La IA en Wyoming podría pronto consumir más electricidad que los habitantes humanos del estado, con un consumo de 87,6 teravatios-hora, duplicando la producción energética actual del estado. La fase inicial de 1,8 gigavatios, con un consumo anual de 15,8 teravatios-hora (TWh), representa más de cinco veces la electricidad que consumen todos los hogares del estado en conjunto. Esta cifra representa el 91 % de los 17,3 TWh que consumen actualmente los sectores residencial, comercial e industrial
|
etiquetas: ia , wyoming , habitantes , humanos , consumo , eléctrico , energía
Solo pude pensar "ducharos malditos"
Tampoco muy distinto a lo que puede pasar en Aragón donde se van a instalar centros de datos que chuparán tanta energía como toda la comunidad.
www.eldiario.es/aragon/economia/amazon-gastara-centros-datos-aragon-el
En Aragón vive más gente que en todo el estado de Wyoming, entre dos y tres veces más gente. Y eso que Wyoming en 5 veces Aragón.
Extrapolando Wyoming a España, es como si en toda España viviera un millón y poco de personas.
A mí me ha funcionado y ya no veo la IA por ningún lado, de todas formas, esta tarde me llega la nueva pantalla y actualizaré mi comentario.
Otra cosa es que nos estamos negando a ver luego evidente, todo él universo virtual está gastando muchísima energía. Energía eléctrica además.
Al mismo tiempo se está tendiendo hacia una electrificación del mercado, lo cual es relativamente bueno porque tiende a descarbonizar. Pero si el consumo eléctrico se multiplica exponencialmente, no estamos haciendo otra cosa que volver al punto de partida.
Mi punto era más que sí, que una cementera es de las que más contamina, pero ese cemento te lo compra medio mundo para hacer sus edificios que generan actividad económica. Entonces le echas la culpa a la cementera China ¿y los clientes no tienen responsabilidad alguna? No me parece un argumento honesto.
Si, comparto tu segundo párrafo. Estoy seguro de que hay una correlación directa entre PIB y energía consumida por el país.