cultura y tecnología
13 meneos
184 clics
Tarde de domingo en la Grande Jatte, la trampa visual del puntillismo para engañar al cerebro

Tarde de domingo en la Grande Jatte, la trampa visual del puntillismo para engañar al cerebro  

A finales del siglo XIX, Georges Seurat se puso a estudiar la teoría del color y de su percepción por el ojo humano hasta crear un personal estilo de pintura: el puntillismo. En vez de mezclar los colores sobre su paleta antes de aplicarlos a la tela, Seurat decidió disponer miles de puntos de colores unos junto a otros directamente sobre el lienzo, de manera que la imagen se formara en el cerebro del espectador y no en la tela.

| etiquetas: arte , puntillismo , seurat
Lo del mono lo tenían claro en su época, y fue considerado un detalle escandaloso: representa la lujuria, y todos los críticos de arte entendieron alto y claro que la mujer en cuestión era una prostituta. Aquí un buen artículo al respecto:
revistas.udc.es/index.php/DIGILEC/article/view/digilec.2014.1.0.3662
Seurat y los puntos... qué pesao youtu.be/0s4XhKOHfkg?si=EPPEg9xk9XVGCCtK :troll:
#2 Relacionada mas bien.
Aquí diseccionan el cuadro.
#3 Meneada queda, que además, la otra está cerrada
Hizo el mapeo de tonos a mano.

menéame