cultura y tecnología
13 meneos
62 clics
Vocabulario soriano

Vocabulario soriano

Quiero decir algo del habla soriana, otro patrimonio de la provincia. Se acabará perdiendo, estoy segura, cuando nuestros ancianos se nos vayan para siempre. Pero también por que la mayoría de los oficios que antes se practicaban ya no existen, y con ellos se ha marchado también su forma de nombrarlos. Para escuchar hablar tal y como lo hacía un soriano en los años cuarenta o cincuenta, es necesario acudir a un pueblo donde existan varios ancianos y, además, que no vean demasiada televisión.

| etiquetas: vocabulario , soria , palabra , etnología , diccionario , rural , patrimonio
Agujetas: Propina que ganaban los muchachos (pan de higo, queso, bellotas o dinero) de la comarca de El Valle por avisar a la esposa la inmediata llegada del marido de su viaje invernal.

A saber que andaba haciendo la esposa para necesitar que la avisasen :roll:
#2 lo mismo era para que se fuera dando un bañito en el río y se pusiese las enaguas buenas de los domingos... No hay que ser mal pensados :-D
¿No está el "mante" de Covaleda? ¿El más que clásico "majo"? ¿Falto? "Abarcones" son los palos/hierros con los que se asegura la carga de leña en los remolques. Si vas a "doblar los abarcones" es que llevas mucha carga de lo que sea. Una "lamparilla" es una mancha en la ropa, de comida normalmente. "Colorines" son los ácaros rojos. Los "pardillos" son parecidos a los tábanos. "Salchichas" son el picadillo ya amasado…   » ver todo el comentario
#5 Se me olvidan los "pices" que son copos de nieve pequeños. Tampoco está "chupón" que es un carámbano.
A este paso lo que acabará desapareciendo son los sorianos.

90.000 habitantes tiene la provincia. Caben en el Bernabéu.
Me gustan mucho esos diccionarios. No sabía que Soria estaba tan al norte.

Algunas me parece que están más extendidas en España (ej.: aulaga, cellisca, etc.) y otras en todo el castellano (ej.: alacena, bofe, chivo, harnero, yunta, etc ). Se equivoca el diccionario con "coger", no tiene ese sentido en casi toda América del Sur, sino en el Cono Sur; y en México en América del Norte. Soy de una isla chilena y aquí usamos "artesa" con el mismo sentido (en casi todo el resto del país dicen "batea").
Que creen una academia de la lengua soriana. Por otro chiringuito más no va a pasar nada.

menéame