cultura y tecnología
161 meneos
1380 clics
Bryan Adams: «Los contratos que me ofrecen las multinacionales discográficas son horribles, inaceptables»

Bryan Adams: «Los contratos que me ofrecen las multinacionales discográficas son horribles, inaceptables»

La estrella canadiense arranca el 4 de junio su gira española, y a finales de agosto lanza su nuevo disco 'Roll with the punches'
181 meneos
1586 clics

«Teníamos la joya de la industria y nos hemos echado en manos de los chinos», la feroz crítica del CEO de Repsol

Para muchos, la transición actual hacia el vehículo eléctrico se ve como una serie de medidas forzadas e impuestas tomando como referencia la ideología por encima de la tecnología. Así se ha expresado Josu Jon Imaz, CEO de Repsol, al respecto. Durante el XVIII Foro Empresarial de Guipúzcoa, el responsable de Repsol habla de «hiperregulación y políticas ecológicas radicales», pero ha hecho también mención a las emisiones de CO2 y a los vehículos diésel. «Un coche diésel (actual) emite menos CO2 en su ciclo de vida que uno eléctrico».
141 meneos
2061 clics
El rapto de Proserpina de Bernini [Eng]

El rapto de Proserpina de Bernini [Eng]  

La obra retrata el rapto de Proserpina por Plutón, dios del inframundo. Encargado a Bernini por el cardenal Scipione Borghese en 1621. Como pago se registra una transacción por 300 escudos. Sabemos que la obra se completó poco más de un año después. El diseño y la absoluta maestría técnica con la que Bernini desafió los límites físicos del mármol propiciaron el surgimiento de un nuevo lenguaje expresivo. Bernini tenía 23 años cuando terminó el trabajo.
194 meneos
845 clics
Exorcismos en la España de 2025 ¿es que estamos locos?

Exorcismos en la España de 2025 ¿es que estamos locos?  

Aunque supuestamente España parece un país avanzado, solo hay que mirar a las noticias recientes para concluir que en esta desgraciada piel de toro hispana muchos no han abandonado la oscura y terrible Edad Media. Porque solo así, se puede entender que el exorcista oficial de la Diócesis Sigüenza-Guadalajara afirme (sin pudor intelectual alguno ni vergüenza torera) en una reciente entrevista que su principal labor es discernir, mediante una entrevista que se puede prolongar varios días, si la persona que te solicita ayuda (...)
108 meneos
1234 clics
La frenética vida de Ptolomeo Cerauno, el hombre que acabó con el último sucesor de Alejandro Magno

La frenética vida de Ptolomeo Cerauno, el hombre que acabó con el último sucesor de Alejandro Magno

Fue desheredado del trono egipcio, organizó una expedición para derrocar a su cuñado en Tracia, asesinó al aliado que le ayudó, se casó con su propia hermanastra, mató a los hijos de ésta, reinó brevemente en Macedonia y al final perdió la vida porque en su irreflexiva impetuosidad no quiso esperar refuerzos en la última batalla que libró, terminando su cabeza exhibida en una pica. Ha pasado a la Historia por haber sido quien acabó con el último general de Alejandro Magno.
185 meneos
1327 clics

Dibujos por Palestina

Dibujos por Palestina es una acción organizada por la dibujante y viñetista Yeyei Gómez, Madrid, 1993, (Web, Twitter), con la colaboración de CIRAT...
125 meneos
1674 clics
Científicos de la NASA explican por qué no podemos detectar las firmas tecnológicas de los paneles solares (eng)

Científicos de la NASA explican por qué no podemos detectar las firmas tecnológicas de los paneles solares (eng)

“Descubrimos que incluso si nuestra población actual de aproximadamente 8 mil millones se estabiliza en 30 mil millones con un alto nivel de vida, y solo usamos energía solar como fuente de energía, aún usamos mucha menos energía que la proporcionada por toda la luz solar que ilumina nuestro planeta”, dijo Ravi Kopparapu. El estudio tiene implicaciones para la paradoja de Fermi , postulada por el físico Enrico Fermi, que plantea la pregunta de que, dado que nuestra galaxia es antigua y vasta...dx.doi.org/10.3847/1538-4357/ad43d7
151 meneos
2600 clics
Encuentran unos baños árabes del siglo XIII en una vivienda de Toledo

Encuentran unos baños árabes del siglo XIII en una vivienda de Toledo

La sorpresa de los arqueólogos al intervenir ahora ha sido mayúscula porque «se han sacado a la luz unos baños medievales en un estado de conservación excepcional y que constituyen uno de los mejores ejemplos de baños rurales en el centro de la Península».
129 meneos
1125 clics

Pequeño vals Vienés - Federico García Lorca

En Viena hay diez muchachas, un hombro donde solloza la muerte y un bosque de palomas disecadas. Hay un fragmento de la mañana en el museo de la escarcha. Hay un salón con mil ventanas.
114 meneos
2297 clics
Pasión por el cine cutre: cuando un desastre fílmico se convierte en un regalo para los fans

Pasión por el cine cutre: cuando un desastre fílmico se convierte en un regalo para los fans

Un E. T. turco, una moto vampiro, una ‘terminator’ indonesia, un Bruce Lee de pacotilla... Los aficionados a las películas malas a su pesar buscan joyas alejadas de la grisura actual en festivales y webs. Lo primero es definir el sujeto de estudio. No es lo mismo cine cutre que cine malo. La gracia del cine cutre es que para reconocerlo tienes que haber visto películas muy buenas. Tampoco es lo mismo cine cutre que serie B. Hay gente que se lía. El poco dinero ayuda a acabar aquí, pero no es importante. Hay maravillas en el cine de serie B...
218 meneos
546 clics
“La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”

“La mayoría de mi trabajo tiene que ver con ser un palestino viviendo bajo la ocupación israelí”

Motasem Siam, joven artista palestino procedente de Jerusalén, expresa a través de su obra su experiencia cotidiana del odio y la opresión. Siam cuenta que empezó con el arte por casualidad, de manera imprevista. Mientras estaba con sus amigos, conoció por coincidencia a alguien que le habló de la Escuela de Arte y Diseño de Bezalel, donde acabaría estudiando, y le sugirió intentar entrar. “No sabía nada de ese lugar, pero elaboré mi portfolio en solo dos meses, y fui aceptado”.
122 meneos
1948 clics
La vida pende de un hilo (o de una cuerda de violín)

La vida pende de un hilo (o de una cuerda de violín)  

Memento Mori! Este inquietante autorretrato de un pintor suizo nos recuerda que la vida pende de un hilo (o una cuerda de violín) y esconde muchas más cosas de las que vemos a simple vista… El pintor, Arnold Böcklin, sin duda está escuchando algo inquietante y sugerente en este «Autorretrato con la muerte tocando el violín». No nos mira a nosotros, los espectadores, sino que lanza la mirada hacia el infinito (¿hacia la eternidad?), escuchando con atención…
130 meneos
805 clics
Los códices medievales españoles y su importancia en la historia del conocimiento

Los códices medievales españoles y su importancia en la historia del conocimiento

Antes de la invención de la imprenta, los códices medievales eran los venerables depositarios del conocimiento, cuidadosamente manuscritos por monjes y eruditos. Estos libros son obras de arte, muchos de ellos cuentan con miniaturas muy detalladas y encuadernaciones elaboradas que destacan su importancia tanto artística como historiográfica.
135 meneos
2296 clics
Bacalao, “bizcocho”, encurtidos y mucho vino: así se comía y cocinaba en un barco del siglo XVIII

Bacalao, “bizcocho”, encurtidos y mucho vino: así se comía y cocinaba en un barco del siglo XVIII

El Archivo de Cádiz dedica su documento del mes al peligroso oficio de ser cocinero a bordo en barcos donde alimentarse bien era un lujo para unos pocos. La iniciativa de difusión ha servido para rescatar cómo era la complicada y, muchas veces, penosa gastronomía a bordo de esos desplazamientos de Ultramar que se prolongaban de meses a años.
138 meneos
1025 clics
Más de 300 años después, Dinamarca devuelve a Brasil uno de sus tesoros sagrados más reclamados: una manta

Más de 300 años después, Dinamarca devuelve a Brasil uno de sus tesoros sagrados más reclamados: una manta

Cada civilización tiene sus creencias y sus historias. Seguramente a esta hora, en el pueblo de Tupinamba en Brasil se está viviendo con pasión y algarabía un momento largamente esperado. El pueblo cuenta las horas para que regrese más de tres siglos después uno de sus artefactos más sagrados: una manta. La historia. La manta (o capa/manto) de los tupinamba, un pueblo indígena de Brasil, es una prenda ceremonial hecha de plumas rojas de guacamayo que mide poco menos de 1,8 metros de alto y presenta 4.000 plumas rojas del pájaro ibis escarlata.
160 meneos
1235 clics
Bajo el peso de la vida: un documental sobre los porteadores kurdos –

Bajo el peso de la vida: un documental sobre los porteadores kurdos –

El último trabajo de Titab, Under the Load of Life , ganó el premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cortometrajes Duemila30 celebrado en Milán, Italia, en junio pasado, en colaboración con la ONU. El festival de este año presentó 150 películas de directores de 80 países diferentes y se centró en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Titab fue el único director kurdo que participó y ganó un premio.
154 meneos
2543 clics
Vulvas explícitas, orgías linajudas, falos erectos y posturas prohibidas: festín de sexo en la iglesia más erótica del románico

Vulvas explícitas, orgías linajudas, falos erectos y posturas prohibidas: festín de sexo en la iglesia más erótica del románico  

Una orgía protagonizada por damas y nobles en diversas posturas. Una mujer con el pecho desnudo que agarra un falo. Una señora a cuatro patas dispuesta a ser penetrada por un caballero. Los capiteles de la iglesia zamorana de Santiago el Viejo evidencian que las clases nobiliarias eran muy liberales en el sexo durante el siglo del amor, pero también reflejan el intento de la Iglesia católica por aumentar su autoridad a costa de la represión sexual y de la propia nobleza.
142 meneos
858 clics
Científicos chinos desarrollan el imán resistivo más fuerte del mundo

Científicos chinos desarrollan el imán resistivo más fuerte del mundo

China logra un importante avance científico al producir un campo magnético estable de 42 teslas mediante un imán resistivo, con suministro eléctrico de 32,3 megavatios (MW), superando el récord anterior de 41,4 teslas del Laboratorio Nacional de Campo Magnético Alto de los EE.UU. en 2017. Fue alcanzado por el Laboratorio de Campo Magnético Alto de los Institutos de Física de Hefei, parte de la Academia de Ciencias de China (CHMFL). Se suma al éxito previo del laboratorio, que en 2022 logró el imán híbrido más potente del mundo con 45,22 teslas.
130 meneos
2421 clics
Así es la primera calle del mundo asfaltada con molinos de viento reciclados:

Así es la primera calle del mundo asfaltada con molinos de viento reciclados:

Se estima que próximamente se van a desmantelar entre 1.500 y 2.000 aerogeneradores al año dentro del proceso de repotenciar los parques eólicos. Esto supone que antes del año 2030 se retirarán alrededor de unos 11.000 aerogeneradores en todo el territorio nacional después de su vida útil de 25 años, lo que supone una ingente cantidad de residuo. En términos de palas, la cifra que se retirará al año ascendería a entre 4.500 y 6.000. Si tenemos en cuenta que su peso medio es de 1,7 toneladas, el total podría superar las 10.000 toneladas al año.
150 meneos
3323 clics
Ememem, el artista callejero que rellena las grietas del pavimento con mosaicos de colores

Ememem, el artista callejero que rellena las grietas del pavimento con mosaicos de colores

Ememem busca mantener la fantasía en las ciudades usando la técnica del Flacking, una palabra que en francés deriva de "charco". Consiste en reparar las grietas y fracturas del asfalto, aceras o muros, rellenando cada agujero con mosaicos de colores.
130 meneos
732 clics
Winamp elimina su código del repositorio de GitHub tras enfrentar problemas con la liberación del código fuente

Winamp elimina su código del repositorio de GitHub tras enfrentar problemas con la liberación del código fuente

El reproductor multimedia Winamp ha eliminado el repositorio de GitHub tras enfrentar algunos problemas con la liberación de su código fuente, como que no se llevó a cabo de forma realmente abierta y ocasionó la filtración del código fuente de otros paquetes de 'software'.
130 meneos
1864 clics
Los oceanógrafos registran el mayor evento de depredación jamás observado en el océano

Los oceanógrafos registran el mayor evento de depredación jamás observado en el océano

En una extraordinaria revelación sobre la vida oceánica, un equipo de oceanógrafos del MIT y Noruega ha documentado el evento de depredación más grande jamás registrado en el océano. Durante la temporada de desove de febrero en las costas noruegas, observaron cómo millones de bacalaos del Atlántico formaban una masa depredadora en respuesta a la migración de miles de millones de capelanes árticos, un pez pequeño similar a la anchoa. El evento, que duró solo unas pocas horas, representó una i...www.nature.com/articles/s42003-024-06952-6
120 meneos
901 clics
Ultimátum a la Tierra (The Day the Earth Stood Still) (1951)

Ultimátum a la Tierra (The Day the Earth Stood Still) (1951)

Washington, en cualquier momento. De pronto, un platillo volante aparece en los cielos y aterriza en un parque. El ejército y la multitud lo rodean, cuando de su interior sale un robot colosal y un humanoide que extrae de sus ropas un extraño objeto. Un soldado, nervioso, le dispara, pero el objeto solo era un regalo. Trasladan al herido visitante a un hospital, pero pronto escapa. Poco después, a una pensión llega un desconocido…
128 meneos
1195 clics
Licor de anís casero

Licor de anís casero  

En el año 2000 visité en Cazalla de la Sierra (Sevilla) la empresa Anís del Clavel, en cuyas instalaciones, desde 1897, se elaboraba el tradicional anís de Cazalla. Gracias a sus aguardenteros pude conocer el proceso de elaboración artesanal de este licor.
125 meneos
2350 clics
Primeras expediciones a la Antártida: Raras fotos de los años 1900-1920 [ENG]

Primeras expediciones a la Antártida: Raras fotos de los años 1900-1920 [ENG]  

A principios del siglo XX, la Antártida se convirtió en el campo de pruebas definitivo de la resistencia y la ambición humanas. Fue una época en la que los exploradores lo arriesgaron todo para desvelar los misterios del continente helado, aventurándose en su gélida extensión con poco más que pura determinación y un equipo primitivo. Conocido como la Edad Heroica de la Exploración Antártica, este periodo se ganó su nombre no sólo por las notables hazañas logradas, sino también por las vidas que se perdieron en la implacable búsqueda (...)

menéame