cultura y tecnología
22 meneos
66 clics
Cuando Internet no incluía las llamadas… para conectarte al propio Internet. Aún recuerdo esas facturas de teléfono

Cuando Internet no incluía las llamadas… para conectarte al propio Internet. Aún recuerdo esas facturas de teléfono

Todos los que usamos Internet en aquella época nos llevamos alguna bronca de nuestros padres por haber perdido llamadas importantes al tener la línea del teléfono ocupada. Y qué decir de las primeras facturas: no recuerdo el importe exacto, pero seguramente equivaldrían a cientos de euros de ahora. Solo en llamadas, porque el acceso a Internet había que pagarlo aparte.

| etiquetas: internet , móvil , facturas
A mi me suena que el coste era el de una llamada local, pero no duro mucho, enseguida empezaron los packs, yo recuerdo que empeze con wanadoo
#1 Es como dice #2, en los albores, pagabas como una nacional. Después las tarifas fueron bajando y, si comenzaste con Wanadoo, entiendo que no viviste esa época. Qué viejuno soy, cagontó :ffu:
#1 #5 Wanadoo con dial-up lo tuve en el verano de 2000.
Era la época del Napster, como dije en #2 lo mío y las redes ya venían de lejos, pero mi amigos flipaban con el Napster
#1 #5 #6 Pagabas la llamada según fuera el teléfono de acceso. De hexho hubo quien se hizo de oro estafando con dialers que marcaban números de tarificación especial.

Yo pasé del módem a Retecal 128kb. A casa te llegaba un ethernet coaxial. Estaba limitado a 1Gb al mes si mal no recuerdo, y podías ver el resto de usuarios y sus recursos compartidos, porque al fin y al cabo era una red local. Muy cutre todo, pero en aquel momento era la releche
#8 lo mejor de retecal era que podías jugar al counter strike con tus vecinos en red local...
#1 Así es. Yo empecé a conectarme con un operador local hasta que vi una oferta de CTV (Centro Telemático de Valencia) que era muchísimo más barata y mucho más rápida. Aunque hablar de rapidez en aquella época es algo muy relativo.
#6 joder, mi primer correo fue @ctv.es. eran 9900 pesetas mes si no me equivoco...

Juventud divino tesoro, que te vas para no volver.
#14 Yo me puse [email protected] y al principio no estaban conformes; querían que lo cambiase y pusiese mi nombre.
Por cierto, empezamos casi al mismo tiempo en esto de internet y con 3 días de diferencia en esto de meneame.
#16 ostia, buen dato. Eso quiere decir que tenemos más años que un bosque jaja
Mi primer proveedor era Redestb, navegador Mosaic y la primera imagen que ví era un gráfico de la isla de Malta que tardó unos 10 minutos en cargarse .
A mi mis padres me otorgaban 1 hora de internet a la semana, solía usarla para bajar algun juego que no fuesen mas de 2mb, y si a mitad se cortaba, esa semana me quedaba sin juego porque ya no daba tiempo a volverlo a descargar xD
Si nadie habla en miles de baudios es que sois muy jóvenes... :foreveralone:
Joer, yo empecé con Inicia. Era divertido abrir una imagen, irte a dar una vuelta y la imagen todavía estaba a la mitad.
O ver, la ridiculez de velocidad de bajada en aquella época comparando las líneas de los que también compartían en Napster y eran de EEUU.
Recuerdo participar en un concurso en que por jugar a unos pocos juegos el premio consistía en un mp3. Me acabó tocando y viendo ahora con perspectiva es para echarse a reír. El mp3 tenía de capacidad...64 megas. No. Ni me he olvidado un cero ni son gigas. 64 megas.
Yo ni me acuerdo ya que empresa era era un cd más un modem que venía en una revista, me acuerdo que metia 100 pstas en una hucha por cada hora q estaba pero me enganche tanto al chat ole, que la primera factura fueron mas de 90.000 pesetas y estuve castigado hasta q llegaron los bonos de tiempo.
#26 Se que tuvo 2 etapas. La 2ª me olia bastante mal y no me subi al carro.
Y yo aún voy más allá, usando Ibertext, Thelnet y/o AS400 (usé los 3), que pagabas la llamada pero a precio de llamada Nacional si no vivías en Madrid.
Recuerdo haber tenido una tarifa planta de mano de una empresa que se llamaba NetSpain. A saber que trapicheos hacia pero llegaba la factura "normal" y al final de la misma el descuento. No recuerdo las cantidades pero si que metian miedo al panico si hubiese que pagarlas.
#13 Netspain acabo en una gran estafa que viví personalmente.
Y lo más importante: si recibías una llamada se te cortaba internet y la descarga que estuvieras haciendo
Que tiempos.. :foreveralone:
Benditas tarifas planas!
No sé si es anatema mencionar esto por quién fue su propietario, yo tuve la tarifa plana de Jazztel y mi primera cuenta de correo fue @jazzfree.com
como las del aire acondicionado ahora....todo son ciclos.
Yo al principio me conectaba con dos yogures unidos por una cuerda. Lo que más me costó fue comerme los yogures (que no me gustaban) y soldar uno de ellos a la placa del ordenador, porque al ser de plástico se derretía todo y me ponía la placa perdida.
Yo como era un niño, y mis padres muy carcas, tenia que tener Telefonica y solo Telefonica y nada mas que Telefonica. Solo mencionar cambiar la compañia de Internet era tema de discusión. Mi padre no “creia” en las tarifas planas, decian que no eran verdad. Asi que me comi dial-up de 56k con cobro por llamada hasta que se cambiaron a ADSL, de 512k.
Lo recuerdo con la dreamcast.
No viví esa época. Mi primera conexión a internet fue en 1999 ¿por ADSL? y tenía una tarifa plana que valía el equivalente a 35 euros de hoy, incluía 1000 minutos de teléfono sin cobro adicional. Era muy conveniente para su época. Hoy tengo wi-fi en la casa y tarifa plana de.... unos 26 euros al cambio (el poder adquisitivo de mi país es menor). En cambio, en el teléfono las tarifas planas son bastante caras, así que uso un seudo-plan de 20 Gb mensuales por unos 3,5.
Yo de aquella usaba un proveedor de Internet, Proxyweb, que era gratuito pero tenias que usar su proxy que inyectaba un banner publicitario en las paginas que visitabas...
Me vendieron, por cierto, la moto de los Modems HSP y de como se podian actualizar sus velocidades y todo el rollo... me pille uno a 33.6k y los Hideputas nunca sacaron actualizacion alguna a 56k....
Yo recuerdo que tuve una tarifa plana de 18 a 8, época del Napster.
Siempre comunicaba el tlf.

menéame