Fotos, fotos y más fotos
6 meneos
116 clics
Figuras de El Perú: Impresionantes figuras mayas de cerámica con casco extraíble del año 600 d. C. (ENG)

Figuras de El Perú: Impresionantes figuras mayas de cerámica con casco extraíble del año 600 d. C. (ENG)  

El Perú, también conocido como Waka', es un importante sitio arqueológico maya precolombino que prosperó durante los períodos Preclásico y Clásico (aproximadamente 500 a. C. a 800 d. C.). Entre los hallazgos más fascinantes de El Perú se encuentra una colección de 23 figurillas de cerámica elaboradas con gran dedicación. Estos artefactos fueron descubiertos en una tumba real, dispuestos en una formación circular, probablemente por dolientes que rindieron homenaje a su rey fallecido.
8 meneos
140 clics
La miseria que rodeó Madrid

La miseria que rodeó Madrid  

Decenas de poblados chabolistas han crecido a la sombra de la capital. Muchos de ellos han desaparecido y otros continúan. Te mostramos una selección de imágenes, nunca antes digitalizadas, donde la pobreza y la marginación son las protagonistas
6 meneos
102 clics
Fotógrafo captura un impresionante y raro arcoíris lunar doble [Eng]

Fotógrafo captura un impresionante y raro arcoíris lunar doble [Eng]  

Este fenómeno óptico, también conocido como arcoíris lunar, se produce cuando la luz de la luna se refracta a través de gotas de agua en el aire. Son más raros que los arcoíris, lo que hace que la imagen de un arcoíris lunar doble del fotógrafo Aaron Watson sea aún más especial. Watson, de Skies-Alive Photography, capturó la increíble imagen en Colorado alrededor de las 2 de la madrugada, justo un día antes de la Superluna Azul de agosto
7 meneos
97 clics
Así era una cocina de humo en la Montaña Palentina durante la Edad Media

Así era una cocina de humo en la Montaña Palentina durante la Edad Media  

Imágenes - Así era una cocina de humo en la Montaña Palentina durante la Edad Media
6 meneos
48 clics
Clarence John Laughlin (eng)

Clarence John Laughlin (eng)  

Clarence John Laughlin (1905-1985) vivió y trabajó en Nueva Orleans, Luisiana. Fotógrafo autodidacta, es conocido por sus imágenes inquietantes y surrealistas de Nueva Orleans y el paisaje sureño. Originalmente aspiraba a ser escritor, pero descubrió la fotografía cuando tenía 25 años y aprendió por sí mismo a trabajar con una cámara.
6 meneos
67 clics
Así se vivió la Superluna azul en el mundo

Así se vivió la Superluna azul en el mundo  

La Superluna azul o Luna llena de Esturión se dejó ver este 19 de agosto en distintos puntos del mundo. Se trata de un fenómeno que ocurre cuando la Luna llena coincide con el momento en que esta se encuentra en el perigeo, el punto de su órbita más cercano a la Tierra.
7 meneos
110 clics
Cartier-Bresson revela el instante decisivo en una exposición de fotos en Barcelona

Cartier-Bresson revela el instante decisivo en una exposición de fotos en Barcelona

La fotografía de los últimos cien años no sería la misma sin el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson (1908-2004), conocido como el “ojo del siglo”. Cofundador de la agencia Magnum, las imágenes de su cámara Leica compacta de 35 mm forman parte de la historia y la memoria colectiva.
6 meneos
54 clics
La gran ciudad maya en Guatemala

La gran ciudad maya en Guatemala

El parque nacional Yaxhá, en Petén, es el área protegida más grande de Centroamérica.
6 meneos
79 clics
Francesca Woodman: los 5 errores más comunes que cometemos al interpretar sus fotografías

Francesca Woodman: los 5 errores más comunes que cometemos al interpretar sus fotografías  

Fallecida en 1981, con tan solo 22 años, Francesca Woodman sigue siendo una de las fotógrafas más admiradas, replicadas y copiadas de la actualidad, y eso que han pasado ya 43 años desde que saltara al vacío desde lo alto de un edificio en Nueva York. Pero su obra tiene ese algo especial que solo los grandes artistas tienen y es que es eterna, y gracias a ello ha pasado con nota la prueba del más exigente de los jueces que un artista y creador puede tener: la del paso del tiempo.
10 meneos
60 clics
El aroma de un sueño, Sebastião Salgado (In Memoriam) -eng-

El aroma de un sueño, Sebastião Salgado (In Memoriam) -eng-  

Nacido en Aimorés, Brasil, Sebastião Salgado se formó como economista antes de convertirse en fotógrafo a principios de la década de 1970. Obtuvo una maestría en economía de la Universidad de São Paulo en 1968 y un doctorado en economía de la Universidad de París en 1971. Su trabajo en la Organización Internacional del Café en Londres le obligaba a realizar frecuentes viajes a África, y su deseo de documentar estas experiencias despertó su interés por la fotografía.
6 meneos
125 clics

Antiguas postales navideñas de oficios a principios del siglo XX

Las postales navideñas de cada país solían tener algunas características propias. También era habitual que se publicaran colecciones de tarjetas navideñas dedicadas a ciertas temáticas concretas, como es el caso de estas postales de Navidad sobre oficios y profesiones publicadas en España en las primeras décadas del siglo XX.
7 meneos
179 clics
num 18 - Cadáver Exquisito

num 18 - Cadáver Exquisito

Para este número se ha jugado a crear un relato partiendo de dos puntos de vista distintos, de dos fotógrafas, Francisca Rivera y Elisa Torreira.
8 meneos
109 clics
Las noches del viejo Londres (ENG)

Las noches del viejo Londres (ENG)  

Al examinar cientos de placas de vidrio (muchas de ellas de más de un siglo de antigüedad) que la Sociedad Arqueológica de Londres y Middlesex utilizó en sus espectáculos de linternas mágicas en el Instituto Bishopsgate, me siento cautivado por estas imágenes de la noche de antaño en Londres.
6 meneos
92 clics
Fotografías dinámicas capturan el disfrute de los deportes amateurs de principios del siglo XX (ENG)

Fotografías dinámicas capturan el disfrute de los deportes amateurs de principios del siglo XX (ENG)  

A principios del siglo XX, los deportes se convirtieron rápidamente en un pasatiempo favorito de la creciente clase media, y pocos capturaron este cambio cultural tan bellamente como Jacques Henri Lartigue. Lartigue, un deportista apasionado, ofrece con sus fotografías una ventana al animado mundo del atletismo amateur. Sus fotografías espontáneas y sin posar, compiladas en un lujoso álbum, documentan la alegría y la energía que llenaban los campos deportivos de la época.
5 meneos
124 clics
Así era Times Square en 1898

Así era Times Square en 1898

A finales del siglo XIX, la céntrica área de la ciudad de Nueva York que conocemos hoy como Times Square, tenía un aspecto bastante diferente. Por aquella época, el lugar se llamaba Longacre Square, y no había desarrollado aún la identidad vibrante y luminosa que la caracteriza hoy en día, ya que se trataba de un distrito dedicado principalmente a la industria de carruajes y caballos, con varias empresas relacionadas con la fabricación y reparación de carruajes establecidas en la zona.
7 meneos
191 clics
Las 30 fotógrafas más famosas e influyentes de la historia

Las 30 fotógrafas más famosas e influyentes de la historia

Desde Anna Atkins o Eulalia Abaitua hasta Ouka Leele o Isabel Muñoz. Descubre mujeres que nos dan visibilidad en el mundo de la foto....
8 meneos
32 clics
Documentando los dromedarios de Mauritania (eng)

Documentando los dromedarios de Mauritania (eng)

En los paisajes áridos de Mauritania, donde el agua es escasa y los desiertos son vastos, un animal ha resistido la prueba del tiempo: el camello dromedario. A diez kilómetros del centro de la ciudad de Nuakchot se encuentra el segundo mercado de camellos más grande del mundo, donde se venden una media de 250 dromedarios al día. 2024 fue, según lo declarado por las Naciones Unidas, el Año Internacional del Camélido.
5 meneos
23 clics
Fotografía y semiótica: una introducción mínima

Fotografía y semiótica: una introducción mínima

La fotografía es un medio de comunicación que transmite y expresa ideas en un proceso que implica una emisión pero también una interpretación. Como expresión visual, su sistema de comunicación no es verbal, sino óptica. La fotografía tiene un parecerse, es decir, un aspecto visual (la mímesis aristotélica), pero también significa algo. Comprender mejor los signos resulta crucial para leer mejor una fotografía. Comprender la ciencia general de los signos (la semiótica) ofrece claves importantes para desentrañar el sentido de una fotografía.
6 meneos
43 clics
Gerardo Vielba

Gerardo Vielba  

A pesar de que nació y vivió en Madrid, parte de su infancia la pasó en Murcia, donde estaba desplazado su padre por motivos de trabajo. De éste, ayudante de obras públicas, castellano viejo, carlista culto y refinado, heredó su gran afición por la lectura.
8 meneos
270 clics
Te haré papilla

Te haré papilla  

La familia taxonómica a la que pertenece esta pareja es la de las moscas ladronas o "asesinas". Foto del día nationalgeographic. Esta pareja de moscas ladronas fue hallada por el fotógrafo en el Parque Country de Bestwood, Nottinghamshire, Reino Unido,
5 meneos
34 clics
Conservación preventiva y restauración del fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo

Conservación preventiva y restauración del fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo  

El fondo fotográfico de los marqueses de Valdeterrazo ingresó en el Archivo Histórico de la Nobleza en 2012. Desde entonces, ha sido objeto de tratamiento técnico por parte de los departamentos de Descripción y Conservación-Restauración de este centro con el fin de garantizar su perdurabilidad en las mejores condiciones.
5 meneos
171 clics

Antigua tienda de bicicletas inglesa en 1900  

En esta antigua y curiosa fotografía podemos ver la tienda de bicicletas "J W Waldron’s Smith & Bicycle Works" en el año 1900. Situada en la ciudad de Brighton (Inglaterra), esta antigua tienda y taller de reparación de bicicletas ocupó un destartalado edificio de la calle Gardner durante tres décadas, entre 1874 y 1903. La tienda tenía además una empinada escalera que conducía al piso superior, utilizado habitualmente como almacén.
6 meneos
70 clics
Cráter de gas Darvaza ( Fotografías )

Cráter de gas Darvaza ( Fotografías )  

El cráter de gas de Darvaza en Turkmenistán es un raro ejemplo de un accidente industrial transformado en una importante atracción turística. Se cree que en 1971 (posiblemente), un equipo soviético de exploración que buscaba gas natural desencadenó una reacción en cadena que dio lugar a la formación de este enorme y ardiente pozo. Con el tiempo, se convirtió en el monumento más famoso del país y atrajo a visitantes de todo el mundo
5 meneos
112 clics
El árbol de la vida

El árbol de la vida

La última edición del certamen Drone Photo Awards nos sorprendía con esta imagen tomada por Isabella Tabacchi, que parece una pintura abstracta.
5 meneos
63 clics
El culto a la muerte de la Santa Muerte en la Ciudad de México (eng)

El culto a la muerte de la Santa Muerte en la Ciudad de México (eng)  

Como parte de su proyecto personal en la Ciudad de México y sus alrededores, Jérôme Sessini explora un ritual que personifica la muerte en el barrio de Tepito, que tiene lugar cada primer sábado del mes.

menéame