Hace 5 años | Por futurotreinta a consalud.es
Publicado hace 5 años por futurotreinta a consalud.es

El asma es la enfermedad respiratoria más prevalente en el mundo, con 230 millones de personas afectadas según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y está aumentando de forma imparable, desde hace 40 años, en las sociedades desarrolladas, debido al cambio climático y la presencia cada vez mayor de partículas diesel y otros contaminantes en el ambiente. Las partículas diésel son especialmente dañinas en todos los fenómenos alérgicos, asma, enfermedades cardiorrespiratorias y cáncer.

Comentarios

Baal

El diesel? Ya están queriendo distraer y confundir... Todos sabemos que es por las vacunas!!

NoEresTuSoyYo

Y de gasolina también . No me cansaré de decirlo, en California ( es mi ejemplo cercano aunque otros se lo
tomen de otra manera ) el smog es brutal y allí solo los camiones son gasoil , el resto es gasolina y es raro que un niño o adulto no tenga o asma u otro tipo de alergia . Asqueroso . Ya se sabe que la contaminación muta el ADN

f

#4 Cuando yo era pequeño había muy pocos asmáticos... pregunta hoy por ahí.... En los años 70 no había prácticamente hipotiroidismo, aunque había.... pregunta cuantas personas se tienen que tomar hoy por las mañanas su pastilla de tiroxina. Con todo, lo que dices, tiene parte de razón. Pero es cierto que las cosas han empeorado mucho por culpa de las cotaminación, otros componentes químicos y más cosas que seguro que no se saben.

f

... y todas las alergias. Nuestros abuelos de pequeños no tenían alegias y ahora todos los niños están asmáticos o tienen alergia a casi todo.

x

#2 ¿No tenían o no estaban diagnosticados? ¿Se movían a zonas con alérgenos diferentes a los de casa?

No sé si esa afirmación tuya se sostiene mucho en datos.

cathan

#2 Las alergias siempre han existido, también cuando nuestros abuelos eran niños. El término alergia se acuñó a principios del siglo XX, pero éstas ya existían antes. Las alergias vienen y van en función del entorno. Cuando apareció el virus del VIH todo el mundo usaba guantes y se propagó una alergia al látex que hoy en día es más bien rara de encontrar.

Es lo mismo que las intolerancias alimenticias. Cualquiera diría que ahora existen más que antes, pero por un lado ha cambiado nuestra forma de comer y tenemos acceso a más variedad de alimentos, y por otro la ciencia médica ha avanzado lo suficiente como para tener más datos de los que se disponían antes. La mayor parte de la población de La India es, y ha sido siempre, intolerante a la lactosa, mientras que en occidente hay porcentajes de esa intolerancia mucho menores: allí nunca han bebido leche de vaca porque es un animal sagrado mientras que aquí hemos obligado al cuerpo a adaptarse.

También es lo mismo que decir que ahora hay más cáncer que antes. La esperanza de vida también es mucho mayor así que es bastante lógico que antes, al fallecer más jóvenes, el cuerpo no desarrollara cáncer (son más probables en la tercera edad).

comadrejo