cultura y tecnología
10 meneos
53 clics
Descubren una “fábrica” prehistórica donde los neandertales extraían grasa en grandes cantidades a orillas de un lago en Alemania

Descubren una “fábrica” prehistórica donde los neandertales extraían grasa en grandes cantidades a orillas de un lago en Alemania

En el yacimiento Neumark-Nord 2, a orillas de un antiguo lago en el centro de Alemania, un grupo de neandertales tenía lo que arqueólogos llaman "fábrica de grasas". Hace 125.000 años en un período interglaciar con temperatura similar a la actual, fracturaban huesos para acceder al tuétano, y los trituraban hasta reducirlos a miles de fragmentos, calnetándolos luego en agua para extraer hasta la última gota de grasa ósea. Los restos incluyen más de 172 grandes mamíferos (ciervos, caballos y uros), herramientas de piedra y martillos percutores.

| etiquetas: neandertal , grasa , lago , alemania , arqueología , hueso , tuétano , neumark-nord
" se repite el mismo patrón de aprovechamiento intensivo de herbívoros. Estamos ante la punta del iceberg de su impacto en las poblaciones animales, especialmente en especies de reproducción lenta" : estoy convencido que los hominidos llevamos cientos de miles de años agotando recursos y colocandonos en la obligación de innovar para sobrevivir debido a como cambiamos y agotamos el medio ambiente , unos mas que otros. Como ahora con el cambio climático.
Las famosas minas de sebo de Uberwald...
Pero tan apretados iban... cierto que consumían mucho.
comentarios cerrados

menéame