Hace 10 meses | Por Andaui a elespanol.com
Publicado hace 10 meses por Andaui a elespanol.com

Reino Unido. Verano de 1963. Cuando se creía que no podía ocurrir nada más explosivo que el atraco al tren postal Glasgow-Londres, que ha pasado a la historia como el “robo del siglo”, o el fatal desenlace del ‘caso Profumo’, con la dimisión del ministro de Guerra británico, en Fleet Street, guarida de la prensa, el Daily Mirror acuñaba, parapetado en la canícula lluviosa, un término que entraría como un obús en la historia de la música: beatlemanía.

Comentarios

KevinCarter

Los poco leídos, informados, cultivados, y demás cantamañanas que vais de melómanos expertos y que vais a decir que The Beatles están subestimados, por favor, poneos cualquier canción y comparad con la basura del Bad Bunny, por decir uno de ahora. Si aún no habéis entendido la diferencia, no habéis vivido lo suficiente. Sería como comparar God, de Lennon, con cualquier mierda enlatada con autotune y además letras creadas mientras están cagando por la mañana. O Something in the way de Nirvana o Bohemian Rhapsody de Queen... En serio, no lo intentéis.

Kantinero

#1 Absolutamente de acuerdo contigo, los putos amos, pero te has enfadado más de lo necesario

KevinCarter

#2 Es que me enfada leer a un tipo que solo conoce a Bad Bunny decir qye eso es música wall

d

Sus discos tienen un atractivo inusual que ha superado la prueba del tiempo, tocaban bien, cantaban mejor y George Martin, el "quinto beatle", como ingeniero de sonido era fabuloso.

Dentro de otros 60 años aún se seguirán tarareando sus canciones, mientras que a Rosalía no la conocerán ni en su casa.