusta trabajar por dinero. Si el trabajo lo hace un robot y el dinero viene por otro lado, es una buenísima noticia.
#61 Eso es "comunismo", hombre
#64 Exacto. Por ahí van los tiros de que nos estén colando un golazo. Han convencido a media humanidad de que no se pueden plantear otros modelos de sociedad, y que todo eso de que los beneficios del progreso repercutan en todos es de bolcheviques.

Cómo si ideas como una renta básica universal no hubiesen sido propuestas por los economistas más liberales (Friedman y similares).

Me jode un poco que estemos ante la mayor oportunidad de la historia de plantear una reducción del tiempo de trabajo y seamos los mismos obreros los que estemos pidiendo más yugo. Supongo que es la típica tragedia de los comunes.
#61 El capitalismo es capaz de fagocitar cualquier avance en los medios de producción en detrimento de la gente que no los posee. Reducirá costes y maximizará beneficios. No tengo mucha esperanza en ver lo que dices. Estaría bien... quizá nuestros nietos lo vean.
#61 No es una buena noticia si se lleva al caso de que no tengamos trabajo alguno mas que ir a la playa o pasear o pintar.
Muchisimas personas dicen que no les gusta el trabajo pero es una rutina que pone orden a sus vidas y le da un valor a lo que ganan. Si trabajas muchas horas es malo, pero no trabajar tampoco lo veo bueno. Lo ideal es que podamos trabajar menos horas y reducir el estrés a la vez que aumentamos el tiempo a las relaciones humanas pero dentro de un equilibrio.
Para mi una jornada de 6 horas (de 8h a 14h) y durante 4 días estaría perfecta. Las tardes libres para otras actividades y un fin de semana de tres días.
#38 Todo depende como se reparta esa producción...

Pero con nuestro sistema eso no es viable
Trump está haciendo lo único que saben los de derecha: enriquecerse a sí mismos mediante el robo mientras el 95% del resto de la gente de su país se empobrece.
#12 La política de expulsión de inmigrantes no obedece a un descenso previsto en la cantidad de trabajo, ya que la mayoría de inmigrantes trabajan en cosas que no tienen nada que ver con la IA.

Obedece primero a una cortina de humo para desviar los problemas del norteamericano medio hacía un enemigo común, y en segundo lugar, no se busca expulsar a los inmigrantes, sino mantenerlos escondidos y sin derechos, para que no protesten, es decir, esclavismo puro y duro.
Trump se la esta jugando TODO a la IA.

Por eso empezo con los aranceles y esas polladas; piensa q en 5 años no va a haber nadie trsbajando de nada y quiere tener las fabricas alli....
#2 Creo que sobrestimas a Trump, sus políticas son demasiado erráticas para estar siguiendo algún plan.
#4 No es ningun plan, sino una vision...

Yo creo q piensa eso y hace el subnormal influido por ello.

Si, cuando alguien parece gilipollas es pq, seguramente, lo es.
#4 #6 No creo ni una cosa ni la otra. Simplemente está jugando con la especulación en bolsa para hacerse aún más millonario él y sus amigos.
#4 Trump ni tiene plan, ni tiene ideas. Simplemente tiene ocurrencias.
#8 Trump es este pero sin su gracia: www.youtube.com/watch?v=zho_YvgwPPU
#8 Como dicen los jovenzuelos, tiene aura y vibes
#4 por qué te crees que están tan empeñados en echar a cualquier tipo de inmigrante? Creen que en breve no hará falta casi ningún trabajo y que habrá que mantener a un montonazo de gente. Se está quitando lastre futuro, y está asesorado por los que cortan el bacalao tecnológico (que no significa que tengan razón, pero están más informados con fuentes de información mucho más serias que cualquiera de este chat).
#12 Buena suerte haciendo que ChatGPT recoja naranjas o te desemboce el desagüe.
#58 Eso no lo haría Chatgpt, lo haría Neo teledirigido por algún indio. Así los inmigrantes podrán seguir haciendo trabajo de inmigrante pero sin tener que emigrar... hasta que la IA vaya aprendiendo y acaben siendo autónomos.

La idea es hacer lo mismo de Tesla con los coches, poner a los robots a trabajar manejados por alguien para entrenarlos y que en el futuro sean autónomos.
#12 Si, ya veo a chatGPT recogiendo las cosechas... :troll:
#62 Eso ya se hace. Muchos cereales se cosechan con cochechadoras semi automáticas. Hay otros productos que aun necesitan la mano humana pero tengo la certeza de que en 20 años gran parte de ese proceso lo harán robots especializados o un combo humano-robot donde el primero haga la parte delicada y el segundo se encarge de recoger y transportar,
Mira la recogida de aceitunas que antes de hacía con vareadores y recogida manual, y ahora en donde el tipo de árbol y terreno lo permiten, ya tienen cosechadoras integrales que hacen en 1 hora lo que un equipo con el sistema tradicional tardaría varios dias.
El campo se adaptará a los automatismos, y estos a su vez a las tareas del campo para que la necesidad de mano de obra humana sea mínima.
#12 ¿Que están echando a los inmigrantes por la IA?, ni en Forocoches esperaba leer ese argumento.
Echan a los inmigrantes, primero porque son racistas y clasistas y luego porque es el recurso fácil de cuando hay problemas económicos culpar a algún grupo étnico o cultural, sean latinos hoy o judíos y gitanos en los años 40 en Alemania. A los sudafricanos blancos nazis no hay problemas en abrirles las fronteras de par en par.
#4 Trump es tan estratega que hundió más de media docena de negocios, entre ellos un casino y dos resort/hoteles... Con casino.
#4 Su plan es destruir es estado de bienestar que tienen los estadounidenses, que la banca y los mercados bolsatiles colapsen y asi tener el control absoluto de una poblacion arruinada y pobre rogando a su nuevo rey que les den trabajo para comer y es ahi cuando usara su propia mano de obra esclava para levantar su imperio.

China 2.0
#2 si nadie trabaja de nada, como se van a sustentar?
#10 Las máquinas haciendo el 80% del trabajo y generando lo que haga falta para sustentarse. Yo lo veo viable. No sé cómo de probable, pero sí una opción.
#10 robando recursos al resto, como toda la vida.

Has visto Elysium? Pues igual: señores tecnofeudales separados del resto con su propia policia y robandoles lo q quieran y nada de estados.

Actualmente se hace con Africa, latinoamerica o gran parte de los propios USA, q te hace pensar q no se lo van a hacer a Europa?
#2 EEUU y Silicon Valley se lo están jugando todo a la IA. Sin este chute, hace tiempo que EEUU estaría en recesión.

Cualquiera con dos dedos de frente sabe que un patadón hacia adelante suele acabar mal, pero cuando se coge es por desesperación.

Cuanto antes reviente está burbuja, mejor.
#19 Va a salir bien por que ya se ha visto que es el futuro. Quien tenga la IA mas avanzada reducirá tanto los costes que arrasará en el mercado.
Si tienes una IA potente y tu fábrica toda automatizada, podrás tener la fábrica trabajando las 24 horas del día, optimizada para tener poco stock, sin problemas de bajas o errores .... Mira Amazon que anda como loco por automatizar todos los procesos. Eso sin la IA necesita mucho mas tiempo por lo que todos van a muerte con el tema.
Imagina un…   » ver todo el comentario
Lo que entiendo de esto es que van a intentar monetizar la IA como sea para pagar esa deuda.
Así que vamos a tener IAs de pago, con anuncios, sesgadas en sus comentarios hacia quien más pague, y metidas con calzador en todos los productos posibles.
#31 También hay IA open source, no serán tan punteras pero es muy posible que a muchos nos sirva de sobra.
#31 Sí, y tampoco creo que haya tanto mercado para ello hoy por hoy, no salen los números. Todo el dinero que están invirtiendo es para "no quedarse atrás en la carrera por liderar la ia". Aquí el tema es que en la ia tal vez no habrá tanto monopolio como creen, y si empiezas gastando mucho tampoco significa que ganes la carrera, alrevés, con demasiado sobrecoste te vas pérdidas. Eso no significa que la ia no se vaya a seguir utilizando, pero las cuentas son solo matemáticas. No parece que sea justificable ese gasto enorme que están haciendo
Hay 2 factores de mucho riesgo.
1- Que no resulte tan rentable como creen.
2 - Que los chinos les ganen en la carrera.

Veo todo muy difícil y con pocos ganadores.
#20 "con pocos ganadores"

Aquí está la clave, ya en la crisis de las punto com la mayoría de las empresas supervivientes dominaron el sector en las siguientes décadas, por eso ninguna va a cesar en su empeño esperando que sean las demás las que caigan.
#21 En China me parece que planifican a muchos años vista.

Primero dejarán que USA se estrelle mientras ellos investigan con calma, y cuando el coste de los centros de datos ya esté mejor calibrado, se lanzarán ellos.
#33 Pensamiento ilusorio
Apple tiene 54 mil millones en el banco y Microsoft 104mil(banco o dinero disponible rápidamente)
Creo que les sale más a cuenta pedir dinero prestado ya que los intereses cuentan como pérdidas en la cuenta de resultados.
Cuando la IA sea rentable veremos en que queda este negocio.. Yo no voy a pagar nada por ella, pero no soy extrapolable..
#5 ¿En que va a quedar el negocio? Pues en sustituir sueldos por suscripciones. Pondrán IAs a hacer de titiriteros de robots como los de Tesla. Si con el sueldo que pagas durante un año puedes comprar un robot que haga lo mismo, a partir del segundo año el sueldo es gratis... todo el que haga algo sustituible con IA y robots, sobrará. Y cuando tengan claro donde se agrupan los mayores grupos de gente que sobran, empezaran a disminuir esa cantidad de sobrantes. De una forma u otra.

Mira que me jode sonar como un ludista, pero... ¿a que no me convencéis de que no intentaran exactamente eso?
#15 Exacto, una empresa pagara 100$ mensuales por una cuenta de IA gestora, a la que le das todas tus facturas y recibos y te hace toda la gestion de impuestos, tributos, ect.... (mi asesora ya casi solo revisa lo que le enseña su programa de gestion xD, todo el tema de procesado de datos esta ya automatizado).

Igual que una cuenta de una IA creativa, que te haga las campañas. conozca tu marca, pueda mandar las cosas a imprimir (osea se hable con la IA de la empresa impresion), ect....…   » ver todo el comentario
#42 pues lo siento pero vaya mierda de “agencia creativa” que tiene tu amigo. La creatividad publicitaria de la IA es la de un estudiante de primero. Lo único que ha mejorado en el proceso es la producción de fotografía y video y quizás participar como uno más en los brainstormings, pero más para proponer nuevos puntos de vista que para dar ideas.
#15 creo que se necesita un nuevo concepto, los ludistas estaban claramente equivocados, con la IA vamos a sobrar el 99% de los humanos (en términos de trabajo)
#15 Desde la revolución industrial, la historia siempre ha ido de eliminar o reducir los requisitos de personal en trabajos que podían realizar o simplificar las máquinas y, al mismo tiempo, irse creando trabajos nuevos que requerían personas sí o sí, a la par que se reducía el tiempo de trabajo, el esfuerzo físico y la monotonía. De momento nos ha ido bien. Ya veremos con la IA y la sofistificación de los robots. De momento, llevo años esperando al puñetero coche autónomo y sigo conduciendo yo. Y el robot barato que me cocine y limpie la casa de forma eficaz ni está ni se le espera. Anda que no habrá puestos de trabajo nuevos para desarrollar cosas, para las que la IA será incapaz por mucho tiempo,
#76 concuerdo, pero creo que la IA es un antes y un después. Los robos o automatismos ayudaban, es decir, eran como una extensión del ser humano, una herramienta. La IA llega para sustituirnos.
No me parece mal siempre y cuando sepamos llevarlo bien, pero me temo que una vez el proceso de fabricar, transportar, transformar ... se pueda hacer a traves de la IA como cerebro, muchas personas van a sufrir y la diferencia entre ricos y pobres se va a disparar.
Preparaos para la explosión………

Edit: además, pasa siempre: eclosión de un tecnología/oportunidad de negocio, se apuntan 100.000 y la madre, la cosa estalla, llevándose por delante a inversores y, de paso, media economía, y acaban quedando los 4 de siempre.
Mirad la cotización de Cisco systems en 1999 ha tardado 25 años en acercarse...

Eso es lo que va a pasar con nvidia...

Y ya no digo nada de lo que valía Terra y lo que acabo valiendo...

Es lo que tiene valora expectativas ultraoptimistas.
No llevo suelto, lo siento.
Siempre quedará ver como los números no salen y tengan que acabar malvendiendo las empresas a precio de saldo a capital chino, que serán los que tendrán pasta.
#3 ¿En china no están invirtiendo las empresas en IA?
#21 ¿Están invirtiendo dinero que tienen o pidiendo créditos para invertir?
#22 O piden créditos para invertir o invierten mucho menos que las grandes tec americanas.
#22 pidiendo créditos y/o emitiendo bonos a 10 años
El Karma es mu puta, es lo que tiene {0x1f525}
Por cierto, qué fue de toda la millonada que metieron en el metaverso?
#14 Calderilla. No, a ver, en realidad es una fortuna. Pero es una fortuna que Meta tenía de sus negocios rentables. Es con la IA con la que se están endeudando.
#14 Jajaja.

La diferencia es que esa “millonada” era marketing de Facebook/MetaJeta. No estoy muy informado pero no sé si fueron unos 13.000 millones o algo así que dilapidó Facebook. Y supongo que la mitad eran facturas de Marketing infladisimas.

Me acuerdo de como muchos profesionales del 3D estaban encantados con la idea pero sinceramente la idea de la escasez digital nunca me ha convencido.

Pero en general creo que fueron migajas en comparación con la cantidad de dinero que están invirtiendo en centros de datos y hardware.
#39 la idea de la escasez digital nunca me ha convencido
Eso es lo que "vende" Bitcoin..
#14 jaja p’a qué quieres saberlo saludos.
#14 Tranquilo. Esta a buen recaudo en los bolsillos de alguien
El crack del 29 va a parecer un chasquido al lado de lo q se viene
Si las empresas logran retornos masivos y, tal y como creen por ejemplo el último análisis de Harris Kupperman, estamos ante un mercado de 2 billones de dólares, toda esa deuda parecerá poca en comparación al aumento de los ingresos.
Retornos en años , si llegan y después de haberse gastado/invertido mucho
Este Harris Kupperman?
www.firstlinks.com.au/simple-maths-says-the-ai-investment-boom-is-doom
oye @grok, eso es mucho dinero?

menéame