Apenas he leído el texto, sólo he tenido presentes la fecha y la ubicación. Las fotografías por sí solas testimonian un escenario que parece traído de siglos atrás. Yo nací a escasos 40 kilómetros de Rouen, a principios de los sesenta (hijo de emigrantes). Regresaron conmigo a España, año 74. No por que aquí fueran mejor las cosas, ni (en nuestro) allá peores.
Es muy manido, pero parece mentira.
Falange, sin embargo, recurrió la prohibición ante el TSJM, que lo ha estimado al considerar que la decisión de la Delegación "no es conforme a derecho" y se basa en la mera posibilidad futura e incierta de que se produjeran conductas contrarias a la Ley de Memoria Democrática o al Código Penal.
*phono-card He eludido hacer una traducción literal, pues no estoy seguro de a qué tipo de formato puede referirse teniendo en cuenta las fechas. (¿Quizá pueda ser un disco de vinilo de pequeño formato, como éste?: www.ebay.com/itm/167144426013)
¿Pero cómo coño un iletrado como éste puede acabar de diputado? De verdad, tanta ignorancia condensada en un sólo individuo es un desafío a las leyes naturales.
Debo de ser marciano, no entiendo nada. De hecho preferiría ser marciano ahora mismo.
"Nacido en Granada en 1863, Rafael comienza su actividad en la década de 1880 realizando retratos a los turistas en los patios de la Alhambra. El éxito de estas fotografías le lleva a hacerse con su propio estudio en el n.º 24 de la calle Real de la Alhambra, donde recrea un patio nazarí en el que los turistas pueden retratarse con más comodidad y disfrazarse como príncipes granadinos. Además, los clientes pueden comprar fotografías, postales o material fotográfico para sus propios equipos".
#2 Me refiero en #1 precisamente a ese detalle, pues por el titular ("Les Diables de Lithographies") puede dar a entender que todas las ilustraciones mostradas pertenecen exclusivamente a ese título, y no es el caso.
Tras las primeras batallas de la Guerra de Independencia en Lexington y Concord en abril de 1775, el Gobierno británico quiso sondear la opinión de los estadounidenses sobre el conflicto que se estaba gestando. En el siglo XVIII no existían las encuestas, así que, ¿cómo lo hicieron? Leyendo el correo de los estadounidenses.
En junio de 1775, después de que las noticias de Lexington y Concord llegaran a Londres, Lord Dartmouth, secretario de Estado británico para las colonias, ordenó a la Oficina General de Correos de Londres que interceptara las cartas de los barcos que transportaban el correo entre Gran Bretaña y las colonias americanas. Él y su sucesor, Lord George Germain, mantuvieron esta práctica hasta noviembre de 1775, cuando la guerra provocó el cierre de los barcos. En una «oficina secreta» de la oficina de correos, trabajadores cualificados seleccionaban las cartas, rompían cuidadosamente sus sellos de cera, copiaban las cartas completas o seleccionaban extractos, volvían a sellarlas perfectamente, enviaban las copias a la oficina de Lord Dartmouth y luego enviaban los originales a sus destinos rápidamente para que sus destinatarios no adivinaran que habían sido abiertos.
Hoy en día, las copias y extractos realizados en la oficina de correos se encuentran en los Archivos Nacionales de Gran Bretaña (antes Oficina de Registros Públicos), mientras que las copias de las copias se conservan en la División de Manuscritos de la Biblioteca del Congreso. Las copias de la Biblioteca fueron realizadas por su Programa de Copias Extranjeras, que durante más de un siglo ha localizado y copiado sistemáticamente documentación sobre la historia de Estados Unidos en archivos internacionales. Aunque la digitalización ha hecho que algunas de estas copias sean redundantes, las copias realizadas por el Programa de Copias Extranjeras siguen siendo valiosas para los investigadores de este lado del Atlántico. La División de Manuscritos ha elaborado recientemente una guía de los… » ver todo el comentario
El vídeo promocional lo subieron hace nueve años. Hasta hoy, el “Proyectomivida” cuenta con 24 archivos en YouTube en su canal oficial. No parece un proyecto muy “vivo”, sinceramente.