cultura y tecnología
148 meneos
1648 clics
Sí, predigo el pinchazo de la burbuja financiera de la Inteligencia Artificial en 2026

Sí, predigo el pinchazo de la burbuja financiera de la Inteligencia Artificial en 2026

Bajo el brillo tecnológico se esconde un andamiaje de deuda y expectativas insostenibles que podría desencadenar la mayor crisis de deuda corporativa privada en la historia reciente de Estados Unidos.

| etiquetas: predigo , pinchazo , burbuja , financiera , ia , deuda , 2026
La burbuja en la IA es básicamente por que saldran muchas inversiones que quedaran obsoletas por la competencia o que no llegaran a ser capaces de devolver la inversión.
Que lo de la IA no va a parar no esta en cuestión.
Que las empresas gordas van a seguir dandole a la manivela de la inversión esta fuera de dudas, otra cosa es el ritmo de inversión lo que puede estar en entredicho.
#11 Creo que el problema es que cuando hablamos de IA, la mayoría de gente solo piensa en uno dos tipos de IA, específicamente las generativas y en concreto los grandes modelos de lenguaje y los modelos de difusión. Creo que donde realmente la IA se ganará mucho impulso es en lo que se conoce "narrow-ai", que son modelos enfocados a problemas más concretos, como AlphaFold u otras que hay por ahí para la investigación de materiales y otras aplicaciones. En mi opinión los modelos de…   » ver todo el comentario
#22 y luego estan los MoE que te los has dejado , pillin
#23 Los MoE son LLMs con submodelos, así que no me los he dejado.
#22, la IA estrecha es una pantalla pasada. Las IAs van a ser más generales.
#22 El tema de la IA no es cuando pueda ser usada como Siri, el tema es cuando pueda ser usada como becario, como call center, como comercial, como técnico, como psicólogo low cost, etc.
Enlace a favoritos, en 2026 vemos :-P
No eres el primero, el primero en sonar la alarma fue este: pracap.com/global-crossing-reborn/  media
#3 Interesante artículo, grazie.
#10 Kuppy es un gestor de fondos de inversión que siempre dice cosas interesantes.
#18 no esperaba ver un enlace a Kuppy en este tugurio jajaja. Me has alegrado el dia. Y no sé como pierdes el tiempo. Ah si. Por lo mismo que yo! Ver zurdos!
#3 Más que interesante: preocupante
#24 Nah aquí los únicos que van a perder son los inversores. Hasta la camisa. Mientras tanto los consumidores estamos disfrutando de modelos de IA a un 10% o menos de su coste actual, subvencionados por el dinero de los inversores. Es una cosa genial del capitalismo.
#16 si quieres que no suban todo dile a tu gobernante que deje de imprimir dinero de la nada y que recorte el gasto para cuadrar las cuentas. Ya verás las risas.
#17 correcto, si hay burbuja no es en la IA, es en la masa monetaria
No hay una "simple" bubuja de IA, esa es una simplificación grosera. Lo que hay es una burbuja financiera de todos los sectores, y la de la IA va ser la gota que colme el vaso: ¿alguien se ha tomado la sencilla molestia de mirar el gráfico histórico de S&P500?: llevamos desde 2008, crisis tras la cual NO SE SOLUCIONÓ NADA, en una progresión exponencial que es sencillamente absurda y demencialmente desligada de toda la economía real.
Cuando esto haga boom, el crash de 1929 va a parecer un puto juego de niños...  media
#12 La magia del interés compuesto hace que tu gráfica quede muy amarilla a pesar del fondo oscuro, amigo.

Vamos a ver lo que nos dice el gráfico en escala logarítmica...

Anda, que es un crecimiento totalmente normal y estable desde hace casi un siglo:

www.macrotrends.net/2324/sp-500-historical-chart-data

Y de hecho es en el 29 donde crece anormalmente (nada que ver con lo de ahora, pero ni de lejos):

 media
#14 #15 Pues que siga la fiesta, amigos. Todo bien. xD xD xD xD xD xD xD
#12 Burbuja de todo porque hay envilecimiento de la moneda y la gente quiere deshacerse de ella invirtiendo en cualquier cosa que suene bien.

No es realmente exponencial. Mira ese grafico y dividelo entre el dinero en circulación que imprimen y regalan y te darás cuenta de la realidad. Aqui lo puedes ver
en.macromicro.me/collections/34/us-stock-relative/24033/wilshire5000-t

asi que como ves ni siquiera hemos llegado al pico del 2001
#15 me autocorrijo, ese grafico no es entre el dinero en circulación sino el dinero "disponible" , el libre (m2)
El dinero total es el m1. que es un grafico que explica mucho más porque está todo tan caro, porque bitcoin, las casas o la bolsa son unos salvavidas:
fred.stlouisfed.org/series/M1SL
#19 pregunta, por entender bien este gráfico. ¿Quiere decir qué US ha imprimido de 4mil billones a 20 mil desde 2020 en adelante, y gracias tanto dinero disponible hace subir todo (gente comprando, etc)? Gracias
#12 Boom - subidón
Crash - caída estrepitosa.

dle.rae.es/boom?m=form

mimimimimimimi
Tendrá que hablar con este, a ver si se ponen de acuerdo.... www.meneame.net/story/esta-adoptando-ia-mucho-mas-empresa-dicen-agorer
#1 Son cosas compatibles. Que la IA como tecnología se vaya a seguir usando y que las empresas que invierten en la IA estén sobrevaloradas en la bolsa.

Es todo muy parecido a la burbuja .com. Internet surgió como una herramienta que todo el mundó se lanzó a usar, por lo que los inversores pusieron toneladas de millones en la web. Esta valoración no coincidía con la realidad y muchas empresas petaron, pero la tecnología siguió.

Lo que suele ocurrir con el modelo "freemium" de los…   » ver todo el comentario
#5 No está nada claro que los usuarios que pagan compensen siquiera los costes variables. Así que habrá que ver qué pasa.
#11 Lo que pasará es que la burbuja explotará, sobrevivirá una pequeña parte de las empresas y las que de verdad sean estratégicas serán rescatadas con dinero público, porque la IA es sin duda un recurso estratégico a medio/largo plazo y quedarse atrás puede ser catastrófico
#5 De hecho, será más como la telefonía móvil, la web e internet de lo que muchos se piensan. Cuando la IA esté por todos lados y esta se convierta en una "comodity", entonces su precio será ridículo (como sucedió con las tarifas de internet, móvil, etc.), de modo que la pregunta será ¿cuál es el retorno de las trillonadas de dólares que se están invirtiendo actualmente en esta tecnología?

Esa es la pregunta clave, junto con quiénes seguirán vivos tras la batalla. El que la IA ha llegado para quedarse creo que no hay nadie que lo discuta.
#29 Internet es una comodity, las empresas que mejor han sabido rentabilizar eso son las que están invirtiendo en la IA.
#29 aunque coincido en casi todo, añado que hay una barrera hardware demasiado considerable que lamentablemente influye en otros sentidos y hace que lo de llegar a "precio ridículo" no lo vea yo tan claro. Esa barrera se acentúa especialmente de cara al entrenamiento del propio modelo y es lo que hará que como usuarios siempre estemos a merced de X empresas. Comparando tecnologías, concretamente Internet, existe relativa neutralidad (puedes usar la red más o menos como te plazca), en…   » ver todo el comentario
#29 El retorno de esas trillonadas vendrá en ahorro en sueldos cuando la IA pueda sustituir a ciertos trabajadores.
#5 Recuerdo que Youtube era un caso de esos. Todo el mundo lo usaba pero no sabían cómo monetizarlo. Ahora supongo que con el YouTube premium o el nombre que tenga sea todo lo opuesto.
#30 YouTube es bastante posterior a la burbuja punto com
#5 No tiene nada que ver con las puntocom. Nada que ver. En esa época (de las que salieron muchos ganadores, por cierto, Amazon, eBay, PayPal, for decir tres) había muchas empresas en bolsa que no tenían ni plan de negocio, y también una capa de segundo nivel de empresas que en sí mismas eran rentables pero que como clientes sólo tenían a otras que no lo eran, y claro, cuando cayeron unas las otras fueron detrás.

La IA tiene detrás a máquinas de imprimir billetes como nVidia, Google o Meta,…   » ver todo el comentario
#41 Creo que la gente no se hace una idea del tamaño de esas "máquinas de imprimir billetes", están invirtiendo solamente el dinero que les sobra y que no sabían qué hacer con él.
#46 y si invierten tanto que se arriesgan a caer y explota la burbuja, ya te digo yo que el gobierno pone la pasta que haga falta para que no caigan, Nvidia, Google o Meta, a parte de ser coleguitas del gobierno, son empresas demasiado grandes y estratégicas, no pueden caer, y mas teniendo en cuenta que la IA también es un recurso estratégico que usa no puede permitirse perder
#5 Es prácticamente igual que la burbuja de las .com, una tecnología absolutamente revolucionaria que va a cambiar el mundo y que va a estar en todos lados en unas décadas, y que precisamente por eso está generando una burbuja que acabará explotando.
#5 curva del hype. Esto me congratula poder afirmar que ya lo decía yo desde que salió lA generativa.  media
#1

Que la IA sea el presente y sobre todo el futuro no es incompatible con que hicho CEO ahora oye IA, no sabe como aplicarla a su negocio y embista.

La IA es cara en términos de HW, energía, infraestructura y entrenamiento y alguien está poniendo pasta para que así sea. En el momento en que busquen el retorno de la inversión y no se produzca al mismo ritmo que invierte (repito, mucho usan la IA porque o es gratis o es barata para ellos) se cortará el grifo y habrá un parón. Luego, seguirá evolucionando pero a un ritmo más tranquilo, se optimizarán procesos, HW, consumo, etc hasta que sea rentable de verdad.

La crisis es financiera, no tecnológica.
#33

"Que haya mucho CEO" ... Se me fueron los dedos en la tablet.
Un artículo lleno de credibilidad. Afirmación rotunda en el titular, “podría “ en la entradilla
Sí lo dice Juan Laborda será verdad
Del articulo: Estados Unidos se encontraría ante un choque de oferta devastador. La industria militar sufriría retrasos en la producción del F-35 o de misiles de precisión
Ya está empezando a petar. Claude mismo ha tenido que ir reduciendo sus limites de uso hasta el punto en que ya te obliga a usar su versión más cara. Dos´dias me duró el límite semanal en su plan pro. Y el límite diario de 4 horas me lo acabo enseguida obligandome a trabajar por tandas. No es sostenible. Pierden dinero y han tenido que reducir los limites para que sea sostenible, pero la gente dejaremos de pagar los planes pro y no todos podemos permitirnos los planes max de más de 100 euros al mes.
¿No era mas o menos la fecha para la que alguno preveia o estimaba tambien la AGI, inteligencia artificial general, esa nueva singularidad, incluso la superinteligencia artificial?
Yo creo que a día de hoy el eslabón débil es OpenAI, que aún no cotiza en bolsa y se mueve por los submundos del "private equity". Cuando se vean en apuros, dentro de unos pocos trimestres, harán una IPO para sacarla a bolsa por unos cientos de miles de millones de "papelitos" para pasarle la pelota a los inversores en base una valoración maquillada. En otro par de trimestres se verá que no dará tantos beneficios contantes como se esperaba por la valoración, se hundirá arrastrando al mercado temporalmente y montando un "Cisco" tremendo, y poco después las empresas que se montaban sobre algo más sólido, reflotarán.
Es que todo el mundo ve IA donde simplemente hay un algoritmo de toda la vida. La IA incrementa el precio de todo, la IA vende, la IA encarece, la IA nos hace más estúpidos.
¡Coño! ChatGPT ya es sinónimo de IA en multitud de usos, estudios y conversaciones sobre IA, menos para hablar de pinchazo de la burbuja de las IA.
Pues yo no estoy de acuerdo, la irrupción de la IA ha sido brutal y ya no se va a ir, que se desaceleren las inversiones es normal, pasa con todo lo nuevo, al principio se invierte mucho y luego va estabilizándose.
La IA es un grandísimo e innegable avance, que desde luego es rentable si lo que miramos es el coste de desarrollo, implantación y operación y los beneficios que puede producir.

Otro tema es la especulación financiera con la IA, que es solo eso. Especulación.

Que se jodan
#40 yo ayer utilice un programa para que me hicieras problemas matemáticos para mi hijo de 7 años.

Quiero que trabaje la comprensión lectora y el pensamiento. No solo que sepa resolver una operación.

Pues mi sorpresa fue que el mismo programa daba los resultados y algunos estaban mal. Me quedé pillado.

Fiate tu de la IA

Edito ya para acabar. No se si la info la saca en inglés y la traduce pero la redacción tampoco era del todo buena. Y eso que yo soy un desastre escribiendo.
¿El nuevo Niño BecerrAI?
Los gurus como este no han acertado ninguna de las crisis económicas que han sucedido.
#7 Hay algún gurú demostrado como Michael Burry, que si que ha predicho 17 de las 2 últimas crisis.
Con estas "ia" lo que vivimos es la época de la mcdonalización de la investigación y el progreso humano
#36 Ahora se escriben mejores Papers que nunca, gracias a la IA o gracias a los equipos de investigación chinos...
Vamos a explicar qué está pasando con la AI. Hay un circulo vicioso entre 4 empresas: AMD, Nvidia, Oracle y OpenAI. Nvidia y AMD, invirtien en OpenAI. OpenAI le pide a Oracle que le monte sus infraestructuras en la nube y Oracle le compra sus chips a Nvidia y AMD. Y así en un circulo infinito. De momento se mantiene porque los resultados trimestrales acompañan, pero el primero que falle de ellos, se lleva por delante a todos los demás. El problemón, realmente, lo tiene Oracle porque está tirando de deuda por centros de datos y energia que no tiene.
#42 los resultados trimestrales de openai son un desastre, cada año pierde miles de millones de dólares. Miles de millones. Pero como no para de anunciar funcionalidades que nos acercan cada día más a la AGI pues que siga las fiesta!

menéame