Hace 3 años | Por ContinuumST
Publicado hace 3 años por ContinuumST

Comentarios

ContinuumST

#3 Deformación profesional, supongo. Intento ordenar un poco la narrativa en el siguiente. Todas maneras esto no se escribe solo, ojalá le pudiera dar a una tecla y se hiciera un volcado de mi cerebro, otra tecla y elegir estilo y que en dos minutos tuvieras 100 páginas, jajajaj. Y conste que no repaso a fondo... en menudo lío me he metido, jajajajaja.

GatoMaula

#4 Ya imagino, yo, aparte de panfletos incendiarios llamando a la huelga, nunca he escrito nada, y no veas la envidia que me dais los que sabéis escribir.

ContinuumST

#5 No te creas, esto es aporrear teclas, lo que hago... escribir de verdad es... muy complicado.

GatoMaula

#0 Creo que mejoraría dándole un poco más de orden temporal.

Yo me hago la picha un lío para situarme en el tiempo en que transcurren los hechos.
"Ese día" en el que se jode la cinta de Edith Piaf, es el día en que terminan las obras, en el que llama para dejar a Inés, que lleva días intentando localizarlo, con sus noches recordándola en el Benancio, es el mismo que el de "esa noche" que estaba pasado de vueltas, habla con Don Pepe en la oficina y con Enrique, y Ana (), en el club en el que se queda solo mirando al campo de golf y se pide un Pimm´s solo por joder ???

El Benancio del hostal no va con "V" por algo??

Tercer capítulo ya, porfa.

ContinuumST

#1 Ya, la cosa es que por darle naturalidad a cómo habla para la grabación pensé que ir saltando un poco en el tiempo le daría un toque de agilidad y... de naturalidad.
Él narra desde el presente. O sea él está recordando y registra en cinta los hechos de 10 años atrás. Repaso. Dice:

"Luego sigo, que esto venía a cuento de que las cosas se empezaron a complicar en un momento concreto y que estoy seguro que fue por causa de una maldita canción de una franchute que me había enseñado Inés.
Ese día volvía a la oficina..."

Ya habían terminado las obras, pero no se indica si es el mismo día del fin de obras, a la semana siguiente o varios días después. Se sabe que han finalizado las obras y tras esto, algún día después... volvía a su oficina y....

"Unos días después, con la muñeca escayolada que parecía que habían metido yeso para enfoscar dos casas, la llamé. Luego sigo..."

Unos días después del accidente, fractura y escayola en el brazo llamó a la que todavía no era su novia, la acababa de conocer. Y dice el "luego sigo" con esa trama que la ha dejado inconclusa, claro. El personaje hace saltos atrás y más atrás en el tiempo para explicarle al lector las cosas. Igual me he pasado, puede ser... tomo nota para el siguiente, que no está escrito, claro. Así que puedo "corregir" con lo que me comentas en el siguiente... Y hago la cronología más clara.

Valen los dos, Benancio y Venancio... Hay mucho Benancio con "b" en Argentina.

A ver si tengo el día inspirado y escribo la continuación... que como digo... NO está hecha.

GatoMaula

#2 Sí, como guión de audiovisual valdría perfectamente, unos buenos flashbacks, además de situarnos temporalmente, le dan esa riqueza rítmica que en el texto literario, puro y duro, tanto se complican.

Dale groso !!

Feindesland

#0 Yo también me quejo del lío temporal, que conste

lol lol

Y echo en falta algo de concrección en la metodología. O sea, que si vas a hablar de blanqueo, cuenta cómo se blanquea. Un poco. Pero cuenta algo...

Fernando_x

Vale, me has hecho tener que poner a Edith Piaf lol

Muy buena historia