Los microarrays (chips) de ADN se usan para analizar la expresión génica o genotipado. Primero obtenemos la muestra, por ejemplo, la muestra 1 puede ser una célula normal mientras que la muestra 2 puede ser una tumoral. Se extrae el ARN de ambas y se obtiene su ADN complementario (cDNA) gracias a una retrotranscriptasa. Este cDNA se marca con fluoróforos (por ejemplo, verde para la célula 1 y rojo para la célula 2). Se mezclan y añaden al microarray con una secuencia de un gen en cada pocillo. Si hibrida sólo la célula 1, el pocillo será verde.
|
etiquetas: chip , adn , microarray , biología molecular , genotipado