“El avión oficial del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha sido situado en la región de información de vuelo (FIR) de Atenas tras transportar el viernes al embajador israelí a Grecia.
El avión trasladó a Noam Katz a Atenas después de que se suspendiera el tráfico aéreo comercial desde y hacia el aeropuerto de Tel Aviv tras el ataque masivo de Israel contra Irán, informó CNN Grecia citando fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores”.
He estado un buen rato navegando por su web museoolavide.aedv.es y es una auténtica maravilla (ojo, las figuras de cera son realistas y muy explícitas).
Si anduviera cerca de Madrid ni dudaría en visitarlo, no creo que haya muchos museos así en el mundo.
#7 Correcto, yo lo hice y encontré (más o menos) el rango de mis acúfenos. Tengo varios tonos simultáneamente, sin oscilaciones, entre los 10000 y 12000 Hz, y eventualmente se suma alguno justo por debajo de los 5000. Pude comprobar que sí conseguía alguna cancelación jugando con un generador de tonos gratuito que encontré en internet (FundamentalOrigins para iOS, ahora discontinuado y sustituido por otro de pago).
Pero el efecto no es permanente y hay días que los presets que tengo guardados no funcionan tan bien, por lo que supongo que se puede tratar de fatiga en la escucha, o que realmente sí hay una oscilación periódica en ciertas bandas que no "oigo" y que anulan el efecto.
También he probado con generadores de ruido blanco (digitales), pero no aprecio efecto de enmascaramiento.
Curioso, yo tengo el tinnitus "normal" (zumbidos continuos de alta frecuencia), y no conocía este tipo de alucinaciones. Entiendo que el problema en sí, por si hay algún melómano o músico por aquí, es que no es una evocación creativa generada y desarrollada más o menos conscientemente (algo que a mí me pasa, desde pequeño, despierto e incluso soñando).
Que el cerebro intente arreglar esas fallas en la audición con fantasmas sonoros persistentes me parece fascinante.
Consideremos esta anécdota aparecida en The Evening Post, un periódico de Nueva York, fechada el 11 de febrero de 1845:
Una pobre viuda entró llorando en una tienda de comestibles de Bleecker Street y un caballero le preguntó la causa de su angustia. Ella respondió que había una carta en la Oficina Postal de su hijo que había estado ausente once años, y que el franqueo era de veinticinco centavos, y todo el dinero que tenía en el mundo o que podía conseguir era de seis centavos, y la carta había estado allí algún tiempo y ella no tenía medios para sacarla. Muchas, muchísimas mujeres pobres se han visto obligadas a empeñar sus muebles o su ropa para pagar el franqueo de las cartas de sus amigos ausentes.
"Las máscaras Eharo (literalmente «cabeza para danza» o «máscara de danza») eran un tipo de máscara utilizada por el pueblo Elema del Golfo oriental de Papúa como parte del ciclo «hevehe» de rituales con máscaras. Estas se fabricaban con corteza de árbol, fibras vegetales y diversos pigmentos.
A diferencia de las grandes máscaras sagradas hevehe, las eharo, más pequeñas, servían para divertir al público y sólo se utilizaban dos veces durante el ciclo hevehe, que duraba de 7 a 20 años (al principio y al final). Algunas representaban espíritus específicos, mientras que otras eran simplemente arquetipos humorísticos de cuentos. Al no ser tan sagradas como otras máscaras, las mujeres del pueblo podían observar su construcción. Estas máscaras se quemaban aproximadamente un mes después de las ceremonias, lo que dificultaba la recuperación de muestras".