#18 Puede ser pero eso no era ni mucho menos lo habitual. Como ya he dicho antes, yo tuve un Pentium a 166MHz y 32MB de RAM, y para la época era bastante, aún había ordenadores con 16MB de RAM.
Por poner un ejemplo, este IBM que no estaba mal, era un Pentium a 133MHz y venía con 10MB de RAM.
#14 Mi primer PC fue un 486 DX33 (1992) y venía con 2mb de RAM, que luego amplié a 4 para poder jugar al Strike Commander, que cuando salió era el juego que más recursos chupaba del mundo. Por cierto, memoria que se pagaba a precio de pezuñas de unicornio.
Luego tuve un Pentium con 8mb. Así que lo del 486 con 32mb de serie no me suena para nada.
#14 Los Pentium 100 - 120 venían con 16MB de RAM, era raro verlos con 32 aunque pagando un buen dinero pudieras añadir más. Por eso supongo que los 486-dx2 no vendrían con 32 de serie.
#2 No sé como afectará a largo plazo a las industrias y a la calidad, pero era absolutamente necesario unos neumáticos decentes a menor precio. La mator parte de la gente apenas piede hacer frente a cambiar cuatro ruedas de una sola vez.
Recuerdo que una de las razones de la caída del imperio español, era que tenía tanta pasta, que no le hacía falta fabricar prácticamente nada en el territorio. Cuando se acabó la plata, no tenían nada en la que sustentar la economía.
#2 el resultado es más robots y menos empleados… y mucha competencia. Hacen esos neumáticos también por que tienen muy buenos técnicos e ingwnueros a bueno precio. Imagino que mejor que los europeos…
Esto a la larga tendrá sus consecuencias en nuestra economía. Si cada vez hay menos empleados aquí nuestro sistema quebrará. O eso o aranceles a la americana…
#1#2 Me gustaría ver comparativas reales. Yo hace años que guardo la información de cuánto me dura cada par de neumáticos que pongo, y con unos Michelín he llegado a los 55.000 Kms en el eje tractor, lo cual es una barbaridad de kilometraje en mi opinión cuando las demás marcas (Firestone, Bridgestone, Kumho, Continental y alguna más) rara vez me han pasado de los 30.000
¿Me queréis decir que ahora van a llegar chinos por la mitad de precio con las mismas propiedades? Complicado lo veo.
Y sí, los Michelin suelen ser los más caros del taller, pero cuando vas al precio por kilómetro se vuelven sorprendentemente "baratos".
#11#7 No lo digo por apuntarlo en esa dirección, pero sí es un problema derivado de la inmigración. Un problema que tienen los inmigrantes de segunda generación es que muchas veces no tienen pertenencia. Son hijos de inmigrantes, nacidos aquí, pero no saben nada de su cultura. En cierta forma quedan en tierra de nadie. Incluso si no sufren ese problema como crisis de identidad, ya se encargan los demás de hacer que lo tengan.
#3 estos días son en los que el empresario, que es el que gente que produce beneficios debería irse a trabajar y los trabajadores deberían quedarse en casa. Al menos eso dicen los libegales.
Por poner un ejemplo, este IBM que no estaba mal, era un Pentium a 133MHz y venía con 10MB de RAM.