"24 cámaras captaban un gesto y a través de «la linterna mágica», aquellos negativos, al tiempo que se repasaban los contornos, se transformaban en esas esculturas en 3D mediante el corte de los materiales «en bruto». "
No he entendido un carajo.
Por cierto, esas dos lineas, es todo lo que se habla en este articulo, de la tecnica.
Eso, y que el titular es una chorrada, como un pino
#1 Es La Razón, no esperes nada decente de ese panfletucho. Para una vez que no hablan de Perro Sanxe y con un tema que puede ser interesante, no hablan más que gilipolleces mis veces escritas.
#1: La idea básicamente debía ser hacer muchas fotos a la vez de la persona, y luego exponerlas sobre una pantalla (linterna mágica #magic ), entonces con una especie de pantógrafo y cuchillas ir pasando poco a poco la silueta de la pantalla a la escultura, entonces al ir haciendo muchos cortes en diferentes posiciones, copias buena parte de la información 3D de la foto original.
No es impresión 3D, es más bien parecido al corte por hilo, solo que en vez de usar un contorno definido por código G para CNC, se usa una silueta sobre una pantalla.
Si vives en Madrid o cerca puedes ir a las Colecciones Reales a ver la exposición que hay sobre el tema. Yo a lo mejor me animo, pero... es bastante dinero incluso en el tren normal.
Leo está frase del artículo y os animo a buscar en la wikipedia la relación entre felipe iii y Velázquez, las fechas, como es imposible que fueran veinteañeros ambos y como felipe iii llevaba tres décadas muerto cuando supuestamente seguía posando cansado para su retrato, se mes escapa algo o el becario se ha lucido?:
"Conocida es la desidia final de Felipe III a posar para Velázquez. Lo que comenzó como un encuentro de veinteañeros vigorosos y con buena parte de la vida por delante terminó con el rey cansado de aquel óleo de 1653 que conserva el Museo del Prado."
No he entendido un carajo.
Por cierto, esas dos lineas, es todo lo que se habla en este articulo, de la tecnica.
Eso, y que el titular es una chorrada, como un pino
No es impresión 3D, es más bien parecido al corte por hilo, solo que en vez de usar un contorno definido por código G para CNC, se usa una silueta sobre una pantalla.
Si vives en Madrid
"Conocida es la desidia final de Felipe III a posar para Velázquez. Lo que comenzó como un encuentro de veinteañeros vigorosos y con buena parte de la vida por delante terminó con el rey cansado de aquel óleo de 1653 que conserva el Museo del Prado."