Hace 9 meses | Por ccguy a xkcd.com
Publicado hace 9 meses por ccguy a xkcd.com

Tira de xbcd sobre como cambia nuestra opinión de lo que es buen urbanismo en relación al transporte.

Comentarios

ccguy

#2 Bueno, para ellos eso es estar muy bien comunicados

Aunque si miras los barrios del norte de Madrid también son islas entre carreteras. A-1, M-30, M-40, M-607...

ccguy

#5 Sí. Urbanización con piscina y quizá pádel, mucha restauración cerca, ningún servicio público en todo el barrio y coche para todo.

yemeth

#8 Esa parece ser la idea que subyace (en Madrid) para los nuevos PAU, toda la vida de puertas adentro de la urbanización, el exterior un erial, y el coche para todo. Barrios sin barrio.

Niltsiar

#8 Mucha? Poca querrás decir: en esos barrios, hay cuatro sitios grandes pero petaos y para de contar. Normalmente con mejor encargado de marketing que de cocina.

ccguy

#66 Montecarmelo son todo restaurantes. Montones. Ya no hay ni sitio para aparcar.

themarquesito

#4 Lo de Kansas City es bastante más bruto. Eso que se ve ahí es el downtown, que como puedes observar son unas pocas calles.
El equivalente madrileño sería que Gran Vía, Paseo del Prado, y las rondas de Atocha, Toledo, y Segovia fueran autovías de 4 carriles por sentido.

ccguy

#7 Bueno, tenemos Castellana que no es moco de pavo, la M-30 y sus 3 carriles por sentido (más dos de servicio en cada sentido) separando el barrio del Pilar de la zona de Ciudad de los Periodistas, Tirma, etc...

No es lo mismo pero estemos para mirar a nadie por encima del hombro

ktzar

#9 vecino!!!

Pandacolorido

#12 Terrorífico

maria1988

#11 Caminar diez minutos para llegar al edificio de enfrente, manzanas de cientos de metros... Un horror pensado para ir en coche a todas partes.

m

#9: No compares, en Madrid no hay tantas autovías tan cerca, por ejemplo, este hueco entre cuatro autovías es poco más grande que El Retiro:
https://www.google.com/maps/@39.102097,-94.5830091,1589m/data=!3m1!1e3?entry=ttu
Y estos espacios de aparcamiento, que hacen que las ciudades sean inhóspitas:
https://www.google.com/maps/@39.1050817,-94.5837118,397m/data=!3m1!1e3?entry=ttu
La M-30 no se puede quitar, ni tampoco llenar de semáforos, como mucho reducirla un poco en carriles.

m

#2 igualito que el sim city

u

#2 parece el cities Skyline

y

#2 Esta muy bien, si no fuera por eses diseño no podrían haber hecho la serie The Last of Us

t

#1 Madrid es un ejemplo palmario de esa copia

Fernando_x

#1 Poco a poco se van dando cuenta del error. Por ejemplo con lo de las rotondas. Hasta hace poco eran odiadas, preferían siempre el cruce perpendicular con 4 carriles, y sin señalización para el giro a derecha.

Les ha hecho falta varias décadas para comprender la cantidad de accidentes mortales que causan y empiezan por fin a meter rotondas.

arturios

#1 Lo que ha sido muy estúpido es extrapolar el urbanismo de EEUU a otros territorios.

En EEUU apostaron por un urbanismo extensivo centrado en el coche por que lo tenían y la gasolina barata, también tenían terreno a punta y pala y además estaba la guerra fría, la posibilidad de que la URSS les bombardease las ciudades era, según ellos, muy alta, con lo que era mejor desperdigar a la población y así el impacto sería menor, también tienen tramos rectos muy largos en las autopistas para poder usarlos como aeropuertos improvisados, así que vuelvo a la frase primera, lo estúpido fue que en otros países, con otras orografías, con otros precios de los combustibles, con otro riesgo de bombardeo y demás, les copiase la tontería por ser americanos.

J

#21 Eso de la amenaza de las bombas atómicas es un invento. Un buen invento, eso sí.

Lo que no es invento es que tenían gasolina y coches baratos y mucho territorio, que ahora siguen teniendo.

Pero es un crimen. Y así lo verán las generaciones futuras.

arturios

#23 No tan invento, tu busca y hallarás

J

#25 es un invento porque las grandes ciudades ya eran así antes de la Guerra Fría y porque llevan 30 años sin esa amenaza y es que construyen cada vez peor. Parkings en todas partes!

Además, con las bombas que ya tenían los rusos y los americanos 10 años después del fin de la WWII ya hubiera dado igual la distancia al centro ...

arturios

#26 "La omnipresente amenaza de un masivo ataque nuclear por parte de la Unión Soviética no dejaba tiempo para perder: desde el punto de vista estratégico, las densas urbes principales eran muy vulnerables, ya que el impacto más devastador afectaría sus centros. Así, animadas y activamente divulgadas por los estrategas militares, las ideas sobre descentralización (Fig.5) y suburbanización, impulsadas en los años ´30 por las políticas de New Deal, vuelven a tomar fuerza entre los urbanistas. Por ejemplo, el artículo The dispersal of the cities as a defense measure de Tracy Augur de 1948 establece un vínculo claro entre la alta densidad urbana y la vulnerabilidad militar y aboga por la descentralización como medida antinuclear preventiva (Dimendberg, 2004). La fe de que la propia forma urbana podría ser un arma de defensa frente a un ataque nuclear dio como resultado en el planeamiento lo que se conoce como “dispersión defensiva”, cuyas propuestas más comunes eran la división de las ciudades en comunidades de pequeña escala, la construcción de ciudades satélites rodeadas por cinturones verdes, inversión en autopistas, demolición de barrios pobres en los centros urbanos y su sustitución por vastos espacios abiertos (Dudley, 2009)."

Añado: https://www.google.es/search?q=The+dispersal+of+the+cities+as+a+defense+measure&bshm=rime/1

Quizá sea un invent, pero no mío desde luego.

J

#27 no sé, yo esa teoría no la había escuchado nunca. Pero es estúpida porque una bomba H se llevaría por delante 1000 km2 de superficie... Radios de casi 20km.

Me cuadra más la del cowboy solitario que vive lejos de todos los demás...

pawer13

#48 Pero si sueltas una bomba en el "downtown" en horas de trabajo te cargas igualmente a media población, la gente allí está desperdigada a la hora de dormir

J

#54 realmente con un radio de deflagración de 20km no hay ciudad en el mundo que no te lleves casi completamente por delante.

Y eso solo los que se desintegran... Después está la radiación y todo lo demás.

Jajjajajjajajja

#55 Mi universidad en Chongqing pilla a unos 25km del centro, y no es el barrio más alejado

o

#25 si los demás pensaban como ellos sí que podrían haber recibido unas bombas lol

frg

#23 Ahora que la gasolina ya no es tan barata, ¿qué van ha hacer? Porque revertir ese tipo de urbanismo parece complicado, muy complicado.

J

#42 lo peor es que siguen incidiendo en el error. Ahora ya con convencimiento de todos los rednecks que defienden que ese modelo es el "american way" y sistemáticamente oponiéndose a cualquier otro.

Es trágico.

Jajjajajjajajja

#21 Sin ir más lejos, el urbanismo chino desde finales del siglo pasado no es más que un horroroso calco del norteamericano

pawer13

#1 Véase las ciudades "artificiales" de Nuevo Cairo, Dubai...

r

#3 "Pero no se expulsa a los coches de las ciudades"
Más bien desincentiva muchos usos del coche, y llega a prohibir algunas formas de tráfico en algunas partes de la ciudad (lo típico de prohibir el tráfico rodado salvo el de residentes y para cargar mercancías)

u

#13 Eso que describes creo que se parece mucho a expulsar los coches de las ciudades, no?

o

#36 A mi me parece más restringir el uso, yo vivo en un pueblo mediano y la calle central está prohibida para vehículos salvo de 10-12 para carga y descarga y no veo el problema

u

#39 si restringes el uso, estás expulsando el coche de esa calle/zona, no?

o

#50 No, estás restringiendo su uso y primando otros medios de transporte

u

#70 disculpa que retome el tema, no he tenido oportunidad de responder.

me gustaría que me explicaras la diferencia entre expulsar el coche de una zona y restringir su acceso. En ambos casos antes había coches y ahora ya no. ¿No?

o

#71 restringir es por ejemplo cuando solo pueden entrar vehículos de carga y descarga o residentes, prohibir es nadie

u

#72 vale, ahora entiendo. Gracias por el detalle de explicármelo.

m

Solo un carril más, os prometo que esta vez será la última, tan solo un carril lo arreglará todo, un último carril y solucionado...

#3: A mí lo que me preocupa es que la bici se pueda acabar convirtiendo en una excusa para no mejorar el transporte público, en Cuenca han cerrado la línea de tren con la excusa de que una vía verde para bicicletas es mejor, y el que no pueda pedalear, que vaya en unos autobuses que han puesto que dan un servicio peor.

Manolitro

#20 De hecho Valencia es un ejemplo perfecto de ciudad donde por tamaño, orografía y clima, la mayoría de la gente podría ir en bici.

De hecho no han parado de construir carriles bici desde hace 20 o 25 años.

TyrionGal

#28 Sí, pero aún así solo el 5% de los desplazamientos en ciudad se hacen en bici. La mayoría de los valencianos ponen mil excusas para no usarla, están abonados al coche para ir hasta a por el pan.

Arlequin

#28 La derecha en Valencia tenía un odio visceral contra la concejalía de urbanismo por los carriles bici. Lo que es la ciudad en sí tiene mucho "casi burgués" que ve coche y chalet como parte de los símbolos de estatus.

M

#30 En el mismo meneo también podías encontrar cosas del estilo:

”Es malo porque lo hizo Colau, que sólo quiere destruir la ciudad”.

Resulta fácil reconocer a ciertos gilipollas.

frg

#30 Que en parte es cierto. Si solo patonalizas el casco histórico, pero no haces nada en el resto, ni pones coto a la expulsión de habitantes con pocos recursos, es lo que ocurre.

No voy a decir que no se hagan esas políticas, pero hay que hacerlas en todas partes.

chemari

#44 tan cierto como decir que si no hubiera ido con minifalda no la hubieran violado. Pero no es la solución.

m

#30: "Sí, el mono gentrifica", eso escribieron sobre un mural urbano en Madrid 💜 , en concreto en la Calle Embajadores en su tramo inicial (Bidé Lavapiés):
https://www.google.com/maps/@40.4083731,-3.7047452,3a,19y,82.46h,86.81t/data=!3m7!1e1!3m5!1s8YDTmsuPrg4qs7xmnvt9iw!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fpanoid%3D8YDTmsuPrg4qs7xmnvt9iw%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D24.310558%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i16384!8i8192!5m1!1e4?entry=ttu
"Tu street art me sube el alquiler", esta apareció en #Valladolor en una zona donde el alquiler quizás sea alto, pero no porque haya una especial demanda (ni de lejos te van a cobrar como en Lavapiés).
https://www.google.com/maps/@41.6462104,-4.7057924,3a,30.3y,114.35h,89.37t/data=!3m7!1e1!3m5!1sB1UWNEdF77covujvtxRDiQ!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fpanoid%3DB1UWNEdF77covujvtxRDiQ%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D288.31165%26pitch%3D0%26thumbfov%3D100!7i16384!8i8192?entry=ttu
En mi opinión lo que hay son muchas ganas de hacer daño, yo creo que el de la segunda foto ni siquiera sería del barrio, posiblemente fuera alguien que aspira a dárselas de antisistema a base de tocar las pelotas a la gente.

chemari

#61 curioso. Aunque creo que confunden causa con consecuencia.

mandelbr0t

Me quedo con la frase final: Todo lo que haga una ciudad peor para conducir hace una ciudad mejor para vivir

S

Mientras la bici sea algo que te compras tú y que te guardas en tu casa (ten bici en un cuarto piso sin ascensor de menos de 50 metros cuadrados, por ejemplo), la solución de izquierdas y social siempre será más y mejor transporte público. Por no hablar de la condición física necesaria para ir en bici, sobre todo determinadas distancias.

slayernina

#31 la razón por la que la gente realmente no se anima es que tiene miedo de que un notas lo reviente con el coche

t

#34 Esa es una gran verdad y que se soluciona con una mirada a Holanda y empezar a hacerles caso a la hora de implementar cambios en nuestras calles.

maria1988

#34 Lo peor de todo es que no faltan los que se llenan la boca con lo peligrosas que son las bicis, cuando el verdadero peligro de las calles son los coches.

t

#31 No sé, después de tener la bici en un 5 sin ascensor y 45mts, ver que la condición física la coges en menos de dos semanas, lo que dices no me parece mayor problema. Lo que no quita para que tengamos un buen sistema de transporte público. Aparte de quitarle mucho espacio al coche para dárselo al resto de usuarios de la ciudad.

S

#38 "No sé, después de trabajar 12 horas diarias siete dias a la semana por 600 euros, trabajar 10 horas diarias por 800 no me parece mayor problema"

Enhorabuena por ser tan sufridor. Yo prefiero no condenar a nadie a eso, gracias.

t

#46 Condenar a qué?? No hacía ni la mitad del esfuerzo que se pega cualquiera en 20 min de spinning o media hora en el gym, no parece que montes mucho en bici, con todos los respetos. Lo de comparar un trayecto en bici y subir 5 pisos andando con 12 horas de curro es un caso mu típico de 'voy a exagerar a ver si cuela' que cualquiera que hable este tema desde mi lado lo ha visto muchas veces.
Lo raro es que al final, mirando a la gente que va en bici, es curioso la cantidad de peña que se puede permitir ir como le dé la gana a currar y, sin embargo, tira de bici. En la City de Londres se veía muchísimo eso... y mira que hace años que no voy por allí, ahora que el número de ciclistas allí se ha multiplicado, no lo quiero ni pensar como está el rollo. Por cierto, allí sí que las distancias y las inclemencias son bastante mayores que en sitios como Madrid, Barcelona y no digamos ya Valencia.

S

#49 Mira, no me voy ni a molestar en responderte... Es muy obvio que estás en una burbuja rodeado de gente sana y con buenos pisos. Enhorabuena. Al ignore.

m

#31: Después de haber probado el Metro de Madrid, si un día elijo transportarme en un medio de transporte privado, será en metro, nada de coches, motos o bicis, sea, me compro un tren de metro.

Bueno, a lo mejor exagero un poco, pero si tuviera que residir en Madrid, no me compraría una bici, iría siempre en metro, y si no lo hay, autobús.

G
frg

Me parece increible que tras la pandemia nadie eche en falta la ciudad sin coches.

senfet

#45 "La pandemia nos hará mejores personas, más solidarios. " Pues va a ser que no.

D

Quien quiera bici que vaya a un velódromo.

m

#62: Y el que quiera coches que se vaya al autódromo, por ejemplo, al Jarama, Montmeló si sois de BCN.

t

lol lol lol lol lol

t

lol lol lol lol lol