Se trata de un revestimiento transparente capaz de convertir las ventanas convencionales en paneles fotovoltaicos sin alterar su estética ni su luminosidad. El recubrimiento busca aprovechar superficies ya existentes en edificios para generar electricidad limpia. El sistema, denominado CUSC, actúa desviando determinados fotones hacia los bordes del cristal. Allí se instalan celdas solares que transforman la luz en energía eléctrica, mientras que el resto del espectro visible atraviesa la ventana.
|
etiquetas: china , energía solar , ventanas , revestimiento , transparente
Hace unos meses era una empresa japonesa quién decía haberlo inventado:
- www.eleconomista.es/galerias/eleconomista/22483/Adios-a-las-placas-sol
Un invento japonés basado en un vidrio solar de cuarzo de silicio transparente que tiene la capacidad de capturar el espectro de luz y así convertirlo en energía. De esta forma convierte
… » ver todo el comentario
Creo recordar que entonces hablanban de un rendimieto del 2%, y he leído por ahí que las hay transparentes que llegan hasta el 7.
"un revestimiento transparente capaz de convertir las ventanas convencionales en paneles fotovoltaicos"
Por tanto, casi diría que no es que este producto tenga que ser barato para que el conjunto (revestimiento vidrio + baterías + inversor +… » ver todo el comentario
Lo pone dentro.
La eficiencia de conversión, que actualmente alcanza solo un 3,7% del total de energía solar recibida, debe mejorar de forma significativa.
IMHO .., el titular exagera tres pueblos. No sé si llegar os a ver esto implementado alguna vez, pero con esa eficiencia no se amortiza en la vida. Un panel creo que anda por el 20% cuando le da bien el sol. Esto es con suerte la sexta parte.
Eso sin contar lo de orientación, etc.
Puedes tener techos de cristal o vidrieras, invernaderos, ... pero de momento y con ese rendimiento, son pruebas de laboratorio que parecen muy lejanas de la explotación real.
Lo cierto es que esas posibilidades cada vez las veo más escasas, al menos de momento.
Bueno, yo tengo una casa orientada al Sur ... pero claro, si lo comparas con que ponga paneles en el tejado, no hay color. Por un lado, tenemos la eficiencia muy baja, por otro lado, la superficie que podría desplegar en el tejado en comparación con las ventanas.
Cuanto más lo pienso, menos lo veo.
Entonces normal que vendan humo de esta manera...
Sí, vale, ponen el %, pero yo lo ponía porque hay gente que como ves se queda con la duda. Es que es un poco sensacionalista (cómo no, con este panfleto...). Si se da esa situación, deberías de empezar por dejar eso claro en el artículo, para que quien lo lea entienda claramente que eso no es realista. No tiene aplicación, salvo que encuentre alguien alguna muy concreta, que eso igual sí que sería noticia.
Las ventanas tienen menor % de superficie de un edificio y ademas son moviles, de los elementos de una fachada de un edificio me parece precisamente de los peores sitios para poner un panel solar.
De la noticia: las pruebas revelan que las ventanas tratadas conservan un 64,2% de paso de luz visible y un 91,3% de precisión cromática.
Eso es otra cosa pero el titular es incompatible con ello, por tanto es errónea.
Y no por prejuicios sino pq estoy harto de comerme sus mierdas....
Imagino q sera a fotones no visibles asi q la idea puede ser q la densidad de el material desvie los fotones de algun rango no visible hacia los bordes y hacer la pelicula esa: eficiencia? No lo se, dependera de cuantas frecuencias capture y cuales sean (espero q las mas altas, por aquello de q lleven mas energia)...
Tambien te digo q lo q cuento es la ley de snell de toda la vida... si fuera facil de sacar provecho de ahi ya se habria hecho, intuyo...
Pero vamos, hasta q no lo vea en una tienda no me lo creo
Si dijese "China revoluciona la energía solar inventado blablabla" sería sensacionalista.
Dejando lugar a duda en el propio titular no.
Haber si inventan un revestimiento trasparente que no deje pasar el calor, que falta hace.
PS: A ver.
5cm² = 10mW
Así que para cada 1m² tendríamos... 20W.
Lo vienen siendo 7 veces menos que el menos productivo de los paneles "normales" actuales en el mercado (250W una placa de 1 x 1,7m).
Muy bonito pero nada práctico para el populacho, de momento, por muy transparente que sea. (eso si, para un gran edificio todo plagado de paneles de cristal... lo mismo sí sirve de algo).