Tecnología, Internet y juegos
31 meneos
179 clics
Anthropic lanza Claude Sonnet 4.5: la mejor IA para programar del mundo destroza a GPT-5 y Gemini 2.5 Pro

Anthropic lanza Claude Sonnet 4.5: la mejor IA para programar del mundo destroza a GPT-5 y Gemini 2.5 Pro

Claude Sonnet 4.5 es el nuevo modelo de IA insignia de Anthropic y destaca especialmente en labores de programación. Razona mejor y ofrece un desempeño optimizado al lidiar con conocimientos pertenecientes a sectores específicos. Por ejemplo, en áreas como las finanzas, el derecho y la medicina, por solamente mencionar algunas.

| etiquetas: anthropic , lanza , claude , sonnet , ia , potente , programar
27 4 0 K 343
27 4 0 K 343
Que ganas de una IA para limpiar la casa, poner lavadoras y tender y planchar la ropa.....

PARA ESO NO HAY PRISA, CABRONES :ffu:
#13, es mucho más difícil esto que dices que programar, que es una de las tareas más sencillas que existe. No es cuestión de prisa, es cuestión de complejidad técnica.
Llegará un momento que estoy tenga un fin? Porqué cada vez que sale una IA deja a las demás por detrás.
#5 se están entrenando 24/7
#5 Si te fijas, en muchos casos son peores que las anteriores. Solo que en ese caso no se anuncia por todo lo alto. Luego sacan una un poco mejor, pero sigue siendo peor que la que había antes, ya retirada. OpenAI es especialista en esto.
#10 ¿De qué hablas?
#5 Es más hype que realidad. Aunque debo admitir que Claude es la mejorcita de todas para programar.
#12, cómo se puede decir esto? Tan poca memoria tenemos? Si hace 6 años alguien te hubiese dicho que una IA puede escribir código como lo hace a partir de una descripción nos hubiese parecido ciencia ficción y lo despachas con un "es más hype que otra cosa' y te quedas tan ancho.
#22 Pues ya van varios intentos automatizar varios aspectos de desarrollo en algunos proyectos que vi, y hasta ahora el 95% fueron un fracaso, en algunos casos muy grave. Por ejemplo, traducciones; 90% están muy bien, pero por el 10% restante, tienes que revisar el otro 90%. Otro que fue la cagada e hizo perder la fe del agentic IA en un proyecto: convertir caracteres UTF-8 a su código unicode; mismo resultado, 90%, bien, 10% mal, y por ese 10%, hay que revisar todo.

Y creo que todos conocemos lo que fue el GPT 5.

Es un gran avance, no lo niego, pero siguen siendo siendo herramientas que humano tiene que usar y validar.
#25, el error es frustrarse con un 90% en lugar de darse cuenta que hace un año este 90% era un 70%, hace dos un 30% y hace 5 un 0%. Hay que fijarse en la evolución de la tendencia.
qué me quedo sin comer!
Claaaaaro. jajajja. En 3 meses sobran todos los programadores del mundo.
#4 lo mismo decían las trabajadoras de telecomunicaciones cuando salió el teclado en los teléfonos
#14 Que si, que si... Mañana sobran todos los comerciales, informáticos, administrativos y así con el 50% de la mano de obra laboral.
#15 Más nos vale, porque es a lo que nos lleva la pirámide de población.
LA MEJOR DEL MUNDO!
DESTROZA !
APLASTA!
HUMILLA!
SE RIE ES SU PUTA CARA!!
APOCALIPTICO!

que asco de titulares, en serio
El sicópata de Piqueras creó escuela
A ver si lo añaden a Kiro :-D
#2 programar va a quedar en poner comentarios o documentar y que una IA genere los códigos
#3 documentar hace tiempo que es cosa de ia.
#6 pues ahora será al revés
#8 No, me temo que no.

Hace unos días, probando la licencia de Cursor que mi empresa paga, le pregunté (en un acto de extrema vagancia, lo reconozco) como hacer para que un Nginx que está en el contenedor A y que no comparte disco con el conenedor B (un php-fpm) fuera capaz de acceder a los ficheros en disco del contendor B. En K8s.

Y va el muy pedazo de colgao de Cursor y me dice que ponga una entrada nueva en la configuración del Nginx (vale, vamos bien) que apunte al contenedor PHP…   » ver todo el comentario
#3 uso claude y es cierto que para programación es bastante más potente que otras que he probado pero está lejísimos de ser autónoma. Cada cosa que te hace la tienes que revisar sí o sí porque se inventa gilipolleces que te cuela que da gusto, como todas las IAs.
Para cosas sencillas está bien pero en cuanto te sales de lo básico patinan. Queda mucho hasta que lo que responden se pueda dar 100% por válido sin revisar.
#9 Yo creo que el futuro no habrá que programar casi nada porque las máquinas serán inteligentes
#11 en el futuro seguro, en el futuro próximo ni de broma. Para cosas sencillas o que tienen unos patrones muy bien definidos, la IA funciona... pero para cualquier cosa compleja, se tiene que supervisar.
#9, no se como casa tu experiencia subjetiva, de que los modelos de IA que programan son una castaña con el hecho objetivo de que los modelos de programación de Google y OpenAI han ganado la medalla de oro en las olimpiadas de programación, la última siendo el único participante capaz de superar todas las pruebas.

Mi explicación es que siempre que leo este tipo de comentarios es de alguien que eventualmente puede ver su trabajo desplazado por una IA, y que se hace como mecanismo de defensa sea…   » ver todo el comentario
#21 de verdad, me das hasta lástima :foreveralone:
#21 " aquella película pensando que si no miraban arriba el meteorito no impactaría"
Eso ya pasó con la máquina de vapor, no paró ahí, luego llego la eléctrica. Son muchas revoluciones en pocas generaciones, cuesta ponerse al día, las últimas generaciones están reculando en política, trabajo, derechos, familia, economía...

Por poner contexto, me descargaba la wikipedia por si me quedaba sin internet ;)
#3 mas bien revisar código y especificar claramente lo que quiere el cliente
Lo que se viene diciendo: La IA es un junior que hace lo que le dices mejor o peor.
El problema es que se está usando al revés, se le da IA a los juniors en lugar de darles un senior que los mentorice, así no aprenden y posiblemente nadie revise el churro que genera la IA.
Claude Sonnet 4.5 humillando a GPT-5 y Gemini 2.5 Pro
Un finde de meterme por el culo a
Claude Sonnet :professor:

menéame