Hace 12 días | Por Alakrán_ a motorcyclesports.net
Publicado hace 12 días por Alakrán_ a motorcyclesports.net

La primera carrera en la historia del Campeonato Mundial de Carreras de Circuito Femenino (WorldWCR) se reinició esta tarde en Misano pero se vio empañada por otro grave accidente. En esta ocasión, Jessica Howden estuvo involucrada. la corredora sudafricana sufrió una conmoción cerebral y fue trasladada al mismo hospital en Cesena donde Mia Rusthen, quien resultó herida en el inicio inicial de la carrera, está siendo tratada.

Comentarios

mikhailkalinin

#7 ¡Válgame Darwin!

Alakrán_

#7 El TT de la Isla de Man es sensacionalista.

mikhailkalinin

#1 No sé qué comentarte. Prohibir el deporte o alegrarme por las chicas. Es como alegrarme de que haya ganado una zamorana los juegos del hambre

Alakrán_

#2 Es una competición de motor, es un deporte de riesgo.
Como curiosidad política, hay una piloto bajo la bandera de Taiwán, estas son las cosas que le desagradan a China.

MAVERISCH

#2 Hombre, si prohibimos todas las competiciones en las que alguien puede salir herido...

T

#1 ¿Cuántas de las otras tienen el cv de las dos primeras?

El mundial femenino es, en mi opinión sincera, un despropósito. Y no lo digo yo, lo dijo también una de las españolas antes de que diesen luz verde al campeonato.

Alakrán_

#3 Pues las dos primeras han competido con hombres toda la vida, y han llegado al mundial de Moto3, Ana Carrasco es campeona del mundo SSP300, aunque sea del mundial más flojito, lo fue frente a hombres.
Me imagino que el mundial habrá funcionado por invitación, otra cosa es que seguro que muchas pilotos no conocen el circuito.

T

#4 Sigo el mundial de antes que Kevin "cuando veo a Dios es hora de empezar a frenar" Schwantz lo ganase y hace muchos, muchos años que no me las pierdo si no es por trabajo o alguna causa de fuerza mayor.

Por tanto ya sé que ambas pasaron por el mundial y que Ana Carrasco ganó un mundial que era más un "mira, tú tienes experiencia en el mundial y, además, pesas menos que tus rivales, así que te lastraremos pero no va a afectarte".

Lejos de mi intención hacer de menos a alguien que ha corrido en mundial, pero eso de "han competido con hombres toda la vida" como diciendo "ha estado ahí de tú a tú con opciones a ganar carreras" pues... no tanto. En 4 temporadas corrió en 56 carreras y de todas ellas sólo puntuó en dos. Para el neófito, puntuar implica quedar entre los 15 primeros y en una quedó eso, decimoquinta y en otra en un bastante meritorio octavo puesto, pero hasta ahí. En SSP gana el campeonato pero al año siguiente se va al equipo oficial y, con más puntos, queda tercera. Campeonato que, por cierto, ganó Manuel González, que está haciendo su cuarta temporada en moto2 y, si bien aún no ha ganado ninguna carrera y apenas un par de podios, es un regular en los puntos.

Repito, no quiero desmerecerla pero parece que su mundial (que fue en 2018 y me parecía que era mucho más reciente, joder cómo pasa el tiempo) fue un poco una alineación astral.

En cuanto al mundial, me parece un poco un despropósito porque es una manera en la cual las mujeres, sí, podrán tener un escenario en el que dejarse ver y destacar un poco, pero peleando entre ellas el nivel se va a quedar por debajo de lo que sería pelear contra todo posible piloto. Que sí, que podrá salir alguna destacada que no saldría de otra manera, pero cuando llegue al mundial, si es que se atreve algún equipo a llevarla a un mundial, porque eso de "llevarla porque le ha ganado a las otras chicas" no me acaba de parecer el argumento definitivo, va a tener un salto de nivel que, a mi juicio, va a ser mayor que el que hay actualmente de la rookie's cup a moto3.

Insisto, no digo esto por desmerecer a nadie, que quien se enfunda el mono, se pone el casco y abre gas a fondo tiene todo mi respeto. Sólo digo lo que creo que va a ser y que, hasta hace no mucho, las propias chicas decían, al menos algunas. Claro que cuando ves que no tienes sitio donde correr y te abren una puerta así pues... donde dije digo...

Alakrán_

#12 Yo creo que el mundial femenino es una oportunidad para dar recorrido a esas chicas que de adolescentes compiten contra chicos, y luego ya con la veintena no tienen espacio para competir, porque no pueden competir físicamente; María Herrera a vuelto a ganar y va penúltima en el mundial de motos eléctricas, ese es el nivel, al final se trata de crear las bases para un futuro, ahora es un mundial humilde, con los años ya se verá hasta donde llega.
Esta claro que competir solo entre pilotos mujer no les va a llevar a subir el nivel como piloto, pero es que físicamente no pueden competir, o todavía no ha nacido la que pueda.

T

#13 Con el debido respeto, pero es que ya he escuchado el mismo argumento demasiadas veces: lo de la capacidad física es una chorrada. ¿Me vas a decir que lo más destacable de Dani Pedrosa es su capacidad física? ¿Lo era en Ángel Nieto? Porque ya te adelanto que Pedrosa y Carrasco andan por ahí, ahí de tamaño.

¿Hablamos de Katja Poensgen? Que con su 1.70 era más alta ella que media parrilla y parte de la otra mitad.

Si precisamente, excepto un poco en motoGP, pero sólo un poco, lo que ha primado siempre es que el piloto fuese lo más "ágil" posible, ergo pequeñito.

En fin, tú fíjate qué me estás diciendo: te parece bien que haya un campeonato específico para determinado grupo de pilotos que, una vez hayan demostrado que no tienen mucho que rascar en el campeonato del mundo, se puedan montar un campeoanato entre dichos pilotos, con patrocinadores y demás, que por tanto será un campeonato más bien nivel "tercera regional", a ver si, con suerte, mucha suerte, a quien gane o brille un poco por encima de los otros pilotos, se le repesca de cara al mundial por aquello de que a algún equipo/pateocinador le vaya un poco el rollo woke-inclusivo y quiera apuntarse el tanto publicitario, no tanto porque vaya a tener resultados sobre la pista.

Sólo que ese grupo de pilotos se decide porque son mujeres, ningún otro factor, y aunque hayan podido quedar colistas de sus categorías, tendrán opción a seguir corriendo mientras que otros pilotos, mejores que ellas pero no tan buenos como los que ganen en esas competiciones adolescentes, al tener biela y pistones en vez de cilindro (...), se irán a su casa.

Si es que es todo un ejemplo de igualdad, oiga. En un país en el que sancionamos, y con razón, a los colegios que segregan por sexo, un canpeonato donde lo importante es llevar una moto, entonces nos parece bien que se segregue de esa manera, perjudicándolas más en mi opinión como he indicado.

Mira, cambiando de modalidad, ahí tienes a Laia Sanz, ganadora en categoría femenina del Dakkar, sí, pero compitiendo en las mismas condiciones contra hombres, quedando una vez novena de la general.

Que, ya que estamos y aunque fuese sobre cuatro ruedas, Jutta Kleinschmidt les ganó a todos.

Si me sugieren que, además del campeonato normal hubiera un "campeonato dentro del campeonato" donde al competir mujeres se le diese un premio a la que quedade primera a fin de temporada, algo así como se hace con quien es el rookie del año, el que suma mejores tiempos de pole, etc., pues perfexto. Mientras tanto esto es, a mi juicio, gastar recursos en un campeonato de segunda habiendo mejores pilotos ahí fuera pero que nacieron con "el sexo equivocado".

Catacroc

Sensacionalismo y clickbait juntos de la mano.

Caravan_Palace

Dorna tendría que replantear los dos campeonatos pequeños de SBK , ssp300 es un peligro para los pilotos y este nuevo parece que va por el mismo camino. igualdad de motos con motos de calle es un despropósito