cultura y tecnología
47 meneos
360 clics
Cuando tu vida depende del hardware

Cuando tu vida depende del hardware

Tengo un familiar cercano que tiene Diabetes Tipo I. En estos casos debe controlarse la glucosa en sangre, controlar los hidratos de carbono que consume y administrar dosis de insulina artificial según los hidratos que coma y el ejercicio que haga. Hace aproximadamente un año le indicaron que iban a cambiar el sistema que tenía de administrarse la insulina (manual) por una bomba con cierta “inteligencia” que aprendía de su comportamiento. Desde el hospital le dijeron que el punto central del sistema era el teléfono móvil.

| etiquetas: insulina , android , iphone , hardware , software
Me parece una locura que un equipo médico dependa de un móvil.
Está bien que pueda tener funciones extras que se puedan ver desde el móvil, pero tendría que funcionar de forma totalmente independiente.

El artículo enseña algunas de las muy válidas razones, pero añado: y si te lo roban? y si se queda sin batería? y si se te cae y lo escacharras en un lugar remoto? y si lo hackean y te dan una sobredosis?

Pocas cosas pasan...
Yo no tengo bomba, solo el sensor/parche y tengo un Xiaomi que funciona sin problemas. Lo único que hace falta es que tenga la tecnología NFC para sincronizarse con el sensor, aunque el resto de las lecturas, si quieres, se pasan por bluetooth sin que yo tenga que hacer nada.
#1 Toda la razón respecto al teléfono, pero yo lo entiendo como un ordenador portátil, una extensión del dispositivo porque este no tiene potencia suficiente como para recopilar los datos, organizarlos, subirlos y…  media   » ver todo el comentario
#2 Yo estoy como tú, no llevo bomba, y menos mal... Conozco a personas que han vuelto a ponerse la insulina manual después de llevar bomba, porque fallan un montón. Y los sensores también fallan, mismamente el que llevo puesto ahora mismo funciona regulinchi la conexión bluetooth. Pero bueno, si te pones la insulina manual, y falla todo el hardware/software, siempre puedes pincharte en el dedo y ver cómo llevas tus glucemias usando el glucómetro. Que vale, es una mierda, pero como solución de emergencia sirve. Antes de los sensores es lo que hacía todo el mundo con D1, y se sobrevivía...
#4 El 95% de los sensores de Abbott fallan, al menos me fallan a mí. Pero el único fallo que me dan es que parece que la batería se agota y te piden que los cambies antes de los días programados que deben de funcionar. Eso no es ningún problema porque llamas a la empresa y te los reponen sin problemas después de darles todos los datos que están en el teléfono.
Lo que sí es un adelanto son las plumas electrónicas de Novo Nordisk. Anoche, por ejemplo, terminé de cenar y la glucemia se me disparó. Estaba intentando recordar si me había puesto la rápida, pero no lo tenía claro. Un leve vistazo al culillo de la pluma me bastó para comprobar que realmente no me había pinchado para la cena... :-(
#1 #2 #4 #5 Yo llevo bomba integrada con el sensor, pero todo se controla desde la bomba... el móvil es opcional y simplemente sirve para ver los datos más fácilmente y para enviar los datos a un servidor central desde el que mi endocrino puede ver mi evolución sin que yo tenga que acercarme al hospital....

Sinceramente, ha sido impresionante lo que he ganado en calidad de vida con esta bomba, las anteriores dejaban mucho que desear y me descompensaban mucho a la hora de hacer deporte....

De todas maneras, siempre que tengo que alejarme de casa llevo un boli de insulina cargadito y mi máquina manual, que nunca se sabe!!!!
#1 conozco una empresa que tiene este tipo de dispositivo dependiente de un móvil y las razones eran:

El móvil que controla el aparato es independiente de tu móvil personal.

Si te lo roban, que es menos probable ya que no necesitas consultarlo con tanta frecuencia, puedes configurar otro idéntico cargando la aplicación

Se puede quedar sin batería pero al ser independiente y tener solo la aplicación de la diabetes deberia durar más que otro con redes sociales etc

La ventaja es el coste, es mucho más económico que diseñar un sistema que cumpla a la vez procesamiento, pantalla, facilidad de uso, autonomía suficiente, conectividad y posibilidad de reemplazo rápido si algo sale mal.
#1 Entonces pasas al modo de "toda la vida" que es el de llevar un sensor de "pinchazos" y una jeringuilla de insulina. Y si la cosa se pone jodida de verdad porque eso también falla, llamada al 112 y para el hospital.

Esos mecanismos hacen la vida mucho más fácil pero no son excluyentes de los métodos anteriores.
#1: O si desde cierto país envían una Señal GSM Adecuada y te desactivan el aparato, o hacen que descargue de repente todo el medicamento produciendo una sobredosis... :roll:

¿Os acordáis de los buscas que...? Un momento, ¿Qué hace este coala con antifaz por aquí?  media
Nuestra vida depende del hardware continuamente, no hace falta ser diabetico, todo el mundo espera que el coche frene cuando se pisa el pedal.....
#3 Pero supongo que tiene unos mecanismos de redundancia y seguridad que no tienen otros sistemas como una aplicación, que por muy buena que sea, depende de un android de vayaustedasaberquiénlohaconfigurado y un movilquepuedesercualquiercosa.

Una cosa es monitorizar, e incluso la posibilidad de poder actuar, y otra es depender completamente de cosas desconocidas y fuera de control. No es exactamente lo mismo, pero parecido a xkcd.com/2347/

El Android Auto está para chorradillas, no para cuestiones vitales.
Me recuerda escalofriantemente al último episodio de Black Mirror que vi el otro día....
"le hicieron mucho hincapié en que en ningún caso iba a poder usar un iPhone" Suena a invent. Mi cuñado es diabético y tiene ese sistema y el teléfono que lleva es in iphone 13 y funciona perfectamente. No se si es exactamente el mismo software pero en cualquier caso a mi me dicen eso y les digo que yo tengo Iphone y si me dicen que no puede ser les explico el caso de mi cuñado que se lo ha puesto la sanidad pública. Puede ser que en otras comunidades solo pueda ser android pero me parece una articulo raro.
todas estas cosas medicas el software y los controladores deberían ser codigo libre para que no pase como ha pasado con otras cosas que la empresa que hacía X esta en bancarrota se han cerrado servicios se han cerrado fabricación y ya ho hay repuestos y te quedas con un parato del cual dependes sin asistencia y que no sabes en que momento va a fallar, de la forma dicha siempre puede haber una empresa o particulares o lo que sea que continue con el mantenimiento y demás

menéame