#9 En la plaza del ayuntamiento de París, también tienen una estación de metro debajo y un aparcamiento subterráneo.
Como bien indicó #7 lo que hicieron es elevar con tierra las zonas donde plantaron los arboles. En el video de instagram que hay en la noticia se ve como hay como medio metro de elevación entre el suelo y los arboles.
Cuando hay ganas y motivación, muchas veces, se encuentran soluciones. En Madrid lo que hay son excusas para hacerlo por que, en la vida, se planteara este ayuntamiento hacer eso (si cierran los parques cuando hay peligro de calor en vez de abrirlos para que la gente este fresca!!!)
#22 El estadio de Saint Denie (Stade de France) se construyo ahí precisamente para intentar limpiar de delincuencia la zona (plagada de magrebíes) la conozco bien, cosa que obviamente no se consiguió pero como curiosidad te diré que eso ni siquiera pertenece a Paris, es el extrarradio, el estadio oficial es el Parque de los Príncipes , campo oficial del PSG (aunque en Francia los clubs rara vez son propietarios de los campos) ubicado en el 16, zona burguesa por excelencia
#20 lo ideal si piensas en la ciudad como un escenario permanente y no en un sitio para vivir. Les pueden dar por culo también a las campanadas estando en una crisis climática como en la que estamos. O se pueden hacer en más sitios.
#14 Es que Bernabeu esta en lo mejor de Madrid y el estadio de Saint Denie en lo peor de Paris, y un solo acontecimiento no es representativo.
Además estamos hablando de ambas ciudades en general no solo en inseguridad, es más el envío es sobre la ecología, Paris Boulogne, Vincennes, Parc Monssouris, Jardins des plantes, Butte Chaumont, Jardins du Luxembourg, etc... y esta plagada de parque pequeños con arboledas en todos los barrios (Square le llaman)
Claro que se puede, se eleva el parterre y ya está, mientras tenga riego y sujeción suficiente, un árbol de porte medio se sostiene sin problema. No puedes poner un castaño de indias, obviamente, pero si puedes reverdecer toda la zona tal. Imagino que también habrán tomado medidas estructurales.
¿Sabes lo que no puedes hacer? Moverlos de sitio una y otra vez. Plantas y árboles se acostumbran a una humedad, una insolación, unas sombras...si los mueves de sitio terminan por morir antes. Aparte, que se jodan los turistas (yo me incluyo), si el edificio no se puede ver en su totalidad...pues te buscas la foto mejor. La vida de una ciudad nunca debe estar supeditada a quien no pasa más de cuatro días en ella.
#10 Paris como tal no es demasiado inseguro excepto algún barrio del norte, estoy pensando sobre todo en el 18, el peligro esta más bien en el extrarradio Saint Denie, la Banlieu y todos las zonas de HLM, pero es que también ocurre en Madrid hay más inseguridad en los pueblos o barrios del extrarradio.
Y bueno con todo respeto Paris lleva 2 juegos olímpicos y una exposicion universal, es cuna de ciencia, arte y cultura, origen de una revolución que cambio la historia, con esto no quiero quitarle mérito al Prado ni a Madrid, pero casi cualquier capital Europea tiene más atractivos que Madrid excepto por la libertad de tomarse una cañas y no encontrarse con el ex
#171 te exigen conocer el origen de tus ingresos, que es hacer una declaración de si trabajas o no. Efectivamente si no les informas de si trabajas o no, te pueden bloquear la cuenta por las leyes de prevención de blanqueo, pero simplemente les tienes que decir "no, no trabajo, mi dinero procede de mis ahorros". He trabajado en eso precisamente.
Jamás me han pedido el contrato de trabajo ni para la hipoteca siquiera (para la hipoteca piden vida laboral), y me gusta bastante cambiar de banco para aprovechar ofertas.
Y por favor, deja de usar tarjeta de crédito como sinónimo de tarjeta porque las de crédito son solo un tipo de tarjeta y ni siquiera es el más común.
El coste real de las transacciones es insignificante, por eso se cobra un coste comercial que va en función del dinero facturado, no del número de transacciones.
Y la infraestructura para mover dinero con tarjeta (servidores y cables) es más barata que la infraestructura para mover dinero en efectivo (camiones blindados, personas, carreteras, cámaras acorazadas, ....).
No es que habría que verlo, es que es así, y te lo digo como antiguo trabajador de banca. Que sé lo que cuesta mover billetes y lo que cuesta mover bits.
Tengo cuenta en el banco desde que tenía 9 años, y hasta los ventinuchos no tuve trabajo estable. Ni ahora ni hace 10 años te pedían contrato de trabajo para abrir una cuenta con tarjeta. Hay bancos que reservan sus mejores ofertas a clientes que donicilian la nómina, ha pasado siempre, pero nunca han sido todos. De hecho desde hace unos años se considera un servicio básico y los bancos están obligados a dárselo a cualquier ciudadano, así que sí, cualquier ciudadano con capacidad para manejar dinero puede tener una cuenta con tarjeta.
Vuelves a comentar lo del control de las tarjetas de crédito, pero las tarjetas de débito y las prepago también funcionan para pagar el tren, no necesitas una tarjeta de crédito.
Estoy de acuerdo con los recortes si se recorta un servicio que ya no es útil para el conjunto de la sociedad y conlleva un coste económico mayor que el beneficio que le pueda dar a un grupo de usuarios resistente al cambio que tiene alternativas suficientes igualmente válidas. Hay alternativas para pagar en efectivo sin tener que ir a la máquina, o puedes pagar con tarjeta, incluso puedes pasar la tarjeta del banco por el torno y ahorrarte usar la máquina autoventa (y esto lo estrenaron en la red de cercanías de Málaga, no en la de las "dos grandes ciudades" que dices).
Te da igual cobrar 1,5€ con tarjeta que 500€, tú pagas un porcentaje de la transacción. Hay pequeños comercios con contratos de TPV muy chusteros que sí puede que paguen por número de transacciones pero no es lo normal y desde luego Renfe no tiene uno de esos contratos. Antaño sí era un problema cobrar costes bajos con tarjeta porque el TPV hacía una llamada telefónica para cobrar que Telefónica cobraba a un precio fijo (alto) pero hace muchísimos años que esto no es así.
Y no, el manejo de efectivo no es gratis. A Renfe le sale más barato cobrar con tarjeta (el dinero aparece en la cuenta de Renfe pagando solo el porcentaje de la transacción) que en efectivo (implica pagar horas de hacer caja a trabajadores, pérdidas económicas por cambios mal dados, moneda falsa, robos, camiones blindados, pagar al banco para que cuente el dinero a la hora de hacer el ingreso, ....). Toda la sociedad está pagando esos costes extra para que Renfe siga cobrando en efectivo, y no me parece mal, pero no lo vendas como si fuera al revés, porque el pago con tarjeta es más barato para Renfe que el pago en efectivo.
Mira que solemos estar de acuerdo en muchas cosas pero en esto no coincidimos para nada jaja.
#2 Bueno, si y no. Es un tema serio. La fisura no se provocó en el laboratorio. Y los bogies de los trenes que hacían el Madrid - Barcelona se han cambiado.
A mi me parece bastante serio y bastante cagada. Como usuario muy habitual del AVE M-B me preocupa. Es verdad que hay tramos en que el bamboleo o incluso saltos es una pasada. También que esto no debería haber pasado porque en otros trenes no pasa.
#167 está ahí esa infraestructura, pero su coste va incluído en el % de la transacción que te cobra el banco.
El manejo de efectivo en grandes cantidades supera por mucho ese % de transacción que se paga por cobrar con tarjeta, y este coste ya es al margen de lo que cuesta tener una máquina autoventa que admita efectivo (que es mucho menos de lo que cuesta tener la taquilla abierta, pero mucho más de lo que cuesta tener la autoventa sin manejo de efectivo).
Y no, las máquinas vinieron después de las taquillas, y las taquillas por norma general no abren menos tiempo que antes. Las máquinas se dejaron 24 horas porque es conveniente poder usarlas aunque la taquilla no esté abierta. Pero no van a ampliar el horario de taquilla porque no es financieramente viable. La alternativa es apagar las máquinas cuando está la taquilla cerrada, y por el berrinche de no poder pagar en efectivo a esas horas, pues tampoco con tarjeta se podrá. Y si quieres coger un tren el domingo a las 23:00, pues tocará acercarse el viernes a la estación a las 12:00 y comprar un billete para el domingo a las 23:00 y que cada uno lo pague como quiera.
#165 no, los lectores de tarjetas modernos no tienen componentes mecánicos, solo electrónicos, raramente necesitan mantenimiento específico, sobre todo si es contactless.
Los contadores de billetes y monedas necesitan limpieza y lubricación muy frecuentes para seguir operando con normalidad, se estropean con relativa facilidad (en parte porque intentan violentarlos con relativa frecuencia) o incluso se atascan, se llenan o se quedan sin cambio, inutilizando la máquina en todos esos casos, hay que actualizarlos cada vez que hay una nueva versión de billete o moneda de curso legal (en la zona euro es muy habitual con las monedas) o cuando se detectan falsificaciones que se daban por verdaderas (a veces esto exige también cambios físicos en el lector).
También el que la propia máquina no custodie efectivo hace que toda la operativa se simplifique muchísimo y que haya que proteger mucho menos la máquina. Se puede hacer de materiales más baratos, y la gente las trata con más cariño.
#160 las monedas las pueden recoger los taquilleros pero el mantenimiento mecánico de la máquina no.
Las taquillas no se van a abrir más horas, cuando no existían las tarjetas ni otros medios de pago que no fueran el efectivo no abrían más horas. Si no ibas en horario de taquilla, no podías comprar billetes, así de simple.
#60 Una de ellas es equivocarse de manera casual, cosa que a todos nos puede pasar. Otra cosa es leer las aberraciones que se leen incluso en periódicos. Sí, cometer faltas de ortografía es no saber escribir.
#11 Donde has visto esos grafitis?
Yo lo más parecido que he visto en la pared es aquella canción de la polla:
Dime, dime ¿para quién hicieron la cárcel?
Porque el rico nunca entra, y el pobre nunca sale.
#11 Lo que esta mal es saltarse la presunción de inocencia. Estaba mal con las falsas denuncias de mujeres y lo esta aquí. Coherencia, otro nombre Ruso por lo que se ve.
Como bien indicó #7 lo que hicieron es elevar con tierra las zonas donde plantaron los arboles. En el video de instagram que hay en la noticia se ve como hay como medio metro de elevación entre el suelo y los arboles.
Cuando hay ganas y motivación, muchas veces, se encuentran soluciones. En Madrid lo que hay son excusas para hacerlo por que, en la vida, se planteara este ayuntamiento hacer eso (si cierran los parques cuando hay peligro de calor en vez de abrirlos para que la gente este fresca!!!)