Desde la más remota antigüedad, el antiintelectualismo ha sido una fuerza invisible que trabaja desde las sombras de la historia, erosionando lentamente el valor atribuido al saber, la reflexión y el pensamiento crítico.
|
etiquetas: «cultura» , «intelectualismo»
"Es difícil discrepar con esa vieja sentencia que justifica la libertad de prensa: «la gente tiene derecho a saber». Casi parece una crueldad tener la ingenuidad de preguntar «¿Derecho a saber qué? ¿Ciencias? ¿Matemáticas? ¿Economía? ¿Lenguas extranjeras?».
Hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la… » ver todo el comentario
Yo, que soy tonto de carrito, que me recorría media ciudad de pequeño para ir a una biblioteca, cuando llegó Internet pensé que iba a ser el salto definitivo de la humanidad, el acceso libre a todo el conocimiento humano.
Bueno, no tengo que explicar lo que ha hecho Internet al final
Por otra parte, el artículo me ha gustado, pero el blog me lo he guardado en favoritos para revisarlo, tiene muy buena pinta.
Es lo de siempre, lo negativo siempre hace más ruido.
Pero si que tengo la cultura Estadistica de saber cuando un estudio se saca las conclusiones del culo.
Y la gente normal deberia de tener el conocimiento de Ingeneria: de donde viene la electricida, internet, el agua, el gas... .
Y luego que alguien tenga el tiempo y el dinero para estudiar ... lenguas extranjeras, musica, ... historia, ser un astronomo aficionado... eso es tener tiempo y dinero.
Me viene a la mente la entrevista de Broncano a Arrabal, al que en españa la mayoria conocen porque un dia salio borracho junto a Sanchez Dragó en lugar de conocerle por ser practicamente un genio.
Ser más que los demás, en definitiva.
Pues este tipo de gente se encuentra que no puede comprar el ser culto. Su respuesta es hacer de menos lo que otro tiene y ellos no pueden tener.
Eso si, lo vi en directo y pocas veces me he reido tanto...
Menudo pedante el Dragó, por cierto
Me has hecho recordar esto m.youtube.com/watch?v=SvCFa4u7Z7Q
Hoy en día la mayoría de los que aparecen en prensa. Y el resto ni siquiera merecen llamarse "estudios".
Por otro lado no veo que sea "más provechoso" saber "de donde viene internet" que música, astronomía o saber 3 lenguas.
Por cierto, una cosa no quita la otra. Somos sorprendentemente capaces de aprender varias cosas a la vez. Y curiosamente entre más aprendes mas fácil resulta aprender
¡Viva la muerte!
Uno de los referentes de los textos escolares de mi infancia, Millán-Astray
Dentro de diez años o así a ver si los evangelistas y demás van a poder mantener el liderazgo tecnológico que tuvo el país hace unos años.
ultraderecha española.Ah, y la obra es Historia de la Filosofía, que no de la civilización. Lo de occidental suele ir en pequeñito.
Siempre me ha parecido eso, un culto a la ignorancia aunque lo hagan en un entorno de humor. Por suerte, lo contrarresta Berto que siempre tiene un mensaje a favor del conocimiento y… » ver todo el comentario