cultura y tecnología
79 meneos
1513 clics
Nuestros mapas de asesinatos medievales revelan la sorprendente geografía de la violencia en las ciudades inglesas del siglo XIV (ENG)

Nuestros mapas de asesinatos medievales revelan la sorprendente geografía de la violencia en las ciudades inglesas del siglo XIV (ENG)

En el Londres, York y Oxford del siglo XIV, la violencia letal se concentraba en un pequeño número de puntos calientes, a menudo de no más de 200 o 300 metros de longitud. Al igual que en las ciudades modernas, la delincuencia no se repartía uniformemente, sino que se concentraba en ciertas calles e intersecciones donde convergían personas, bienes y estatus. La sorprendente diferencia radica en que, en la Edad Media, las zonas más concurridas y adineradas solían ser las más peligrosas.

| etiquetas: historia , edad media , asesinatos , inglaterra
Un buen afeitado le están haciendo al señor de la imagen.
#1 Apuradito, apuradito… como tiene que ser. :-D
#1 Unos papelitos luego donde haya cortes y listo
Es que antes no había servicio de seguridad privada, digo yo.
#3 Pues en la imagen esa: "Bodyguard and queen kill King of Lydia.
:-D
#4 El rey es Candaules. Estaba tan maravillado con la belleza de su esposa que obligó a su general Giges a que se escondiera detrás de la puerta para verla desnuda. La reina le pilló, pero en vez de denunciarlo lo chantajeó: matamos al idiota este y te casas conmigo o te denuncio y te matan.

Una historia muy bonita, de las que cuenta Heródoto.
Sin haber leído aun el artículo... No me sorprende que los puntos calientes estén cerca de las zonas pudientes,la lógica me dice que serian los únicos casos con repercusión como para anotarlo, denunciarlo o constar en cualquier sitio
#9 y para robar.

Que le vas a robar a otro pobre diablo como tú?
#9 según cuenta el artículo, en muchas ocasiones se buscaba también que la venganza y el ajuste de cuentas fuera público precisamente.
Pero también he pensado lo mismo. Un asesinato en los barrios bajos a lo mejor no provocaba demasiado interés en las autoridades, y habría un sesgo de selección.
En los 80 era peor
#6 No según Miguel Bosé
#7 es que en los 80 había muchísima libertad para hacer el mamarracho y para contar públicamente que eras maric...oh wait.
0# Un artículo muy interesante.
No sé. Al ver los mapas, me da la sensación de que había más crímenes donde se acumulaba más gente. Y ya. Nada sorprendente.
En mercados, ferias, puertos, al salir de misa... lugares donde se concentraría gente llevando dinero (ricos o pobres, si van al mercado o viajan, llevan dinero) o con "ropa y joyas de los domingos", que serían presa lógica de carteristas y asaltadores.

La imagen de Londres con los iconos de asesinatios casi homogeneamente repartidos, contrasta con el "soprendende" del titular.
Me recuerda a este cómic, especialmente la tercera viñeta.  media

menéame