Hace 3 años | Por --661218--
Publicado hace 3 años por --661218--

Comentarios

D

#1 Hay muchos curros en los que los trabajadores ponen en peligro a los demás porque tienen que obedecer órdenes del jefe. Por ejemplo, el camionero que hace más horas de las reglamentarias porque "hay que llegar a cargar sí o sí a...", pone en peligro a otras personas. Y hay muchos más.

Ojo, que no digo que no tengas razón, y que no haya que plantar cara a órdenes ilegales, que es lo que deberíamos hacer todos. Lo que digo es que no es correcto señalar a los empleados de banca como si fuesen los únicos que han obedecido órdenes mmm... ¿ilegales? ¿incorrectas? ¿inmorales?, porque no es algo exclusivo de ellos.

Y lo que espero señalar con este meneo no es la situación de los empleados de banca y su responsabilidad o no en ciertos asuntos, sino la falta de solidaridad que existe hoy en día entre los trabajadores en general y lo perjudicial para ellos mismos que es esa falta de solidaridad.

Arke

#4 Lo cierto es que #1 tiene parte de razón. Mi padre se jubiló hace unos años, pero estuvo casi toda la vida trabajando en el BBVA. Los últimos años le tocó tragar cursos en madrid (vivimos en Oviedo) para mejorar los índices de ventas y demás cosas, pero él no dejó de recibir cestas de navidad de sus clientes hasta que se jubiló.

No sé cómo de factible es; igual un empleado que lleve pocos años y no venda lo que tiene que vender se va a la calle sin más vuelta de hoja, así que prefiero no generalizar. Pero vamos, algunas personas tuvieron la opción de no endosarle mierda a sus clientes e incluso de ayudarles y tenerles contentos.

D

#9 Pero ese es el problema, y es a lo que yo voy... a que la sociedad es muy dada a, por ejemplo, "búscate la vida, tú a mí no me ayudaste", y ese es un bucle que si no se rompe en algún momento... pues bueno, estaremos siempre así, divididos, cada uno mirando por sus propios intereses exclusivamente... y si la sociedad está dividida, que lo está, es presa fácil. ¿Que vamos a seguir siempre con esa mentalidad? Pues preparémonos para que hoy despidan a gente del BBVA, pero mañana los despedidos serán en otro sitio, y mientras los peces gordos forrándose y descojonaos de la risa.

A mí me jodieron algún dinero, aunque luego lo recuperé casi todo. A mi padre le robaron también dinero, y solo recuperó una parte. Te hablo de cantidades de las que ahorran los curritos currando toda la vida, no de millonadas. Y pienso que en los bancos habrá de todo, y esta es mi opinión... paralelamente a lo que he escrito de "que se jodan", pues habrá muchos empleados que no sabían de qué iba el tema, e incluso ellos palmaron pasta con ese asunto; otros que se olían la tostada, pero "son órdenes de arriba" y... a ver... seamos francos... ¿quién hoy en día desobedece órdenes de arriba, jugándose el trabajo con base a sus principios éticos? Que, ojo, eso para mí sería una aspiración. Para mí sería un éxito que lo normal fuese que los trabajadores dijesen "no cumplo esa orden porque es ilegal" o "porque es inmoral". Pero seamos realistas... ¿eso ocurre en algún sitio? Casos excepcionales y anecdóticos; yal final también habrá algún hijo de puta que sabía lo que iba a pasar y disfrutó estafando a la gente, aunque a estos yo los ubicaría más entre los directivos.

El caso es que si seguimos instalados en el rencor, en el "tú no haces nada por mí, y yo tampoco hago por ti", pues hemos perdido. Y yo no es que me vaya a poner a hacer huelga o a manifestarme por su causa, en este caso, pero me parece muy contraproducente para mis propios intereses como trabajador, ya que no voy a aportar nada materialmente, ponerme a echar mierda a gente a la que van a despedir, y cuyos casos personales no conozco, y desde mis prejuicios decir "que se jodan" o "se lo merecen". Porque ya os digo... cuando veas las barbas del vecino cortar...

cc #7

Un saludo.

ochoceros

#11 "Para mí sería un éxito que lo normal fuese que los trabajadores dijesen "no cumplo esa orden porque es ilegal" o "porque es inmoral". Pero seamos realistas... ¿eso ocurre en algún sitio? Casos excepcionales y anecdóticos"

Pues esa gente que la lía y luego no se hace responsable de sus actos (aunque hayan sido sin querer) muchas veces coincide con la que te da un golpe en tu coche aparcado y no te deja un papelito para arreglar los papeles, la que en el súper deja un congelado en la sección de latas porque ha cambiado de idea, la que coge en la tienda un carrito sin moneda y no solo no lo devuelve a su sitio, sino que lo deja en el aparcamiento y acaba golpeando un coche, el que ve que alguien se deja algo olvidado y no dice nada... Está muy bien ser colaborador, tener empatía, poner la otra mejilla y demás, lo entiendo y lo alabo, pero también entiendo que hay gente quemada por el trato recibido.

Y con esto no digo que esté en contra de apoyar a esta gente que lucha por sus derechos, todo lo contrario, pero tampoco creo que se justifique llamar necios a los que ayer fueron dañados y luego olvidados por estos trabajadores, y hoy no les quieran apoyar. Estas personas que están rompiendo un código ético veo que no tienen tu reconocimiento/perdón, pero sí que se lo reconoces/perdonas a los de la banca:

"¿quién hoy en día desobedece órdenes de arriba, jugándose el trabajo con base a sus principios éticos? Que, ojo, eso para mí sería una aspiración. Para mí sería un éxito que lo normal fuese que los trabajadores dijesen "no cumplo esa orden porque es ilegal" o "porque es inmoral". Pero seamos realistas... ¿eso ocurre en algún sitio?"

D

#17 Yo no es que perdone o deje de perdonar a los de la banca, es que creo que este es otro golpe a los trabajadores en general. Pero bueno, hoy me he tomado varios vasos de leche con colacao y ni así soy capaz de conseguir que otros vean las cosas un poco desde un punto de vista distinto, que ese era mi objetivo. Hoy he fracasado como meneante; mañana será otro día. Buenas noches a todos y gracias por su intervención en mi humilde meneo.

ochoceros

#20 A ver, que estás pidiendo solidaridad universal para un colectivo de trabajadores que históricamente han estado bien pagados y han disfrutado de unas condiciones que ya las quisieran para si el resto de trabajadores. Los propios trabajadores de banca, como reconoces en #11, han sido (o han dado imagen de ser, en general) poco éticos con tal de proteger su "privilegiada" situación.

Y sólo últimamente les ha empezado a ir mal y, dentro de lo malo, ya se cambiaban por ellos muchos de los trabajadores de otros gremios que han perdido su empleo con una mano delante y otra detrás.

¿Que si hay que luchar por los derechos de los trabajadores? Por supuesto.

¿Que está bien que los trabajadores de la banca hayan tenido esas condiciones? Por supuesto, y ojalá fuese algo más común y que se extendiese a otros gremios.

Pero tampoco es justo llamar necios a quien no les quiera apoyar en su lucha, porque pueden tener razones para no hacerlo.

D

#21 Yo es que me considero parte de un colectivo que comprende a todos aquellos que son asalariados y no hago distinciones entre empleados de banca, policías, cajeros de supermercado, albañiles, estibadores, barrenderos, taxistas, operarios de fábricas y un largo etcétera... Por decirlo de alguna forma, gente que no tiene la propiedad de los medios de producción. Y está claro que todos no tienen las mismas condiciones laborales ni sus trabajos son de la misma calidad, pero para mi forma de pensar todos conforman un mismo colectivo.

También tengo mi propia interpretación de cómo evolucionan las cosas en el mundo laboral. Y pienso que cualquier golpe a cualquier sector de ese colectivo nos va a repercutir a todos, tarde o temprano y de un modo más o menos directo, aunque parezca que solo vaya a tener consecuencias para los demás. Y a eso es a lo que yo le llamo ser necio. Como se suele citar por aquí "cuando el sabio señala la Luna el necio se fija en el dedo". Creer que "esto no va conmigo" es, a mi entender, un grave error y es estar fijándose en el dedo.

Mi percepción es que cada día se destruye y se precariza empleo que antes fue de calidad y al mismo tiempo crece el empleo precario, y que perdemos derechos, o nos vamos olvidando de hacer uso de ellos. Y no me pienso alegrar de que despidan, ni policías porque me han parado muchas veces sin motivo, ni albañiles porque algunos sean unos chapuzas, ni estibadores porque ganan buen dinero, ni taxistas porque algunos te tangan y te llevan por el camino más largo... etc, porque el problema no son ellos, el problema es que este es un sistema que está putrefacto, y cada vez que el sistema da un mazazo a cualquier parte del colectivo de los trabajadores gana el sistema y perdemos todos los demás.

Y bueno, si tienes algún tipo de inquina hacia algún grupo de trabajadores, por algo será. Lo respeto y no voy a tratar de hacerte cambiar de opinión sobre eso. Pero repito con otras palabras: a pedradas entre los trabajadores solo sale ganando gente como Rato, por mencionar a uno.

ochoceros

#23 Te insisto que yo protegería mucho más a los trabajadores, pero también empatizo con "los necios".

Míralo por el lado positivo, con menos trabajadores y la gente arruinada igual así hay menos riesgo sistémico y nos evitamos rescatar a esta banca privada el día de mañana, y por fin se puede volver a tener una banca pública en la que no pasen estas cosas

D

#24 Lo de necios era para el clickbait, hombre.

ochoceros

#26 Lo hubieses mejorado quitando la coma del titular

D

#21 Y una cosa más... Me preocupa ver cómo poco a poco, cada vez menos gente se va quedando con más riqueza, y creo que eso supone una concentración de poder muy peligrosa. Y por eso la defensa que intento hacer, que ya veo que con poco éxito jaja, es de alguna forma instrumental, por decirlo así. Igual he sido un poco pedante o cuñao diciendo esto, pero bueno... nadie es perfecto.

D

Viendo que los comentarios se han enrocado en el tema de las preferentes, es curioso que nadie haya nombrado a Rodrigo Rato ni a Blesa.
Un saludo estimados co-meneantes.
#1 #7 #8 #2 #3 #6 #9

PasaPollo

#12 Los comentarios en Menéame son a la noticia como tirarte un pedo cuando tienes diarrea: sabes cómo empiezan pero no cómo acaban.

D

#13 Ya, hombre. Pero me ha llamado la atención que la mitad de los palos se los han llevado los pobres empleados, y estos dos pájaros no han sido mencionados. Bueno, en mi caso los pedos con diarrea el 99% de las veces acaban en tragedia. Un día iba a trabajar, y me tocó volverme a casa porque... bueno, no me enrollo más.

PasaPollo

#15 Estoy completamente de acuerdo en lo que dices, ojo. Al final somos perros que pelean por ser el mejor chico.

ContinuumST

#12 Bueno, no sólo las preferentes, es el trato diario de los señores barra a de ventanilla... errores humanamente comprensibles una vez, no quince, displicencia, abuso de posición dominante (la ventanilla o mostrador), malas formas para solucionar problemas, intento de colocación de otros productos mientras vas a gestionar otra cosa, abuso, sí, abuso de las personas ancianas con insistencia en uso de apps o uso del cajero cuando llevan trillones de años en el banco dejando allí su pensión, y podría seguir... No. No, y mil veces, no.

ContinuumST

#6 --> #14

PasaPollo

#14 Huy, para lo calmado que sueles ser, dentro de tu carácter esta es la vez que más cabreado te veo. Malas experiencias, supongo. Si te puedo ayudar en algo legal con ellos dímelo.

ContinuumST

#19 No, no, gracias de corazón... pero he vivido con un familiar de avanzada edad situaciones absurdas. Cuando la he acompañado a sacar dinero con su cartilla (la de toda la vida, la que ella entiende) he vivido absurdos... una persona ofreciéndole usar la app del banco (le enseño el móvil de ella, uno de los de concha con teclas grandotas, tontophone y el comentario de... es que claro con "eso"...), diciéndole que mejor sacar dinero desde el cajero, respuesta mía... apenas ve bien y no acaba de entender lo que le dicen los mensajes... "ah, pues si es muy fácil" y yo acordándome de Job y su paciencia... Y a mí a nivel personal me han estado mareándome cada diciembre con la declaración de noséqué de anti fuga de capitales... que sí que muy bien, pero es que he tenido que ir a escanear mi DNI 4 veces... y todo por incompetencia de la persona A, B, o C... que es que tampoco son unos lumbreras usando las nuevas tecnologías ellos (o al menos los que me han tocado a mí). Otra, una transferencia para un familiar... Nadie me avisa... nadie me dice nada... veo la comisión días después... ¿woot? Voy a la sucursal, la persona que me atendió (por supuesto, las van rotando... ¿por qué será?) no está y me atiende otra persona y me dice... "si la hubiera hecho en dos transferencias de taintantos no llevaría comisión" y yo... nadie me dijo nada. Pregunto si se puede arreglar... No. No se puede.
Otra. La primera vez que me llamaron para mi registro para lo del blanqueo de capitales (ya ves tú, un pobre aporrea teclas, pero bueno...) pregunto y me dicen que son órdenes del Banco de España y digo, ah, vale, perfecto, me puede dar una copia de esas instrucciones... y me dice, ofendido, "no, eso son órdenes internas, no son para uso de los clientes". Y yo... esto... este... ehm... Total, no dije nada más, ante el absurdo me cuesta a veces responder. En fin, sí, malas experiencias un montón...

PasaPollo

#22 Lo del blanqueo de capitales es la normativa KYC y créeme, les toca a ellos los cojones igual. Eso sí, no todas las sucursales lo tramitan igualmente rápido, y en tu caso te tocó mala suerte, pero la normativa viene de Europa.

Comprendo el cabreo. Colaboro con un banco de estos grandes y malos y el 70% de la dificultad de mi trabajo real es pelear con oficinas por las metidas de pata que hacen o porque son tercos.

La mayor parte de los bancos permiten aportar mínimo el DNI a través de la aplicación, por cierto. Me parece raro que no te lo dijesen, error suyo.

Lo de la cartilla... Va a desaparecer, pero a ciertos clientes se la pueden mantener en función de las circunstancias. Si a ese familiar le llega una comunicación (mínimo de dos meses) en la que se le dice, y que se le informa de que puede cerrar la cuenta si no está de acuerdo, debes enviar (haciéndote pasar por ese familiar) un email diciendo que tienes problemas serios de visión y motrices y que por favor no te quiten la libreta. Aguántate la bilis y sé educado y suplicante. Eso hará que sea marcado como "sensible" y entremos gente como yo a meter mano

Y lo último, como consejo: aguántate la bilis aunque te den todas las ganas de mandarlos, con razón, a la mierda, y sé extraordinariamente cortés. A los abogados que supervisamos ciertas cosas una petición amable, que se ven una de cada cien, nos hacen a veces hacer la vista gorda con lo que dice la norma. En mi caso, por ejemplo, me comí una bronca porque a una señora encantadora en una situación desesperada ordené facilitarle extractos y recibos gratis directamente desde la central. Pero me la suda.

Y es posible que si me hubiese entrado para supervisar del tipo "hijos de puta", como muchos, me hubiese atenido a la normativa y al contrato.

ContinuumST

#28 Gracias. Tomo buena nota. Es que este familiar tiene 90 y pico años. Y detalles como firmar en el cuadradito de la minitablet digital de firmas es un lío para ella. Detalles de una persona sana, pero que tiene sus añitos y las pequeñas mermas físicas a esa edad pues eso... Ostras, como la cartilla desaparezca... uf... Es que a ella le gusta mirar el extracto pasando sus páginas y todo eso... ya sabes "manías de viejo"... pero... bueno... estaré... estaremos atentos y suplicaremos lo que haga falta.

A ver, sí, busqué lo del blanqueo de capitales y demás en internet, ¿pero todos los años tengo que ir en persona a la sucursal a hacer lo mismo? Por cierto, que ahora mismo no sé cuál es la sucursal que me corresponde ya que la han cerrado. Esa es otra... vas a cualquier otra sucursal del mismo banco y según qué cosas... "eso, vaya usted a su sucursal, aquí no podemos..."

No, nadie me dijo nada de enviar el DNI, de hecho, rellenaron el informe en su ordenador conmigo delante y comprobando que yo era yo con el DNI allí... un informe que incluía mi profesión, estado civil... Vamos, ni en el DNI hay tantos datos... No sé.

Si soy extremadamente amable, pero noto que mientras más amable es uno y más cortés más te "pinchan", como si estuvieran deseando que dijera una palabra más alta que otra. En todos estos años de relaciones (malas) con los bancos sólo UNA vez alcé la voz pero es que ya era ineptitud tras ineptitud y me hacían ir ellos físicamente para hacer lo mismo (mal) todas las veces. En fin, entre eso y sus "rotaciones" de empleados... vuelta a explicar lo mismo una y otra vez... una y otra vez...

Gracias por tu aportación. ¿Algún artículo en mente con recomendaciones de este tipo? A muchos nos vendría muy bien.

PasaPollo

#29 Algún día haré un pregúntame sobre temas bancarios. En cuanto a la sucursal, pocas gestiones tienen que hacerse obligatoriamente en "tu" oficina, el Banco de España nos lo deja claro a los letrados. Pero esto deriva de otros tiempos y de "no hacerse la competencia". Es otro de los motivos con los que me pego con ellos, no les entra en la mollera.

Que sepas que tienes derecho a cambiar de oficina en cualquier momento. El único requisito es que no tengas impagados en la oficina de origen. Si no los tienes, vas a la ofi de destino y si no te atienden de buenas lo exiges, es tu derecho.

La cartilla va a desaparecer... Y me parece hasta extraño que no hayan avisado ya a tu familiar. Revisa sus papeles, porque se pueden dar por enterados...

(Nota: cuando hablo de amabilidad hablo cuando elevas queja formal a servicios centrales. En oficina ya es una lotería).

ContinuumST

#30 Anda, pues mira que me han dado la lata con eso de la sucursal. No sabía. Mollera, sí, tienen la mollera dura como el canto de un adoquín... pero que cerrados son para mil cosas, leñe. Tomo nota de nuevo. 👍

Pues estaremos atentos... ella no revisa las cartas, la verdad... se las abrimos nosotros y le decimos esto es de la luz, esto es de... pero no hemos visto (de momento) nada indicando lo de la cartilla. Si la van a retirar pues... habrá que hacer labor de terapia con ella... porque se va a cabrear que el mundo se le cambie... uf... Además, habrá que sacarle una tarjeta, o algo físico que medio la convenza... pero a su edad... es un problema una tarjeta y como tiene demencia senil (que va y viene desde nivel 0 a 100 dependiendo de vayaustedsaber qué motivos pues...) En fin, cuando llegue el problema se solucionará.

Ah, no, no, a lo largo de mis quejas por escrito en diferentes sitios, siempre estructuro la queja ordenadamente. A veces no hay espacio físico para contar al detalle los motivos de la queja, así que... soy claro, conciso y ordenado. Inicio, nudo y desenlace. Jajajaja. Y sabiendo que es por escrito, no me paso ni medio milímetro. También es cierto que NUNCA he ganado una reclamación o queja... jajajaja. En fin... 😁

PasaPollo

#31 Te recomiendo muchísimo que tu familiar te haga a ti o a otro un poder notarial especial bancario. Son 40-50 pavos pero te ahorra muchos problemas, porque seguro que ahora empezarán con el control de vivencia anual, comunicados remitidos por aplicación, modificación de condiciones... Que sea un poder bancario especial y amplio. Si hay buen rollo en la familia, mejor a uno solo o a varios con carácter solidario. Si no hay buen rollo y hay sospechas fundadas o paranoicas que se va a utilizar para vaciarle la cuenta y luego temer por la herencia (no es algo agradable de hablar, pero dada su edad es algo que pasará más pronto que tarde) poder mancomunado entre varios. Una vez lo tienes, te pasas a oficina y dices "Quiero que subáis esto a Bastanteo".

ContinuumST

#32 Tomo nota una vez más. Sí, sí, hay buen rollo, ningún problema. Solemos "discutir" (no llega ni a discusión) por nimiedades... que si hay que ponerle la lavadora, que si las sábanas mejor estas que no le irritan la piel, no le compréis esas tortitas que le gustan que la médica ha dicho... que si... nada... vida cotidiana simple. Por lo demás, no tenemos malos rollos. Ostras... control de vivencia anual... no tenía ni idea... lo hablaremos todos y veremos lo del poder notarial... Hay un pequeño problemilla... tengo entendido lo de "en pleno uso de sus facultades mentales"... Hmm... Según el día... puede soltar una de las suyas en la notaría tipo... "Yo lo conozco a usted... estuvo estudiando con mi hija, sí, sí, seguro." Y ni coinciden por edad, ni estudiaron juntos ni nada... fabula. Así que... si el día lo tiene bueno... no se le nota, como tenga el día girado... uf...
Gracias.

PasaPollo

#33 Sí, te entiendo, yo cuidé muchos años a un familiar con demencia. Va a depender del día. Pero por desgracia -o fortuna, en este caso, supongo que depende- los notarios saben cómo va esto de la demencia senil y que no es tan incapacitante (es decir, cuando estás bien lo estás completamente) y además siendo familiares no levantan la ceja.

Otra cosa son asuntos similares a los que tuve ayer, en los que una persona que primero se presentó como amigo y luego como sobrino de un señor de 98 años visiblemente desorientado pidió operar con sus fondos de inversión en una oficina que no lo conocía "por temas de salud no puedo ir a mi gestora". Eso hace saltar las alarmas, e hice que se le hiciese seguimiento y, en su caso, que el señor mayor otorgue poder pero que prohibido hacer nada en una ofi que no lo conozca (por su propia seguridad).

Entonces puede ser que vayas con tu familiar a ofi, se desoriente, no sepa quién eres... Y si no os conocen van a avisar a seguridad interna para que restrinjan sus operaciones, no sea que le estés estafando. El poder notarial soluciona esto.

ContinuumST

#34 De momento, sólo nos cambia el nombre, jajajaja, pero nos reconoce y sobre todo se acuerda de cosas como nuestros trabajos, nuestras parejas, y nos reconoce, eso sí. Al menos, de momento.

Ya, entiendo... un "amigo", claro... luego "sobrino"... claro. Entiendo que se tomen medidas para defender a los clientes en casos como esos...
Siempre vamos con ella al banco por seguridad (ladrones, listillos, etc...), ella lleva su cartilla (ya sabes) y saca dinero "por si pasa algo" y "para mis cosas"... jajajaja. Bueno... pues un día, no sabemos aun por qué... se fue ella sola con la cartilla al banco... menos mal que no llevaba el DNI, sólo una fotocopia que le hemos hecho por seguridad de que no pierda el DNI (cree que no le hace falta porque todo el mundo la conoce, en la tienda de la esquina, en el banco, en el bar de menú de la esquina... vive en su mundo, claro.) Y en el banco, por suerte, le dijeron que necesitaba el DNI no una fotocopia. Menos mal. Otro familiar que también se encarga de su cuidado contó lo sucedido y que estaba muy indignada porque a "ella la conoce todo el mundo"... Jajajaja... al final te tienes que reír, pero bueno... que menos mal que no pudo sacar dinero... Se le insistió en que no fuera sola por su propia seguridad.

ochoceros

#4 Al hilo de lo que dice #1, hay mucha gente que no dice explícitamente "que se jodan", pero sí que dicen "¿Y ahora sí te mueves?" cuando la injusticia afecta directamente a los empleados y no a las "víctimas" de sus acciones.

Porque si los empleados de banca hubiesen sido los primeros (o segundos, o terceros...) en sumarse con paros a las protestas para haber buscado una solución cuando explotó el escándalo de las preferentes, seguro que ahora la sociedad en general les trataría mucho mejor.

Y ahora hay una parte de esa sociedad que, con mayor o menor razón, desde aquello les ve con cierto resentimiento porque una cosa es que en el momento esos empleados no supiesen bien lo que hacían (ver #8), pero otra muy distinta es la negativa tácita a la reparación del daño.

borre

#1 Tienes toda la razón del mundo, pero no lo veas sólo desde ese punto de vista...

PasaPollo

#1 Sin negarte la mayor, me consta que, al menos una parte significativa de los empleados no sabían realmente lo que vendían. Y no tanto por dejadez sino por cómo se lo vendía el banco a sus propios empleados, ocultando la parte fea. Son productos bastante complejos y no todos los empleados de banca tienen la formación necesaria para entenderlos a nivel abogado/economista, y se fiaron de lo que les decían los de arriba.

Prueba de ello es que muchos de los empleados contrataron preferentes u subordinadas.

D

#8 por supuesto, de ahí mi “si eran conscientes de que eran un pufo”… entiendo que algunos no lo fueran como los que dices que compraron ellos mismos.

Aún así no deja de ser una falta de profesionalismo o integridad ética en muchos otros casos.

Recca

Los empleados de banca son como los demás, curritos con más carga de trabajo de la que debieran, que trabajan horas extra sin remunerar y a los que sus empresas les chorizan todo lo que pueden en las nóminas. En banca también han empeorado las condiciones de trabajo con el tiempo y no todos serán pequeños dictadores de ventanilla ni estarán en condiciones de jugarse el trabajo por adoptar una posición moral en el mismo.
Por no decir que tampoco son economistas aventajados; la mayoría de los que conozco estudiaron derecho, ADE, o alguna cosa así y entraron muy jóvenes en el banco, incluso sin terminar la carrera. Reciben un curso chorra diciendo lo buenísimo que es tal o cual producto financiero y salen tan convencidos de su bondad que hasta ellos lo compran si tienen posibilidad.
Además, peores condiciones en banca para ellos suponen peores condiciones para mí como cliente. Me gustaría seguir viendo oficinas físicas y tener la posibilidad de hablar cara a cara con alguien si lo necesitara.

ContinuumST

Y además, los señores bancarios, los de ventanilla, han abusado del poder que han ostentado sin dar muestras de humanidad ninguna. Que sí, que los jefazos son los que daban las órdenes, las injustas órdenes, pero no hicieron manifestaciones ante reglas tan injustas, no, callaron y siguieron las directrices marcadas sin rechistar. Ahora que ven que quien les dio una parte de poder delante de esa ventanilla, lo va a usar para echarlos a la calle sin contemplaciones... ahora... es cuando se quejan. Pues sí, que se jodan, por haber sido malas personas y abusones desde ese pequeño pedestal que tenían tras los mostradores de cualquier banco.

Fernando_x

Estoy seguro de que no todos los despedidos vendían preferentes. Ese no es el único trabajo de un empleado de banco. Es más, la mayoría seguro que no vendían preferentes.

Y es irrelevante. Si ahora está bien que los despidan por ser unos cabrones que vendían preferentes, mañana puedes ser tú por una razón arbitraria X.