cultura y tecnología
15 meneos
22 clics
Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

Gemma Ruiz Palà: “Hoy parece que el franquismo fue Disney”

La escritora narra en 'Aulagas' la vida de tres mujeres de diferentes generaciones entre la Catalunya rural y la urbana antes, durante y después de la Guerra Civil. El pulso literario de la periodista Gemma Ruiz Palà nace de poner en valor, de dar dignidad, a aquellas personas a las que se lo arrebataron en el pasado. Sobre todo a las mujeres, esa mitad de la población que ha quedado silenciada en la mayoría de los ámbitos. Lo hizo con Nuestras madres (Proa y Consonni), novela que cosechó un gran éxito y en la que ficciona la vida de esas...

| etiquetas: libros , novela , narrativa , catalunya , guerra civil , mujeres , memoria
¿50 años es lo que tarda una sociedad en olvidarse de la falta de libertad que hay en una dictadura?
#2 Para curar esa incultura haría falta un parque temático donde puedan ir los fachapobres a experimentar cómo se vivía en realidad en aquellos años.

Pero ni por esas se darían cuenta de que al igual que en la película de "Los santos inocentes" el 99% de la población estaba en el lado chungo, porque viendo el panorama actual parece que se lo jugarían a esa ruleta rusa aún con tan mala estadística en su contra.
#3 Lo que indica un gran desconocimiento de la estadística.
#3 se abre una tormenta de ideas:
1. francolandia
2. Culona mítica
#5 Viaje al pasado en la francuneta.
#2 Tan ridículo es querer reflejarlo como un parque de atracciones, como presentarlo como un infierno ultraterreno donde la gente moría antes de nacer

#3 Muchos de eso fachapobres vivieron esa época, varios prosperaron. Gracias a la inversión extranjera, España paso en poco tiempo de la posguerra a ser un estado que podía empezar a considerarse europeo, crecimientos del PIB del del 10 y del 11%

No hemos visto un crecimiento así en cuarenta años de gobiernos electos.
#6 "Gracias a la inversión extranjera, España paso en poco tiempo de la posguerra a ser un estado que podía empezar a considerarse europeo, crecimientos del PIB del del 10 y del 11%".

No sé yo si hubiese sido mejor el comunismo por aquella época. Mira en la RDA cómo estaban:
Religión: Ateísmo de Estado
Forma de gobierno: República

- En 1957 la RDA producía el doble que antes de la Segunda Guerra Mundial en el mismo territorio.
- A principios de la década de 1970 la RDA fue

…   » ver todo el comentario
#8 no te voy a decir que no
#6 Siempre se dice que "dato mata relato", pero que mi abuela, cuando íbamos de restaurante, se llevara las sobras envueltas en una servilleta para después, me suena a trauma debido al hambre de la posguerra. Y eso que su familia eran botiguers en una población industrial, así que hambre deberían haber pasado mucha menos que en otros entornos.
#10 la posguerra fue horrorosa, y estar en un país vinculado al bloque enemigo no nos ayudó precisamente

Hasta que las potencias occidentales empezaron a ver con peores ojos al comunismo que el nazismo, entonces empezó a caernos inversión
#6 Un infierno donde la gente moría antes de nacer no, pero sí un infierno donde la gente tenía que irse del país por ser "enemigos del régimen".
#12 Cierto, pero la gran mayoría se quedaron
#13 Sí, bueno, como la mayoría de venezolanos o cubanos se quedan en su país, pero eso no quiere decir que no sea un infierno para mucha gente por no poder expresarse ni actuar con libertad.
... mujeres nacidas durante la dictadura que lucharon para que sus hijas tuvieran un futuro diferente al suyo. Pero antes de ese, lo había hecho también con Arpelagues (Proa, 2016), su primer libro escrito en catalán que acaba de traducir Consonni con el título Aulagas. Una novela que narra la vida de tres mujeres de diferentes generaciones entre la Catalunya rural y la urbana antes, durante y después de la Guerra Civil. Un relato cotidiano y familiar que, lejos de la historia oficial que aparece en los libros de texto, habla entre otros muchos aspectos de los partos en el campo, de la pobreza extrema, de niñas siendo sirvientas, abusos silenciados y violaciones nunca antes contadas...

menéame