cultura y tecnología
7 meneos
20 clics

La DANA en Valencia: la importancia de estar preparados para enfrentar desastres naturales

El reciente fenómeno de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha azotado Valencia, España, ha dejado un saldo trágico de más de 222 muertos y cuantiosos daños materiales. Este evento nos recuerda la vulnerabilidad de nuestras sociedades ante los eventos climáticos extremos y la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para mitigar sus impactos.
13 meneos
73 clics
Viernes Blanco, las avalanchas que sepultaron a miles de soldados en los Alpes durante la Primera Guerra Mundial

Viernes Blanco, las avalanchas que sepultaron a miles de soldados en los Alpes durante la Primera Guerra Mundial

Entre el 11 y el 13 de diciembre de 1916, tras varios días de copiosas nevadas en los Alpes Dolomitas, se produjo una serie de avalanchas que se llvearon por delante varios puestos avanzados de los ejércitos italiano y austrohúngaro, enemigos en aquella Primera Guerra Mundial, provocando miles de víctimas mortales. Es lo que ha pasado a la Historia con el nombre de Viernes Blanco o, como dicen en Italia, Santa Lucia Nera (Santa Lucía Negra), por la onomástica santoral de la jornada.
11 meneos
93 clics

Microsoft vuelve a las andadas con Edge. Sí, otra vez

Edge es un buen navegador, un buen trabajo que no merece ganarse el rechazo de los usuarios por la más que criticable política de Microsoft a la hora de intentar imponerlo a los usuarios de Windows. Con su última actualización, el navegador presenta una ventana emergente al abrirse, que sugiere importar datos de Chrome para «mejorar la experiencia de navegación». La opción aparece preseleccionada, lo que facilita que los datos de Chrome se transfieran sin que el usuario lo perciba plenamente.
8 meneos
359 clics

66 fotografías de la época dorada de Hollywood [eng}

La Edad de Oro de Hollywood duró desde finales de la década de 1920 hasta principios de la de 1960, abarcando en general el período posterior a que las películas sonoras reemplazaran a las mudas y antes del surgimiento del "Nuevo Hollywood"... MMuchas películas producidas durante esta época tienen un encanto enigmático que ha resultado difícil de reproducir en los años posteriores
17 meneos
363 clics

Cuando una trucha despobló Zamora

En el año de 1158 ocurrió en Zamora este suceso. Un zapatero, compró una trucha en el mercado, pero habiéndola visto el despensero de un noble, alegando el privilegio que tenían estos señores, exigió que se la entregase. El zapatero se resistía a entregar la trucha y el pescadero apoyaba al zapatero. Pero el sirviente del noble no se conformaba, haciendo valer los derechos de su noble amo, y de esta reyerta, se promovió un gran alboroto...
7 meneos
173 clics

Por qué la basura canadiense cuesta 30.000 dólares el gramo [ENG]  

Empresas de todo el mundo luchan por comprar una sustancia radiactiva poco común, a pesar de su precio de 30.000 dólares el gramo. Esta sustancia permite fabricar señales de salida de emergencia que brillan durante dos décadas sin electricidad, llaveros que brillan en la oscuridad y, algún día, podría ser el santo grial de la energía limpia. ¿Qué es esta misteriosa sustancia? Acompaña a George en su descubrimiento de uno de los materiales más caros del mundo.
10 meneos
28 clics
Barbara Epler: «Gran parte de lo que está mal con las grandes editoriales no es culpa de los editores, el departamento de marketing manda»

Barbara Epler: «Gran parte de lo que está mal con las grandes editoriales no es culpa de los editores, el departamento de marketing manda»

Desde hace más de ochenta años, la editorial New Directions está a la vanguardia en el mercado literario norteamericano con la publicación de poesía y ficción en inglés pero, ante todo, con las traducciones de la mejor literatura mundial. Fundada en 1936 por el elegante y millonario poeta James Laughlin, amante de la literatura modernista y amigo de escritores de la talla de Ezra Pound, Gertrude Stein y Williams Carlos Williams, esta casa editorial cambió radicalmente el modo de leer en Estados Unidos. Jorge Luis Borges...
7 meneos
35 clics

Cómic, ciudad fronteriza. El cómic entendido como un tercer agente emergente

Uno de los ejes que articulan esta intervención gira en torno a las relaciones entre imagen y texto en los cómics. Un segundo eje es el que relaciona la historieta con el aspecto cívico (de cives) y político (de polis) de la vida en la ciudad. La fusión de ambos ejes la proporciona aquí una visión conjunta de la iconología de W. J. T. Mitchell, por una parte, más, por otra parte, los planteamientos de algunos ponentes del coloquio de Cerisy de 1987 (Thierry Groensteen, Thierry Smolderen, Antonio Altarriba, Benoît Peeters) y algún allegado...
9 meneos
193 clics

‘Manual de cómo actuar cuando todo sale mal’, de Ivanper

¿Es exagerado decir que Manual de cómo actuar cuando todo sale mal es un reflejo demasiado perfecto de la sociedad en la que vivimos? Cuando decimos aquello de “pocas cosas pasan” es porque hay demasiadas personas que seguirían a pies juntillas el cínico manual que ha preparado Ivanper en este pequeño tebeo en grapa que contiene tal cantidad de barbaridades que tendría que costar darle la credibilidad que en realidad sí tiene. Ojo, es una comedia y está basada en la exageración, por supuesto, no hay más que echar un vistazo al extintor...
23 meneos
27 clics
Genocidio en Gaza

Genocidio en Gaza

Expertos, gobiernos, agencias de la Organización de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales han acusado a Israel de llevar a cabo un «genocidio contra el pueblo palestino durante su invasión y bombardeo de la Franja de Gaza en la actual guerra entre Israel y Gaza.[1] Varios observadores, entre ellos Francesca Albanese (Relatora Especial de las Naciones Unidas[N 1]), han citado declaraciones de altos funcionarios israelíes que pueden indicar una «intención de destruir» (total o parcialmente) a la población palestina, condición ne
8 meneos
1163 clics

Fotos olvidadas captan la moda de las jóvenes de finales de los 80 y principios de los 90 (ENG)  

El final de los años ochenta y el principio de los noventa marcaron una fascinante transición en la moda femenina, mezclando la opulencia de una década con la simplicidad emergente de la siguiente. Este periodo fue testigo de un cambio en las actitudes culturales que se reflejó directamente en la ropa que llevaba la gente, ya que los looks vibrantes y estructurados de los años ochenta dieron paso gradualmente a la estética discreta y desenfadada de los noventa.
11 meneos
69 clics

junta de Andalucia | Inundaciones: Autoprotección y recomendaciones

Antes de que llueva Revisa periódicamente tu tejado y bajadas de agua y elimina toda acumulación de escombros, hojas, tierra, etc., que puedan obstaculizar el paso del agua al alcantarillado, la cuneta o acequia próxima a tu vivienda. Retira del exterior de la vivienda todos aquellos elementos (muebles, macetas, toldos...) que pueden ser arrastrados por el agua y provocar un accidente.
49 meneos
850 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hackers iraníes filtran fotos privadas de altos funcionarios israelíes (EN)

Se han difundido fotos de un ex viceprimer ministro en topless junto a una mujer, junto a imágenes que supuestamente proceden de un centro de investigación nuclear israelí.
18 meneos
30 clics

Los europeos pasan 575 millones de horas al año haciendo clic en banners de cookies [ING]

Análisis de las pérdidas económicas y de productividad causadas por los banners de cookies en Europa, incluidas estimaciones específicas por país y conocimientos legales sobre la obsoleta Directiva 2002/58 de la UE.
27 meneos
1288 clics

Postales de sensuales pin-up italianas en los años 50  

La corriente pin-up continuó teniendo un gran éxito también durante la década de 1950 con famosas modelos pin-up como Marilyn Monroe, Bettie Paige o Betty "Busty" Brosmer. La popularidad del género llevó a que el arte pin-up cruzara fronteras, y revistas italianas de la época como D3 o Cecami también lanzaron sus propias colecciones de imágenes pin-up. Aquí puedes ver una serie de antiguas postales que recogen varias de esta sensuales pin-up italianas de la década de 1950.
30 meneos
354 clics
Gran Torino. Atontado en la peluquería

Gran Torino. Atontado en la peluquería  

Gran Torino es una película estadounidense de género dramático del año 2008, dirigida, producida y protagonizada por Clint Eastwood. La película marcó el regreso de Eastwood a un papel estelar después de cuatro años; su último papel estelar había sido en la película Million Dollar Baby en el año 2004. Gran Torino cuenta con un elenco predominantemente Hmong, así como la actuación del hijo menor de Eastwood, Scott Eastwood, y del hijo mayor, Kyle Eastwood en la banda sonora.
49 meneos
101 clics
Quién es Joan Busquets, el último maqui vivo, compañero de los legendarios Massana y Caracremada

Quién es Joan Busquets, el último maqui vivo, compañero de los legendarios Massana y Caracremada

Busquets formó parte del maquis en acciones de sabotaje y estuvo veinte años en prisión por luchar contra el franquismo
5 meneos
46 clics

El British Museum presenta la faceta de grabador de Pablo Picasso en su nueva exposición

Picasso dejó un legado con sus pinturas pero también creó arte a través del grabado. Más de 100 obras de este estilo pueden verse en el British Museum de Londres como La Comida frugal, que hizo cuando recién llegó a París con 26 años. Es considerada la obra que marca el comienzo de la faceta de Picasso como grabador.
18 meneos
108 clics
Miren Arzalluz, hija del histórico dirigente del PNV, nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao

Miren Arzalluz, hija del histórico dirigente del PNV, nueva directora del Museo Guggenheim Bilbao

El Patronato del Museo Guggenheim Bilbao ha nombrado hoy a Miren Arzalluz nueva directora. En el proceso de selección se produjeron 1.160 consultas de posibles interesados. Finalmente se consideraron 79 candidatos, un 32% de origen internacional, 23% del País Vasco y 45% del resto de España. Entre las cualidades valoradas destacan un amplio conocimiento del arte y el funcionamiento de los museos. También se ha valorado tener capacidad y conocimiento para relacionarse en la realidad institucional vasca.
19 meneos
117 clics

Zunzunegui, el historiador mexicano contra la leyenda negra: "España no fue un país desgraciado que tuvo colonias esclavizadas: fuimos un imperio"

Imperio es comprender que no era una España en Europa que tenía colonias, sino una España a ambos lados del océano, el mismo país desde los Pirineos hasta el Estrecho de Magallanes, poblado por españoles ¿Cómo que sólo españoles? Porque quechuas, aimaras, mayas... Todos tenían estatus de súbditos de la Corona. En el México de 1560 sólo hay 30.000 españoles, mientras que los indios son cinco millones, todos juntos levantan acueductos, universidades y templos. En 1810 México era el centro del mundo.
16 meneos
42 clics
Libertad, sí, pero solo de mercado, tú sigues siendo esclavo

Libertad, sí, pero solo de mercado, tú sigues siendo esclavo

El siglo XVIII es sin duda uno de los momentos más convulsos de la historia mundial, pero si por algo es característico es, entre otras muchas cosas, por los diferentes desarrollos de las ideas de libertad individual y derechos humanos. Hay que tener en cuenta que este siglo comenzaba justo después de recientes experiencias de la Revolución americana y la francesa, la abolición de la esclavitud en Francia y Dinamarca y la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano. Estas revoluciones, que instauran un contexto de igualdad...
9 meneos
59 clics
La mecánica del endecasílabo

La mecánica del endecasílabo

En España, el verso de once sílabas se empezó a cultivar en serio en el Renacimiento. En los siglos que han transcurrido, esta medida ha hecho fortuna y hoy se acepta que es el que mejor se adapta a la forma de hablar en castellano, el que corresponde de manera natural con grupo fónico mayor; ese segmento de un discurso considerado como límite en una pronunciación normal y no forzada. Es decir, el que queda delimitado por dos pausas sucesivas de la articulación. Sucediendo además que a partir de doce sílabas los versos suelen ser compuestos...
14 meneos
50 clics
Mondo Duplantis: «Lograr el éxito exige estar obsesionado de una forma casi poco saludable»

Mondo Duplantis: «Lograr el éxito exige estar obsesionado de una forma casi poco saludable»

Armand «Mondo» Duplantis, uno de los grandes triunfadores de los últimos años, considera que la fina línea que separa la salud mental del éxito es muy fina o muy borrosa. En una entrevista en The Basement con Gianluca Gazzoli ha hablado del concepto «obsesión saludable». Para él, es imprescindible para lograr el éxito es necesario una dedicación intensa y exclusiva, fruto de la pasión por lo que se hace, sin la cual sería imposible subirse al podio: «Sí, de verdad, tienes que estar obsesionado con el éxito, casi de una manera no saludable… tien
5 meneos
361 clics
Este mapa interactivo nos da una idea de cómo se repartiría la población mundial si solo fuésemos 1.000 personas en la Tierra

Este mapa interactivo nos da una idea de cómo se repartiría la población mundial si solo fuésemos 1.000 personas en la Tierra

Según las últimas estimaciones, la humanidad ya ha alcanzado la cifra de 8.000 millones de personas viviendo en la Tierra. Y es que la población mundial se ha duplicado en tamaño en los últimos 50 años, prueba del vertiginoso ritmo que hemos adquirido en los últimos siglos. Los datos de las Naciones Unidas dan a entender que, a finales de la década de 2080, llegaremos a ver un pico de más de 10.400 millones de personas, un ritmo de crecimiento cada vez más drástico.
4 meneos
378 clics

La moda del peinado Lovelock en los siglos XVI-XVII

Desde finales del siglo XVI hasta bien entrado el XVII se fue poniendo de moda entre los hombres el pelo largo. Dentro de esa tendencia hubo un tipo de peinado denominado Lovelock, en el que el elemento más destacado era un mechón o una trenza, a veces sujeta con un lazo más o menos ornamentado, que colgaba del lado izquierdo de la cabeza, terminando aproximadamente a la altura del corazón. Como indica su nombre, era un símbolo de estar enamorado
6 meneos
68 clics
Manifest destiny o la retórica de lo gótico en la conquista del oeste americano

Manifest destiny o la retórica de lo gótico en la conquista del oeste americano

La expedición de Lewis y Clark se ha visto tradicionalmente como uno de los pilares para la creación de la identidad norteamericana. Así, Meriwether Lewis y William Clark se convirtieron en el prototipo del pionero exitoso. El objetivo de este artículo es analizar la serie de novelas gráficas Manifest Destiny, y cómo sus autores han cuestionado la noción de la construcción de la frontera americana en el oeste
8 meneos
124 clics

Propaganda: 100 años de miedo, manipulación y persuasión en imágenes [ENG]  

Las drogas, la guerra, el apartheid y el medio ambiente son algunos de los temas tratados en el libro Propagandopolis, de Bradley Davies y publicado por FUEL, que traza un siglo de esfuerzos para influir y controlar.
5 meneos
69 clics

El secreto de un buen vermut

El vermut debe ser fiel a una serie de características clásicas, muchas veces ligadas a las tradiciones y formas de hacer de zonas vitivinícolas de gran relevancia. A su vez, debe ser capaz de integrarse en las tendencias del mercado y diferenciarse, a través de su identidad, resultando atractivo para el cada vez más exigente consumidor actual. es un vino aromatizado al que puede haberse añadido alcohol y en el que aparece con carácter dominante el gusto y aroma característicos de las especies vegetales del género Artemisia.
11 meneos
123 clics
El 12 de agosto hubo una oración mundial para acabar con el ateísmo. Como ex ateo, ¿a qué religión se convirtió de repente ese día? (Eng)

El 12 de agosto hubo una oración mundial para acabar con el ateísmo. Como ex ateo, ¿a qué religión se convirtió de repente ese día? (Eng)

Respuesta (1 de 26): Ahora soy un agnóstico devoto. Reconozco que en el Universo hay cosas que nosotros, sabemos, no sabemos, y algunas cosas que nunca podremos entender.
11 meneos
147 clics
En un tiempo, en la Tierra llovió sin parar durante dos millones de años

En un tiempo, en la Tierra llovió sin parar durante dos millones de años

Hace alrededor de 232 millones de años, la Tierra experimentó un cambio dramático en su historia climática durante el llamado Evento Pluvial Carniense. En un giro extraordinario, el planeta pasó de un clima árido a una fase prolongada de lluvias intensas que duró entre uno y dos millones de años.
11 meneos
103 clics

La venganza de las legiones romanas contra el ejército del gladiador Espartaco que también sufrió Jesucristo

Espartaco, el gladiador tracio que orquestó una revolución de esclavos e hizo tambalearse los pilares de la Roma republicana, ha pasado a la historia como un héroe indomable que no hincó la rodilla ante las legiones. Y vaya si es cierto. Aunque también lo es que su ejército tuvo un turbio final: los cadáveres de 6.000 de sus hombres acabaron crucificados en el camino que iba desde Roma hasta Capua. Dos centenares de kilómetros que, durante semanas, estuvieron plagados de cuerpos inertes para escarmiento de sus enemigos..
4 meneos
88 clics

Algunas librerías que debería visitar sea o no sea el Día de las mismas

Cada 11 de noviembre desde 2011 se celebra el Día de las Librerías, a iniciativa de CEGAL
11 meneos
46 clics
Por qué las elecciones en Estados Unidos son los martes y no los domingos

Por qué las elecciones en Estados Unidos son los martes y no los domingos

La respuesta viene del siglo XIX y tiene que ver con los carruajes de caballos y también con la religión. No se podía votar un domingo pues ese era el día que la mayor parte de los ciudadanos usaban para ir a la iglesia. Tampoco podían ser los lunes pues los electores tendrían que viajar en carruaje el domingo hasta los centros de votación, algo que muchos no harían por tratarse del "día del Señor". Los miércoles usualmente era el día de los mercados agrícolas. Así que quedaba el martes.
11 meneos
135 clics
La bandera de Messner

La bandera de Messner

Reinhold Messner suele recordar que el Club Alpino Austro-Alemán expulsó a los judíos en 1919 y les prohibió la entrada en los refugios. Dice que eso pasó “por el espíritu gregario de demasiados alemanes”, por su “reverencia ovejuna a la autoridad”. Y que mantener una voz propia es el mejor antídoto contra el fascismo.
19 meneos
56 clics
Quizás nos salve un cobarde

Quizás nos salve un cobarde

La figura del desertor se hizo atractiva cuando la emoción heroica cambió de bando. Afectó a todos, a tirios y troyanos, a los del ardor patriótico de las naciones y a los de la guerra de clases, conforme se desarrollaba una sociedad de mentalidad postheroica, en la que convergían resistentes al militarismo y escapistas de cualquier compromiso personal con la defensa militar.
19 meneos
109 clics
Los Farragut, dos españoles que construyeron los cimientos de Estados Unidos

Los Farragut, dos españoles que construyeron los cimientos de Estados Unidos

El padre, que salvó la vida a George Washington, fue oficial comandante mayor. El hijo, comandado por Abraham Lincoln, tiene una estatua de bronce a muy pocos metros de la Casa Blanca. El inicio de esta historia se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, momento en que Menorca florecía como una prometedora joya comercial enclavada en el Mediterráneo central. Desde que en 1713 la isla fuera “cedida” al imperio británico en virtud del Tratado de Utrecht, la nueva administración favoreció la llegada de comerciantes y mercaderes de todas partes
46 meneos
60 clics
Los trenes a batería reducen los costes un 50% frente a los diésel, y ahorrarán en infraestructura de electrificación

Los trenes a batería reducen los costes un 50% frente a los diésel, y ahorrarán en infraestructura de electrificación

Los trenes eléctricos a batería pueden ser una alternativa en aquellos tramos sin adaptar y están empezando a sustituir con éxito a los modelos diésel. El tren de Hitachi usado en las primeras pruebas es un modelo interurbano alimentado por una batería de 700 kWh, que le permiten impulsar el tren hasta los 120 km/h, y con una autonomía de 70 kilómetros por carga. El tren de prueba con batería arrojó resultados mejores de lo esperado en cuanto a ahorros de combustible, reduciendo el coste del recorrido entre un 35 y un 50%.
21 meneos
139 clics
Descubren en Londres un tramo intacto de una calzada romana de 2.000 años de antigüedad (ENG)

Descubren en Londres un tramo intacto de una calzada romana de 2.000 años de antigüedad (ENG)

Un tramo de una de las vías romanas más importantes de Gran Bretaña ha sido desenterrado bajo Old Kent Road, en el sureste de Londres, durante las obras de ampliación de la red de calefacción. El tramo está bien conservado y mide 5,8 m de ancho por 1,4 m de alto. Presenta distintas capas que cuentan la historia de la construcción de la carretera. Incluye una base sólida de grava compactada sellada por dos capas , que luego se cubrió con otra capa de arena compactada y grava.
11 meneos
123 clics

Encuentran en Polonia la tumba de un soldado alemán de la Segunda Guerra Mundial con herramientas mesolíticas, monedas romanas y bizantinas y otros artefactos

Al excavar en torno a la tumba del soldado, el equipo halló evidencia de algo mucho más antiguo: herramientas de piedra talladas que datan del período mesolítico, es decir, de hace aproximadamente 9.000 años. Este descubrimiento resulta especialmente relevante para la historia del parque, ya que estos artefactos representan los vestigios más antiguos que se han encontrado en la zona hasta la fecha.
18 meneos
64 clics
Robot que observa videos de cirugías actúa con la habilidad de un médico humano [EN]

Robot que observa videos de cirugías actúa con la habilidad de un médico humano [EN]

Un robot, entrenado por primera vez a través del visionado de videos de cirujanos experimentados, ejecutó los mismos procedimientos quirúrgicos con la misma destreza que los médicos humanos.
3 meneos
167 clics

Crítica de Gladiator II: colosal puesta en escena para la secuela más esperada del año

Crítica de Gladiator II, la secuela de Gladiator dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Paul Mescal, Pedro Pascal, Connie Nielsen y Denzel Washington. Estreno el 15 de noviembre...
7 meneos
14 clics

«La salud mental es un asunto colectivo»

Aunque Rosa Montero ha publicado su más reciente libro, ‘La desconocida’ (Alfaguara), en el que se adentra con Olivier Truc en la novela negra, la mal llamada «locura» y su relación con la creación ha sido un tema que la ha obsesionado. De hecho, en ‘El peligro de estar cuerda’, encontró la forma de plasmar esa inquietud, visibilizar los trastornos mentales y la necesidad de tratamiento y atención a estas enfermedades.
21 meneos
68 clics
F. Lordon, filósofo y economista: el capitalismo no se irá amablemente

F. Lordon, filósofo y economista: el capitalismo no se irá amablemente

Cala la idea de que no merece la pena esperar algo de las instituciones electorales y del Estado, (cuando sabemos de sobra hasta qué punto este último está colonizado por las potencias del capital), porque dichas instituciones no estarán a la altura. Y en este sentido creo que debemos decir que la situación presente requiere que pensemos a la altura de la catástrofe. Resulta evidente que cabe preguntarse si la respuesta que ofrece el «vivir sin» (dinero, policía, instituciones...) se sostiene, y tendremos que debatir sobre eso. Entrevista.
19 meneos
86 clics
La caída de Kutxabank afecta a miles de usuarios en Euskadi, Madrid y Catalunya

La caída de Kutxabank afecta a miles de usuarios en Euskadi, Madrid y Catalunya

Esta mañana, los servicios online de Kutxabank han registrado una inesperada caída, afectando a miles de clientes que no han podido acceder a la banca web, móvil e iniciar sesión en sus cuentas. Según el sitio de monitoreo Downdetector, el fallo comenzó en las primeras horas del lunes, y se han registrado múltiples quejas de usuarios desde Euskadi, Madrid y Catalunya, las zonas más afectadas.
9 meneos
87 clics

La batalla cultural en Estados Unidos: de John Wayne a Homelander

Desde la perspectiva romántica de la conquista del Oeste, con personajes legendarios como Wyatt Earp, Kit Carson o Buffalo Bill, y especialmente en la época moderna desde principios del siglo pasado, con líderes como Theodore Roosevelt (Nueva York, Estados Unidos, 1858), rebautizado como “el presidente cowboy por excelencia”, se fue forjando en la cultura popular estadounidense el mito del héroe americano. De carácter duro, viril y tosco que es capaz de valerse por sí mismo ejerciendo y enfrentando la violencia sin reparo ninguno.
10 meneos
90 clics
La extraña leyenda del cordero vegetal de Tartaria

La extraña leyenda del cordero vegetal de Tartaria

Cuenta Borges en su "Libro de los seres imaginarios": El cordero vegetal de Tartaria, también llamado Borametz y Polypodium Borametz, y «polipodio chino», es una planta cuya forma es la de un cordero, cubierta de pelusa dorada. Se eleva sobre cuatro o cinco raíces; las plantas mueren a su alrededor y ella se mantiene lozana; cuando la cortan sale un jugo sangriento (…) En otros monstruos se combinan especies o géneros animales; en el Borametz, el reino vegetal y el reino animal.
15 meneos
124 clics
No, tus recuerdos no solo se guardan en tu cerebro

No, tus recuerdos no solo se guardan en tu cerebro

Un nuevo estudio sugiere que ciertos mecanismos básicos de memoria, considerados exclusivos del cerebro, podrían estar arraigados en sistemas celulares más amplios y compartidos en todo el cuerpo.
2 meneos
78 clics

El Atomium de Bruselas decorará el próximo avión de la serie Belgian Icons de Brussels Airlines

Tras valorar más de 900 propuestas Brussels Airlines ha decidido que sea el Atomium de Bruselas el que decore el próximo avión de la serie Belgian Icons de la aerolínea. Es un diseño del arquitecto Thomas Faes.
4 meneos
56 clics
La representación del espacio arquitectónico en la obra de Sergio García

La representación del espacio arquitectónico en la obra de Sergio García

Una de las líneas de investigación de Sergio García es la narrativa multilineal en un contenedor de historias. Esta compleja intersección de distintas capas temporales y espaciales es una herramienta interesante para la representación de la arquitectura. A través del análisis de sus obras, se estudiarán las herramientas con las que trabaja y el modo en el que éstas pueden ser útiles para la representación de la complejidad espacial y funcional de un edificio
10 meneos
50 clics

La ‘Fistrosofía’ de Chiquito de la Calzada

El mundo de la comedia se rinde a sus pies. «La figura de Chiquito de la Calzada marcó un antes y un después no solamente en el humor de este país, sino en la apertura de miras, de mentes», afirma Sara Escudero. «Consiguió algo que perseguimos todos los cómicos: tener un sello personal, que la gente repita tus chistes y tu manera de hacerlos», recalca Esther Gimeno. «Está claro que Chiquito va más allá de lo que es un cómico. Es un icono pop de la cultura española», sentencia Diego Daño. Y así, sucesivamente, los artistas de la risa festejan...

menéame