Ilustraciones, dibujos y garabatos
10 meneos
1738 clics
Intersexualidad
32 meneos
1636 clics
Burocracia
27 5 0 K 70
27 5 0 K 70
11 meneos
1308 clics
Al psicólogo
12 meneos
205 clics

Guía ilustrada de monstruos Yokai, 2004. Sigueru Mizuki  

El Kuro-kamikiri ("cortador de pelo negro") es una criatura grande de pelo negro que acecha a las mujeres en la calle por la noche y les corta el pelo subrepticiamente. Sus características anatómicas incluyen un cerebro diseñado para el sigilo y el engaño, garras afiladas como cuchillas, una lengua larga y enroscada cubierta de diminutas espinas que atrapan el pelo y una bolsa para almacenar polvos para dormir que se usan para noquear a las víctimas. El sistema digestivo incluye un órgano que produce un líquido que disuelve el pelo
4 meneos
174 clics

La tumba de Lucifer [Eng]  

Este es uno de los siete mapas que aparecieron en la primera versión ilustrada de la obra de Manetti, publicada hacia 1506, «los primeros mapas impresos del infierno de Dante y, por lo tanto, el inicio de una venerable tradición». Los fascinantes detalles de la Divina Comedia de Dante llevaron a numerosos eruditos y artistas medievales a buscar conocimiento geográfico y cosmográfico en la obra. «Durante el siglo XV, el arquitecto y matemático florentino Antonio Manetti decidió que se podía recopilar la información presentada en [El Infierno]
11 meneos
135 clics
Los demonios lamepies y otras cosas extrañas en un manuscrito ilustrado iraní de 1921 [Eng]

Los demonios lamepies y otras cosas extrañas en un manuscrito ilustrado iraní de 1921 [Eng]  

"No todas las 56 ilustraciones pintadas del manuscrito representan seres demoníacos”, señala Public Domain Review. “Entre los seres con cuernos y lenguas bífidas también encontramos a los arcángeles Jibrāʾīl (Gabriel) y Mikāʾīl (Miguel), así como a los animales —león, cordero, cangrejo, pez, escorpión— asociados con el zodíaco”. Pero, en general, se trata de la ciudad de los demonios. ¿Qué habría pensado Borges de estas fantásticas imágenes? Sin duda, si las hubiera visto, y había visto muchas similares antes de perder la vista
19 meneos
83 clics
Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista en la Segunda Guerra Mundial

Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista en la Segunda Guerra Mundial  

Desde 1941 a 1945, el catalán Mario Armengol Torrella (Sant Joan de les Abadesses, 1909 - Nottingham, 1995) dibujó unos dos mil cartoons o caricaturas al servicio del Ministerio de Información británico contra el Tercer Reich y el Eje para publicarlos en diarios y revistas de Londres y de países aliados y neutrales. "El arma de los muertos", 1945. Última viñeta conservada de la obra de guerra de Mario Armengol. Tras tanta muerte, la justicia de las víctimas será el mayor castigo para los verdugos nazis. Los crímenes del nazismo
« anterior1234

menéame