#71: Los créditos actuales no son los mismos que los anteriores. En la ley del 90 un crédito eran 10 horas de clase. Ahora son 25 horas, pero cuenta tiempo de preparación. Así que no puedes hacer equivalencia unívoca.
Claro, y como antes no contaban las horas de estudio en casa, ahora va a resultar que la gente aprobaba solo por la asistencia a clase, el resto del tiempo lo dedicábamos a jugar al mus en la cafetería. Eso es lo que algunos intentan dar a entender.
Por ahí no paso, los créditos ECTS tienen unas horas 10 horas de clase, y aunque no esté recogido así en la ley, no voy a aceptar que un crédito LRU no tenga equivalencia con un ECTS, como si ahora no existiera todo el trabajo que hicimos en casa, o como si no hubiera incluso casos de asignaturas con "docencia bienal", porque contaban con que ibas a suspender al menos una vez. Espero que me entiendas, solo digo que no quiero nada regalado, pero que tampoco me quiten lo que tengo. No quiero un título de ingeniería, pero tampoco menos derechos que un ingeniero de grado.
Y en todo caso ahí están los temarios, aunque haya que buscarlos en Archive.org.
Yo creo que todas las diplomaturas e ingenierías técnicas tienen reconocido el MECES 2 (por cierto, no me suena que el título se denomine "perito" desde hace muchísimos años).
Sí, pero eso no sirve para nada a nivel legal, porque en las oposiciones no se habla de nivel, sino de tipo de título, por eso se da el caso de que con el título anterior a Bolonia tengas menos puertas abiertas.
Lo del nombre, digo "perito" para liarnos menos, porque alguien decidió poner el nombre estúpido de "ingeniería técnica" a algo que no era una ingeniería, entonces así es mejor porque diferencias más una cosa de la otra, pero sí, la denominación legal es "ingeniería técnica". Yo a menudo abrevio "ingeniería" para evitar usar una palabra que no me define, solo la uso cuando es un documento oficial… » ver todo el comentario
#61: Los años de carrera son más porque ahora la carga lectiva está suavizada (en peritos es bastante más realista), ahora son 60 créditos por año, en peritos se pasaba de 70, era una barbaridad, solo iban a curso por año los más inteligentes... que normalmente se apuntaban a la superior.
Respecto a la preparación, las horas de clase son las mismas, y las materias exigidas, también, siempre que las carreras sean equivalentes, Con los peritos ("ingenieros técnicos") no fue así, los ingenieros de grado tienen conocimientos que los peritos no tienen, y los peritos tienen conocimientos que los ingenieros de grado no tienen. El nivel es el mismo, lo que cambia es el ámbito, los peritos son más especializados y los ingenieros de grado son más generalistas.
El problema es que la ley sí convalida el ser ingeniero técnico al ser ingiero de grado si es un grado habilitante, mientras que al revés no lo hicieron, solo el nivel 2, pero no hicieron una adaptación de leyes para que los que tenían la ingeniería técnica pudieran aspirar a lo mismo que los ingenieros de grado.
Esto probablemente fuera para que las universidades privadas pudieran vender grados, porque pagas por la convalidación mucho dinero, y luego estudias unas pocas asignaturas, la convalidación no es más que un trámite administrativo, en la pública lo pagas a una cuarta parte del precio de una asignatura con docencia, en la privada no sé, pero entenderás por qué no lo hicieron como digo. No es por el nivel, que es el mismo.
#55: No es del todo cierto, las diplomaturas como la mía (235.5 créditos) solo tienen reconocido el nivel, pero si quieres un reconocimiento útil de cara a opositar, te toca hacer el curso puente, que son casi 40 créditos, y solo para seguir siendo nivel 2... y abrir algunas oposiciones que tienes cerradas.
El problema básicamente es que antes los peritos o "ingenieros técnicos" tenían una especialización muy alta, así que ahora al poner ingenierías, han tenido que reducir la especialización, con lo que si quieres pasar a grado, al haber solo ingenierías, te tienes que "desespecializar", aprendiendo las asignaturas de otros peritos industriales.
No digo que nos regalen una ingeniería de grado sin estudiar "lo que nos falta", pero siendo nivel 2, debería haber una equiparación de competencias a ingeniería de grado de cara a opositar, pero claro, si se hace esto no venden grados en las privadas.
#15: Detalle adicional: los créditos ECTS y los antiguos (LRU) son equivalentes.
Todos tienen 10 horas de clase, solo que en los ECTS son aproximadas y en los LRU son fijas. En los ECTS se cuentan las horas de estudio en total (25 cada crédito incluyendo esas 10 horas aproximadas de clase), en los LRU no se cuenta el estudio fuera de clase, pero va implícito, porque eso de que la gente está todo el rato de juerga es bastante falso. En la práctica los ECTS tampoco te cuentan de forma rigurosa si estás 25 horas en total estudiando, no va un inspector con un cronómetro en la mano, si eres más listo y tardas menos, mejor, si eres más torpe y tardas más, peor, pero no se controla.
Y antes de los créditos LRU, cuando las asignaturas no tenían créditos, lo que se solía contar es el número de horas de clase, en las i.técnicas industriales eran más de 2700 horas, y todo para que ahora les pidan estudiar más para poder convalidar el grado. Esto me gustaría comprobarlo bien todo, pero como casi no hay planes de estudio antiguos a la vista por culpa de las malditas #cinco_eses, pues eso, que lo digo, pero no os lo confirmo.
Este tema podría dar bastante de sí, porque en educación hay bastante tema, porque los licenciados tuvieron que comerse más estudios que los de grado, y acceden por igual a la profesión.
#15: Luego son los que van exigiendo "excelencia" a los funcionarios y que si no tenemos 100 grados y 200 másteres (lo anterior a Bolonia no cuenta), que no podamos optar las oposiciones.
#3: Muchas gracias por enlazar el desmentido, siempre está bien saber que algo es una trola, aunque pueda encajar en lo que te gustaría que fuera verdad.
No siempre es así, cuando haya un accidente siempre intentad hacer algo, porque a veces la muerte no es tan instantánea, y si no hay una RCP inmediata, entonces sí hay muerte.
#43: O la administración pública, incluso si ese autobús no es exclusivo para funcionarios, puede salir más barato si también viajan otras personas que quieran hacer el mismo desplazamiento.