Guerra árabe-israelí de 1948
nada más retirarse los británicos de la región, tropas egipcias, iraquíes, libanesas, sirias y transjordanas, apoyadas por voluntarios libios, saudíes y yemeníes, comenzaron la invasión del recién proclamado Estado judío. La guerra se prolongó un año y dos meses, hasta el 20 de julio de 1949, dando a Israel como vencedor. Gracias a ello, los judíos aumentaron su territorio en cerca de un 23 % más de lo asignado inicialmente (casi 6.000 kilómetros cuadrados), mientras que la franja de Gaza y Cisjordania fueron ocupadas por Egipto y Transjordania respectivamente.
Guerra de Suez de 1956
El 29 de octubre de 1956 se desencadenó la invasión conjunta de Egipto por parte de Israel, que ocupó la península del Sinaí, y Francia y Reino Unido, que enviaron paracaidistas a Puerto Said y el Canal de Suez. Aunque militarmente los aliados alcanzaron todos sus objetivos, la presión diplomática conjunta de la URSS y EE. UU. forzó a estos a retirarse, en lo que los países árabes consideraron una victoria política.
Guerra de los Seis Días de 1967
Israel lanzó el 5 de junio de 1967 'una guerra preventiva', después de que el presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser , desplegara a su Ejército en la península del Sinaí, cerrara el estrecho de Tirán y forzara la retirada de los cascos azules interpuestos entre Egipto e Israel. En seis días, los israelíes conquistaron Gaza, Cisjordania, la meseta siria del Golán y el Sinaí egipcio.
Guerra del Yom Kipur de 1973
Siria y Egipto atacaban por sorpresa al Estado judío aprovechando la gran fiesta religiosa judía del Yom Kipur, con objeto de recuperar los territorios perdidos en 1967. El Ejército egipcio cruzó rápidamente el canal de Suez, superando las defensas israelíes, mientras que, las fuerzas sirias avanzaron en los Altos del Golán. la capacidad de respuesta de Israel permitió que, con el rápido regreso de los reservistas a sus puestos de combate, recuperara el terreno. El 22 de octubre, los árabes se vieron obligados a aceptar el alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU y a emprender negociaciones para alcanzar una paz justa y duradera, aunque la resolución no hizo, finalmente, ninguna mención a la retirada de Israel a las fronteras anteriores a 1967.
Yo creo que acabarán sucumbiendo como sociedad sionista y habrán de mutar en otra cosa. Bien es cierto que nadie como ellos tiene una coraza de 6 millones de cadáveres tras la que resguardarse de opiniones cursis ajenas.
#3#6 Todas las bananas son tan buenas como el plátano de canarias. No hay más que comer plátanos cuando se viaja por cualquier lugar de sudamérica para darse cuenta. Durante décadas nos han dicho que el producto canario era mejor pero, obviamente, solo era una estrategia para asegurar el mercado interior. Ahora que el sobreprecio puede ser del 400% ya no hay estrategia que valga.
#2 yo leí una vez en jotdown un artículo de ciclismo plagiado al 90% de un blog que también leo. Lo reconocí a la primera y estuve comparando ambas publicaciones. No había duda.
Pues no lo reconocieron ni se disculparon.
No volví a considerarlo un medio fiable. Si en una cosa nimia como un artículo deportivo se saltan las reglas, que no harán con otras...
#6 eso se extendió a partir del 78, igual que el robo de radiocassettes en los coches. Esos años duros del jaco y el paro del 30% fueron los muy últimos de los 70 y los 80.
Pero a los niños no les afectaba mucho. Entonces no tenían dinero encima. Si acaso, les robaban la medalla de la comunión.
#49 Vale, pues hasta aquí. Yo no soy sionista ni lo quiero ser, pero cada día que no se pone solución son más palesinos muertos. Esos también entran en el juego, aunque tu digas que no quieres entrar. Todos estamos dentro.
#47 la franja costera de libia es, al menos, tan infértil como israel, tan fértil como gaza. Entre Trípoli y Bengasi hay una enormidad de espacio igual que polvoriento que gaza. Y sobre todo, no hay estado para oponerse.
Por otra parte, gaza no producía nada. Han vivido de la ayuda internacional gestionada por hamas durante 20 años. Y con eso construyeron una ciudad para seguir malviviendo.
¿En qué sería peor un nuevo comienzo en libia?
#45 Si, empecemos... pero no se empieza. Pedro Sanchez reconoce a palestina porque las encuestas le indican que conviene. Pero no irá más allá. Nadie va más allá. En un juego de balanza maldita, debilitar a uno significa fortalecer al otro. Y nadie va a correr ese riesgo a no ser que implique ganar o perder unas elecciones. Y aún así.
Y aún así, israel moriría matando. Tiene toda la información de pegasus sobre cualquier político medio-relevante de occidente. Y sobre todo, tiene su arsenal atómico, un presidente en el máximo de su popularidad interna dispuesto a utilizarlo y una población que preferirá mayoritariamente el martirio antes que otra diáspora.
Tu demuestras ser un tío informado con tus comentarios. ¿De verdad te crees eso que escribes y prefieres ignorar estos dos últimos argumentos?
#43 no sé si alcanzo a entender que estás defendiendo al régimen teocrático de iran, responsable de poner en pie de guerra a todos los chiies de oriente medio: hezbollah, sirios, hutíes y a hamás de rebote, aunque sean sunies...