La escritora narra en 'Aulagas' la vida de tres mujeres de diferentes generaciones entre la Catalunya rural y la urbana antes, durante y después de la Guerra Civil. El pulso literario de la periodista Gemma Ruiz Palà nace de poner en valor, de dar dignidad, a aquellas personas a las que se lo arrebataron en el pasado. Sobre todo a las mujeres, esa mitad de la población que ha quedado silenciada en la mayoría de los ámbitos. Lo hizo con Nuestras madres (Proa y Consonni), novela que cosechó un gran éxito y en la que ficciona la vida de esas...
|
etiquetas: libros , novela , narrativa , catalunya , guerra civil , mujeres , memoria
Pero ni por esas se darían cuenta de que al igual que en la película de "Los santos inocentes" el 99% de la población estaba en el lado chungo, porque viendo el panorama actual parece que se lo jugarían a esa ruleta rusa aún con tan mala estadística en su contra.
1. francolandia
2. Culona mítica
#3 Muchos de eso fachapobres vivieron esa época, varios prosperaron. Gracias a la inversión extranjera, España paso en poco tiempo de la posguerra a ser un estado que podía empezar a considerarse europeo, crecimientos del PIB del del 10 y del 11%
No hemos visto un crecimiento así en cuarenta años de gobiernos electos.
No sé yo si hubiese sido mejor el comunismo por aquella época. Mira en la RDA cómo estaban:
Religión: Ateísmo de Estado
Forma de gobierno: República
- En 1957 la RDA producía el doble que antes de la Segunda Guerra Mundial en el mismo territorio.
- A principios de la década de 1970 la RDA fue
… » ver todo el comentario
Hasta que las potencias occidentales empezaron a ver con peores ojos al comunismo que el nazismo, entonces empezó a caernos inversión