En la prolongada contienda tecnológica entre Estados Unidos y China, cada movimiento es una declaración de intenciones. El reciente cambio en la cúpula de HiSilicon, la crucial división de diseño de chips de Huawei, es mucho más que una simple reorganización. Como leemos en South China Morning Post, Pekín y sus gigantes tecnológicos están reordenando piezas para construir una industria de semiconductores autosuficiente, justo cuando Huawei ha vuelto de entre los muertos para reclamar su trono en el mercado premium.
|
etiquetas: huawei , china , movilizando , industria , chips , crear , frente , común
Pero una vez que han visto que pueden casi autoabastecerse y que no van a necesitar casi nada de nadie, se han puesto manos a la obra y levantan la cabeza para que nadie se la vuelva a pisar. Se han puesto a buscar aliados por todo el planeta sin gastar ni una bala, sólo usando la pasta y ven que hay millones de personas que piensan como ellos y que sólo quieren vivir tranquilos. Así que se pone a negociar con esa gente y a formar alianzas.
Se deja más o menos implícito que es mejor que una economía de mercado y el cortoplacismo de los malvados capitalistas.
Creo que se obvia la falta de democracia. China, en cierto modo, tiene un despotismo ilustrado al que le importa un bledo la opinión de la masa; planifica y hace lo que cree que debe hacer sin pudor alguno.
Parece que la ausencia de intereses cortoplacistas típicos de las democracias funciona.
Supongo que como todo tiene sus más y sus menos.
Si consigas que te gobierne un rey filosofo (o un reino de filosofos) aún, pero también te puede pasar como la China del siglo XVI que un Emperador prohibió la impremta, y eso les causó un retraso científico de siglos.