cultura y tecnología
8 meneos
90 clics

"Groenlandia" - Zombies  

Actuación en directo de Zombies cantando "Groenlandia" sobre el escenario de Aplauso en RTVE. «Groenlandia» incluida en su álbum de estudio Extraños juegos de 1980. La canción, con una letra calificada en ocasiones de surrealista, narra la búsqueda del amor en los lugares más variopintos, incluidos la isla de Groenlandia o los anillos del planeta Saturno.Según declaraciones del propio autor, Bernardo Bonezzi, sin embargo, esa búsqueda reiterada a lo largo del tema, no se refería al amor, sino al propio sentido de la vida.
5 meneos
248 clics

Hallado en una obra de Miró el retrato oculto de su madre a través de rayos X

Pero la sorpresa en la Fundació Miró fue mayúscula cuando descubrieron que bajo un pequeño óleo sobre lienzo titulado Pintura (1925-1927) se escondía el retrato de su madre Dolors Ferrà i Oromí. El artista lo cubrió totalmente de azul cobalto, pero dejó alguna pista...¿Por qué lo hizo? ¿Qué se esconde detrás del gesto de pintar sobre su propia madre?
10 meneos
27 clics
Un tipo peculiar de hojas fósiles del Cretácico aporta nuevos datos sobre los ambientes con dinosaurios en un intervalo de unos 25 millones de años

Un tipo peculiar de hojas fósiles del Cretácico aporta nuevos datos sobre los ambientes con dinosaurios en un intervalo de unos 25 millones de años

Una nueva investigación muestra la variedad morfológica de una planta gimnosperma del género Desmiophyllum procedente del sur de Aragón. Esta planta estuvo ampliamente repartida por diferentes ambientes en los que también vivían dinosaurios herbívoros, desde hace unos 125 hasta unos 100 millones de años.
14 meneos
243 clics

"Después de la lluvia, el cielo se vuelve azul y las nubes se rompen" [CHN]  

Fue el elogio poético del emperador Huizong de Song a la porcelana de horno de Ru. Esta línea captura la esencia del legendario esmalte celadón de la cerámica de Ru: un azul verdoso tranquilo y etéreo que recuerda al cielo vislumbrado a través de las nubes de tormenta que se dispersan. Simbolizando la pureza y la armonía, se erige como la cúspide de la dinastía Song.
4 meneos
218 clics
¿Te dan curiosidad los psicodélicos? No te pierdas esta nueva animación al estilo Rick y Morty sobre el tema

¿Te dan curiosidad los psicodélicos? No te pierdas esta nueva animación al estilo Rick y Morty sobre el tema

Con muy buenas críticas online, la serie ‘Common Side Effects’ destaca sobre todo por su particular premisa: el descubrimiento de un hongo superpoderoso.
4 meneos
118 clics

Los dólmenes de Kergunteuil. Tregastel, Bretaña

En realidad es un lugar conocidísimo de ese megalitismo bretón. Sobre todo porque el dolmen de Kergunteuil es famoso por haber servido como vivienda en el siglo XIX. Es una zona agrícola tradicional todo lo densamente poblada que es esta zona de Bretaña así que no es un monumento descubierto en una excavación arqueológica. La cámara mide aproximadamente 5 metros de largo por 2 metros de ancho, con una altura de 2 metros, y está cubierta por una gran losa como techo. Aún se conservan tres grandes piedras de soporte en los laterales, mientras que
4 meneos
66 clics

El estrangulador de Boston

Entre el 14 de junio de 1962, y el 4 de enero de 1964, la ciudad de Boston vivió en un continuo estado de miedo, por causa de un asesino conocido como "El estrangulador de Boston", que mató a 13 mujeres, de edades comprendidas entre los 19 y 85 años. La mayoría de ellas fueron agredidas sexualmente y posteriormente estranguladas.
4 meneos
29 clics

Hans Christian Andersen y la mala del cuento: cómo el desamor marcó al autor de 'La sirenita'

Estaba loco por ella. Pero para la soprano sueca Jenny Lind, Hans Christian Andersen era solo un gran amigo, como un hermano. Desesperado, por las noches el escritor danés dibujaba y recortaba vestidos para ella, para vestirla a su gusto en su imaginación. Triunfó como cuentista, pero fracasó en el amor, y esas heridas se colaron en sus relatos, donde a menudo las mujeres son pérfidas o tontas.
11 meneos
321 clics
La historia de un vecino de un pequeño pueblo de Burgos que construyó... su propio castillo

La historia de un vecino de un pequeño pueblo de Burgos que construyó... su propio castillo

Con piedras de un río cercano y una gran tenacidad, el sueño de Serafín Villarán es hoy un auténtico fortín de 300 metros cuadrados que poco tiene que envidiar a otras fortalezas
4 meneos
67 clics
Cuando una puerta se cierra, se abre una ventana: la sorprendente historia de la Orden Teutónica

Cuando una puerta se cierra, se abre una ventana: la sorprendente historia de la Orden Teutónica

La Orden Teutónica nació en un momento en el que las órdenes militares perdían su razón de ser. Sin embargo, una combinación de sucesos fortuitos les permitió reorientar el espíritu cruzado hacia nuevos escenarios
3 meneos
46 clics

Tánger, la Casablanca real que España gobernó durante la Segunda Guerra Mundial

La ciudad cosmopolita, de espías, contrabandistas, exiliados, artistas e individuos de todo pelaje y condición fue aquella Tánger que permaneció española hasta la derrota del III Reich, cuando volvió a regir el estatuto
5 meneos
26 clics

La leyenda negra de los masones: ¿organizaron realmente la Revolución francesa?

Acusados muy pronto de haber orquestado en secreto la Revolución francesa de 1789 y el derrocamiento de la monarquía, los masones tuvieron en realidad una participación discreta en el movimiento revolucionario.
9 meneos
132 clics

La peste negra mató a la mitad de los europeos... y convirtió al continente en líder mundial

Sus efectos fueron rápidamente letales. Las últimas estimaciones apuntan a que la pandemia de peste bubónica provocó que la población inglesa disminuyera de 4,8 millones en 1348 a 2,6 millones en 1351, lo que supuso una reducción del 46% sólo tras la primera oleada de la plaga.
8 meneos
47 clics

Las murallas de Cádiz y su aspiración a ser Patrimonio de la Humanidad: «Cádiz es la madre de todas»

Las murallas y baluartes de la ciudad, ¿Patrimonio de la Humanidad? Es el deseo y el objetivo que tratan de recuperar un grupo de exconcejales de diferente color político en el conocido Foro Hércules, que esta tarde a las 18:30 acoge un debate más que interesante sobre este asunto en la Fundación Cajasol. El propósito es recuperar la propuesta realizada hace unos años con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812. «La mesa redonda está organizada por exconejales pero hemos recabado la opinión de expertos y de gente que no ha tenido qu
4 meneos
8 clics
Pía Barros: escritura, compromiso y vehemencia

Pía Barros: escritura, compromiso y vehemencia

Feminista por convicción y doctrina, la escritora chilena cree que “la literatura cambia el entorno que toca”.
4 meneos
49 clics

Entre la banalidad inagotable y el terror inconcebible - El cine de ciencia ficción de los cincuenta desde la óptica de Susan Sontag

El artículo analiza la perspectiva de Susan Sontag en La imaginación del desastre (1965), donde explora cómo el cine de ciencia ficción refleja ansiedades sociales, como el miedo nuclear y la deshumanización tecnológica, priorizando la emoción sobre la ciencia. Sontag plantea que estas películas funcionan como simulacros que permiten al público procesar sus temores sin involucrarse moralmente, centrándose en el espectáculo visual de la destrucción. Además, destaca que el género ha evolucionado desde mitos primitivos hasta relatos apocalípticos
25 meneos
26 clics

Un proyecto de ley de Texas amenaza con penas de cárcel por enseñar libros como "El guardián entre el centeno" o “La Odisea” (Eng)

Es una situación bastante "chunga", como diría Holden Caulfield. Los proyectos de ley SB 412 y HB 267 eliminarían esta defensa afirmativa. Esta defensa existe porque, mientras que algunas personas proporcionan contenido explícito a los niños para hacerles daño, los libros que incluyen contenido sexual han sido durante mucho tiempo un componente valioso de la educación secundaria. Muchas obras clásicas de la literatura, como La Odisea, El guardián entre el centeno, Brave New World y One Flew Over The Cuckoo's Nest.
13 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS

Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS  

Polansky y el ardor. 1983. Álbum Chantaje emocional. Desde Viena a Marrakech Me sigue sin descanso, ya no sé qué hacer Como un alcachofa sin madurar Aún es un milagro que pueda respirar
27 meneos
215 clics
El caso ‘Starship Troopers’: ¿qué hacer con “un panfleto ultraderechista” de 100 millones de dólares?

El caso ‘Starship Troopers’: ¿qué hacer con “un panfleto ultraderechista” de 100 millones de dólares?

A Paul le bastó con una lectura en diagonal de los dos primeros capítulos para concluir que se trataba de “un soporífero panfleto ultraderechista”. Si aceptó dirigir la película es porque contaba ya con un primer borrador del guion, escrito por uno de sus guionistas de cabecera, Edward Neumeier, autor, entre otros, del libreto de RoboCop (1987), uno de los grandes éxitos de Verhoeven, y el texto de Neumeier era una deconstrucción aguda e inmisericorde de la torpe diatriba militarista de Heinlein. Columbia Pictures planea una nueva adaptación..
9 meneos
344 clics
Fotografías aparentemente inverosímiles [ENG]

Fotografías aparentemente inverosímiles [ENG]  

Las siguientes fotos muestran algunas de las imágenes auténticas y más extraordinarias que hemos podido descubrir. Unas son surrealistas, otras provocan escalofríos y unas pocas simplemente le dejarán asombrado. Estas fotografías son un testimonio de que llevar a cabo su realización no es una cuestión de destreza informática, sino de una sincronización impecable, la ubicación adecuada y un buen ojo para los detalles.
8 meneos
56 clics

Yuval Noah Harari: "Por primera vez compartimos el planeta con entes que son mejores que nosotros para crear historias"

Harari no solo levanta la voz ante el miedo a la "singularidad", también expone sus pensamientos más profundos sobre la era de la IA, una inteligencia "alienígena" que es abrumadoramente ajena a la tecnología convencional. El redactor en jefe de WIRED Japón, Michiaki Matsushima, conversa con Yuval durante su visita a Japón.
7 meneos
116 clics
Convento Dos Capuchos, el mágico lugar que impresionó a Felipe II

Convento Dos Capuchos, el mágico lugar que impresionó a Felipe II

El portugués Convento Dos Capuchos, ub icado a ocho kilómetros de Sintra, sigue siendo hoy un lugar mágico que sorprende a cualquier visitante, pero ya fue así para Felipe II, quien quedó impresionado y así lo expresó: “En todo mi reino, hay dos lugares que estimo mucho: El Escorial, por ser tan rico, y el Convento de la Santa Cruz, por ser tan pobre”. Hoy en día es Patrimonio de la Humanidad.
16 meneos
119 clics
Así se programaba un ordenador de esos que sólo tenían filas de interruptores y luces en el frontal como el Data General Nova 1210

Así se programaba un ordenador de esos que sólo tenían filas de interruptores y luces en el frontal como el Data General Nova 1210

En el vídeo más reciente de The Data General Nova 1210 Lives! se muestra parte del trabajo que está haciendo en el Nova, lo que incluye cargar un programa de prueba escrito en ensamblador utilizando esos interruptores. Básicamente se cargan las instrucciones y los datos y las direcciones de memoria en las que quieres escribir utilizando los 16 interruptores de la lista superior.
8 meneos
29 clics
The Witcher 4 no saldrá hasta 2027 y no usará IA en su desarrollo

The Witcher 4 no saldrá hasta 2027 y no usará IA en su desarrollo

Han pasado más de 50 años desde el primer videojuego, pero solo unos pocos se convierten en clásicos. Entre los RPG de acción en tiempo real, The Witcher destaca. Su primer juego salió en 2007, y CD Projekt RED ha anunciado que The Witcher 4 no llegará antes de 2027, pudiendo coincidir con el 20 aniversario de la saga.
21 meneos
32 clics
Cortado de raíz: DOGE se dispone a dar un mazazo a las bibliotecas

Cortado de raíz: DOGE se dispone a dar un mazazo a las bibliotecas

El Departamento de Eficiencia Gubernamental (Department of Government Efficiency: DOGE), una entidad liderada por Elon Musk y establecida por el presidente Donald Trump, nombra a Keith E. Sonderling como nuevo director interino del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS) con la intención de desmantelar la agencia, lo que podría tener graves consecuencias y afectar negativamente a estos servicios culturales y educativos.
9 meneos
41 clics
Cuando el PNV espiaba para el FBI

Cuando el PNV espiaba para el FBI

Los británicos financiaron estas redes básicamente integradas por vascos y que estaban centradas en la vigilancia de barcos de navieras como Ybarra, Aznar o Lloyd Brasileiro.
3 meneos
36 clics

Del MP3 al Web3 y, ahora, al 3D: Napters tiene un nuevo dueño [ENG]

Napster, el creador original de sistemas de intercambio de archivos que sacudió la industria musical, está a punto de cambiar de manos una vez más en otro intento por darle relevancia a la marca.
5 meneos
22 clics

Un periódico italiano publica su primera edición completa producida por inteligencia artificial

En primicia mundial, el diario italiano 'Il Folio' ha puesto en marcha un nuevo experimento periodístico: una edición diaria producida íntegramente por inteligencia artificial.
4 meneos
32 clics
¿Puedo preguntar a ChatGPT cómo envenenar a mi vecino?

¿Puedo preguntar a ChatGPT cómo envenenar a mi vecino?

Cada vez que una herramienta disruptiva como ChatGPT emerge, los humanos tendemos a hacernos ciertas preguntas sobre cómo afectará en nuestras vidas. ¿Nos quitará nuestro trabajo? ¿Hará que dependamos demasiado de la tecnología? ¿Cómo cambiará la forma en que aprendemos y tomamos decisiones?
7 meneos
13 clics
La vigencia del Tierra y Libertad

La vigencia del Tierra y Libertad

El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
10 meneos
601 clics
‘Salvados por la campana’: sexo, drogas y aeróbic pop

‘Salvados por la campana’: sexo, drogas y aeróbic pop

Además de fluidos, lo que también circulaba tras las cámaras del set eran las drogas. Las hubo incluso durante la grabación del episodio de concienciación «No Hope with Dope», aunque me consta que ellos alegaron ser «actores de método» preparándose —para— el papel. Hasta el fin de sus emisiones, el set de Salvados por la campana (Saved by the Bell) no fue nada más que una especie de orgía a la que Screech nunca estuvo invitado.
9 meneos
78 clics

Nueva ola de malware para Android aprovechando el marco de desarrollo multiplataforma .NET MAUI

El panorama de ciberseguridad móvil enfrenta su enésima amenaza: ciberdelincuentes están explotando el marco de desarrollo .NET MAUI para distribuir malware en dispositivos Android. Esta técnica sofisticada permite evadir controles de seguridad y desplegar amenazas como spyware, ransomware y bancarios con mayor eficacia. Lo preocupante es que .NET MAUI, diseñado por Microsoft para crear aplicaciones multiplataforma, se está convirtiendo en un vector de ataque inesperado. Investigaciones recientes revelan que los atacantes abusan de la
8 meneos
93 clics
¿Y si China hubiera descubierto y colonizado América?

¿Y si China hubiera descubierto y colonizado América?

¿Qué habría sucedido si a la expedición americana de Zheng He –también conocido como Ma Sanbao e identificado por algunos con el legendario Simbad– le hubiese seguido una conquista y colonización, al modo de los españoles y portugueses cuando descubrían nuevos territorios? ¿Cómo habrían tratado los chinos a los indígenas si hubieran decidido colonizar el Nuevo Mundo? ¿Habrían sobrevivido más tiempo los imperios azteca e inca o sido esclavizados los nativos de Centroamérica? ¿Cómo habría sido su contacto con los españoles un siglo después?
2 meneos
34 clics

Así marcaron las especias la historia del siglo XVI

En "Especias. La contienda del siglo XVI que dio forma al mundo moderno" (Ático de los libros), el historiador Roger Crowley cuenta con detalle el conflicto por el control de la producción, distribución y comercialización de las especias. En su momento de mayor auge, entre 1511 y 1571, estuvo protagonizado por españoles y portugueses.
10 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La región de Europa en la que nació el euskera, según confirma un nuevo estudio: ni en Euskadi ni en Navarra

Durante décadas, la teoría predominante situaba el origen del euskera en el territorio que hoy ocupan el País Vasco y Navarra. Sin embargo, Villar, catedrático de la Universidad de Salamanca y autor del libro Indoeuropeos, iberos, vascos y sus parientes, ha analizado minuciosamente la toponimia antigua y los registros históricos para llegar a una conclusión sorprendente: el euskera llegó a la península ibérica desde Aquitania, no al revés.
4 meneos
9 clics

Ricardo Aguilera se jubila (Radio)

De esos grandes profesionales de la radio que son buenas personas. Que, por eso, hacen grandes programas . Ricardo se jubila. Este sábado se emitirá su ultimo Música con subtítulos. Una serie de programas monográficos llenos de sabiduría que nos han enseñado sobre el talento de los artistas con los que nos hemos emocionado.Ha realizado programas como Cajón de músicas, El Guirigay o La Madeja. Su más reciente creación ha sido Música con subtítulos, firmado junto a Elena Gómez. www.rtve.es/play/audios/musica-con-subtitulos/
9 meneos
209 clics

Buque de transporte de automóviles

Los buques de transporte de automóviles (Pure Car Carriers o Pure Car and Truck Carriers) son una subcategoría de los buques de carga rodada (Ro-Ro), y son utilizados para el transporte en masa de vehículos (varios miles) por las grandes compañías productoras de los mismos.
5 meneos
38 clics

Los relanzamientos devuelven a Los Planetas a las listas de éxitos

El éxito del año pasado de ‘Segundo Premio’ fue un primer aviso. Pero lo cierto es que los relanzamientos en vinilo de ‘Una semana en el motor de un autobús’, ‘Pop’ y ‘Unidad de Desplazamiento’ han recuperado a Los Planetas, uno de los grupos clave para definir esa cosa amorfa que en España llamamos Indie, no solo como grupo aplaudido por la crítica, sino también como una fuerza comercial importante dentro del país.
12 meneos
86 clics
El libro perdido de Arquímedes y su millonario comprador secreto (Derivando)

El libro perdido de Arquímedes y su millonario comprador secreto (Derivando)  

¿Sabía que uno de los manuscritos más valiosos de la historia de la ciencia estuvo a punto de perderse para siempre? En este vídeo te cuento la increíble odisea del palimpsesto de Arquímedes, un texto único que incluye el famoso «Método de los teoremas mecánicos». Desde su desaparición tras la caída de la Biblioteca de Alejandría hasta su multimillonaria subasta en Nueva York, pasando por monasterios olvidados y laboratorios de rayos X...
48 meneos
62 clics
Google desarrollará el sistema operativo Android completamente en privado [ENG]

Google desarrollará el sistema operativo Android completamente en privado [ENG]

Actualmente, Google comparte parte del trabajo que realiza en el Gerrit público de AOSP (Android Open Source Project), pero en el futuro todo este trabajo se realizará en privado. El objetivo de esta privatización es simplificar el desarrollo del sistema operativo Android y no obstaculizar a los desarrolladores externos, por lo que Google sigue comprometido con la publicación del código fuente para AOSP después de cada lanzamiento.
8 meneos
49 clics
Obligación de identificar la publicidad

Obligación de identificar la publicidad

¿Sabes que es obligatorio indicar que la publicidad es publicidad en cualquier contenido? Vamos a repasar lo que dice la ley acerca de qué es la publicidad y cómo debemos mostrarla.
7 meneos
81 clics
Google cambia las búsquedas en España: llegan los resúmenes con IA a los resultados y el acceso a las webs pierde peso

Google cambia las búsquedas en España: llegan los resúmenes con IA a los resultados y el acceso a las webs pierde peso

El buscador despliega su Vista creada con IA con la que muestra al usuario un resumen de lo que está buscando y no devuelve un listado de links a webs.
10 meneos
17 clics

La publicidad de las casas de apuestas: la otra pandemia

Las casas de apuestas son negocios cada vez más proliferantes en nuestros barrios, y atraen progresivamente a colectivos más jóvenes. La ludopatía, a su vez, es un problema que afecta cada vez a un mayor sector poblacional, y en especial entre el sector más joven. Una vez vista la evidente relación entre el aumento de las casas de apuestas y los casos de ludopatía, hemos investigado acerca de la importancia del juego en el desarrollo cognitivo y estudiado las casas de apuestas y la ludopatía desde el ámbito psicopatológico y legal.
7 meneos
40 clics

Presentación de Platfo, la plataforma del ICAA, en su versión beta

El Ministro de Cultura del Gobierno de España, Ernest Urtasun, presentará el miércoles 26 de marzo la versión beta de la plataforma del ICAA, Platfo, de la que hemos hablado (y probado) profusamente en La Pantalla Digital. Es de esperar que con un coste de casi 3,5 millones de euros, el retraso en su lanzamiento que supera el año e incontables deficiencias en el cumplimiento de la normativa vigente. | +Info: Nota de Prensa oficial
14 meneos
72 clics
Mafalda, la sorpresa que llegó en río revuelto

Mafalda, la sorpresa que llegó en río revuelto

Postales de la niñez, en un una casa del interior del país. El personaje creado por Quino tuvo su origen cuando una agencia de publicidad lo contrató para dibujar una historieta destinada a una marca de electrodomésticos: la empresa puso como condición que en los dibujos aparecerán licuadoras, lavarropas y que los nombres empezaran con M. El personaje tuvo tanto éxito que Humberto Eco dijo que con ese comic se podía entender a la Argentina.
10 meneos
162 clics

Ni Taylor Swift, ni Rihanna ni Madonna: la cantante mejor pagada de la historia nació en España se llamó Adelina Patti y vivió hace más de 100 años

Adelina solía cobrar unos 5.000 dólares de la época por cada concierto en Estados Unidos, una cifra que no obstante ascendió a 500.000 por función, a la que si se le aplicaran las inflaciones y deflaciones resultaría en más de 15 millones de dólares. Sus precios siguieron subiendo, y ya en la década de los 90 se cuenta que comenzó a pedir hasta cerca de un millón de dólares -30 millones a día de hoy- por cada concierto.
5 meneos
16 clics

Fue en marzo de 1815: la huida de las Tullerías. Un relato sentimental de Alfred de Vigny

Uno de los grandes escritores del Romanticismo francés, Alfred de Vigny, es autor de un relato, “Laurette o el sello rojo”, que, a diferencia de lo que es habitual en la literatura francesa desde 1840, se centra en el lado contrario de la epopeya napoleónica. Es decir: en el de los pocos soldados que siguen a Luis XVIII a ese nuevo exilio en los Países Bajos. Está narrado en primera persona por un joven teniente y termina, cómo no, en la batalla de Waterloo.
9 meneos
52 clics

La extraña historia de Sosípatra, la filósofa griega a la que unos misteriosos seres otorgaron el poder de la adivinación

Eunapio de Sardes, historiador y retórico griego que vivió a caballo entre los siglos IV y V d.C., escribió una 'Vida de los sofistas' en la que cuenta las biografías de veintitrés filósofos de su época y constituye la única fuente que se conserva sobre el neoplatonismo de ese período. A esta corriente se adscribía una mujer llamada Sosípatra, a la que unos misteriosos seres educaron en filosofía y otorgaron el don de la adivinación. Sosípatra fue esposa y madre de filósofos e impartía lecciones en Pérgamo.
2 meneos
16 clics

Chile brilla en la final mundial de TCS CodeVita: Dos chilenos en el podio  

La Gran Final de TCS CodeVita Season 12 se llevó a cabo entre el 18 y 22 de marzo de 2025 en Chennai, India, reuniendo a los 25 mejores programadores del mundo en la mayor competencia de programación competitiva global. Con más de 537.000 inscritos de 96 países, este torneo, organizado por Tata Consultancy Services (TCS) y reconocido por los Guinness World Records, se ha consolidado como el más grande del planeta.
5 meneos
151 clics

Un bosque de palmeras  

En una composición horizontal, favorecida por el propio formato del soporte, se plasma una llanura con un desnivel en el centro del terreno en el que junto a un bosque de palmeras se alza un aljibe para el riego de los cercanos frutales que se insinúan a la derecha. Entre este palmeral sobresalen cinco ejemplares que con sus altos tronco enlazan y funden las dos franjas horizontales en que está claramente dividido el paisaje estableciendo, con una contrastada paleta, la división tierra-cielo que en el horizonte se resuelve en una sutil y dorada

menéame