#7. En un caso que afecta nada menos que a 7291 personas fallecidas en condiciones inhumanas junto al dolor incomprendido de sus respectivas familias "la peña" no solo tiene derecho a opinar, "la peña" debe opinar.
No vaya a ser que las penas no fueran asumibles... Otra noticia que apunta a que la "justicia" no es lenta por casualidad.
"..."Todo lo relativo a ese contexto es lo que ha de constituir el objeto de investigación en cada caso, lo que servirá para determinar si cada afectado fue discriminado por denegación de asistencia sanitaria, y lo que habrá de tenerse en cuenta para valorar si la decisión adoptada en el caso concreto fue justa o injusta. De ahí que se considere procedente la instrucción diferenciada, y que no se acceda a la acumulación de procedimientos pretendida", señala..."
Es decir, la leyes y los procedimientos son para todos, pero la responsabilidades de sus posibles y nefastas consecuencias las estudian "caso a caso".
Edit #17. "...Pratik Pandry nació en la India, pero llegó a Estados Unidos hace 10 años para estudiar un máster en la Universidad de San José... En Microsoft se toman muy en serio la productividad de sus empleados, pues aquellos que rinden por debajo de lo esperado son sometidos a planes PIP y si deciden no hacerlos, serán despedidos y no podrán volver a ser contratados por Microsoft hasta después de 2 años...."
#0. Este tipo de noticias me recuerda que las duras ingenierías y masters en ciencias de la computación y microeléctronica están finalmente enfocadas a generar mano de obra barata, dócil y obediente. Supongo que como cualquier otra especialidad pero sin tanto "glamour".
#23. Si la vida en España ahora se parece inasumible reimagínala de nuevo sin la última reforma laboral aprobada, sin la subida del salario mínimo, sin las pensiones revalorizadas y en algunos casos sin el "Ingreso Mínimo Vital" (este último me consta que es problemático). En España la vida nunca ha sido fácil, pero quítale esas migajas que acabo de listar y creo poder afirmar que la mayoría de españoles estariamos bastante más preocupados por el acceso a la alimentación que por el imposible acceso a la vivienda.
#1. Pues que no te den tanta envidia los gabachos, Francia es un país que lleva "españolizándose" desde hace décadas. Me refiero a que viniendo de un "sistema de bienestar" y con un "contrato social" bastante más avanzado que el de España parece que Francia ha ido descomponiéndose mientras que España al menos se mantiene mejorando ligeramente. Me refiero tanto a la calidad humana como a la calidad de vida comparando Francia y España.
Y otra cosa, es esas manifestaciones en Francia suele haber heridos, en ocasiones heridos graves que pueden quedar con secuelas de por vida. Recuerdo manifestaciones similares en Francia de hace unos años en las que un manifestante perdió toda una mano al recoger una granada de humo (o similar) lanzada por la policía. Las manifestaciones con violencia descontrolada no tienen nada de épico y si mucho de riesgo.
#13. Que yo sepa ninguno de los genocidios de tu lista siguen activos, ni fueron retransmitidos en directo, ni tuvieron la planificación ni la extensión del actual genocidio en curso.
#8. Soy yo el que dice que la política es lenta en #4.
Esto demuestra que no todos los políticos ni sus partidos políticos son iguales. Con la derecha y extrema derecha española en el poder dudo que hubieramos escuchado repetidamente la palabra "genocidio" ni en la televisión pública ni en ninguno de sus mass media afines.
También demuestra que la pluraridad política en forma de coaliciones de gobierno acaban empujando en la dirección correcta. Las mayorias absolutas acaban suponiendo solo eso, absolutismo.
#0#3. La misma Madrid "sin plan de rescate" para las residencias de ancianos durante la pandemia ahora lanza un "plan de rescate para las matemáticas".
"Educación financiera" en el país con la ley hipotecaria más canalla de toda Europa... Cálculo mental :
#7. Ese "egoismo" es el fruto del tabaquismo, una condición y dependencia que a mi modo de ver poco se diferencia de una enfermedad mental transitoria provocada por una adicción similar en cierto modo a la ludopatía. La buena noticia es que es posible salir, se puede salir.