Marvin Harris se convirtió en uno de los principales exponentes del materialismo cultural en el campo de la antropología. A lo largo de su carrera, Harris se dedicó a analizar y comprender las diversas culturas del mundo a través de una perspectiva materialista y pragmática. Una de sus obras más influyentes, Vacas, cerdos, guerras y brujas, publicada en 1974, explora y propone explicaciones prácticas y materiales para las conductas ecológicas, materiales y tradicionales presentes en diferentes culturas alrededor del mundo.
|
etiquetas: antropología , marvin harris , vacas , cerdos , guerras , brujas
Su 'Introducción a la Antropología general' lo tengo como uno de los mejores libros dei biblioteca.
Hoy mismo he citado a Marvin Harris. En concreto por su denuncia de los acumuladores de riqueza. Un ínfimo porcentaje de personas tienen la mitad de la riqueza mundial. Esta denuncia que cada vez leemos más ya lo decía Marvin Harris en sus libros el siglo pasado.
Te falta 'Introducción a la Antropología general' para codearte con los ilustrados.
Francamente, a mi es un tipo que me abrió los ojos.
Eso no era estudiar, era disfrutar.
Estaría bien una actualización :-).
Más accesible su libro "Caníbales y reyes" Es de divulgación dirigido a un público general.
El jefe tenia que demostrar que era un gran proveedor y que le sobraba de todo para poder reclutar seguidores.
Si un año la pesca sale mal, las comunidades de la… » ver todo el comentario
Conste que yo soy una ignorante con menos currículo que Tarzán, pero precisamente por eso me gustaría venir aquí a aprender, en lugar de venir a linchar o ser linchada, que es lo que acabamos haciendo casi siempre (y lo digo entonando el mea culpa).
Perfectamente capaz de acuñar auténticas chorradas, como el canibalismo protéico mesoamericano, que aún muchos dan por ciertas.
Concretamente para tema del… » ver todo el comentario
Pero hombre, aunque pueda haber discrepancias entre estos dos cracks, no me parece de recibo afirmar que Harris es “un buen flipado”.
Cuando llegaron los europeos a la "indias" se encontraron al imperio Mexica que canibalizaba no solo los recursos por encima de sus posibilidades si no también a los pueblos que tenían sometidos.
Que los pueblos sometidos no fueran esos caníbales no quiere decir que no lo fueran los mexicas que los subyugaban. Tanto es así que esos pueblos sometidos apoyaron a los invasores europeos para destruir ese imperio opresor...… » ver todo el comentario
Entonces, algún rey-sacerdote pensó que destinar recursos a dar de comer a los… » ver todo el comentario
Las aves también son omnívoras, y no es tabú criarlas como alimento. El marisco no es tan difícil de recolectar: marea baja, recoger, comer. Y si no fuera tan fácil, si existe una aristocracia y casta sacerdotal, por fuerza también habrá siervos y comerciantes que te ofrezcan dichas delicatessen, tan… » ver todo el comentario
¿Algún argumento probado con el que dar un babuchazo a esa gente? Gracias
Los temas, sin embargo, son muy interesantes y sus hipotesis tambien.
de Marvin Harris.
Marvin Harris.
Bueno, hay más, pero solo cito estos menos conocidos, pero muy interesantes a mi modo de ver.
por cierto David Graeber, ya citado, es muy recomendable también.
Harold R. Kerbo.
.... todo un clásico que leí cuando estudiaba Ciencias Políticas.
Editorial MC Graw Hill