Hace 5 años | Por blodhemn a elmundo.es
Publicado hace 5 años por blodhemn a elmundo.es

Coches, marcapasos, centrales eléctricas... Todo es susceptible de ser 'hackeado'. Bruce Schneier, el criptógrafo más importante del mundo, advierte de los riesgos del mundo que viene.

Comentarios

D

Prohibiendo el porno?

D

#1 NO después del Apocalipsis los supervivientes envidiarían a los muertos .

omegapoint

#1 te has pasado tres pueblos.

¿Hay algo menos drástico? Lo que propones puede desembocar en una guerra nuclear y extinguirnos.

ContinuumST

¿Pero qué información? Si es que es una venta de burra terrible... no pueden hacer nada con esa información... mienten como bellacos y nos meten miedo para tenernos asustados. A ver... uso mi calcetín conectado que marca mis latidos... uso mi frigorífico que pide comida a internet según mis gustos... saben qué compro y cuándo lo compro... ¿Y qué? Pongamos el caso que me intentan vender algo... o tenemos gente absolutamente idiota (y por tanto no importa lo que sepan de ti) o gente no tanto tonta... qué demonios van a hacer para vender lo que sea... Es que es ridículo. En serio. Ridículo.

x

No sé si el planeta necesita que lo evitemos...

omegapoint

#2 además, con lo que nos estamos esforzando por conseguirlo, sería una pena evitarlo.

rogerius

¿Para qué quieres hacer eso?

scarecrow

No deberíamos tratar de frenar la evolución natural.

D

Con cortar whatsapp durante un mes se arreglan los problemas

D

#3 Un mes dice... Con unas pocas horas la gente ya se suele volver loca y van corriendo a la Store a instalarse el Telegram.

D

#4 Telegram lo tienen todos instalado, pero les da verguenza confirmarlo, para no parecer "frikis"

Liet_Kynes

#5 Sí, Telegram es ya demasiado mainstream. Habrá que pasarse a Signal

Rorschach_

#6 Sería mainstream... pero sólo ocho segundos.

omegapoint

#6 Line

Liet_Kynes

#14 Toda Asia una Line. Es mainstream

omegapoint

#15 volvemos al SMS que es vintage o retro.

Rorschach_

El riesgo es el mantenimiento de la información... ese sí es el riesgo.

m4k1n4v4j4

Coincido con la opinión del artículo. La legislación es del siglo XIX y cada vez la tecnología deja más y más atrás a unas leyes incapaces.

Y el ejemplo de que es más barato ensuciar la ciudad con sensores que limpiar la mierda de las aceras es bastante significativo sobre las acciones que están tomando los ayuntamientos, gastarse pasta en sensores (antes camaritas) y no gastar pasta en limpiar. A los sensores le sacan beneficio y a limpiar la mierda no.

Socialmente falta mucha educación sobre la tecnología, pero es que los que pueden educarnos también son víctimas de esta nueva cultura. Esto es algo nunca visto, y si no le ponemos un freno para ordenarlo y pensar hacia donde queremos dirigirnos, está claro que acabaremos mal.

Necesitamos una tecnopausa, pero es más cara que continuar pa lante

Peka

Un pulso electromagnético desde el espacio y pasamos al siglo XIX en un segundo.