edición general
141 meneos
3795 clics
Un viaje de Tokio a Madrid

Un viaje de Tokio a Madrid  

Tras la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, la Unión Europea prohibió a los aviones rusos sobrevolar su espacio aéreo2. Como respuesta, el 28 de marzo Rusia aplicó la misma restricción a las aerolíneas europeas, provocando que los viajes de Europa a Japón ya no pudieran seguir el camino más corto. El pasado 16 de octubre viajé de nuevo a Tokio, así que pude experimentar de primera mano las implicaciones de las restricciones aéreas. El trayecto de ida tuvo que evitar por completo Rusia,

| etiquetas: viaje , tokio , madrid , avión
Nos ha quedado bien claro que la Unión Europea no vela, últimamente, por los intereses de sus ciudadanos, sino por los de otras personas y corporaciones, radicadas fuera de Europa, en UK, USA e Israel, gracias al servilismo del PPE, Partido Popular Europeo...va siendo hora de poner sobre la mesa ese asunto, y extirpar a esos infiltrados.
Experiencia personal me fui a China:
Viaje de ida, air China desde Frankfurt, vuelo sobre Rusia.

Viaje de vuelta, Lufthansa desde Pekín, vuelo sobre Mongolia, Kazajistán, Azerbaiyán, Turquía, Grecia, Serbia, Croacia…

Unas cuantas horas más de vuelo
#3, pues ya sabes, usa air china
#4 Más barato y menos horas en el aire...

Pero hay que aterrizar en China, estirar las piernas unas horas y al final acabas tardando igual alguna hora más.

Por no hablar de que luego igual algunos te ponen problemas por haber estado en China.
#6 Si te sobra el dinero o te lo paga la empresa el viaje directo sin duda, pero si no los precios de las aerolineas Chinas Japon/Europa son muy competitivos

Por pura curiosidad, Quien te ve a poner problemas por haber estado en China?
#26 USA, igual que te ponen problemas si has estado en Cuba, ¿no? Siempre se ha dicho que cambies de pasaporte si has estado en Cuba y vas a USA.

Aunque cualquiera se atreve a ir ahí hoy día, todavía acabas en El Salvador.
#30 Bajo ninguna circunstancia te van a poner problemas por estar en China. Hay una lista de países sancionados y se ciñen a eso.
#30 Tambien hay que diferenciar hacer transito, en el que no te ponen sello en el pasaporte
#30 Comparar la situación de China con Cuba, madre mía.
#3 Qatar va de PM.
Es lo mejor. Rusia a menudo confunde los aviones comerciales con militares
#1 Pero lo considero con un mayor riesgo aunque sea mínimo. Como el avión tenga una emergencia, no va a tener ni dónde aterrizar ni quién venga a rescatar.

Aunque por otro lado, como #2, volar por Rusia también tiene sus riesgos.
#8 estadísticamente el riesgo de sobrevolar el espacio aéreo ruso es órdenes de magnitud mayor que sobrevolar el ártico
Ese vuelo lo hice yo hace 2 años, pensaba que la ruta de vuelta iba a ser por el mimso sitio, y cuando veo al avión yendo hacia el norte desde Tokio y yo en plan donde cojones estamos yendo, y ya me dijo la azafata que ibamos a atravesar el polo norte, la verdad fue brutal, unas vistas que no olvidaré.
#9 pues solo por eso haría la excepción y víajaria
#9 Yo hice ese vuelo pasando por el norte de Siberia una noche despejada con luna llena y las vistas eran alucinantes, el paisaje blanco, y los interminables meandros de los ríos helados brillando como la plata, extendiéndose hasta la costa ártica. Una maravilla.
Muy interesante el viaje de vuelta. Casi se podría pagar un extra por esa experiencia.
#1 yo tuve la suerte de hacer Santiago de Chile Sydney de este a oeste, sobrevolando el polo sur
#10 ostia eso se hace ? Que se veía?
#10 #13 imposible, la tierra es plana
#13 blanco y más blanco, y algunos pedrolos tan grandes como pueblos
#21 joder pues cuadrarlo con una tormenta solar maja tiene que ser guapo
#13 te buscaré las fotos
#1 no he visto el meneo pero un compañero hizo el viaje y les dieron como un diploma de que habían pasado por el círculo polar.
Yo este año tenía para elegir directo desde Madrid o con escala en Doha, y un vuelo de 15 horas no se lo recomiendo a nadie. Aunque duermas 8 horas todavía tienes otras 7 para comértelas con patatas.

Prefiero la escala, que además así uno se echa una carrerita por el aeropuerto, caga como un rey y en el segundo vuelo te echas un buen sueñecito :-)
#11 Las escalas las venden como un inconveniente y por ello cobran plus por tener vuelo directo (aunque a la aerolínea le suponga menos, de lo que se trata es de cobrar al pasajero lo máximo que esté dispuesto a pagar).

Pero no se han dado cuenta que no es lo mismo en un vuelo dentro del continente, tardar dos horas de vuelo directo frente a unas cinco horas con escala (dos horas de primer vuelo 1-2 horas de escala y otras 1-2 horas del segundo vuelo), que supone tardar el doble o el triple... Frente a lo que supone en un vuelo intercontinental pasar de 15 horas directas a 18 con escala, que apenas supone un 20% más de tiempo, y tras tantas horas apetece hacer una pausa de avión.
#18 si tienes tiempo de sobra y el país de escala es decente (en Qatar no hay mucho que ver) siempre te puedes pillar una escala larga, incluso de 2 días, ver el país y volver al avión para continuar el viaje. Lo he hecho alguna vez en el sudeste asiático para ver Singapur y Kuala Lumpur que con un día vas apañado y no está nada mal.

Quince horas de vuelo es si vas en primera. Para turista es una salvajada y no hay lormetazepam que lo soporte.
#19 A veces no ofrecen la posibilidad de escala larga, deberían aprovechar más ese tirón las aerolíneas. Con Icelandair sí que recuerdo que ofrecían la opción para viajar a EEUU o Canadá.
#18 hasta que tienes hijos y tienes una escala de cuatro horas entre dos vuelos de 8 y 11

El año pasado dos veces
#22 2 hijos menores de 4 años, 2 vuelos anuales madrid-sydney en los últimos 6 años. Nos ha pasado de todo.
Lo peor es ir con Etihad :ffu:, o el vuelo de 21 hr Sydney-Londres. No lo recomiendo
Que flojos que no aguantan 15 horas...
Será ya la costumbre, pero 12 y 13 horas es bastante llevadero. Añadir una hora o dos más no me parece excesivo.
Creo que las únicas rutas que pasan realmente por el polo norte son las de Finnair a Asia dependiendo de los vientos, las demás sólo vuelan acercándose al casquete polar pero no lo sobrevuelan.
www.flightradar24.com/FIN62/3ceaf534
15 horas de vuelo un dolor.
El abuelo sacaría su historia del dc-7 parando en cada uno de esos países, moviéndose como una batidora
#5 Doy fé. Hice Santiago de Chile - Madrid y en ese sentido fueron 15 horas. Espero que nunca más.
Ya me hubiera gustado estar "solo" 15 horas.
La verdad es que luego te conciencias y no se hace tan pesado.  media
Menudo curro de noticia. Yo viajé en 2013 a Tokio y la ruta fue exactamente esa.

menéame