Ilustraciones, dibujos y garabatos
8 meneos
985 clics
La madre que.... (ángeles y gatos)

La madre que.... (ángeles y gatos)

Los ángeles disparan a los gatos cuando se aburren.

Bueno... A ver cómo interpreta la IA algo tan abstracto.

Y salió esto:

8 meneos
891 clics
Manzanas sobre la luna

Manzanas sobre la luna

La mezcla de Haiku e inteligencia artificial puede originar explosiones en el detector de kitsch.

7 meneos
797 clics
Levántate y anda
11 meneos
789 clics
Autoestima
9 meneos
786 clics
Bestiario

Bestiario

Hoy os traigo, nuevamente usando Grok, las imágenes de diversas figuras políticas alteradas por mutaciones de origen mágico.

12 meneos
760 clics
Que te den morcilla

Que te den morcilla

Viñeta de Jorge González Villanueva

5 meneos
653 clics
No jugaremos juntos

No jugaremos juntos

Me abandonaste:

no jugaremos juntos

en el cadalso.

¿O mejor esta otra?

10 meneos
607 clics
Mal rollo en la huerta

Mal rollo en la huerta

Viñeja de Jorge González Villanueva, en Contanimación.

9 meneos
596 clics
Análisis
35 meneos
574 clics
Carteles publicitarios de cigarrillos ilustrados por Juan Carlos Huergo a principios del siglo XX [Eng]

Carteles publicitarios de cigarrillos ilustrados por Juan Carlos Huergo a principios del siglo XX [Eng]  

Los anuncios de cigarrillos de principios del siglo XX glorificaban el hábito de fumar, asociándolo con la sofisticación, el éxito y la modernidad. A menudo, presentaban hombres y mujeres elegantes, promocionando los cigarrillos como símbolos de elegancia, libertad y salud. Marcas como Camel y Lucky Strike usaban eslóganes pegadizos como “Más médicos fuman Camels” y “Está tostado” para sugerir calidad y seguridad. Conjunto de carteles publicitarios de cigarrillos ilustrados por Juan Carlos Huergo (1889-1962) en las décadas de 1910 y 1920
29 6 0 K 176
29 6 0 K 176
12 meneos
205 clics

Guía ilustrada de monstruos Yokai, 2004. Sigueru Mizuki  

El Kuro-kamikiri ("cortador de pelo negro") es una criatura grande de pelo negro que acecha a las mujeres en la calle por la noche y les corta el pelo subrepticiamente. Sus características anatómicas incluyen un cerebro diseñado para el sigilo y el engaño, garras afiladas como cuchillas, una lengua larga y enroscada cubierta de diminutas espinas que atrapan el pelo y una bolsa para almacenar polvos para dormir que se usan para noquear a las víctimas. El sistema digestivo incluye un órgano que produce un líquido que disuelve el pelo
4 meneos
174 clics

La tumba de Lucifer [Eng]  

Este es uno de los siete mapas que aparecieron en la primera versión ilustrada de la obra de Manetti, publicada hacia 1506, «los primeros mapas impresos del infierno de Dante y, por lo tanto, el inicio de una venerable tradición». Los fascinantes detalles de la Divina Comedia de Dante llevaron a numerosos eruditos y artistas medievales a buscar conocimiento geográfico y cosmográfico en la obra. «Durante el siglo XV, el arquitecto y matemático florentino Antonio Manetti decidió que se podía recopilar la información presentada en [El Infierno]
11 meneos
143 clics

Mizuki Shigeru

Shigeru Mizuki, Mizuki Shigeru, Osaka, 8 de marzo de 1922 - Tokio, 30 de noviembre de 2015 fue un mangaka e historiador japonés. Mizuki fue conocido por el gran contenido de horror que contienen sus obras. Su trabajo de mayor renombre es GeGeGe no Kitar. Mizuki fue especialista del género yōkai, siendo considerado un maestro del mismo. En España se ha publicado parte de su obra, sobre todo en la editorial Astiberri.
11 meneos
135 clics
Los demonios lamepies y otras cosas extrañas en un manuscrito ilustrado iraní de 1921 [Eng]

Los demonios lamepies y otras cosas extrañas en un manuscrito ilustrado iraní de 1921 [Eng]  

"No todas las 56 ilustraciones pintadas del manuscrito representan seres demoníacos”, señala Public Domain Review. “Entre los seres con cuernos y lenguas bífidas también encontramos a los arcángeles Jibrāʾīl (Gabriel) y Mikāʾīl (Miguel), así como a los animales —león, cordero, cangrejo, pez, escorpión— asociados con el zodíaco”. Pero, en general, se trata de la ciudad de los demonios. ¿Qué habría pensado Borges de estas fantásticas imágenes? Sin duda, si las hubiera visto, y había visto muchas similares antes de perder la vista
19 meneos
83 clics
Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista en la Segunda Guerra Mundial

Tinta contra Hitler. Mario Armengol, caricaturista en la Segunda Guerra Mundial  

Desde 1941 a 1945, el catalán Mario Armengol Torrella (Sant Joan de les Abadesses, 1909 - Nottingham, 1995) dibujó unos dos mil cartoons o caricaturas al servicio del Ministerio de Información británico contra el Tercer Reich y el Eje para publicarlos en diarios y revistas de Londres y de países aliados y neutrales. "El arma de los muertos", 1945. Última viñeta conservada de la obra de guerra de Mario Armengol. Tras tanta muerte, la justicia de las víctimas será el mayor castigo para los verdugos nazis. Los crímenes del nazismo

menéame