cultura y tecnología
167 meneos
480 clics
La guardia de la soberanía tecnológica de Europa [EN]

La guardia de la soberanía tecnológica de Europa [EN]

Más del 74% de las empresas europeas que cotizan en bolsa dependen de servicios tecnológicos estadounidenses, como Google y Microsoft. Esto significa que sus datos empresariales sensibles, incluidos los 117 correos electrónicos que los trabajadores reciben de media cada día, los presupuestos, las listas de clientes y los memorandos del director general, están expuestos. La soberanía digital es una ilusión cuando la infraestructura de Europa se controla desde el exterior. Para asegurar su futuro, Europa debe invertir en soluciones europeas. ¿Qu

| etiquetas: guardia , soberanía , tecnológica , europa
En europa estamos muy ocupados regulando contra los monopolios tecnológicos como para inventar nada.
#1 Pero qué tendrá que ver que Europa regule los monopolios , con la falta de iniciativa empresarial en ciertos sectores ...
Qué demagogia es esa ?
#9 Creo que se refiere a qué Europa está más dirigida por abogados creando regulación que por tecnólogos quitando barreras para que la innovación prospere.

Y creo que hay algo de cierto. A mí me explota la cabeza con que no pueda fundar una empresa en 10 minutos y poder operar con ella sin pagar impuestos mientras no tenga ingresos.

Lo de la dependencia de las grandes tecnológicas es más serio porque a eso llegamos tan tan tan tarde... que hace falta un plan a 20 años. Pero cuando antes,…   » ver todo el comentario
#13 bueno por lo menos tenemos los tapones siempre en sus botellas. :troll:
#21

Eso es una prueba de inteligencia para primates. El que no sabe beber con el tapón, no sirve para estar en el zoo y lo mandan a VOX.
#24 Se pueden hacer muchas cosas con el tapón, pero es más incómodo que cuando se podía quitar.
Y yo soy de los que siempre reciclan con tapón, antes y ahora: porque aplasto los envases para que ocupen menos y el tapón me sirve para que se mantenga el vacío y no se expandan.
#21 Si a mí incluso eso me parece bien y creo que Europa debe diferenciarse del resto en defensa de derechos, políticas sociales y medio ambiente incluso aunque eso suponga un coste. A mí me enorgullecen cosas como la sanidad o que cualquiera pueda estudiar en la universidad.

Pero no quita que se tengan que eliminar trabas sin sentido, como la que comentaba de no perder fundar una empresa en media hora por internet. La burocracia para optar a ciertos fondos europeos, que hace que acaben en las…   » ver todo el comentario
#13

¿Sabes que las empresas pagan impuestos en función de los beneficios? ¿O consideras que una tecnológica funciona igual que el bar de la esquina y no distingues impuestos de la cotización a la seguridad social?
#23 Sé que si hoy fundo "Software Pepito SL" tengo que poner un capital de 3000€, el primer mes tengo que soltar una cuota de autónomo sin haber ingresado un duro. Y el segundo mes otra. Y el tercero...

Y tengo que esperar semanas al registro de la marca, a qué un notario me de cita y me sople otros 500€. Y pasar por varias ventanillas. Son trabas innecesarias y que desincentivan la constitución de empresas.

(Noto cierto tono pasivo-agresivo en tus preguntas, que me sobra. Si vas por ahí no me interesa debatir nada)
#9 Claro, debe ser pura casualidad. Seguramente en Europa tengamos menos iniciativa o simplemente seamos más tontos, nada que ver con nuestros gobiernos.
#9 Para mejorar esa iniciativa habrá que crear una comisión de desarrolle un observatorio para promover un consorcio mixto público-privado que llene los bolsillos de algunos y sea completamente inútil.
#1

¿Qué tiene que ver el tocino y la velocidad? ¿Eres comercial de microsoft?
#22 No, pero ya me gustaría:
Microsoft tiene presencia de lobby en Bruselas, muy cerca de las instituciones de la UE, incluido el Parlamento Europeo.

Algunos puntos concretos:

Microsoft tiene un centro (“Microsoft Center Brussels”) ubicado en la Rue Montoyer 51, Bruselas, bastante cerca del Parlamento Europeo.

Microsoft está registrada en el EU Transparency Register, lo que implica que declara sus actividades de lobby ante la UE.

Es uno de los mayores gastadores en lobby en Europa, especialmente en lo que respecta a políticas digitales.
#1 #8 El 90% de las compañias del SP500 dependen de una unica empresa europea para funcionar.

Esto es una relación de interdependencia.
Como papi Trump tire del cable estamos jodidos. El maldito Android, las clouds públicas, la infrastructura de seguridad (Palo Alto, Fortinet, etc.)... eso y no las nukes o los portaviones es lo que nos fuerza a agachar la cabeza.
#3 si hace eso, las tecnológicas van a tomar pc. La globalización ha pasado de moda y volvemos al proteccionismo?
#6 No se trata de proteccionismo. Se trata de seguridad. Hace falta una nube pública como mínimo a nivel europeo
#6 lo que se va a tpc es el ecosistema empresarial europeo.
#6 Eso está obligando el yanki, no Europa.
Seguramente habrá que montar algo del estilo Servicios Digitales Públicos Europeos. Porque no nos engañemos, en Europa han ido saliendo cositas, pero estas cositas se han ido vendiendo a empresas americanas. A la mayoria de empresarios le das un dinero que les haga millonarios a ellos y a su familia y venden su empresa fácil, lo que es comprensible.
#8 JGG *
La pregunta es por qué no las tenemos en la actualidad y por qué EEUU sí las tiene.

Cuando se resuelva eso, que lo dudo porque es tocar muchas políticas regulatorias e incentivos económicos y fiscales aquí en Europa, podremos tenerlas, mientras tanto, que inventen y arriesguen su dinero otros.
#8 Como dice #7 sí las tenemos pero no las usamos. Supongo que lo que más les perjudica es que no se hable de ellas y sean unas desconocidas. Al fin y al cabo no están todo el día dando la turra con ellas, tal como sí hacen con Google, Microsoft, Meta y Amazon.
Bulgaria campeona! Tiene soluciones europeas o rusas?
Hay muy buenas alternativas pero ninguna es gratis. Si eres gratis tu eres el producto
#2 dime una alternativa al conjunto windows / active directory / teams / exchange.

Incuye soporte, y cumplimiento regulatorio.


Que parece fácil, pero implantarlo, es un currazo
#4 le he pedido a chatgpt
Que si, luego integrar puede ser más complejo, pero las herramientas estan.

Alternativa completa sin Microsoft:

Sistema operativo y gestión de identidades:

Linux en servidores + FreeIPA o 389 Directory Server como reemplazo de Active Directory (LDAP + Kerberos + gestión centralizada).

En nube: Keycloak (IAM moderno con SSO, OIDC, SAML).


Correo y agenda:

Zimbra Collaboration Suite o Kopano (correo, calendarios, contactos).

Opción ligera: Postfix + Dovecot +…   » ver todo el comentario
#7 Jitsi Meet probablemente la mejor opción para videollamadas.
#4 Servidor de Correo como exim ompostfix (hay decenas), video como jitsi, samba4 o otro de las decenas de sistemas de directorio ?

Pues no, no se me ocurre. Es algo imposible de implantar....
#4

teams: github.com/mattermost/mattermost y jitsi

Exchange etc: Proton

Windows: Suse

Si se incluye software open source que no tiene pais el abanico es muy amplio
#4 Zentyal
www.zentyal.com/es/

Además lo lanzaron unos tíos de de Zaragoza.
Cubres una pyme de sobra sin video conferencia, se integra perfectamente etc.

El problema no es tanto el producto en si sino la confianza en esta soluciones.
Hay directivos que he hablado de Linux y se te echan encima.
Te hablo de:
- Zentyal (Archivos, Directorio, DNS,Dhcp,
- Wireguard o pfSense y han montado un Fortinet y luego se les hace bola la licencias
- Openproject para luego tener un MSProjet con…   » ver todo el comentario
#19 El 90% de los directivos son en la práctica analfabetos tecnológicos
#4 En mi empresa tecnológica de 400 empleados no usamos ninguna de ese conjunto
Mucho invertir, invertir en defensa, en tecnología, en subvencionar la economía y con una derecha europea que dice que hay que bajar impuestos, bajar impuestos a los que más beneficios tienen Y para ello hay que destrozar todo aquellos que sea mirar por el bien común.
El cuento chino de nunca acabar.
Que monten una comisión especial del parlamento con expertoss y voces autorizadas y un presupuesto de varios cientos de millones de euros. En cuatro tardes hemos desarrollado la soberanía digital para anular a esos yankis

menéame