cultura y tecnología
151 meneos
1128 clics
La generación Z llega tarde a menudo, pierde tiempo en hacer sus tareas y falta al trabajo por salud mental

La generación Z llega tarde a menudo, pierde tiempo en hacer sus tareas y falta al trabajo por salud mental

“Siempre se ha asumido que las generaciones más jóvenes son más sanas y las generaciones mayores tienden a estar más enfermas”. Pero en el caso de la Generación Z no está sucediendo esto y "una gran parte de eso se debe a problemas de salud mental”. La culpa viene de cómo la sociedad está montada. Los jóvenes trabajadores de hoy se encuentran en una situación difícil. Después de que sus años universitarios durante la pandemia supuso estar encerrados en un dormitorio, ahora se enfrentan a una economía debilitada y alquileres muy caros

| etiquetas: generación z , salud mental
Comentarios destacados:                      
#2 #1 Les han puesto tan lejos la zanahoria del capital que dicen que le den por culo a la zanahoria
Cuando una empresa te trata como un número y no te ofrece carrera profesional, ¿qué esperan?
#3 Soy millennial y desde el principio me han tratado como un número sin trazarme una hoja de ruta profesional. A lo largo de los años he ido pidiendo cosas al responsable de turno y cambiado de empresa cuando lo he visto oportuno. He ido progresando salarialmente y en mayor medida, no he dejado de hacer lo que me interesa.

Los tiempos han cambiado y no a peor (ni a mejor). Simplemente te tienes que mover y no dejarte arrastrar. Pero es mucho más cómodo lo segundo.

Eso de tener una carrera…   » ver todo el comentario
#18 No veo el beneficio para los currelas de ese nuevo modelo. Me recuerda a la época en la que las operadoras de móvil te daban contratos de mierda si llevabas tres años con ellas, pero se desvivían por los contratos nuevos, con lo que para que te mejorasen condiciones era era más fácil anunciar que te ibas a cambiar de compañía que pedir que te cobrasen menos. Buscarse la vida cambiando de empresas siempre ha sido posible, que las empresas pasen por completo de intentar darte un futuro…   » ver todo el comentario
#28 El beneficio está en que el mercado laboral (al menos en mi sector) es muchísimo más dinámico de lo que lo era hace más de 30 años. Y eso aumenta las posibilidades de mejorar las condiciones, tanto por presión en la actual empresa como por la propia posibilidad de cambiar. Y hago énfasis en "posibilidad" porque este modelo no ha aumentado la inseguridad laboral, al menos donde yo me muevo.

A la gente que está cerca de la jubilación, les choca la rotación que ven. Y luego hablas…   » ver todo el comentario
#35 cuando llegue la próxima crisis (que llegará) y te pille que llevea solo 4 días en la empresa verás el drama.
No tener antigüedad en la empresa tiene grandes riesgos para el empleado.
#39 a mí me pilló una crisis llevando un año en la empresa y me metieron en el 50% de despidos en la plantilla

Estuve en el paro unos meses haciendo cursillos y empecé en otro puesto cobrando más en otro lado.

Me daba igual porque en casa estamos acostumbrados a gastar menos del 50% de lo que entra de salarios así que no pasamos ninguna estrechez
#46 Bueno, si tienes sueldos tan altos que puedes ahorrar la mitad seguramente tienes enchufes que te permiten encontrar trabajo con facilidad. Perdón, perdón, que se dice "contactos"
Solo el 4% de los trabajadores puede ahorrar más del 50% de su sueldo.
www.elconfidencial.com/empleo/2025-05-04/empleados-ahorra-menos-del-10

Que bien por ti, me parece encomiable, pero no menosprecies al que ha tenido la mala ocurrencia de nacer en una familia sin "contactos"
#89 pues ningún cambio de trabajo lo he conseguido con contactos sino aplicando en internet y haciendo entrevistas

Para el último envié más de 200 CV, e hice entrevistas en 12 sitios
#39 Es un riesgo que asumes si quieres. Conozco a gente de mi edad que lleva más de 10 años en la misma empresa y con visos de seguir mucho más. Esa posibilidad no ha cambiado.

Y si realmente temes una crisis (que como bien dices, llegará), lo mejor que puedes hacer es abandonar el sector privado porque con los actuales 20 días por año, la indemnización pesa más bien poco a la hora de tomar la decisión aunque lleves tus buenos 10 años.

Por cierto, cuando hablo de cambiar para mejorar, hablo…   » ver todo el comentario
#49 en mi sector, IT hay muchísimo mercenario y vende humo. La rotación es brutal. En mi empresa en la que llevo unos cuantos años cada año entran 30 nuevos y salen otros 30,aprox un 25% de la plantilla.
#35 No sé yo si va a cambiar la dinámica. En los USA llevan más tiempo con ese modelo, y el resultado es que con más de 50 no contratan a nadie en profesiones técnicas.
#42 Efectivamente, es el sector terciario especializado. Por eso digo que hablo desde la perspectiva de mi sector, que es lo que conozco.

#44 Es posible que el panorama con este modelo en EEUU no sea bueno. Pero es que a día de hoy, en España, es horrible. Como te quedes en paro a los más de 50 años, date por muerto profesionalmente.

Y como he dicho en mi primer comentario, tiene tanto cosas positivas como negativas. Cuando nos jubilemos los millennials, se podrá hacer una comparación más precisa.
#35 Hombre, a ver, que el mercado laboral sea mucho más dinámico depende de varios factores, entre ellos el volumen de negocios que manejen en ese momento. También es dinámico en hostelería, pero ahí lo que sobran son ofertas de mierda.

Yo creo que mi generación está pecando de un optimismo no justificado, y ya he visto a varios de más de 55 decir que a la que te despistas ya no te quiere ni Dios, y lo de buscarse la vida por uno mismo ya deja de tener el mismo encanto. Que no es lo mismo…   » ver todo el comentario
#35 No son mentalidades diferentes, son condiciones materiales diferentes. Cuando jóvenes había un altísimo paro juvenil. Si dejaban un trabajo lo más fácil es que no encontrasen otro. Si lo dejaban por tener otro mejor, era posible que solo estuviesen guardando el sitio a un enchufado que estaba haciendo la mili.
Las empresas no dejaban a los desenchufados más de tres años para no tener que hacerles contrato fijo.
Luego eran demasiado viejos para ser contratados, los mayores de cuarenta no encuentran trabajo.

Actualmente los empresarios lloran por no encontrar gente "dispuesta a trabajar" Esto no había ocurrido nunca en España (El Perro Sanxé que destruye España)
#18 En que trabajas?

Estas cosas se les suele escuchar a perfiles muy especificos relacionados con trabajos del sector terciario.

Naturalmente no es aplicable ni al primer ni al segundo sector, como mucho en casos muy especificos del sector secundario.
#18 a mi me ha pasado lo mismo y tengo casi 50 años. No han cambiado tanto las cosas como cuando comencé yo: entonces ya existía gente nacida en los años 40 y 50 con mejores condiciones y en las que su edad de ellos actualmente no las tengo ni de coña. Y qué hago? Morirme en un rincón? Tengo unos hijos con los que seguir adelante. Hace 10 meses estaba casado y no te esperas a veces las adversidades de la vida. Hace 20 años tuve unas y, en todo ese tiempo hasta ahora, han aparecido más. Esto es la vida, chicos.
Menudos problemas del Primer Mundo! En Gaza aspiran a sobrevivir y no saben si mañana estarán vivos...me refiero a que no sabes lo que te vendrá en la vida y hay que intentar estar preparado para lo que sea.
#3 en mi empresa anterior se referían a mí abiertamente como un "recurso".

Cuando me fui y me dijeron no sé qué rollo de una familia y lo importante que era les dije que tranquilos, que sólo era un recurso y seguro que encontraban a otro
#3 Y eso cuando ha ocurrido en el pasado?
#3 ser fuerte y tirar para adelante como nos ha pasado al resto. No se trata de ser un esclavo pero ser débiles y hundirnos por cosas así es para hacérselo mirar: en la vida uno se encuentra muchos reveses y hay que aprender a crecer gestionándolos y afrontándolos. Hay que plantearse alternativas, planes B e incluso pasar del ego en el trabajo y pensar que es una parte de tu vida donde te intercambian pasta a través de tu tiempo dedicado a él 8h al día.
Quizás venga de educación temprana.

Una amiga mía es psicóloga en un instituto y dice que no hay mes que no le venga un chaval con cortes en los brazos.

Algo impensable en mi generación ahora es habitual. De pequeños no aprendieron a gestionar sus rabietas, no aprendieron a gestionar sus sentimientos porque sus padres le dieron lo que querían para evitarlas o incluso les pusieron un móvil para que les dejaran tranquilos y eso lleva a adolescentes que ante la gestión básica de sentimientos y…   » ver todo el comentario
#7 Ese es un buen argumento, pero también es un sintoma de lo mal que gestionamos las emociones nuestra generación.

Si bien nosotros crecimos con el palo, el llorar es de nenazas, y el aguanta porque esto ha sido así siempre, no hemos sido capaces de aprender de los errores de nuestros padres y ahora hemos cometido otros y además muchos ni siquiera saben que que errores están cometiendo.

Supongo que las diferentes generaciones no son tan diferentes al fin y al cabo, solo cometen errores distintos.

PD: La avaricia, el conservadurismo extremo y el egoísmo tampoco ayudan a mejorar.
#7 Las reformas educativas orientadas a que el alumno no deba examinarse, no pueda suspender, todo el mundo tiene diagnosticado algo para que le aprueben sin esfuerzo, se devalúa el esfuerzo y el conocimiento... son las principales causantes.
Esas autolesiones son ciertas. Y también hay casos de ansiedad en los primeros exámenes porque no están acostumbrados.
#58 pero el problema base es la educación en casa, yo tengo una hija de 8 y lo que veo con la mayoría de sus amigos...
#58: ¿Eso te lo contaron por WhatsApp, o era un Reel de Tiktok o Instagram?
La misma historia de siempre, repetida durante milenios. La gente no quiere trabajar, la gente es muy cómoda...
#5 La gente no quiere trabajar, es lo normal no querer trabajar. Ahora bien, si trabajas y vives bien pues todavía, pero si trabajas y encimas mal vives pues al trabajo le pueden dar mucho por culo
#5 te corrijo, la gente no quiere trabajar ser esclavizada
#5 La gente quiere trabajar para poder vivir una vida luego

Pero lo que no quieren es vivir por el trabajo y no tener nada a final de mes
#5 tampoco es eso. Ni el precio del alquiler ni la economía. Es culpa de la generación Y. Hemos destruido la educación, les hemos negado el conocimiento, no están preparados para vivir en una sociedad tan compleja y encima tienen que competir con los anteriores, que sí saben valerse. Además las hemos negado la educación emocional, no les hemos enseñado a aceptar la frustración y gestionar las emociones, con lo cual es comprensible que tengan problemas de ansiedad e incluso tendencias suicidas. Con aquello de reducir conocimientos, ocultarles el mal en del mundo y dejar que los niños sean felices les hemos jodido como adultos pero bien, y encima la sociedad se va a resentir muchísimo.
Tanta foto y tanto postureo no es sano, estaba claro.
Generalidades sin sentido.
Para llegar a conclusiones tan concretas, haría falta un estudio amplio y riguroso.
#8 Lo están preparando pero los becarios no han llegado a tiempo a la fecha de entrega.
Eso o que priorizan más otras cosas, porque total…
#1 Les han puesto tan lejos la zanahoria del capital que dicen que le den por culo a la zanahoria
#2 /r/antiwork
#2 No ahorres, total, pa’ un piso no va a dar
Trabajo no hay, no vas a encontrar
Esе es el color, qué bonito, ¿no?
A vivir que son dos diítas son
Poquita ilusión
Los días son iguales
Sin opción, ¿qué vamos a hacer los chavales?
#90 Hombre trabajó hay lo que quieras, de el sueldo, que hay que mejorar y los pisos imposible competir con los inversores, del clásico coche para salir mejor no hablar por que están caros incluso los viejos, se puede decir que hay que ajustar las cosas a los nuevos tiempos
#1 estoy de acuerdo contigo. Si quieres vivir trabajar en Madrid te tienes que ir a vivir a un pueblo perdido de León para encontrar donde vivir con un sueldo de mierda.

Si es que la gente no se esfuerza.
#13 a) no quería decir lo que estás insinuando do
B) lo dices como si nadie fuese vago…
#14 ¿Qué es ser vago? ¿Quién es vago?

Yo me considero muy vago y me he metido unas panzadas de currar (incluso en la construcción) que pocos aquí aguantarían, y bajas creo que una vez que me hice un esguince y algún día suelto muy puntual cada años.
#73 ser vago es que te pueda la pereza y no te esfuerces.
#77 y por qué te puede la pereza y no te esfuerzas? Igual piensas o sabes que no sirve prácticamente de nada. Tal vez los referentes que tienen los chavales de personas de éxito son gente que no se ha esforzado o cuyo esfuerzo es irrelevante. Tal vez las personas que más se esfuerzan se pasan la vida sufriendo y sin vivirla.
Que se me ocurra así a bote pronto.
#79 o igual son unos vagos y prefieren vivir de sus padres, ayudas y chapuzas en B…

Hay de todo ;)
#82 malvivir en la incertidumbre, la vulnerabilidad, los márgenes de la legalidad, la falta de un camino propio... Prefieren o solo les ha tocado eso? Por qué ni tú ni yo elegimos ese camino tan maravilloso?
#83 lo que me niego a creer es que no haya gente muy muy vaga y que todo es culpa de la sociedad. Lo siento
#84 y qué es, una especie de gen del vago que se manifiesta especialmente en ricos, gitanos y generación z?
Por supuesto que son las circunstancias de cada uno las que los hacen ser "vagos".
#92 claro, siempre son cosas externas...

venga, chao
#73 El día de tu jubilación te compensarán por no haberte puesto nunca de baja. O era el día antes de morir?
#86 estar de baja afecta negativamente a tu base de cotización, o sea que sí, el día de tu jubilación.
#86 me refiero a que he sido bastante pringado y no vale la pena.
#1 porque total son unos vagos que no conocen el significado de las palabras valores o ética laboral
#74 premio a la reducción a lo absurdo enhorabuena.
Los baby-boomers somos los que les hemos trasmitido esos valores, ellos son el reflejo de la educación/ambiente que han vivido.
Démosle una pensada a esto antes de señalar a alguien de lo que sea que les estén acusando.
#9 mis padres son baby boomers y tengo 48 tacos. En todo caso son hijos de generación X...
#17 yo estoy a límite de los boomers, y mis hijos son Zs. Por eso lo he dicho.
En cualquier caso, son lo que hemos hecho de ellos sus mayores.
Menos sueldo pero vida mas cara.
Trabajos temporales pero gastos fijos.
Con estudios pero en categorías laborales muy inferiores.
Trabajando más de 40 horas semanales pero contrato de media jornada.
Trabajando pero sabiendo que comprar una vivienda no es posible.
En pareja ambos trabajan y ambos hacen las tareas domésticas, tú mujer ya no es tú chacha con pensión no contributiva garantizada.

Pensionistas te alquilan su tercera vivienda a precios desorbitados, mientras cobran una pensión que no tendremos y nos dejan una deuda de más del 100% del PIB.

Corruptos que roban intercambiándose en el poder mientras son votados una y otra vez por los mismos de siempre :roll:
Pero como se puede mentir de semejante manera. Nadie falta al trabajo, menudo bulo de esclavistas :palm:
Era un objetivo buscado para que no tuviesen hijos y acrecentasen las emisiones de cambio climatico.
Tampoco tendran dinero para coches y para viajes transoceanicos.  media
#15 vivimos en un mundo toxico, pero de mentalidades mal llamadas PROGRES.

Nones progresismo si te extingues, y dejas que otros te invadan. No es progresismo si no defiendes tu futuro.
Primeros comentarios: Priorizan otras cosas, es que la zanahoria esta muy lejos, es que te tratan como un número....

Vamos, una foto cristalina de la realidad. Autocrítica 0. Todo absolutamente es culpa de los demás.
#29 Pues explicanos por que se equivocan.
Menos mal que se dejó de hablar de los millennials.
Se les ha puesto delante de pantallas emitiendo en algunos casos un contenido que les ha dejado frito en cerebro y el corazón para siempre.
#20 Si solo fuera a ellos... Yo veo gente de todas las edades, incluso ya jubilados, totalmente enganchados. Horas consumiendo contendidos en bucle sin pararse ni un momento a reflexionar sobre lo que ven o escuchan.
Normal, saben (sabemos, todos) que por mucho que te esfuerces siempre serás un pringao atado a créditos para pagar cosas que ni tus hijos, si los tienes, llegarán a poseer. ¿Para qué esforzarme, si ya no hay recompensa? ¿Para qué esforzarte si ves que el que heredó 3 pisos de mierda vive de las putas rentas y tú doblando el lomo 10 horas no tienes ni para pagar una habitación?

Cuando se deja de creer en un sistema, se deja de creer del todo. Y este es el resultado.
#19 Cada vez que veo a un bebé comiendo con un móvil delante o con el carricoche se me cae el alma a los pies.
#22 Aquí me tienes de nuevo. Monotemático y monomaniatico xD
La peor generación de padres (gen X) junto con las RRSS... "Que a mí niño no le falte de nada, no es menos que los demás". Eso sí, enseñarles a gestionar la frustración, la ira, el deseo... eso no, que llora y pasó. Mejor una pantalla y que no dé guerra. Además de una sociedad cuyos valores que han cimentado lo que somos han quedado relegados por otros "mejores". Y mientras tanto la casa está por barrer.

Por supuesto que tampoco ayudan las malas condiciones laborales y económicas.
#36 si no compran, no tardarían en reventar la burbuja
#47 la realidad dice que se venden pisos a velocidades superiores al 2007, y llegas tú a hablar de qué burbuja????????.

Es que ni con la realidad delante.

LA gente con mayor poder adquisitivo compra vivienda. FIN.
La unica solucion es ahorrar.
#63 Que cada vez haya mayores Airbnb debe ser casualidad con el ritmo de esas ventas... en realidad se vende a gente con un proyecto de vida y como casa familiar...

No nos toméis por gilipollas, anda.
El meneo nº 47539857593 acerca de "La generación <ponga aquí el mnemónico> hace <ponga aquí chorrada>"

Esta vez de mano de genbeta, en lugar de xataka que son los que nos tienen acostumbrados a estas mierdas.
si yo fuera generación Z me negaría en rotundo a pagar esos precios por la vivienda.
#12 Ningún problema, que vivan en albergues y pisos compartidos hasta que se jubilen o hereden.
#12 pero si ya lo hacen. No ves que no compra ni dios.
Queda claro que los trastos apantallados que traemos entre manos son mas nocivos que algunas drogas ilegales ¿Cuanto mas tardaremos en ponerle solución?
Yo borré hasta el watsap (y todo lo del zukemberg) pero no hay manera, sigo enganchado como lo estaba a la game boy en los 90'
#6 El problema es el uso que se le da a esos trastos. Yo y gente de mi entorno llevamos toda la vida con todo tipo de dispositvos y que yo sepa no tenemos ningun problema de salud mental. Nuestros padres nos educaron correctamente para darle buen uso y en caso de ocio ser comedidos. El problema son los padres que sustituyen sus cuidados por pantallas y la educación por youtube.
#19 Lo que dices es tan obvio que ya ni se plantea. Nos falta educación para usarlos y nos falta también educación para entender por qué dejamos de hacer cosas importantes a cambio de permanecer enpantallados.
El problema es que los padres de ahora no han sido cuidados y no van a trasmitir esos cuidados a sus hijos porque tienen que servir a sus empleadores, caseros y suministradores. La educación que se enseña en casa está desapareciendo y nada de lo que viene a reemplazarla se toma en serio lo que hace. Total, como no son sus hijos... con enseñarles a rendir bien en su oficio basta.
#6 Y yo al menéame de los cojones. Y mira que lo intento...
Hasta la generación de mis padres boomers (incluída) se consideraba imperativo emparejarse pronto (antes de los 25), tener vivienda, hijos, etc. Por ejemplo mis padres empezaron a los 20s pocos y como lo tenían tan claro llevaban trabajando 60-70h/semanales desde adolescentes hasta varias décadas después.

En mi quinta milenial se pretender tener trabajo estable y formar una familia, se puede hacer como que se toleran las alternativas pero la realidad es que se considera fracasado a todo aquel…   » ver todo el comentario
#11 Qué penita. Parece entonces la generación parásita más que la generación Z, con lo que mola la letra.
Después de la generación Z , qué viene, la ZZ o la Z-plus?
La salud mental com excusa de todo (como por ejemplo para crear artículos usando esas palabras clave) xD
Todo el mundo tiene problemas, sea de la generación que sea, la clave es el cómo se afrontan.
Nadie dijo que la vida fuera pasarse un videojuego en nivel fácil.
Los jovenes deben ser conscientes que si no luchan ellos mismos por su futuro no lo va a hacer nadie por ellos, pero para eso primero hay que creer que luchar sirve para algo.
#65 tal vez acabe en un sitio donde no le exploten.

Yo pasé de "trabajador que está en el alambre" a "miembro imprescindible del equipo" lo que tardé en decirle a mi jefe que me iba.

De "no hay presupuesto para subirte el sueldo" a "igualamos lo que te ofrecen" y de "recurso" a poco menos que parte de la familia en poco más o menos tres semanas

Buena parte de estas cosas de salud mental se reducen a tener que ir a trabajar a un lugar donde te pagan una mierda y te tratan como a un número
Genbeta tiene un problema y una obsesión enfermiza con la Generación Z. No hay semana que salga el típico artículo homogeneizando a todo un grupo de personas por haber nacido en la misma década.
Pues perfecto. Me imagino que el jefe les dejará de pagar por salud económica.
#31 eso ya lo hace nómina tras nomina
#40 pues esperate que lo haga cuanto ya no haya nomina y le despidan.
Y todos los tauro con ascendente a capricornio hoy van a encontrar el amor de su vida
xD xD xD xD pues como la X pero con lo de salud mental.
#66 de 30 y muchos, veo bastante divorciado/a en casa de sus padres y saltando de relación en relación.
Pues yo como genX o boomer a quien veo jodidos es a los millenials y mejor adaptados a los Zs (hablo sobre todo de la gente a la que me he cruzado en mis trabajo, la mayoría con estudios universitarios)

Los veo con menos sensación de eterna adolescencia que los anteriores, menos frustrados y menos pendientes de juegos, rrss, viajes a tailandia y más de construir relaciones fuertes, familia, pareja, amigos... y además mirando a los milenials sin querer parecerse a ellos.

Mi impresión en el…   » ver todo el comentario
#61 ves a los milenials de 40 años jodidos???.
Graduate la vista.
No se yo, ahora la situación de la economía está mucho mejor que los que terminaron de estudiar justo al inicio de la crisis o durante ella.
Tranquilos, cuando se hacen mayores también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la pobreza, en la precariedad y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra económica o lucha de clases, ya sea a nivel intrageneracional o a nivel intergeneracional.

La naturaleza, pues, el…   » ver todo el comentario
#10 Yo simplemente creo que el botellón y las drogas de los 90 eran mejores, como las que te tomas tú antes de escribir estas cosas. Que rule, tron.

menéame